domingo, 31 de marzo de 2024

Shalom – La FCJE concede El Premio Senador Pulido


Shalom – La FCJE concede El Premio Senador Pulido

La FCJE concede anualmente el premio ''Senador Ángel Pulido'' a instituciones y organizaciones que destacaron por su lucha contra el antisemitismo y la defensa de los valores de la libertad y el pluralismo. Este año, el galardonado es el Senado de España.

Hacé click en el enlace para ver el programa.

https://www.rtve.es/play/videos/shalom/fcje-concede-premio-senador-pulido/16038341/

Sixto Palavecino


Sixto Doroteo Palavecino nació en Barrancas, Salavina, Provincia de Santiago del Estero, Argentina, el 31 de marzo de 1915, y murió en la ciudad de Santiago del Estero, Argentina, el 24 de abril de 2009. Músico, violinista, poeta, compositor y cantante.

El sitio www.cultura.gob.ar publicó este recordatorio.

Sixto Palavecino, defensor de la lengua quichua y de la cultura santiagueña

29 DE MARZO DE 2021

MÚSICA EFEMÉRIDES

El 31 de marzo de 1915 nacía este violinero de los montes, musiquero, cantor, poeta y compositor. En esta nota conversamos con Juan Víctor Barraza (Vitu), continuador de la obra de Sixto Palavecino.

Sixto Doroteo Palavecino nació en Barrancas (Salavina), en la provincia de Santiago del Estero. Con la compañía inseparable de su violín sachero dibujó en sus obras al monte que lo vio crecer, sus colores, su naturaleza, sus costumbres y mitos.

Autodidacta, se definía como violinero porque llamaba violinista a quienes habían estudiado el instrumento. De niño, su madre madre no le permitía tocar instrumentos porque pensaba que los músicos, por andar en los bailes, se volvían enfermos y alcóholicos. Sin embargo Sixto, a los 10 años construyó él mismo su primer violín, que ocultaba de la vista de su madre dentro del hueco de un algarrobo.

"Dulzura quichua", "La callejera", "Folklorear", "Changuitos de mi tierra", "Lamento de chacarera", "La Pedro Cáceres", "Telesitapaj" son algunas de las más de 300 obras de su autoría, donde siempre interpretó el sentimiento del pueblo.

Compuso gatos, escondidos, triunfos, chacareras, vidalas. Lo característicos en sus composiciones, sobre todo en las chacareras, fue cantar una primera en quichua y la segunda en castilla (castellano). Se las conoce como chacarera overa, mezcla de castilla y quichua, como "La Huackachiara".

La difusión de su lengua

Fundó la institución cultural Alero Quichua Santiagueño para rescatar, conservar y difundir la lengua quichua originaria del Perú, radicada en Santiago del Estero, que se conservó en catorce departamentos por más de quinientos años.

En 1969 creó el programa radial homónimo, que se emitió por LV11 Radio del Norte, Santiago del Estero, y perdura hasta la actualidad en LRA 21 Radio Nacional de Santiago del Estero. El programa transmite música, canto, poesía, diálogo quichua y su traducción, y difunde las actividades del idioma a través de contactos con las personalidades de distintas instituciones quechuas del Perú, Bolivia y resto del mundo.

"Vengo de familias quichuas respirando el idioma desde el vientre de mi madre. Mi primera palabra fue en quichua y de ahí que mis pensamientos y expresiones, sólo fueron en esta lengua. La aprendí de escucharla, del habla diaria de mi familia. Si bien es cierto que interpretaba el castellano, me di cuenta que no sabía hablarlo. Un día de escuela, el maestro, necesitó de un traductor para hacerle conocer mi respuesta a su pregunta; es que le había contestado en quichua, mi lengua de todos los días". (Sixto Palavecino-Alero Quichua Santiagueño).

Martín Fierro y el Himno Nacional Argentino en quichua

Su permanente defensa de su lengua lo llevó a concretar un proyecto en el que trabajó durante ocho años: la traduccióndel español al quichua del poema de José Hernández: Martín Fierro. La versión completa, editada en los años 1990 y 2007, contó con la colaboración tecnológica del lingüista evangelista Donald Burns. La reedición de 2007 fue bilingüe, en panalfabeto, respetando la rima y la métrica originales y se distribuyó en las escuelas de Santiago del Estero.

El Himno Nacional Argentino también tuvo su primera versión quichua de manos de Sixto Palavecino.

 Fragmento de Martìn Fierro en quichua

Aquí me pongo a cantar                     Kaypi cántaq churakuni
al compás de la vigüela,                   vigüelapa compasninpi, 
que el hombre que lo desvela               kay qari desvelaqninpi
una pena estrordinaria,                    cha llakiynin ancha atunta,
como la ave solitaria                      sapallan pajaru inata
con el cantar se consuela.                 consolákoq cantayninpi.

Pido a los santos del cielo                Cielománt santúst mañaykish
que ayuden mi pensamiento;                 yanapaaychis pensasqaypi;
les pido en este momento                   mañaykichis kunan kaypi
que voy a cantar mi historia               willanaaykish historiayta
me refresquen la memoria                   chiriyachis yuyayniyta
y aclaren mi entendimiento.                kanchachis unanchayniyta.

Vengan santos milagrosos,                  Amuysh santus milagrosos,
vengan todos en mi ayuda,                  amuysh túkuy yanapaaychis,
que la lengua se me añuda                  qalluymi qon kipukuaypi
y se me turba la vista;                    mana allita qaan ñawiypas;
pido a mi Dios que me asista               yanapaananta Yayaypas
en una ocasión tan ruda.                   kunan purísqay saqrapi.

