jueves, 17 de julio de 2025

Vince Guaraldi


Vincent Anthony Dellaglio, más conocido como Vincent Anthony Guaraldi, nació en San Francisco, California, Estados Unidos, el 17 de julio de 1928, y murió en Menlo Park, California, Estados Unidos, el 6 de febrero de 1976. Pianista y compositor. 

El sitio www.concord.com publicó este recordatorio. 

Vince Guaraldi, autodenominado "pianista de boogie-woogie reformado", fue uno de los artistas de jazz con mayores ventas de Estados Unidos cuando murió repentinamente en 1976, a la edad de 47 años. Había logrado objetivos con los que otros músicos de jazz solo sueñan, y su música continúa deleitando e inspirando a las nuevas generaciones. 

"Cast Your Fate to the Wind” de Guaraldi es uno de los discos de jazz más vendidos que han llegado a las listas de éxitos del pop, a la altura de Take Five y Breezin'. Le valió a Guaraldi un premio Grammy y ha sido grabado por docenas de músicos en versiones instrumentales y vocales. Posteriormente, cosechó un éxito aún mayor como compositor e intérprete de la banda sonora de los populares especiales de televisión de dibujos animados "Peanuts". 

Vince Guaraldi, oriundo de San Francisco, nació el 17 de julio de 1928 y murió allí de un ataque cardíaco el 6 de febrero de 1976. Entretanto, desarrolló una carrera discreta pero impresionante en la que los elogios, premios y éxito financiero le llegaron estrictamente por la fuerza de su música. 

Uno de sus fans más fieles, el pianista George Winston, quien grabó un álbum tributo con melodías de Guaraldi, explica su singularidad: «Su música forma parte de nuestra cultura y la conocemos incluso si no conocemos a Vince. Tenía tres colecciones: la latina, la de «Peanuts» y la impresionista de «Cast Your Fate to the Wind». Y esas tres colecciones son todas suyas». 

En sus años de formación como músico de boogie-woogie, Guaraldi asistió a la Universidad Estatal de San Francisco, sirvió en el ejército, vivió brevemente en Los Ángeles y luego regresó al área de la Bahía de San Francisco. Con algunas excepciones, las grabaciones de Guaraldi se pueden encontrar en el sello Fantasy, comenzando con su etapa como pianista en el Cal Tjader Trio original de 1950-51, que interpretaba jazz puro, bebop y melodías afrocubanas. 

En 1953, Guaraldi colaboró con la Bill Harris-Chubby Jackson Band, Georgie Auld y Sonny Criss. Realizó giras y grabaciones con la big band de Woody Herman en 1956-57 y de nuevo en 1959. Durante ese mismo período, grabó con Tjader y publicó sus dos primeros álbumes como líder, sesiones de trío con el guitarrista Eddie Duran y el bajista Dean Reilly (disponibles en CD como Vince Guaraldi Trio y A Flower Is a Lovesome Thing). 

En 1957, la colaboración del saxofonista Stan Getz con el grupo de Tjader (disponible como Stan Getz con Cal Tjader) fue seguida por conciertos estelares de Tjader, en los que Guaraldi se entrevistó con grandes figuras latinas como Willie Bobo y Mongo Santamaría. Según un crítico, Guaraldi (tocando en la banda de Tjader) recibió la mayor ovación del público en el primer Festival de Jazz de Monterey en 1958. 

Guaraldi ya era reconocido en el mundo del jazz y lideraba su trío con el baterista Colin Bailey y el bajista Monty Budwig cuando, fascinado por la banda sonora de Antonio Carlos Jobim y Luiz Bonfá para la película Orfeo Negro, entró al estudio en 1962 para grabar su propio álbum de samba/bossa, Jazz Impressions of Black Orpheus. Una cara estaba llena de sus arreglos de la música de la película, la otra con piezas de jazz y pop, incluyendo su composición "Cast Your Fate to the Wind". 

"Samba de Orpheus" se publicó como sencillo y se envió a las estaciones de radio. La cara B fue "Cast Your Fate to the Wind", elegida por ser la única canción del álbum, además de la corta, lo suficientemente corta como para caber en el 45. Se atribuye a un par de disc jockeys de Sacramento el descubrimiento y la difusión de la cara B, y pronto se escuchó en las estaciones de radio pop de todo el país. Su éxito fortuito dio origen al documental de televisión "Anatomía de un Éxito", que a su vez llevó a la joven banda de rock de El Cerrito, Creedence Clearwater Revival, a descubrir y firmar con Fantasy Records. 

