Hola, soy Leonardo Liberman.
Te invito a visitar mi Blog, en el que propongo temas de interés general.
Podes mandarme tu comentario al E-mail elmiradornocturno@gmail.com
Foto de portada: Magdalena Viggiani.
George Balanchine nació en San Petersburgo, Rusia, el 22 de
enero de 1904 y murió en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de abril de 1983. Maestro
de ballet y coreógrafo.
George Balanchine (Giorgi Melitonovich Balanchivadze; San
Petersburgo, 1904 - Nueva York, 1984) Bailarín y coreógrafo ruso nacionalizado
estadounidense.
Formado en la tradición académica rusa de la Escuela
Imperial de Ballet, se dio a conocer como miembro de los Ballets Rusos de
Diaghilev, compañía para la que creó las coreografías de Apollon Musagète
(1928), de Stravinsky, y El hijo pródigo (1929), de Prokofiev.
En ellas, sobre todo en la primera, dio los primeros
ejemplos del depurado y personal estilo neoclásico que caracterizaría toda su
trayectoria y que aún sería más evidente en sus posteriores colaboraciones con
Stravinsky: Danzas concertantes (1944), Orfeo (1948) y Agon (1957).
Estos trabajos los realizó ya en Estados Unidos, país en el
que se estableció en 1933, después de una etapa, tras la muerte de su protector
Diaghilev, como director de los Ballets Rusos de Montecarlo. George Balanchine
fue uno de los coreógrafos más influyentes del siglo XX, sobre todo a través de
su labor al frente del New City Ballet, que él mismo había fundado.
A continuación, recordamos a George Balanchine, con un
fragmento de Apollon Musagete, en la interpretación de Myriam Ould Braham Mathilde
Froustey Charline Giezedanner y Mathieu Ganio, producción de la Opera de Paris,
en 2012.
Robert Schumann compuso en 1848, los Bilder aus Osten, Estampas
de Oriente, 6 Impromptus para Piano a 4 Manos Op. 66. Esta obra fue inspirada por la lectura de una serie de
poemas árabes traducidos libremente al alemán por Friedrich Rückert.
A continuación, de Robert Schumann, Bilder aus Osten,
Estampas de Oriente, 6 Impromptus para Piano a 4 Manos Op. 66, en la versión
del Dúo Tena - Manrique.
En Siempre Argentina Conexión Español, conversamos con Guillermo Salatino, sobre su nuevo libro 40-0 Una vida con el tenis y cuarenta años con el periodismo, publicado por Ediciones B. Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villaruel - Jorge Falcone
Fue jugador de tenis y representante del Buenos Aires Lawn
Tennis Club, donde fue campeón de primera división de la liga local en 1968,
1969 y 1970 y jugó durante 10 años. Se retiró en 1976, luego de ganar el Abierto
de la República, al tiempo que egresó de la Escuela del Círculo de Periodistas
Deportivos. Desarrolló una intensa actividad profesional en medios gráficos,
Radio y TV. Cubrió más de 130 Grand Slam, y recibió múltiples distinciones y
reconocimientos.
Jean-Baptiste Frédéric Isidor "Toots" Thielemans
nació en Bruselas, Bélgica, el 29 de abril de 1922. Guitarrista, armonicista y
compositor.
Comenzó su carrera como guitarrista. En 1949 se unió a una
jam session en París en la que participaban Sidney Bechet, Charlie Parker,
Miles Davis, Max Roach y otros. En 1951 se fue de gira con Bobbejaan Schoepen.
En 1952 se trasladó a los Estados Unidos y se unió como miembro
de los Charlie Parker's All-Stars. Tocó y grabó con músicos como: Ella
Fitzgerald, George Shearing, Quincy Jones, Bill Evans, Paul Simon, Billy Joel,
Astrud Gilberto, Elis Regina, Jaco Pastorius, y Stevie Wonder entre otros.
Como compositor, Toots Thielemans es autor de un estándar
del jazz, "Bluesette", en el que usó su silbido y una guitarra al
unísono. El tema se convirtió en un éxito mundial en 1962 y su popularidad no
ha decrecido con el paso de los años.
Como intérprete de armónica, registró bandas sonoras de
populares películas como Desayuno con diamantes de 1961 y en los temas
principales de Cowboy de medianoche y de La huida de 1972, Bagdad Café y en
varios programas de televisión como Plaza Sésamo, la serie belga Witsd y la
serie holandesa Baantjer. También, trabajó en programas de radio y publicidad
televisiva. En 1983 colaboró en el disco de Billy Joel An Innocent Man y su
armónica se puede escuchar en "Leave a Tender Moment Alone".
