lunes, 31 de octubre de 2022

Philippe de Vitry


Philippe de Vitry, nació en Vitry-en-Artois, Francia, el 31 de octubre de 1291, y murió en Meaux, Francia, el 9 de junio de 1361. Compositor, teórico musical, poeta, filósofo y matemático.

Poco se sabe sobre sus datos biográficos. Se cree que estudió en la Universidad de París. Con frecuencia aparecen referencias a él como magister, y Johannes de Muris, que lo conoció, utilizó ese apelativo. Fue secretario y consejero en las cortes de Carlos IV, Felipe VI y Juan II. También fue diplomático y soldado y se sabe que estuvo en el sitio de Aiguillon. En 1351 llegó a ser obispo de Meaux, al este de París. Erudito e intelectual, hombre de letras y músico de renombre, fue muy apreciado por sus contemporáneos. Frecuentó los círculos políticos y artísticos más importantes, y tomó contacto con figuras de su época, especialmente el historiador Pierre Bersuire, el matemático y teórico musical Nicole Oresme y el poeta y filósofo Petrarca, que lo menciono en una carta como "un poeta único". Se lo conoce principalmente por haber escrito el tratado musical titulado Ars nova musicæ, el cual dio nombre al periodo de la música medieval homónimo.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con el Motete Quoniam secta latronum, en la versión del Grupo de música antigua Sequentia. 

domingo, 30 de octubre de 2022

Shalom – Shorashim: buscando mis raíces


Shalom – Shorashim: buscando mis raíces

Este proyecto proporciona un sentido de pertenencia al Pueblo de Israel, en el que se refuerzan los lazos y las señas de identidad. En el programa de hoy, Orit, Keren y Clara nos comparten su experiencia personal.

Hacé click en el enlace para ver el programa.

https://www.rtve.es/play/videos/shalom/shorashim-buscando-raices/6722363/


André Chénier


André Marie Chénier nació en Estambul, entonces Imperio Otomano, el 30 de octubre de 1762, y murió en París, Francia, el 25 de julio​ de 1794. Poeta.

El sitio www.biografias.es publicó este recordatorio.

Biografía de André Chénier

Nacido el 30 de octubre de 1762 en Estambul, André Marie Chénier fue un poeta y periodista político, generalmente considerado el mayor poeta francés del siglo XVIII. Su obra se publicó hasta veinticinco años después de su muerte. Cuando apareció la primera edición completa de la poesía de Chénier, en 1819, tuvo un éxito inmediato y fue aclamada no solo por los poetas del movimiento romántico sino también por la prensa liberal anti romántica. No solo se sintió su influencia en las tendencias poéticas a lo largo del siglo XIX, sino que la leyenda de su lucha política y muerte heroica, celebrada en las obras de François-René de Chateaubriand, Le Génie du christianisme (1802), de Sainte-Beuve, Joseph Delorme (1829), Stello de Vigny (1832) y la ópera Andrea Chénier (1896) de Umberto Giordano, también lo convirtieron en un símbolo europeo del poeta-héroe.

Su madre era griega y siempre tuvo un profundo afecto por la literatura clásica, en particular por la poesía elegíaca. Fue educado en el progresista Collège de Navarre y, tras un fallido intento de carrera militar en 1782-1783, se dedicó durante cinco años a estudiar. En 1787 aceptó a regañadientes un puesto en la embajada francesa en Londres. En ese momento estaba obsesionado por los temas épicos, en particular un proyecto para un poema sobre el Nuevo Mundo, pero psicológicamente estaba inhibido de completar estas obras. Sus años en Londres fueron infelices: sufría de ambición frustrada y dudas sobre sí mismo.

Los levantamientos revolucionarios en Francia en 1789 ofrecieron una oportunidad para escapar de esta frustración. Regresó a París y comenzó a participar activamente en el periodismo político, atacando los extremos tanto de la reacción monárquica como del terror revolucionario. Chénier no era un inocente político y se dio cuenta de los peligros de su cargo. En ocasiones se expuso innecesariamente, desde el sentido de integridad moral que es tema fundamental de su obra y quizás también desde una oscura hambre de autodestrucción. En marzo de 1794 fue arrestado, encarcelado en Saint-Lazare y, cuatro meses después, guillotinado, pocos días antes de la caída del líder revolucionario Maximilien Robespierre, hecho que lo habría salvado.