Yo he visto muchos cantores,               Qaani achka cantoresta,
con famas bien otenidas,                   fama ancha súmaq ganasqa,
y que después de alquiridas                y ganas na puchukasqa
no las quieren sustentar:                  mana ni sustentanaanku:
parece que sin largar                      y manáraq ni larganku
se cansaron en partidas.                   partidaspi saykoranku.

Mas ande otro criollo pasa                 Maytash suk criollo risqanta
Martín Fierro ha de pasar;                 Martín Fierropasmi renqa;
nada lo hace recular                       mana imáp reculachenqa
ni las fantasmas lo espantan,              ni manchácheq manchachenqa,
y dende que todos cantan                   nakischus túkuy cantanku
yo también quiero cantar.                  cantanaanimi noqapas.

Cantando me he de morir,                   Cantaspallami wañúsaq,
cantando me han de enterrar,               pampaanqanku cantachkaqta,
y cantando he de llegar                    y cantaspalla chayásaq
al pie del Eterno Padre:                   tata Yayapa qayllanpi:
dende el vientre de mi madre               mamaypa wiksanmantami
vine a este mundo a cantar.                mundúp amorani cántaq.

Que no se trabe mi lengua                  Ama qálluy apikuychu
ni me falte la palabra;                    y ama chusaaychu rimáyniy;
el cantar mi gloria labra                  y glóriay cántaq kachaanmi
y poniéndome a cantar,                     y,cántaq churakuspaqa,
cantando me han de encontrar               tarianqanku cantachkaqta
aunque la tierra se abra.                  allpa atin kicharikuyta.                   

Himno Nacional Argentino en quichua

Oíd mortales el grito sagrado              Uyariychis qapariyt túkuy causaqkuna 
Libertad... Libertad... Libertad...        queshpita... queshpita... queshpita... 
Oíd el ruido de rotas cadenas              uyariysh watasqasniysh pitikoqta 
ved el trono a la noble igualdad.          qaaish anaqpi kikin tukuyta 
Ya a su trono dignísimo abrieron           anaq tiaqkuna kichaarinku naa 
las Provincias Unidas del Sur              causaqkuna cha surmanta caq  
y los libres del mundo responden           naa qushpisqas ka ashpamanta ninku 
al gran pueblo Argentino salud.            kausaqkuna ka atun ashpaayshpi

Sean eternos los laureles                  Mana aikapa tukukuchun     
que supimos conseguir                      noqayshpaq na casqantaqa 
coronados de gloria vivamos                anaq churakus kisikus  
o juremos con gloria morir                 akuiychis kausaq noqaysh
                                           waññunayshpaq kusikus nisuysh

La relación con el rock

La música permitió el acercamiento entre Sixto Palavecino y artistas argentinos y extranjeros como Mercedes Sosa, Pablo Milanés, León Gieco, los Carabajal, Milton Nascimento, Chico Buarque, entre otros.

Anda diciendo la gente que Sixto ya no es sachero, se junta con los de afuera y ahora se ha vuelto rockero (Sixto Plavecino).

Del encuentro con León Gieco surgió de una obra emblemática: De Ushuaia a La Quiaca (1985) que provocó reacciones en los sectores folclóricos conservadores. La personalidad moderna de Sixto hizo que se convirtiera en uno de los nombres centrales del proyecto. Su participación en el disco se hizo mediante la técnica holofonía, que grababa el sonido de lo que sucedía en 360º. Así se registró una gran versión de la chacarera "Dimensión de la Amistad", en pleno monte de Atamisqui.

"Vitu" nació en Maza/Mishtol Bajo (San Martín-Santiago del Estero). Radicado en Buenos Aires enaltece y defiende la lengua quichua desde diversos ámbitos. Es profesor de música, especializado en guitarra, armónica, canto, armonía y composición; profesor de la lengua quichua, embajador cultural de la Casa de la Provincia de Santiago del Estero, columnista en importantes revistas culturales y compositor. Como cantautor bilingüe quichua-español, acompaño a Cuti y Roberto Carabajal en la obra musicalizada El Martín Fierro y participó en la película trilingüe Senderos Ocultos (Francés-Español-Quichua). Escribió, además, el libro: Lengua Quichua- un idioma original de América.

-¿Qué puede resaltar de la personalidad de Sixto Palavecino?

-Don Sixto era un hombre de carácter alegre, sencillo, comunicativo y muy amistoso. El terruño que lo moldeó y formo desde niño, le brindó esa humildad y perspicacia de observar la naturaleza en pleno esplendor con todas sus variantes, para convertirla en sentimiento musical. Sixto, el yanasu (quechua cuzqueño), el amigo, el autodidacta sachero.

Sixto Palavecino y Vitu Barraza. Foto: gentileza Vitu Barraza.

-¿Cómo definiría la obra de Sixto?

-Originaria, como semilla vertida en buena tierra, así fueron son melodías. Voces quichuas en el viento, sones salvajes atrapantes. Desde su chacarera "Huackachiara" (Me hizo llorar), "Noticias del Monte" o la "Ñaupa Ñaupa" (La re antigua), así como "Remedio Atamishqueño", "Ampisunaas Amorani" (Por curarte he venido), el gato "Me hago el Champi" o la canción "Sapi Cani Rumi Cani", (Soy Piedra soy Raíz), su música hablan de la gran diversidad de géneros musicales. Composiciones de su autoría llegan a los hogares, lugares públicos y establecimientos educativos, donde sus obras quichuas son usadas como material didáctico en forma excepcional. Sixto Palavecino fue un guía, un embajador de nuestra lengua.