En la década de 1990 se embarcó en proyectos temáticos que
incluyeron la aproximación a la música del mundo. En 1998 publicó el disco Chez
Toots que incluyó el tema "Les Moulins De Mon Coeur" que contó con la
colaboración del cantante Johnny Mathis.
Entre otras distinciones recibió un doctorado honorífico por
la Vrije Universiteit Brussel y por la Université Libre de Bruxelles, Bélgica,
en 2001 le fue concedido el título de barón del rey Alberto II de Bélgica. En 2005 fue
nominado al título de De Grootste Belg, el belga más importante.
A continuación, celebramos el cumpleaños de Toots Thielemans,
con su presentación en vivo en The Hague Jazz Festival, en 2010.
Ígor Davídovich Óistraj, nació en Odesa, Ucrania, el 27 de
abril de 1931. Violinista.
Asistió a la Escuela Central de Música en Moscú, debutó en
1948, y continuó estudiando en el Conservatorio de Moscú entre 1949 y 1955. Luego
de participar en certámenes y competiciones, ganó varios premios en Europa del
Este. Después se unió a la facultad del Conservatorio en 1958, convirtiéndose
en conferencista en 1965. Participó como jurado en la mayoría de los certámenes de
violín, y desde 1996 fue profesor de violín del Conservatorio de Bruselas.
No dejó muchas grabaciones, pero todas ellas son de
excelente nivel. Se destaca su versión del concierto de Aram Kachaturián con la
orquesta dirigida por Eugene Goosens, su notable primer concierto de Max Bruch
con su padre David, conduciendo la orquesta, y sobre todo sus extraordinarias
grabaciones de obras para dos violines realizadas por ambos que son antológicas.
A continuación, recordamos a Igor Oistraj, con su
interpretación de Introducción y Rondo Caprichoso, de Camile Saint Saëns, junto
a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Dinamarca, dirigida por Jan Krenz.
Ciencia y superhéroes experimentos, hipótesis, héroes y villanos, ¡al infinito y más allá! de Paula Bombara y Andrés Valenzuela
Jueves 28 de abril / 19 hs. Espacio Revista Ñ
¡TARDE DE LA CIENCIA EN LA FERIA! Presentación de las últimas novedades de la colecciónCiencia que ladra... : Cazabacterias en la cocina Los remedios de la abuela IINeuromagia Qué es (y qué no es) la estadística
Sábado 30 de abril / 16 hs. Sala Haroldo Conti
Diego Golombek firma en el stand Sábado 30 de abril / 17.30 hs.
presentación
Los tres kirchnerismos una historia de la economía argentina 2003-2015 de Matías Kulfas
Participan: Alejandro Bercovich, Guillermo Laborda y el autor
Sábado 30 de abril / 20 hs. Sala Adolfo Bioy Casares
presentación
Nueva historia del tango de los orígenes al siglo XXI de Héctor Benedetti
Participan: Jorge Dorio, Diego Golombek y el autor
En Siempre Argentina Conexión Español, conversamos con Marcelo Larraquy, sobre su último libro Código Francisco, publicado por Sudamericana - Penguin Random House Grupo Editorial. Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villaruel - Jorge Falcone
¿Cómo se explica que se convirtiera en un líder mundial con
una habilidad política que impulsó tanto el debate de problemas urgentes como
la solución de viejos conflictos? Desde la Santa Sede, Francisco ha alzado la
voz para denunciar las feroces consecuencias del cambio climático y del
capitalismo salvaje, la vulnerabilidad de los pobres, la trata de personas, el
narcotráfico, las mafias y la desgraciada marcha de millones de refugiados e
inmigrantes. Del mismo modo, con su diplomacia y discernimiento logró reanimar
las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, reactivar las estancadas
conversaciones de paz en Siria y afrontar el avance jihadista en Medio Oriente
promoviendo el diálogo ecuménico e interreligioso. Su llamado a la misericordia
y la comprensión en favor de los divorciados, los homosexuales y las nuevas
familias ha animado una discusión que incluye a feligreses y consagrados, pero
ha puesto en alerta a los sectores conservadores que resisten su heterodoxa
manera de entender el mensaje bíblico.
Un libro para entender no sólo la complejidad del mundo
desde la Santa Sede, sino las particulares condiciones humanas y políticas de
un papa impensado, cuya voz disonante es escuchada tanto por las potencias
mundiales como por millones de personas, compartan o no su fe.