El logro de Chénier consistió en demostrar cómo las cualidades de las letras griegas podían revitalizar la poesía francesa. En sus obras del período revolucionario, entre las que se incluyen poemas que sacó de contrabando de la cárcel en un cesto de la ropa sucia, hace una apasionada defensa de los ideales de libertad y justicia: los Iambes, el último de los cuales data de muy poco antes de su ejecución, son un testimonio conmovedor del espíritu humano frente a la persecución.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con la ópera verista de ambiente histórico Andrea Chénier, con música de Umberto Giordano y libreto en italiano de Luigi Illica, basada libremente en su vida.

En los principales papeles, el tenor Jonas Kaufmann, como Andrea Chénier; Maddalena di Coigny, interpretado por la soprano Eva-Maria Westbroek; el rol de Carlo Gérard, cantado por el barítono Željko Lučić; la mezzosoprano Denyce Graves es Bersi; el personaje de Madelon, en la voz de Elena Zilio, mezzosoprano; y el barítono Roland Wood, como Roucher; junto al Coro y la Orquesta del Royal Opera House, de Londres, dirigidos por Antonio Pappano.

Perfidia - Ibrahim Ferrer


sábado, 29 de octubre de 2022

El Mirador Nocturno – Radio / Cecilia Levit presenta: Tributo a Malka Rosental.


El Mirador Nocturno – Radio / Cecilia Levit presenta: Tributo a Malka Rosental.

Cecilia Levit produce semanalmente este programa que se emite por Radio Sefarad.

Malka Rosental: mi hija vivirá para contarlo

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Malka Rosental nació en Stanislawow en 1934, Galicia oriental. Era la hija mayor de una familia acomodada e intelectual. Durante la ocupación alemana de Polonia perdió a su madre y a su hermano menor. El padre se unió a los partisanos y Malka fue encomendada al cuidado de una familia polaca. Durante un año y medio permaneció escondida en un tonel bajo el suelo. Después de la liberación estuvo entre los supervivientes que zarparon en el barco de inmigrantes ilegales “Éxodo”, llegando finalmente a Israel en 1948. A través del trabajo y la educación reconstruyó su vida, formando asimismo su propia familia. El relato de su conmovedora historia ha sido traducido a numerosos idiomas, representado teatralmente y en libros para niños.

Hacé click en el reproductor para escuchar el programa.

Apeles Mestres


Apeles Mestres i Oñós nació en Barcelona, 29 de octubre de 1854 y murió e nsu ciudad, el 19 de julio de 1936. Traductor, poeta, empresario, compositor, dramaturgo, ilustrador, dibujante de prensa y escritor.

El sitio www.dbe.rah.es publicó este recordatorio firmado por Xosé Aviñoa Pérez.

Apeles Mestres i Oñós

Biografía

Mestres i Oñós, Apeles. Barcelona, 29.X.1854 – 19.VII.1936. Dibujante, comediógrafo, poeta y músico.

Hijo del arquitecto Josep Oriol Mestres, constructor de la Catedral de Barcelona y de la reconstrucción del Liceo tras su incendio en 1861, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja de Barcelona con Claudio Lorenzale y Luis Rigalt, y a los veinte años entró como dibujante en la revista satírica La Campana de Gràcia, transformada tras su cierre en L’Esquella de la Torratxa, una de las publicaciones de humor y crítica social y política de mayor envergadura de la historia periodística española. En ella se consolidó como un fino dibujante de personajes característicos y de paisajes naturalistas de claras referencias decorativistas, y en 1878 ilustró una edición de lujo de El Quijote que le llevó a recorrer los itinerarios cervantinos.