-¿Nos compartiría algún momento vivido junto a él?

-Don Sixto solía visitar a mi familia quichuista en la capital de Santiago del Estero. Recuerdo que él tocaba su violín y yo lo acompañaba con mi guitarra, cantábamos alegremente en lengua quichua. Mi madre, Francisca de Borja. y mi tía, Juana Barraza, cocinaban ricos platos típicos (chanfaina, empanadas de charqui, ckevishu (una especie de sopa), locro, etc, y esos platos le encantaban a don Sixto. Mi madre, mi tía y yo hablábamos con Sixto solo en lengua quichua.

-¿Cuál considera que es el legado de Sixto Palavecino para los santiagueños y para las nuevas generaciones de folcloristas?

-Lo que a mí me toca es una amistad entrañable con Sixto Palavecino, varias giras en el gran Buenos Aires y varias presentaciones musicales. La más importante, un programa especial en televisión con el conductor Antonio Carrizo en que participó don Sixto Palavecino como invitado especial único. Entre charla y chacareras llega la pregunta obligada por el conductor:

- Don Sixto, ¿a quién deja como su continuador o que lo pueda suceder?

- Don Antonio, este joven se llama "Vitu" Barraza es como yo, quichuista, cantor, compositor, a él lo postulo como mi sucesor.

Así me presentó ese día don Sixto Palavecino. Para mi honor, es su legado dado por él. Y con respecto al pueblo santiagueño, a los jóvenes argentinos y a las nuevas generaciones, Sixto ha dejado un sin fin de letras y melodías quichuas que enriquecen nuestro patrimonio.

Sixto Palavecino falleció un 24 de abril de 2009, a los 94 años, por una afección cardíaca.

Foto portada: Subsecretaria de Cultura de la provincia de Santiago del Estero.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con Ampisunaas Amorani, Para Curarte He Venido. 


sábado, 30 de marzo de 2024

El Mirador Nocturno – Radio / Cecilia Levit presenta: Palo Yaacov Shelah.

El Mirador Nocturno – Radio / Cecilia Levit presenta: Palo Yaacov Shelah.

Cecilia Levit produce semanalmente este programa que se emite por Radio Sefarad.

Palo Yaacov Shelah: doce terrones de azúcar

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Palo Yaakov Shelah nació en Checoslovaquia en 1938, hijo de Arthur y Jolan Schlezinger. Con el inicio de las deportaciones de judíos eslovacos en 1942, su familia se mudó a la ciudad de Nitra, donde su padre trabajaba en una fábrica de ladrillos que servía como campo de trabajo. Posteriormente sus padres fueron capturados y llevados a Auschwitz-Birkenau. Palo, que entonces tenía seis años, y su hermano Shmulik, de diez, se escondieron en la fábrica durante un tiempo. Luego marcharon decenas de kilómetros hasta llegar a una finca propiedad de sus familiares. Después de permanecer allí solos durante un mes, fueron capturados, enviados al campo de concentración de Sereď y de allí a Auschwitz-Birkenau a principios de noviembre de 1944. Fueron liberados en enero de 1945. Palo emigró a Israel en 1949, se instaló en el kibutz Gan Shmuel, se casó con Nira y formó una familia.

Hacé click en el reproductor para escuchar el programa.

 

Javier Krahe


Francisco Javier Krahe Salas nació en Madrid, España, el 30 de marzo de 1944, y murió en Zahara de los Atunes, Cádiz, España, el 12 de julio de 2015. Cantautor.

El sitio www.mcnbiografias.com publicó este recordatorio.

Krahe, Javier (1944-VVVV)

Cantautor español nacido en Madrid el 30 de marzo de 1944.

Pasó su infancia y adolescencia en el madrileño barrio de Salamanca, en el que también estaba ubicado el Colegio del Pilar, bastante conocido en la capital, donde Krahe cursó sus estudios. Más tarde demostró cierta afición por el mundo del cine, al que se dedicó de manera efímera antes de ser llamado para cumplir el servicio militar. Tras su vuelta a la vida civil, Javier conoció a Annick, una joven canadiense con la que conviviría a lo largo de su vida y con la que tiene dos hijos: Violante y Marco.

Fue por aquella época, en la segunda mitad de los años sesenta, cuando comenzó a componer canciones impulsado en parte por su devoción a los cantautores (Georges Brassens y Leonard Cohen fueron fuente de inspiración para Krahe poco tiempo después). Aquellos primeros temas se los ofreció a su hermano Jorge, y tiempo después, una de esas primeras canciones, "Nos ocupamos del mar", apareció en el disco de debut de Rosa León. Vivió temporalmente en Canadá y a su vuelta se enteró de que su amigo Chicho Sánchez Ferlosio había grabado uno de sus temas en un disco. Se puso en contacto con él, y Sánchez Ferlosio le animó a que cantara sus canciones en público. Así fue cómo empezó a actuar en público, primero en La Aurora y luego en el legendario La Mandrágora, locales madrileños emblemáticos en la difusión de este tipo de música. En este último actuó habitualmente con Joaquín Sabina y Alberto Pérez, con los que también aparecería en el programa de televisión de Fernando García Tola. Gracias a todo ello, su música obtuvo algo de notoriedad pública y la multinacional CBS Records le fichó para incluirle en su catálogo.