Marcelo Larraquy es periodista y Licenciado en Historia
(UBA). Profesor de Periodismo (UB). Se inició como cronista de deportes del
diario La Prensa. Fue corresponsal de la revista italiana Guerin Sportivo.
Publicó en los diarios españoles El País y Diario 16. Subeditor de la revista
Noticias durante 8 años. Ganó el Premio Pléyade a la Mejor Investigación
Periodística (1999). En el exterior, editó artículos sobre la frontera de
Panamá y Costa Rica (Premio Anual SIP, 2006). Escribió los libros Galimberti.
De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA (2000, en coautoría); López Rega, la
biografía (2003); Fuimos soldados: Historia secreta de la contraofensiva
montonera (2006); López Rega, el peronismo y la Triple A (2007). En 2009 inició
la publicación de una trilogía sobre la violencia política en la Argentina, que
comenzó con Marcados a Fuego (1890-1945) y continúa en 2010 con De Perón a
Montoneros - Marcados a Fuego 2 (1945-1973). Como guionista es autor de la
serie de unitarios de televisión 9mm. Prensa: Fernanda Mainelli - Penguin Random House Grupo Editorial
42º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES, aquí las
actividades programadas por Ediciones B para esta semana
MIÉRCOLES 27:
Mario Javier Vaena presenta su libro Una oportunidad de
transformarte. A las 18.30hs en la sala Javier Villafañe (pabellón
amarillo) / 20hs Vaena firmará
ejemplares de su libro en el stand de Ediciones B (1023, pabellón verde)
VIERNES 29:
Federico De Robertis firmará ejemplares de su libro Linajes
del alma. A las 18.30hs en el stand de Ediciones B (1023, pabellón verde)
SÁBADO 30:
Daniel Santoro presenta su libro La ruta del dinero K junto
a Magdalena Ruiz Guiñazú y Nicolás Wiñazki. A las 16hs en la sala Roberto Arlt
(pabellón amarillo) / 17.30hs Santoro
firmará ejemplares de su libro en el stand de Ediciones B (1023, pabellón
verde)
Bernardo Stamateas presenta su libro Nudos Mentales junto al
Dr. Juan Carlos Kusnetzoff, Hernán Lirio y Diego Moranzoni. A las 18hs en la
sala Roberto Arlt (pabellón amarillo) /
19.30hs Stamateas firmará ejemplares de su libro en el stand de Ediciones B
(1023, pabellón verde)
DOMINGO 1:
Pasión por la novela romántica: Anabella Franco, Mariana
Guarinoni y Laura g. Miranda firmarán ejemplares de sus libros. A las 14.30hs
en el stand de Ediciones B (1023, pabellón verde)
Jude Deveraux por primera vez en Argentina. Charla de autor
junto a Susana Reinoso (traducción simultánea). A las 18hs en la sala José Hernández
(pabellón rojo) / 19hs Deveraux firmará
ejemplares de sus libros en el stand de Ediciones B (1023, pabellón verde)
Jude Deveraux estará también el lunes 2 de mayo a las 17hs
firmando ejemplares en El Ateneo Grand Splendid (entrada libre y gratuita), av.
Santa Fe 1860
Emilio Salgari (Verona, 1863 - Turín, 1911) Escritor
italiano, autor de numerosas novelas de aventuras que han gozado siempre de
gran éxito, sobre todo entre el público juvenil, por el dinamismo casi
cinematográfico de la acción, que evoca sugerentes atmósferas fantásticas y
épicas.
Inició sus estudios en el instituto técnico y naval de
Venecia, aunque no llegó a terminarlos. En ese período sus experiencias como
hombre de mar se limitaron a breves excursiones a lo largo de las costas del
Adriático. En 1882 regresó a Verona, donde organizó una biblioteca ambulante y
se dedicó al periodismo. Sus primeras producciones literarias fueron pequeñas
composiciones líricas, relatos breves y memorias, pero un año después se inició
en la novela con I selvaggi della Papuasia (1883), publicada por entregas en el
periódico milanés La valigia.
Dio comienzo así a una intensa actividad que le llevó a
publicar 130 cuentos y 85 novelas, que desde el primer momento obtuvieron gran
acogida pública y han sido traducidas a muchísimas lenguas. En 1892, después de
casarse, se trasladó a Turín y escribió La cimitarra de Buda (1892), Los
pescadores de ballenas (1894) y Los misterios de la jungla negra (1895).
Tras
una estancia de dos años en Sampierdarena, donde entró en contacto con los
ambientes marítimos de la Liguria para obtener nuevas ideas para sus libros,
regresó a Turín y produjo los llamados ciclos de "los piratas de
Malasia" y de "los corsarios del Caribe".