Fue el primer biógrafo del creador de coros Josep Anselm Clavé, gracias a la publicación de Clavé, sa vida i ses obres (1876). Colaboró como libretista en diversas iniciativas líricas finiseculares como La nit al bosc, con música de Josep Rodoreda (1883), La flor de la vall, con música de Joan Goula (1897), la Rosons (1901), con música de Enrique Morera, o Picarol (1901), con música de Enrique Granados, ambas en el ciclo de Teatre Líric Català animado por Morera, o Follet (1903), Gaziel (1906) y Liliana (1911), todas ellas con música de Enrique Granados. Diseñó los figurines para el estreno liceístico en 1902 de I Pirinei de Felipe Pedrell y Víctor Balaguer.

Cultivó la poesía lírica hasta obtener en 1908 el galardón de Mestre en Gai Saber, máximo exponente de los juegos florales en lengua catalana, y acogió en su casa, una torre en el centro de la ciudad muy conocida por las originales variedades de hortensias que cultivaba él mismo con tenacidad y pasión, la celebración del certamen correspondiente al año 1926, en plena dictadura de Primo de Rivera. Por su combativa y valiente postura ante el conflicto bélico mundial a través de sus canciones de guerra, recibió de manos del mariscal Joffre, representante del Gobierno francés, la Legión de Honor.

Se casó con la dama francesa Laura Radenez, a la que dedicó buena parte de su obra. A partir de 1914 perdió la visión de un ojo y progresivamente quedó ciego; dirigió entonces su atención a la composición de numerosos ciclos de canciones, algunos de ellos dedicados a su esposa tras su muerte en 1920. Dejó una música siempre centrada en el género de la canción para voz y piano, que tiene el mismo sabor que sus dibujos y el resto de su producción artística; se compone de breves tonadas de temática popular, como es el caso de la canción A la taverna d’en Mallol, más tarde convertida en novela, concebidas para una amplia difusión, llenas de encanto y desprovistas de cualquier atisbo de complejidad armónica o melódica, y como el resto de su producción, muy aceptadas por la sociedad musical, gracias a la frescura e inmediatez que contenían.

Obras de ~: Voz y piano: Madrigals, 1926; Cançons, s. f.; Amoroses, s. f.; Nous madrigals, s. f.; Balades, s. f.; Laura, Elegies íntimes, s. f.; Cançons festives per infants, s. f.; Cançons per infants, s. f.; Noves cançons per infants, s. f.

Escritos: Clavé, sa vida i sas obras, Barcelona, 1876; Volves musicals: anecdotes y recorts, Barcelona, Salvador Bonavía, 1926; Totes les cançons, Barcelona, Selecta [1948].

Bibl.: F. Lliurat, “Les cançons d’A. Mestres”, en Revista Musical Catalana, 4-7 (1924); J. Tarín, A. Mestres, el último humanista del siglo xix, Barcelona, 1954; J. Renart, Biografía del dibujante barcelonés Apeles Mestres y Oñós, Barcelona, Talleres Gráficos Altés, 1955; X. Aviñoa, “El músic popular”, en Apeles Mestres: en el cinquantenari de la seva mort 1936-1986, Barcelona, Fundació Jaume I, 1985; “Mestres Oños, Apel·les”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e iberoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pág. 480; http://www.escriptors.com/autors/mestresa/biografia.html.

Xosé Aviñoa Pérez

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con Vendrá El Invierno, y Cuando Veo El Otoño, en la versión de Xavier Ribalta.

Wolfgang Amadeus Mozart. Concierto para Clarinete y Orquesta en La Mayor K. 622. Tonio Comesaña Pintos.

Hadi Karimi

A continuación, de Wolfgang Amadeus Mozart, el Concierto para Clarinete y Orquesta en La Mayor K. 622, en la versión de Tonio Comesaña Pintos, junto a la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, dirigida por Rafael de Torres.

viernes, 28 de octubre de 2022

Murió la leyenda del rock Jerry Lee Lewis

 

Jerry Lee Lewis nació en Ferriday, Luisiana, Estados Unidos, el 29 de septiembre de 1935, y murió en el Condado de DeSoto, Estados Unidos, el 28 de octubre de 2022.​ Pianista y cantante.