En esa etapa, Javier Krahe, con el apoyo de una compañía fuerte, cimentó su fama y popularidad con títulos como Valle de lágrimas, su debut editado a finales de 1980. El segundo en su lista fue La Mandrágora, grabado junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez, lanzado a finales de 1981, y la etapa CBS del cantautor madrileño se cerró a mediados de los ochenta con Aparejo de Fortuna, que apareció al comienzo del año 1984 y Corral de Cuernos, que apareció un año más tarde, en 1985. Tras acabar su contrato con CBS, y mientras buscaba una nueva discográfica, escribió junto a Sabina "Cuervo Ingenuo", tema que se recogió en un directo del cantautor jiennense y que tuvo el infausto honor de ser el primer tema censurado por el gobierno del PSOE, que no permitió su emisión en Televisión Española.

En el año 1986, Javier Krahe fichó por Hispavox, compañía con la que grabó uno de los mejores álbumes de su carrera, Haz lo que Quieras, editado en 1987. Un año más tarde, en marzo de 1988, el cantautor madrileño actuó en directo en la sala Elígeme, y el concierto se editó en forma de doble álbum en el sello que llevaba el mismo título que el disco y la sala donde se celebró la actuación. Un nuevo tumbo en su carrera le llevó a fichar por la independiente Lollipop, sello que reeditó también el directo Elígeme tiempo después. Hasta el año 1993 no llegó un nuevo disco del madrileño; fue con Sacrificio de Dama con el disco que rompió su silencio. Esta etapa de la carrera del cantautor se cerró en 1997 con Versos de Tornillo, álbum que salió a la venta en el mes de febrero.

La nueva etapa en su carrera comercial tuvo un punto de inflexión con la creación de la compañía 18 Chulos. Esta nueva discográfica reunía como creadores a un buen puñado de las mejores materias grises del panorama nacional, todos grandes nombres del mundo del espectáculo, como El Gran Wyoming, Santiago Segura, Pablo Carbonell, Carlos Faemino, Pepín Tre y el propio Javier Krahe. El primer disco del nuevo sello fue Dolor de Garganta, el siguiente disco de Javier Krahe, que se presentó en directo poco después de su edición, el 29 de noviembre de 1999.

En diciembre de 2004 sus socios de 18 Chulos presentaron, por sorpresa, un disco homenaje titulado Y todo es vanidad en el que un nutrido grupo de artistas interpretan algunas de las composiciones más famosas de Krahe. Algunos de estos nombres fueron los ya citados Wyoming, Segura, Tre y Carbonell, junto a Albert Plá, Moncho Alpuente, Joaquín Sabina, Rosendo, Alejandro Sanz o Serrat.

A sus giras, además de sus músicos habituales, Fernando Anguita y Javier López, se unieron en 2004 los cineastas Joaquín Truncado y Ana Murugarren, quienes recorrieron ciudades y pueblos de España, fueron testigos de la admiración de los seguidores del cantante, y reunieron el material fílmico suficiente para presentar, en marzo de 2006, el documental Esta no es la vida privada de Javier Krahe, en el que se recoge la gira en la que el cantante presentó su último disco, Cinturón negro de karaoke. En diciembre de 2007 se lanzó Querencias y extravíos, paquete que incluye el disco y un libro que recoge las conversaciones del cantante con la periodista Paloma Leyra.

Discografía

Valle de lágrimas (CBS Records, 1980).

La mandrágora (con Sabina y A. Pérez, CBS Records, 1981).

Aparejo de fortuna (CBS Records, 1984).

Corral de cuernos (CBS Records, 1985).

Haz lo que quieras (Hispavox, 1987).

Elígeme (Elígeme, 1988).

Sacrificio de dama (Lollipop, 1993).

Versos de tornillo (Lollipop, 1997).

Dolor de garganta (18 Chulos, 1999).

Surtido selecto [recopilatorio] (Ventura, 2000).

Cábalas y cicatrices (18 Chulos, 2002).

Cinturón negro de karaoke (18 Chulos, 2006).

Querencias y extravíos (2007).

Toser y cantar (2010).

Autor JRD

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con uno de sus éxitos: Marieta.

Piotr Ilich Tchaikovski. Sinfonía Nº 6 en Si Menor Op. 74. Valery Gergiev.

Hadi Karimi

A continuación, de Piotr Ilich Tchaikovski, la Sinfonía Nº 6 en Si Menor Op. 74, en la versión de la Orquesta del Teatro Mariinsky, dirigida por Valery Gergiev.

viernes, 29 de marzo de 2024

Bobby Kimball


Robert Troy Kimball, más conocido como Bobby Kimball, nació en Orange, Texas, Estados Unidos, el 29 de marzo de 1947. Cantante.

El sitio www.last.fm/es publicó esta biografía.

Bobby Kimball

Robert Troy Kimball (Orange, Texas, 1947), mejor conocido como Bobby Kimball, es un cantante estadounidense conocido por haber sido el principal vocalista de la banda Toto.

Participó en los álbumes "Toto" (1978), "Hydra" (1979), "Turn Back" (1981) y "Toto IV" (1982).