En el primero destacan precisamente Los piratas de la
Malasia (1896), Los dos tigres (1904) y El rey del mar (1906), relacionados
entre sí a través de populares personajes como Sandokán, Yañez o Kammamuri,
mientras que en el segundo sobresalen El corsario negro (1899), La reina del
Caribe (1901) y Yolanda, la hija del corsario negro (1905). Demuestran estos
libros su férvida imaginación, capaz de dar vida a personajes y héroes que, en
sus aventureras empresas, encarnan los sentimientos más elementales, como la
justicia, el honor, la amistad o la defensa de los débiles.
Del resto de su obra cabe mencionar también Los pescadores
de Trepang (1896), Los tigres de Mompracem (1901), El desquite de Sandokán
(1907) o En las fronteras del Far West (1908). A pesar de que vio cómo sus
libros se convertían en Italia en auténticos best-sellers y de que fue
reconocido como uno de los principales renovadores de la literatura italiana
para jóvenes, distintas desgracias familiares y ciertas dificultades económicas
le empujaron a quitarse la vida en una colina cercana a Turín.
A continuación, recordamos a Emilio Salgari, con el film Sandokan.
Turandot es una ópera en tres actos con música de Giacomo
Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simoni. La ópera fue estrenada
el 25 de abril de 1926 en el Teatro Alla Scala de Milán, bajo la batuta del
Maestro Arturo Toscanini.
Puccini comenzó a trabajar en Turandot en marzo de 1920
después de reunirse con los libretistas Giuseppe Adami y Renato Simoni. Inició
la composición en enero de 1921. En marzo de 1924, completó la ópera hasta el
dueto final. Sin embargo, no quedó satisfecho con el libreto del dúo y no
reanudó el trabajo hasta el 8 de octubre.
El 10 de octubre le diagnosticaron cáncer de garganta y
Giacomo Puccini murió pocas semanas después, el 29 de noviembre. Al morir dejó solo
treinta y seis páginas con esbozos sobre el final de la ópera, e instrucciones
para que Riccardo Zandonai la completara. Sin embargo su hijo Tonio objetó esta
decisión y Franco Alfano fue comisionado para concluirla.
A continuación, Turandot, ópera en 4 actos de Giacomo
Puccini, en la versión de Ghena Dimitrova como Turandot, el papel de Calaf
interpretado por Plácido Domingo, Liu es Katia Ricciarelli y Timur encarnado
por Kurt Rydl, junto al Coro y la Orquesta del Teatro Alla Scala de Milán, bajo
la dirección de Lorin Maazel. Producción de Franco Zeffirelli, de 1983.
Acto I
Cuadro I
En la primera escena el pueblo de Pekín escucha la proclama
de uno de los mandarines del emperador ("Popolo di Pechino..."), por
la que hace saber que la princesa se casará con aquel príncipe que responda
correctamente los tres acertijos impuestos por su majestad. De no hacerlo así,
el pretendiente morirá. Paso seguido, se comunica que el Príncipe de Persia ha
fallado; por lo tanto, morirá al salir la luna. La gente acude en masa a tal
acto. Llega entonces a la ciudad un anciano ciego, acompañado por una mujer que
lo guía. Entre la multitud, el ciego cae al suelo y es recogido por otro
desconocido, que inmediatamente le reconoce como su padre: se revela entonces
que el ciego es en realidad Timur, rey de los tártaros, quien, tras perder la
batalla, fue exiliado junto a una esclava, Liú, que le sirve de guía y mendiga
por él. El desconocido que le recoge no es otro que Calaf (cuyo nombre se
descubre al final de la ópera, conociéndose a lo largo de ella como "el
ignoto"), el príncipe tártaro, quien, ante el gesto de la esclava,
pregunta por qué tan noble acto, y ella responde tímidamente que porque
"un día, en palacio, usted me sonrió".