El Diario Infobae, en su edición digital, publicó este recordatorio.

Murió la leyenda del rock Jerry Lee Lewis

Famoso por su melena rubia, sus ritmos alborotados al piano y su escandalosa presencia en el escenario, la estrella más conocida por su clásico “Great Balls of Fire” ha fallecido por causas naturales

Jerry Lee Lewis
Jerry Lee Lewis

Jerry Lee Lewis, uno de los líderes del rock and roll estadounidense de los años 50 que desempeñó un papel fundamental en la configuración del sonido del género, ha muerto. Tenía 87 años.

Famoso por su melena rubia, sus ritmos alborotados al piano y su escandalosa presencia en el escenario, la estrella más conocida por su clásico “Great Balls of Fire” murió por causas naturales, según informó su publicista.

Amigo y rival de Elvis Presley, la carrera de Lewis se extendió durante más de medio siglo y generó una gran cantidad de historias salvajes sobre sus numerosas esposas, borracheras y enfrentamientos con el gobierno por impuestos atrasados.

También generó una serie de éxitos imborrables.

Nacido el 29 de septiembre de 1935 en Ferriday (Luisiana), Lewis empezó a tocar a los nueve años. Al año siguiente, sus padres Elmo y Mamie hipotecaron la granja familiar para comprarle un piano vertical.

Junto con sus primos Mickey Gilley y Jimmy Swaggart -que llegarían a ser, respectivamente, un premiado músico country y un evangelista envuelto en escándalos-, Lewis pasaba horas perfeccionando su arte.

De pie sobre un piano, Jerry Lee Lewis ofrece una entusiasta actuación en el Café de París de Nueva York el 10 de junio de 1958 (Bettmann)
De pie sobre un piano, Jerry Lee Lewis ofrece una entusiasta actuación en el Café de París de Nueva York el 10 de junio de 1958 (Bettmann)
Retrato del pianista y cantante Jerry Lee Lewis apoyado en un piano (Foto de John Springer Collection/Getty Images)
Retrato del pianista y cantante Jerry Lee Lewis apoyado en un piano (Foto de John Springer Collection/Getty Images)

(Con información de AFP)

A continuación, lo recordamos en el día de su fallecimiento, con uno de sus grandes éxitos: Great Balls Of Fire.

Cecilia Arizti


Cecilia Arizti nació en La Habana, Cuba, el 28 de octubre de 1856, y murió en su ciudad, el 30 de junio de 1930. Compositora, pianista y profesora.

El sitio www.ecured.cu publicó este recordatorio.

Cecilia Arizti. Pianista, compositora y pedagoga que se familiarizó con todos los estilos y forma de la música universal europea de su tiempo.

Síntesis biográfica

Primeros años

Nació el 28 de octubre de 1856, en la Loma del Ángel, en la Ciudad de La Habana. Su madre fue Teresa Sobrino y su padre el pianista Fernando Arizti, de cuyo matrimonio además de Cecilia, nacieron dos hijas más: María Teresa y Felicia.

Desde niña demostró grandes aptitudes musicales creando en el piano algunas melodías. Sus primeros estudios musicales-solfeo y teoría los inició con el maestro Francisco Fuentes y en el piano con su padre. Más tarde fue discípula del pianista, compositor y pedagogo cubano Nicolás Ruiz Espadero, que la adiestró con la obra pianística de clásicos y románticos como Mozart, Lizst y Beethoven.

Juventud

A los dieciocho años de edad se inicia en la producción de algunas obras de importancia. Fue excepcional el ambiente artístico e intelectual en el cual se desenvolvió toda su vida. La mansión de sus padres, de la Calle Tulipán No. 14 entre Santa Catalina y Falgueras, en el Cerro, La Habana era famosa en su época por sus frecuentes veladas artísticas y donde se relaciona estrechamente con figuras musicales e intelectuales cubanas y extranjeras.