Tras abandonar la banda y después de alguna que otra aparición en discos como "Past to present" o "XX", Bobby regresa en 1998, permaneciendo hasta la disolución de la banda en 2008, dejando su voz en los discos "Mindfields" (1998), "Throught the looking glass" (2002) y "Falling in between" (2006)

Dentro de su discografía en solitario podemos encontrar "Rise up" (1994) y "All I ever needed" (2000)

Reputado músico de estudio, al igual que sus compañeros de Toto, ha colaborado con multitud de artistas como Barbra Streissand, Leo Sayer, Diana Ross, Richard Marx o Chicago. A su vez ha formado parte de proyectos como Radioactive, entre otros, así como numerosos tributos a Bandas como Journey o Pink Floyd…

De inconfundible timbre y fuerza, Bobby Kimball mantiene una salud vocal envidiable a las puertas de los 63 años, manteniendo ese feeling especial que hace que para muchos, sea por siempre la voz por excelencia de Toto

A continuación, celebramos su cumpleaños, con uno de sus grandes exitos: Hold the Line, con el solo de guitarra de Christian Schwarzbach.

jueves, 28 de marzo de 2024

Elisabeth Andreassen


Elisabeth Andreassen, mas conocida como  nació en Gotemburgo, Suecia, el 28 de marzo de 1958. Cantante.

El sitio www.eurovision-spain.com publicó esta biografía.

Elisabeth Gunila Andreasson o Bettan (28 de marzo de 1958, Göteborg, Suecia). Sus padres son noruegos y a los 6 años se fueron a vivir a la pequeña isla Källö-Knippla en el archipiélago de Göteborg, donde Elizabeth permaneció hasta que tuvo 16 años. También pasó temporadas en Sykkylven (Noruega) donde sus abuelos tenían una granja. En 1978 el periódico Göteborgs Tidningen organizó un concurso de talentos a bordo de un transbordador que viajaba hasta Amsterdam, en el que Elizabeth terminó en 2ª posición. Ese mismo año fundó su propia banda, KEB Special, junto a Kalle Bäckström y Bengt Adielsson, que estuvieron tocando música country por bares y pubs de toda Suecia. En 1980 formó el grupo Eliza Band junto a Kjell-Åke Ring y Leif Ingdahl. Ese mismo año lanza su primer álbum a dúo con Mats Rådberg titulado I´m the singer, you´re the song.

En 1980 durante una gala de música country en el Civic Hall de Estocolmo fue descubierta por el eurovisivo Lasse Holm, al día siguiente grabó una demo y 3 semanas más tarde ya era miembro del grupo Chips junto a Kikki Danielsson, Britta "Tanja" Johansson y el propio Lasse Holm. Hicieron una gira por la República Federal Alemana y en Dusseldorf participaron en el famoso programa de televisión Show-Express donde cosecharon un gran éxito. En 1981 se presentaron al Melodifestivalen bajo el nombre de Sweets ´n chips y quedaron en 2º lugar con la canción God morgon. Poco tiempo después el cuarteto se redujo a la mitad al irse Britta y Lasse se dedicó a componer y acompañar a Elizabeth y Kikki al piano. Ese mismo año Elizabeth lanza su primer disco en solitario llamado Angel of the morning. En 1982, otra vez con su nombre original de Chips, se volvieron a presentar al Melodifestivalen con el tema Dag efter dag, consiguiendo la victoria y obteniendo el derecho de representar a Suecia en el Festival de Eurovisión. En Harrogate lograron una 8ª plaza con 67 puntos (8 de Noruega, Austria y Dinamarca, 7 de Portugal, 5 de Reino Unido, Bélgica y Países Bajos, 4 de Suiza y España, 3 de Luxemburgo, Finlandia e Irlanda y 2 de Yugoslavia y Alemania). Hicieron una versión inglesa titulada Day after day. Tras el Festival las Chips lanzaron el álbum Having a party con el que vendieron 100.000 copias en Suecia e hicieron una gira por el norte de Europa. Elizabeth y Kikki esperaban tener más éxito en el extranjero, por lo que en 1983 decidieron disolver el grupo y continuar cada una en solitario.

En 1983 Elizabeth lanzó el álbum I´m a woman y durante el Festival de Knokke (Bélgica) conoció a la noruega eurovisiva Hanne Krogh y juntas formaron el dúo Bobbyshocks. Comenzaron cantando temas retro de los años 50 y 60 dándoles un toque moderno. Su primer single fue I don´t wanna break my heart y en 1984 lanzaron su primer álbum Bobbyshocks. Ese mismo año, paralelamente Elizabeth se presenté en solitario al Melodifestivalen con el tema Kärleksmagi, no consiguiendo clasificarse para la gran final.

En 1985 las Bobbyshocks se presentaron al Norsk Melodi Grand Prix con la canción La det swinge, consiguiendo ganarlo y obteniendo el derecho a representar a Noruega en el Festival de Eurovisión. Su actuación en Göteborg fue memorable y llena de energía, algo que convenció a los jurados europeos que le dieron la 1ª victoria a Noruega con 123 puntos (12 de Irlanda, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Israel, Reino Unido, Suecia y Austria, 7 de Luxemburgo, 6 de Italia y Suiza, 4 de Finlandia, 2 de Francia y 1 de España y Grecia). La canción fue traducida al inglés y el disco fue relanzado en toda Europa siendo un éxito. Hicieron giras por todo el Mundo con muy buenas críticas. El Parlamento noruego les otorgó el Pemio Peer Gynt a los mejores embajadores noruegos en el extranjero. Ese mismo año Elizabeth lanzó en solitario el álbum Elizabeth Andreassen.

En 1986 lanzaron el disco Waiting for the morning que fue disco de oro y recibieron el Premio Spillmann en los Grammy noruegos. Hasta tal punto estaban en la cumbre del éxito que cantaron el himno nacional noruego en el campeonato del Mundo de boxeo en Las Vegas. En 1987 grabaron en Los Angeles el álbum Walkin´ on air que también fue disco de oro. En 1988 pese a que estaban en lo más alto de su popularidad, decidieron separarse.