El verdugo Pu-Tin-Pao aparece ante el clamor del pueblo, que
canta sobre la sangre derramada en el reino de Turandot, la princesa. Todo es
jolgorio hasta que aparece el príncipe de Persia, joven apuesto y sereno, y el
pueblo enmudece de compasión; enseguida piden piedad por su vida ("O
giovanotto! Grazia, grazia..."). El desconocido príncipe que había ayudado
a su padre en las calles observa con horror el espectáculo, y se une al pueblo
despreciando tan cruel acto. Pero es allí cuando hace su aparición la princesa,
quien, con un gesto inmisericorde, ordena al verdugo que prosiga con la
ejecución, y vuelve a sus aposentos. El príncipe de misterioso origen cae
completamente cegado ante la belleza de la princesa ("O divina bellezza! O
meraviglia!"), de tal forma que decide quedarse allí y, sin escuchar las
súplicas de su padre y de la esclava para entrar en razón, decide probar su
suerte para conquistar el corazón de la princesa. Cuando se dispone a golpear
el gong tres veces para entrar a la prueba, tres ministros del emperador, Ping,
Pang y Pong, le cortan el paso para intentar convencerlo de que no se arriesgue
por algo así, ya que, de todas formas, Turandot es solo una mujer y, siendo él
tan poderoso, podría conseguir mujeres a montones.
En ese momento, algunas cortesanas aparecen pidiendo
silencio. Liú, la esclava, ruega otra vez al príncipe que desista, en uno de
los momentos más dramáticos y cautivadores del primer acto, un aria que
requiere un tono soprano muy cuidado en su modulación y ejecución
("Signore ascolta"). Pero el príncipe le dice que ya es tarde
("Non piangere Liù), y que lo hará de todas formas, por lo que le pide que
acompañe a su padre antes de dirigirse al gong gigante montado en el escenario,
que golpea tres veces (uno de los momentos más dramáticos de la ópera).
Acto II
Cuadro I
Cerca del palacio del Emperador
Los tres ministros, Ping, Pang y Pong, narran sus
desventuras y las situaciones por las que han tenido que pasar por el capricho
de la princesa, en un acto más liviano para el espectador. Hacen un repaso de
los distintos pretendientes que la princesa ha tenido y los tres cantan para
finalizar, poder por fin volver un poco a sus hogares para descansar, tras un
final feliz con casamiento y poder lograr así un poco de paz para China. Desde
el palacio les anuncian que se presenten para el enésimo pretendiente, lo que
nos lleva al siguiente cuadro.
Cuadro II
Palacio del Emperador
Llegan los ministros, y los guardias y cortesanas se
aprestan a la llegada del emperador, quien preside la ceremonia, aclamado por
el pueblo. Él mismo intenta advertir y detener al príncipe, deseando querer
parar con el baño de sangre y no queriendo "cargar con el peso de la joven
vida" por las pruebas pero recibe la negativa del solicitante. El mandarín
lee nuevamente la ley impuesta al perdedor, quien deberá morir al fallar.
Turandot aparece en escena y explica el porqué de su fría
actitud frente a sus pretendientes ("In questa reggia..."). Una de
sus antepasadas, la princesa Lou-Ling, fue violada por un extranjero y dejada
por muerta. Ella desea vengarla entonces, imponiendo su prueba mortal a todos
los príncipes que vienen de distintos reinos para conquistarla. Luego, Turandot
misma formula los enigmas. El primero es: "En la oscura noche vuela un
fantasma iridiscente. Se eleva y despliega las alas sobre la negra e infinita
humanidad. Todo el mundo lo invoca y todo el mundo lo implora, pero el fantasma
desaparece con la aurora para renacer en el corazón.¡Y cada noche nace y cada
día muere!". El príncipe piensa y acierta respondiendo: "la
esperanza". Turandot prosigue: "Surge como una llama, y no es llama.
Es a veces delirio. Es fiebre de ímpetu y ardor. La inercia lo torna en languidez.
Si se pierde o mueres, se enfría. Si anhelas la conquista, se inflama. Tiene
una voz, que escuchas palpitante, y del ocaso, el vivo resplandor", y la
respuesta al segundo enigma es "la sangre". Finalmente, temblorosa y
perdiendo la compostura, formula el tercer enigma: "Hielo que te inflama y
con tu fuego aún más se hiela. Cándida y oscura. Si libre te quiere, te hace
más esclavo. Si por esclavo te acepta, te hace rey". Al verlo dudar por
varios instantes, Turandot ríe de la suerte del concursante. Éste, al
observarla directamente a los ojos y contemplar su belleza, se reincorpora
triunfante y responde: "Turandot". El consejo de mandarines acepta la
respuesta como correcta y el reino se regocija, vitoreando al ganador.
Entonces, ella clama a su padre por piedad para que no entregue a su hija en
manos de este extranjero, pero el emperador contesta que la palabra fue dada.
El príncipe, al ver la resistencia de la princesa le propone un nuevo acertijo:
si ella adivina su nombre antes del alba, él morirá. ("Dimmi il mio nome e
all'alba morirò..."). Ella, naturalmente, acepta la apuesta.