Composiciones musicales

Ofreció algunos conciertos en la sala de Anselmo López y en el Centro Gallego, de la Ciudad de La Habana. En 1896 residiendo en la ciudad de Nueva York, se presentó con un éxito notable, en el Carnegie Hall. A excepción de algunas obras para Trío de piano, violín y violonchelo, toda su obra la concibió para el piano instrumento que dominaba a la perfección y en la que percibe claramente la influencia de Chopin y Schumann y de otros compositores del Siglo XIX europeo.

A partir de 1887 publicó en Nueva York y en Francia una serie de composiciones para piano: dos Scherzo, Nocturno, Reverie, Impromptu, y una Danza. Entre sus obras más conocidas en su época está su Trío para piano, violín y violonchelo, estrenado por su autora el 20 de noviembre de 1893 en el Salón López, en unión del violinista cubano Rafael Díaz Albertini y el violonchelista Rafael Ortega. Se le considera la primera obra en su género escrito por una mujer cubana en el Siglo XIX.

En campo de la enseñanza escribió un manual de ejercicios para el piano e impartió clases particulares y en el Conservatorio de Carlos Peyrellade, de La Habana.

Muerte

Fallece el 30 de junio de 1930 en la Ciudad de La Habana.

Principales obras

Barcarola, Mazurka, Impromptu, Vals lento, Dos Scherzo, Rreverie, Vals brillante, Danza, Romance, Nocturno, Balada, Danza fantástica, Berceuse, Campesina, Adante religioso, Tercer scherzo, Improvisación, y Ejercicios diario para piano (técnica pianística).

A continuación, la recordamos en el día de su nacimiento, con el Scherzo Op. 17, y la Barcarola Op. 6, en la versión de Lisa María Blanco.

jueves, 27 de octubre de 2022

Victoria Santa Cruz


Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra nació en La Victoria, Perú, el 27 de octubre de 1922, y murió en Lima, Perú, el 30 de agosto de 2014.​ Compositora, coreógrafa y diseñadora.

El sitio www.peru.info publicó este recordatorio.

Victoria Santa Cruz, mujer clave en la Historia del Perú

Publicado el: 23/07/2021

Su nombre es sinónimo de empoderamiento, no solo femenino, sino ante la discriminación que le tocó vivir. Fue compositora, diseñadora, coreógrafa, folklorista y promotora de la cultura peruana en el mundo. Este 25 de julio conmemoramos el día de la mujer afroperuana con su máxima exponente.

Es dueña de un legado tan grande y completo que es difícil honrar su memoria en pocas palabras. Fue folklorista, compositora, coreógrafa, poeta y diseñadora, pero sobre todo capaz de superar las circunstancias de su tiempo y convertirlas en orgullo. Personaje fundamental de la cultura afroperuana, Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra, mundialmente conocida como Victoria Santa Cruz, nació el 27 de octubre de 1922.

La historia de "la madre de la danza y el teatro afroperuano" está ligada a la de su familia. Octava hija de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y Victoria Gamarra -él, dramaturgo; ella, una artista plástica y bailarina de zamacueca y marinera-, Victoria respiró el arte y la cultura desde muy pequeña. Las conversaciones a la mesa de los Santa Cruz giraban en torno a la música, el baile, el teatro y, sobre todo, la peruanidad.

En una entrevista, años más tarde, Santa Cruz describió el momento de su infancia en el que experimentó por primera vez el sufrimiento que sintió cuando sus amigos la rechazaron por sus rasgos africanos. Una nueva chica, rubia y blanca, de su barrio les dijo: "Si la chica negra quiere jugar con nosotros, me voy". Aquel momento la marcó, le hizo preguntarse por su propia identidad desde muy joven. Y fue el inicio de un legado que dura hasta el día de hoy.

Esta temprana exposición a la discriminación, sumada a su vinculación con las artes, llevó a Santa Cruz a crear y participar en musicales como Malató, que la llevarían poco a poco al autodescubrimiento y la recuperación de su cultura, basada en el ritmo interno y lo que ella llamó memoria ancestral. Para el año 1959, a sus 27 años, había fundado, junto con su hermano el decimista Nicomedes Santa Cruz, el grupo teatral Cumanana y compuesto juntos un clásico: el vals “Callejón de un solo caño”.