En 1988 Elizabeth retomó su carrera en solitario y lanzó en los siguientes años varios discos: Älskar, älskar ej (1988), Elizabeth (1990), Stemninger (1992) y Julestemninger (1993). Durante esos años hizo varios musicales en el teatro destacando El fantasma de la ópera. En 1990 se trasladó a vivir a Oslo y en 1992 presentó el Norsk Melodi Grand Prix. En 1994 se presentó al Norsk Melodi Grand Prix junto a Jan Werner Danielsen interpretando el tema Duett, ganando holgadamente y obteniendo el pasaporte para el Festival de Eurovisión que se iba a celebrar en Dublin. Hicieron una gran actuación con sus voces perfectamente conjuntadas y consiguieron la 6ª posición con 76 puntos. Como anécdota, Elizabeth llevó ropa holgada para disimular el embarazo de su primera hija. Tras el Festival Elizabeth y Jan hicieron giras navideñas cada año hasta la muerte de Jan en 2006, donde Elizabeth hizo un emotivo concierto en su funeral. El 2 de julio de 1994 se casó con Tor Andreassen, por lo que cambió su apellido de Andreasson a Andreassen.

En 1996 volvió al Norsk Melodi Grand Prix con la canción I evighet, consiguiendo ganarla y obteniendo el pasaporte para representar a Noruega en el Festival de Eurovisión. Era la 4ª participación en Eurovisión, todo un record en el Festival. En Oslo ejerció de anfitriona y casi vuelve a darle otro triunfo a su país. Consiguió una magnífica 2ª posición con 144 puntos. Ese mismo año lanzó 2 discos: Eternity y Bettans jul.

En 1998 se volvió a quedar 2ª en el Norsk Melodi Grand Prix con el tema Winds of the Northern seas y en 2000 presentó el Melodifestivalen junto a otros 11 artistas suecos. En noviembre de 2000 coincidió en una gala de la televisión sueca con Kikki Danielsson y Lotta Engberg y las 3 acordaron hacer un grupo. El trío Kikki, Bettan och Lotta se presentó al Melodifestivalen de 2002 con la canción Vem é dé du vill ha quedado en 3ª posición y además lanzaron el álbum 20 år med oss - Vem é dé du vill ha. En 2003 el trío se presentó al Norsk Melodi Grand Prix con el tema Din hånd i min hånd terminando en 4º lugar. También grabaron el disco en directo Live fråm Rondo.

En los siguientes años lanzó varios discos en solitario: A couple of days in Larsville (2004), Short Stories (2005), Bettan country (2007) y Grammy (2009). En 2009 lanzó el álbum Julenatt junto a Rein Alexander. En 2012 se presentó al Melodifestivalen con la canción Vaken i en dröm, no consiguiendo clasificarse para la gran final. Ese mismo año lanzó el disco Kärleken & livet - 13 sanger av Rolf Løvland. En 2015 se presentó al Norsk Melodi Grand Prix junto a Tor Endresen formando el dúo Tor & Bettan con la canción All over the world, acabando en 4º lugar.

Texto: José Mª Soto, "Taray". Abril de 2016.

A continuación, celebramos su cumpleaños, con Klinga mina Klockor, o Suena mis campanas.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Raúl Soldi

 

Raúl Soldi nació en Buenos Aires, Argentina, el 27 de marzo de 1905, y murió en su ciudad, el 21 de abril de 1994. Artista plástico y escenógrafo.

El sitio www.cultura.gob.ar publicó este recordatorio.

Hace 26 años fallecía el artista Raúl Soldi, pintor, escenógrafo y muralista, recordado como el artista de la armonía

Raúl Soldi nació el 27 de marzo de 1905 en la ciudad de Buenos Aires. Sus padres eran ambos músicos de profesión: Ángel era chelista e intérprete de obras líricas y Celestina, poseía un gran talento musical y su tío era luthier.  El nombre con el que lo bautizaron sus padres está inspirado en la ópera "Los Hugonotes", de Giacomo Meyerbeer. La primera residencia de la familia fue en una casa ubicada al lado del teatro Politeama, en el centro, lugar al que Soldi asistió en ocasiones a ensayos de las funciones. De niño, construía pequeños escenarios de títeres, escribía y montaba obras de teatro. En su adolescencia, la familia se mudó al barrio de Villa Crespo y comenzó el interés de Soldi por la pintura:

"Recuerdo que la primer copia que hice fue sobre un cuadro de Quinquela Martín reproducido por Caras y Caretas" , rememoró el pintor.

Amante de la música, Soldi incursionó también en la poesía y el cuento. A los 16 años viajó a Europa. Estuvo en varias ciudades de Alemania, entre ellas, Hamburgo y Berlín. También visitó Austria y por último, a Italia, el país de origen de sus padres.

"Venecia me hizo pintor. En ese viaje visitamos Pinceto, el pueblo de mi madre. Me propusieron hacer un fresco en la capilla San Fermín, una capillita romántica del siglo XI. Pinté al fresco por primera vez, con mucha adrenalina, sobre su portal, la imagen del santo", recordó.

Al regresar a Argentina cursó en la Academia Nacional de Bellas Artes durante 3 meses, hasta que la familia decidió volver a Italia y de esta forma continuó su formación en la Academia Brera de Milán. Al terminar sus estudios, Soldi expuso su obra en Trieste y ganó el pirmero premio para pintores jóvenes con su “Retrato de un pintor Armenio”.