Fred Marshall, bajista de Guaraldi entre 1962 y 1965, señala algo obvio en todas las grabaciones del pianista: «Cuando Vince grababa solos, no se limitaba a tocar los cambios de acordes como tanta gente con la que he trabajado. Sus solos siempre eran melodías. Se podían crear muchísimas melodías solo con sus solos». 

También hay que destacar que Guaraldi poseía un sentido del humor profundamente gracioso, evidente desde sus bromas en el escenario hasta su presentación visual con ese bigote de morsa, pasando por acrobacias como posar para la foto de portada de The Latin Side of Vince Guaraldi parándose sobre una caja de madera con una etiqueta que decía “Café brasileño” para parecer más alto que la modelo que lo abrazaba. 

En 1962, Guaraldi grabó en vivo (In Person) en el Trident Lounge de Sausalito con su trío, Colin Bailey y Fred Marshall. Cuando Bailey se fue, fue reemplazado por Jerry Granelli, y "durante los tres años siguientes fuimos Jerry y yo", recuerda Marshall. "Salimos de gira con Dick Gregory, hicimos varias fechas y grabaciones con Bola Sete, y luego los conciertos de 'Peanuts'". Aunque Guaraldi no descubrió a Sete, se llevó al guitarrista brasileño de gira y grabó álbumes con él, presentándolo así a su público. 

El productor de documentales de televisión Lee Mendelson buscaba un músico para el programa que quería hacer sobre el creador de la tira cómica "Peanuts", Charles Schulz, y, por recomendación del crítico musical del San Francisco Chronicle, Ralph J. Gleason, llamó a Guaraldi. Si bien el documental no se vendió, el álbum de la banda sonora fue un éxito (A Boy Named Charlie Brown), y los temas creados por Guaraldi fueron reelaborados para el especial de televisión navideño animado, A Charlie Brown Christmas, un favorito instantáneo del público (el álbum fue certificado platino por vender un millón de unidades). Guaraldi compuso la música para 15 especiales de dibujos animados de "Peanuts" de la cadena. En 1998, grabaciones inéditas de la banda sonora fueron rescatadas de la bóveda de Fantasy para un nuevo y encantador CD de los favoritos de Charlie Brown, Holiday Hits. 

George Winston no fue el único joven que escuchó y amó la música de "Peanuts" de Guaraldi. El trompetista Wynton Marsalis escribió en las notas de su álbum Joe Cool's Blues (grabado con su padre Ellis Marsalis): "De niño, solo se oía jazz en la televisión cuando Charlie Brown venía a la ciudad... No pensaba en la tira cómica escrita aparte de los dibujos animados y la música de Vince Guaraldi". 

El concierto de música sacra que dio Guaraldi en 1965 en la Grace Cathedral de San Francisco, reeditado como The Grace Cathedral Concert, exhibió su fino oído para combinar arreglos corales de iglesia con su trío de jazz, y precedió por cuatro meses al más famoso Sacred Concert de Duke Ellington allí. 

Guaraldi se unió a Warner Bros. Records a finales de los sesenta y grabó tres álbumes para ese sello. En 1971, se convirtió en miembro no oficial de los Grateful Dead, improvisando con ellos en conciertos en el Área de la Bahía mientras el grupo se encontraba entre teclistas fijos. 

Guaraldi acababa de completar la banda sonora del decimoquinto especial de televisión de "Peanuts" al momento de su prematura muerte. Holiday Hits, la primera música "nueva" de Guaraldi/"Peanuts" escuchada en más de 20 años, es una grata adición a la discografía de este popular, aunque poco apreciado, pianista de "boogie-woogie reformado". 

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con dos temas: Outra Vez, con el guitarrista Bola Sete, y el Trío Vince Guaraldi. Vince Guaraldi en piano; Fred Marshall en contrabajo; y Gerry Granelli en batería, y la canción ganadora del premio Grammy a la mejor composición original de Jazz, en 1963, Cast Your Fate to the Wind.  



---