Su pasión por la danza y la composición musical tuvieron una enorme influencia a lo largo de su vida, en particular mientras estudiaba en el Teatro de las Naciones, en París, gracias a una beca del gobierno francés, en 1961.

UN LEGADO QUE MARCÓ ÉPOCA

A su regreso de París, la distancia con su hermano se empezó a hacer evidente. Victoria y Nicomedes “canalizaron el obstáculo de ser negros”, explica Daniel Contreras, organizador de la exposición ‘Todo es Ritmo’ en 2016. Lo hicieron de manera distinta, sin embargo. Nicomedes optó por llevar su posición a lo político; Victoria, por el lado cultural, a través de la danza y el teatro.

En 1967, ya con una carrera y un camino propio, fundó la compañía Teatro y Danzas Negras del Perú, uno de los grupos que revolucionó la cultura afroperuana, de la que fue directora durante los cinco años de actividad. Desde esta plataforma, Victoria no solo rescató y recreó danzas afroperuanas. Su producción fue un relevante estímulo para las carreras de figuras como Lucila Campos y para la cultura afroperuana en general.

“El arte de Victoria Santa Cruz arranca desde la condición humana. Sus propósitos son los de recrear no solo los aspectos pasados de la situación del negro, sino, especialmente, mostrarlo en sus vivencias actuales. (...) El negro es alegre, tiene la alegría, el ritmo en la sangre, pero no es alegre por la situación en que vive sino a pesar de ella”, relató Winston Orrillo, poeta y periodista que estuvo presente en la primera presentación de la compañía, en el Teatro Segura. 

El éxito de la compañía la llevó a presentaciones en todo el mundo. El mayor hito internacional fue su actuación en los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México. Aquel año, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas tomaba el poder en nuestro país. Santa Cruz fue nombrada directora de la recién creada Escuela Nacional de Folklore en 1969 y directora del Conjunto Nacional de Folklore, en 1973. 

UNA MUJER PARA EL MUNDO

A partir de 1982, Santa Cruz inicia una etapa menos histriónica y más académica. Su experiencia y conocimiento la llevaron a la escuela de teatro de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pennsylvania, primero como profesora invitada y finalmente como vitalicia, hasta 1999. Durante esos años dirigió también talleres de teatro en países tan diversos como Rusia, Israel, Canadá, Dinamarca, España, Italia y Argentina.

A lo largo de su vida, Victoria fundó el eje de su forma de ver la vida en la condición del ser humano insertado en un orden cósmico. “¿Qué cosa tiene el ser humano si no es un aspecto del cosmos? Es muy fácil decir que soy un microcosmos. Si eres un microcosmos descubres las leyes que hay en ti del macrocosmos y entras al sitio que te corresponde”, contaría en una entrevista de 2009, en el programa La Función de la Palabra con Marco Aurelio Denegri.

Victoria Santa Cruz nos dejó el sábado 30 de agosto de 2014. Había vuelto a su Lima natal para pasar sus últimos días rodeada de sus seres queridos. Tenía 91 años. Su velorio en el Ministerio de Cultura fue el último legado de una vida dedicada a llevar en alto el nombre del Perú.

A continuación, la recordamos en el día de su nacimiento, con Me Gritaron Negra.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Jacques Loussier


Jacques Loussier nació en Angers, Francia, el 26 de octubre de 1934, y murió en Blois, Francia, el 5 de marzo de 2019. Pianista y compositor.

El sitio www.apoloybaco.com publicó este recordatorio.

Jacques Loussier.

El compositor y pianista francés Jacques Loussier, gran artífice de jazz y música clásica, murió la noche del martes 5 de marzo, a la edad de 84 años. Loussier fué un artista inclasificable que se hizo famoso por sus adaptaciones de Johann Sebastian Bach al jazz, cuando dirigió el trío Play Bach. El trío se fundó en 1959 con el bajista Pierre Michelot (quien murió en 2005) y el baterista Christian Garros (fallecido en 1988). Loussier tuvo una notable carrera internacional, que cuenta con tres mil conciertos y más de siete millones de álbumes vendidos.