Escenografía de cine y teatro

En 1933, de vuelta en Argentina, comenzó a trabajar en Argentina Sono Films realizando escenografías de películas. Llegó a trabajar en más de ochenta producciones. Además decoraba las vidrieras de Harrod´s.

En el año 1940 ganó una beca para estudiar escenografía en los Estados Unidos. Allí además tuvo lugar una exposición sobre su obra, que fue muy bien recibida. A su regreso a Buenos Aires, sus pinturas circularon por varios salones del país con muy buenas críticas. A partir de 1945, trabajó en el diseño de escenografía y vestuario del Teatro Colón como "La Boheme", de Puccini. Ese mismo año se casó con Estela Gaitán, que trabajaba en Editorial Losada y había conocido años atrás. A ella le dedicó su obra, centrada en la figura de la mujer en forma de agradecimiento por su compromiso incondicional.

"Fue entonces que Estela me hizo comprender dónde estaba mi destino, me comprometió todo su apoyo ante previsibles contratiempos económicos, y con femenina decisión, esa que no admite replicas, me dijo – basta de cine, a pintar todo el día”

En 1953 decoró la cúpula de la Galería Santa Fe: la espiral consta de sesenta y tres figuras, reunidas en catorce escenas.

El 12 de Junio de 1957, la Academia Nacional de Bellas Artes lo designó Académico de Número y entre 1965 y 1970 ocupó el cargo de Prosecretario.

Detalle del mural en Galería Santa Fe

En 1968, Soldi pintó al fresco un mural en Israel. Fue invitado por la Casa Argentina en Israel Tierra Santa. Se trata de un fresco de seis metros de alto por dos y medio de ancho junto a uno de los seis altares de la cúpula de la Basílica de la Anunciación en la ciudad de Nazareth, erigida sobre la ruta en que vivió la Sagrada Familia y donde transcurrió la infancia de Jesucristo. El trabajo le tomó sesenta días.

Soldi en Glew

Al conocer la localidad bonaerense de Glew, Soldi se interesó particularmente por la Capilla de Santa Ana y dedicó veintitrés veranos a pintar murales al fresco de la misma. En total son trece murales que relatan episodios de la historia de Santa Ana, madre de la Virgen María. En todos ellos utiliza el procedimiento renacentista al fresco (pared húmeda y mezcla de color y caseína), exceptuando "Los trabajos domésticos de Santa Ana", que utilizó el procedimiento al seco.

Capilla de Santa Ana en Glew (Página/12)

En 1979, junto a su mujer, Soldi constituyó la Fundación Santa Ana de Glew, donde donó gran parte de su obra, que actualmente es la Fundación Soldi. Allí en la Fundación se encuentra la colección privada del artista y la Biblioteca Pablo Rojas Paz.

"Es una Fundación que también es Biblioteca Popular y centro de alfabetización para adultos. Nada de lo que he pintado, me ha dado tanta alegria como el ver a una señora de setenta años que, en una de las clases de alfabetización, escribió su primera carta a la familia radicada en Santiago del Estero. Pienso que es un poco la obra de mi vida y gracias a mi mujer, que fue la de la idea, la hemos llevado a cabo", dijo el pintor

En el año 1971 realizó un mosaico en la iglesia de San Isidro Labrador. Dos años más tarde, su obra Santa Ana y la Virgen ingresó a la galería de Arte Sagrado del Vaticano. En 1976, Soldi pintó veintiún paisajes en el campo y murales en la Plaza San Martín de la localidad bonaerense de Tres Arroyos. Soldi realizó múltiples exposiciones en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Plata, Tucumán y Rosario. También exhibió sus obras en México, Paraguay, Francia y Rumania.

Publicaciones ilustradas

Soldi formó parte de la colección de Eudeba "Arte para todos", en la publicación "Cuentistas y pintores" junto a Berni, Seoane, Castagnino, entre otros artistas que ilustraron relatos biográficos, poemas, cuentos, refranes con xilografías, dibujos a tinta y técnicas mixtas.

Además, el artista ilustró "Cuentos fantásticos", de Edgar Allan Poe, "20 poemas de amor y una canción desesperada", de Pablo Neruda," Juvenilia", de Miguel Cané y Revista Proa.

La pintura sensible

Algunos de los aspectos que la describen son: abandonar el dibujo minucioso de la época y hacer mayor hincapié en el color. Se trata de una técnica se enfoca más en el color que en la forma y se basa en la introspección, la cotidianeidad y la expresión de matices figuras estilizadas y sutilmente deformadas que responden a una clara concepción bidimensional.

La línea se suele utilizar en arabescos. En la producción de Soldi aparecen bodegones en los que las frutas y las flores estallan de color, armonía y belleza, así como pequeños paisajes donde se aprecia una pincelada muy suelta.

Cúpula del Teatro Colón

Manuel Mujica Lainez, escritor amigo del artista, fue quien lo recomendó para restaurar la cúpula del Teatro Colón, trabajo que Soldi comenzó en 1966.

Cúpula del Teatro Colón, Buenos Aires Ciudad

Allí representó la vida teatral: músicos con sus instrumentos y actores intercambiándose las máscaras de la tragedia y la comedia. El mural mide veintidós metros y son cincuenta y tres figuras en cuatrocientos metros cuadrados. Fue pintado en dos meses. Son 320 metros cuadrados. Está hecha de tirantes y yeso belga muy antiguo que, al fraguar, forma una materia semejante a la madera, secreto de su acústica.