Acto III
Cuadro I
Noche. Jardines del Palacio
Turandot ordena que habrá pena de muerte a todo el mundo que
sepa el nombre del príncipe y no lo diga. Los guardias recorren las calles
entonces, pidiendo que nadie duerma en Pekín. El príncipe entonces canta el
aria más famosa de la ópera, Nessun dorma (Nadie duerma) en la noche, siendo la
pieza más destacada de la obra. Ping, Pang y Pong se presentan nuevamente
intentando convencer al príncipe otra vez para que termine con esto, intentando
ofrecerle mujeres y riquezas, pero él sigue firme en su decisión de conseguir
lo que se propuso. Los guardias, entonces, encuentran a su padre, Timur, y a
Liú, a quien amenazan de muerte para que revele el nombre del príncipe. Llegan
la princesa y Ping, quienes, a través del verdugo, empiezan a torturarla, pero
Liú, entonces, declara que ella sabe el nombre, pero se niega a declararlo
incluso diciendo que pueden torturarla hasta el cansancio, pero ella no cederá.
Se ejecuta entonces otra importante aria dentro de este acto, cargada de
dramatismo romántico en donde Turandot pregunta a Liú el porqué de su fuerza
interior para soportar tal dolor ("Chi posse tanta forza nel tuo
cuore?"), a lo que la esclava responde que es amor ("Principessa,
l'amore!"). Le brinda entonces, según sus palabras, su amor a su señor
mediante el silencio del amor inconfeso, agregando que si ella le brinda su
nombre, ella le dará su amor y ya no le quedará nada. Le advierte incluso a la
princesa que ella también caerá rendida a su amor, y en un acto final de
sacrificio por amor ("Tu che di gel sei cinta"), toma una de las
armas de los guardias a su lado y se suicida. El coro de la gente de Pekín
grita "Parla! Parla! Il nome!", mientras Liú muere en brazos del
príncipe, manteniendo su palabra hasta el final. Su padre, Timur, se retira
junto al cuerpo de Liú, quien es trasladado por los guardias a su morada final.
Perturbado por el acontecimiento, el príncipe enfrenta a Turandot
recriminándole su frialdad al derramar sangre inocente ("Principessa di
morte, Principessa di gelo!") y agregando que su "hielo es una
mentira". Tras una larga conversación, el príncipe logra besarla,
quebrando la rígida actitud de la vengativa monarca, al punto de que acepta su
derrota, pidiéndole que no la estreche entre sus brazos. Finalmente, el
príncipe, con resignación revela su nombre: "Io son Kalaf, figlio di
Timur" (Soy Calaf, hijo de Timur). Es el amanecer, y suenan las trompetas
de palacio.
Cuadro II
En el Palacio
El Emperador se hace presente junto a toda su corte frente a
su pueblo ("Diecimila anni al nostro Imperatore!"), para que su hija,
la princesa Turandot revele el nombre del misterioso príncipe. Todos esperan
expectantes la respuesta y cuando el momento llega, ella responde a su padre
que conoce el nombre del extranjero "Il suo nome è ...Amor" (Su nombre
es... amor). El pueblo estalla en alegría, exclamando:
Amor!
O sole! Vita! Eternità!
Luce del mondo e amore!
Ride e canta nel sole
l'infinità nostra felicità!
Gloria a te! Gloria a te!
Gloria!
¡Amor!
¡Oh, sol! ¡Vida! ¡Eternidad!
¡Luz del mundo es el amor!
¡Ríe y canta bajo el sol
nuestra infinita felicidad!
¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
¡Gloria!
La celebración se realiza dentro de un vibrante final, con
todos los coros participantes de la obra cantando esta última estrofa juntos,
brindando al espectador un desenlace de fuerte contenido emotivo.
Giovanni Battista Martini nació en Bolonia, Italia, el 24 de
abril de 1706 y murió en su ciudad, el 3 de abril de 1784. Músico y teórico.
Perteneció a la orden Franciscana, fue historiador musical
autor de la Storia della Musica (tres tomos aparecidos entre 1757 y 1781),
teórico, profesor y compositor de obras tanto al estilo antiguo como al de su
tiempo. Sabía de la existencia de Johann Sebastian Bach, se carteaba con
Jean-Philippe Rameau, Giuseppe Tartini, Quantz y Grétry entre otros.
Fue maestro entre otros de Johann Christian Bach y de Joseph
Schuster, maestro de capilla en Dresde y especialista en fortepiano. Cultivó la
música, especialmente la de Mozart a quien conoció en su viaje de marzo de 1770.