Además del trabajo de Johann Sebastian Bach, Jacques Loussier, nacido en octubre de 1934 en Angers, también había adaptado a otros grandes maestros de la música clásica, como Vivaldi, Ravel, Satie, Debussy y Schumann. Este artista, que se mantenía al margen de los circuitos de jazz tradicional, también se distinguió como miembro de orquestas de salas de música y compositor de más de cien piezas para cine y televisión, incluidos los famosos créditos de la Serie de culto Thierry la Fronde.

Su último álbum, My Personal Favorites, fue lanzado en 2014 en Telarc, con motivo de su cumpleaños número 80. Jacques Loussier también creó un estudio de grabación en Miraval, en el sur de Francia, donde trabajaron Pink Floyd y The Cure.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con su interpretación del Preludio Nº 1 en Do Mayor, de Johann Sebastian Bach.

martes, 25 de octubre de 2022

El Mirador Nocturno – Radio / Música Programática - Richard Strauss, Poema sinfónico Una Vida de Héroe Op. 40; Paul Dukas, Poema sinfónico El aprendiz de hechicero en Fa Menor; Ludwig van Beethoven, Sinfonía Nº 6 en Fa Mayor Op. 68, Pastoral.

Hoy les presento el 4º programa de La Música de Todos Los Tiempos, dedicado a la Música Programática, de Richard Strauss, el Poema sinfónico Una Vida de Héroe Op. 40; de Paul Dukas, el Poema sinfónico El aprendiz de hechicero en Fa Menor; y de Ludwig van Beethoven, la Sinfonía Nº 6 en Fa Mayor Op. 68, Pastoral.

Hacé click en el reproductor para escuchar el programa.

Helen Reddy

Helen Maxine Lamond Reddy, más conocida como Helen Reddy, nació en Melbourne, Victoria, Australia, el 25 de octubre de 1941, y murió en Los Ángeles, California, Estados unidos, el 29 de septiembre de 2020. Cantante y actriz.

El sitio www.elpais.com publicó este recordatorio.

 Muere la cantante Helen Reddy, autora del himno feminista ‘I Am Woman’

La artista australiana, que alcanzó la fama global en los setenta, fallece a los 78 años en Los Ángeles

Sidney / Madrid - 
Helen Reddy, en una imagen del 27 de octubre de 1977.
Helen Reddy, en una imagen del 27 de octubre de 1977.ILR (AP)

La cantante Helen Reddy, cuya canción de 1972 I Am Woman se convirtió en un himno feminista global, falleció ayer martes, en Los Ángeles, a los 78 años, según confirmó su familia. “Nuestro corazón está roto. Pero resulta reconfortante saber que su voz vivirá para siempre”, escribieron en la página oficial de la artista en Facebook.

Nacida en Australia, Reddy se mudó a Estados Unidos cuando tenía poco más de 20 años, después de ganar un concurso de talentos. Inicialmente, alcanzó cierto éxito con la canción I Don’t Know How to Love Him, en 1971. Su tema I Am Woman llegó hasta el número 1 de la lista de ventas en 1972, la llevó a ser conocida en todo el mundo y Reddy le dio continuidad con una serie de hits como Delta Dawyn, Angie Baby o Ain’t No Way to Treat a Lady. Hasta presentó su propio programa televisivo, The Helen Reddy Show, y apareció en algún que otro filme de Hollywood.

En 1973 y 1974, Reddy era la intérprete femenina que más vendía en el mundo. Algunos medios de EE UU la definieron como “la reina del pop de los setenta”. En los ochenta, su carrera empezó a perder fuerza, hasta que se retiró oficialmente en 2002. En 2015 le fue diagnosticada demencia. Su historia protagoniza el biopic cinematográfico I Am Woman, ópera prima de la directora Unjoo Moon, que se estrenará el próximo 6 de noviembre en los cines españoles.

A continuación, la recordamos en el día de su nacimiento, con uno de sus grandes éxitos: I Am Woman.