En su compañía, éste hizo varios estudios de fugas, fue su huésped nuevamente
en octubre y le regaló su Historia de la Música, y le prestó su ayuda para
pasar su examen de ingreso en la Academia Filarmónica.
Aunque alejados, Mozart jamás le olvidó ni dejó de
escribirle; de este modo el 4 de septiembre de 1776, Martini recibió de Mozart
el ofertorio Misericordias Domini KV205a/222 y se pronunció sobre el de modo
laudatorio. Leopold Mozart, también íntimo amigo suyo, le remitió el retrato de
su hijo con la Espuela de Oro, el 22 de diciembre de 1777.
A continuación, recordamos a Giovanni Battista Martini, con
el Concierto para Flauta y Orquesta en Sol Mayor, en la versión de Massimo
Mercelli, junto a la Orquesta de Cámara
Benedetto Marcello, dirigida por Luca Ferrara.
Albert Coates nació en San Petersburgo, Rusia, el 23 de
abril de 1882 y falleció en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 11 de diciembre de
1953. Director de orquesta y compositor.
Estudió música en el conservatorio de Leipzig, donde fue
alumno de Arthur Nikisch. Por un tiempo trabajó en el Semperoper de Dresde, y poco
después fue director de orquesta en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.
Tras la revolución huyó de Rusia en abril de 1919.
En 1914 realizó su debut en el Royal Opera House en Covent
Garden, con Tristán e Isolda de Richard Wagner. Durante la década de 1920 y
principios de la de 1930, trabajó con la Orquesta Sinfónica de Londres.
A partir de 1920 realizó importantes grabaciones en gramófono, como el poema del
Éxtasis de Alexander Scriabin, varias partes del Anillo de los Nibelungos de
Richard Wagner, y la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven. En 1930 grabó el Concierto
para Piano Nº 3 en Re Menor de Sergei Rachmaninoff con Vladimir Horowitz como
solista. En 1925 dirigió el estreno fuera de Rusia de la ópera La
ciudad invisible de Kitege de Nikolai Rimski-Korsakov.
Sus composiciones incluyen la ópera Samuel Pepys y Pickwick,
un concierto para piano y un poema sinfónico, El Águila, dedicado a la memoria
de su maestro Artur Nikisch.
A continuación, recordamos a Albert Coates, con su
interpretación de Por las Estepas del Asia Central, de Alexander Borodin, al
frente de la Orquesta Sinfónica de Londres.
Robert Schumann fue
el compositor romántico por excelencia. Entre 1847 y 1851 escribió 3 Tríos. El
primero de ellos, es el trío con piano en re menor Nº 1 Op. 63, se lo considera como
uno de los tríos románticos mejor logrado, y el lenguaje musical es
melancólico.
A continuación, de Robert Schumann, el Trío para Piano,
Violín y Violoncello en Re Menor Nº 1 Op. 63, en la versión del Clara Trio,
integrado por Yundu Wang en piano, Qianqian Li en violín, y Christine Lamprea
en violoncello.
En Siempre Argentina Conexión Español, conversamos con Manu Sija, sobre la presentación de su CD Manu Sija Trío En Vivo. Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villaruel - Jorge Falcone
Manu Sija presenta su CD Trío en Vivo, el jueves 28 de
abril, 5 y 12 de mayo a las 21:00 en Bebop Club, Moreno 364. Ciudad de Buenos Aires
El joven multiinstrumentista tucumano Manu Sija, lanza “Trío
en vivo” (independiente), su segundo disco, integrado por arreglos propios e
improvisaciones sobre temas de Leda Valladares, Violeta Parra, Lucho Hoyos,
Juan Falú y Atahualpa Yupanqui, entre otros, así como uno de su autoría. Se
trata de composiciones de raíz folklórica abordadas desde un lenguaje jazzero y
de Músicas del Mundo. Con 27 años, Manu Sija ya ha participado en proyectos de
Jorge Rojas, León Gieco, Marta Gómez, el Chaqueño Palavecino, Carlos Vives,
Soledad, Liliana Herrero, Juan Falú, Lucho Hoyos y Divididos, entre otros.
El Manu Sija Trío está integrado por Manu Sija en violín,
guitarra, teclados, percusión y voz, Guido Martínez en bajo y Juanjo Bravo en
batería. “Trío en vivo” fue grabado en el tercer concierto de un ciclo
realizado en San Miguel de Tucumán en marzo de 2015, luego de una gira por el
norte argentino. Cuenta con las participaciones de Lucho Hoyos -con quien
hicieron una particular versión de su tema “Juntarnos”, a partir de la cual fue
elegido como canción oficial del Bicentenario de la Independencia Argentina- y
la joven cantante tucumana Micaela Flores.
Dice Manu Sija: “Comencé los 7 años a bailar folklore y a
los 9 a tocar casi simultáneamente la guitarra y el violín (inspirado en verlo
tocar a Peteco Carabajal). Desde chico enloquezco con cualquier instrumento
musical y siempre tuve la obsesión de querer tocar todos los posibles. Nací y
me crié en Balderrama (localidad de Simoca), en el campo, a 45 kilómetros de la
capital de Tucumán. Toqué muchos años de oído hasta que de adolescente comencé
mi educación formal. Siempre me he sentido atraído por el folklore que tenía
elementos de otras músicas y por músicos innovadores. Fue así me enamoré de la
forma de hacer música de Lucho Hoyos, quien se convirtió en uno de mis
principales referente. Más tarde me fueron atrayendo otros artistas que me han
influenciado muchísimo, como Jean Luc Ponty, Stephane Grappelli, Chick Corea,
Pedro Aznar, Hermeto Pascoal, y principalmente Pat Metheny. El video de ‘First
Circle’ que grabé en 2012 –a partir del cual Pat Metheny contactó a Manu para
conocerlo y tocar juntos- fue filmado en el fondo de mi casa. La música de este
disco es una mezcla de mundos y universos combinados con la raíz folklórica del
Norte y las canciones de mi lugar. Hay temas de autores argentinos y de
compositores de Latinoamérica como Henry Martínez de Venezuela, muchos ritmos
de esa región y del mundo, abordados desde un lenguaje jazzero”.
Manu Sija es un músico y productor tucumano, nacido en
Simoca. Comenzó a incursionar en la música a los 7 años con ayuda de su padre.
A los 10 ingresó al Conservatorio de música de Bella Vista para estudiar violín
y guitarra. Uno de sus maestros fue el reconocido músico Hugo Rodríguez. Luego
de un lapso sin estudios musicales académicos, al finalizar la secundaria
vuelvió a retomar sus estudios de violín en el Conservatorio y de guitarra en
la Escuela de Música de la UNT. Profesionalmente se inició a los 14 años con
grupos del interior de la provincia de Tucumán, hasta que a los 16 años Paola
Arias lo sumó a su staff de músicos con el que realizó giras por el país. Al
mismo tiempo en San Miguel de Tucumán ya tocaba con la mayoría de las bandas
folklóricas y era invitado especial en los shows de bandas de otros géneros,
como el rock y el pop. Hace 6 años forma la banda Matacos junto a Christian
Herrera, agrupación que lleva 3 discos editados con importantes invitados. Al
mismo tiempo comienzó a trabajar como productor e inició el sueño de su estudio
propio, actualmente “Hankstudio” en Simoca. Sala que cuenta con una alta
tecnología de equipamientos y la profesionalidad que caracteriza a Sija y
equipo. Ya llevan grabados más de 15 discos. Entre las producciones hay discos
de Matacos, Motta Luna, Jorge Rojas, León Gieco, El Chaqueño Palavecino (en
proceso), sumado a realizaciones internacionales para Bolivia y Colombia, donde
conoció a los músicos y productores de “La Provincia”, la famosa banda de
Carlos Vives, con quienes ha grabado algunos temas para el último disco de su
banda, Matacos. Manu Sija ha pisado la gran mayoría de los grandes escenarios
del país como violinista de Jorge Rojas, León Gieco, Los manseros santiagueños
, Mota Luna, el Chaqueño Palavecino y el mismo Carlos Vives, quien lo invitó a
tocar en el Estadio Orfeo de Córdoba durante su show a fines de 2013 y en el
Gran Rex junto a Soledad en 2014; además ha tocado con Liliana Herrero, Juan
Falú, Juan Quintero y Luna Monti, Lucho Hoyos, Franco Luciani, Divididos, León
Gieco, Marcela Morelo y Claudia Acuña, entre otros. Durante 2014 acompañó a la
colombiana Marta Gómez, en una gira por toda América y luego desembarcó en Nueva
York para presentar por primera vez su último gran proyecto personal, el “Manu
SijaNY Trío”,junto a Andres Rotmitrovsky en bajo y Franco
Pinna en batería, con quienes se ha presentado en los principales clubes de
jazz de la ciudad estadounidense. Este trío en Argentina está conformado por
Guido Martinez en bajo y Juanjo Bravo en batería, con quienes se presentó en
varias provincias de Argentina durante 2015 y grabaron el disco "Trío en
vivo".