Yo pinto música, el músico que nunca pude ser. Me crié en un conventillo que daba sobre el teatro Politeama. Viví con bailarinas, músicos, actores. Me metí en el teatro y en la música desde siempre.

La hamaca, MNBA

En 1983 inauguró el mural de Santa Magdalena, en Castelar. En 1989 realizó el mosaico “Camerata Bariloche” que fue emplazado en el museo del Parque de Portofino, Italia. En 1990 la Galería de Arte Moderno de Milán incorporó a su colección un autorretrato de Soldi.

El artista realizó un mosaico destinado a la Fundación Favaloro en 1991. El Palais de Glace rindió homenaje a Soldi en 1992 exponiendo más de doscientas diez obras. La muestra fue visitada por más de 500.000 personas.

Su patrimonio

Soldi pintó más de 3000 óleos, acuarelas, pasteles y litografías que integran el patrimonio de instituciones como la Galería Uffizi, en Florencia, el Museo Vaticano y el Museo Nacional de Bellas Artes. Las temáticas en las que incursionó durannte toda su vida fueron los paisajes, los desnudos, las naturalezas vivas.

Doodle de Google en homenaje a 114 años de su nacimiento

Raúl Soldi falleció el 21 de abril de 1994.

Quiero que mi pintura tenga un efecto sedante para el alma; que transmita paz, tranquilidad y, sobre todo, poesía.

Fuentes consultadas: La Nación, Página/12, Revista Sudestada, Clarín, Academia Nacional de Bellas Artes, MNBA.


martes, 26 de marzo de 2024

Nini Flores

Avelino Flores, más conocido como Nini Flores, nació en Corrientes, Provincia de Corrientes, Argentina, el 26 de marzo de 1966, y murió en su ciudad el 7 de agosto de 2016. Acordeonista, bandoneonista y compositor.

El sitio www.lacapital.com.ar publicó este recordatorio.

Adiós a Nini Flores, todo un emblema del chamamé

El acordeonista murió ayer a los 50 años. Junto con su hermano Rudi formaba un dúo que difundió la música del Litoral en todo el mundo.

9 de agosto 2016

El acordeonista, bandoneonista y compositor Nini Flores, uno de los más notables artistas del chamamé, fue hallado sin vida ayer en su vivienda de la capital correntina, informaron allegados al músico de 50 años. La Justicia atribuyó el fallecimiento a un paro cardiorespiratorio no traumático, una muerte súbita. Nini provenía de una familia chamamecera y junto a su hermano, el guitarrista Rudi, formaba desde 1984 un exquisito dúo instrumental. El músico deja, al mismo tiempo, una temprana y dolorosa ausencia, pero también señales de un camino posible para que el género pueda desplegarse.

Nini nació el 26 de marzo de 1966 en Corrientes, cinco años después que su hermano Rudi, guitarrista con el que desde 1984 construyó un dúo instrumental con el que registró ocho álbumes, combinando músicas propias y certeras versiones. A ese repertorio Nini le aportó composiciones solistas como "Refugio de soñadores", "Corrientes norte", "Noches de San Antonio", "Añorando" y "Un vals en París".

Ambos músicos tuvieron una cuna musical excepcional, ya que el padre de ambos, Avelino Flores, fue un destacado bandoneonista y autor. El acompañó a sus hijos en una gira europea en 1994, que determinó que Rudi y Nini se radicaran en Holanda.

Tanto en Europa como en la Argentina, los Flores mostraron que la música del Litoral era un territorio mucho más rico y amplio que el que la propia escena folclórica local le asignaba. Desde esas márgenes al que el chamamé parecía condenado, Nini y Rudi, al igual que Raúl Barboza o Chango Spasiuk, por citar a algunos, regalaron maravillosas pruebas de su capacidad estética, tanto desde la tradición como desde posibles fusiones con otros géneros.

Promediando la década pasada el acordeonista decidió regresar de Francia para radicarse en Corrientes, y empezó a trabajar fuertemente a nivel local. Nini armó un grupo desde el bandoneón con la cantante Verónica Noguera y el guitarrista Facundo Rodríguez, participó en 2013 del Festival de Tango de Buenos Aires, acompañó al tenor español José Carreras en su visita a Corrientes y junto a Aldy Balestra impulsaba el Festival de Invierno de Chamamé.

Pero su principal actividad fue la conformación de un quinteto para el que convocó a Juan Pablo Navarro (contrabajo), Matías Martino (piano), Guillermo Rubino (violín), Facundo Rodríguez (guitarra) y Verónica Noguera (voz). "El violín es un instrumento que pertenece a la historia del chamamé y que sin embargo se fue dejando de lado. Eso era algo que quería recuperar y que empujó la idea del nacimiento del quinteto, porque el legado del violín encaja perfectamente con la sonoridad de este lenguaje", explicaba Nini acerca de esa experiencia.

Decidido a seguir caminando y sonando para mostrar las posibilidades expresivas del chamamé y las músicas del Litoral, Nini quería grabar su aventura con el quinteto y en septiembre iba a volver a coincidir con Rudi en la primera edición de "Experiencia Piazzolla", una muestra sobre el genial tanguero que tendrá por sede a la Ciudad Cultural Konex.

A través de las redes sociales, los músicos lamentaron ayer la muerte de un emblema de chamamé. Y no casualmente varios utilizaron la expresión "músico inmenso" para referirse a él. "Es un día triste. Nos ha dejado Nini Flores, uno de los músicos más inmensos del Chamamé", escribió Chango Spasiuk en Twitter. Por su parte, el armoniquista Franco Luciani expresó: "Difícil de creer. Un músico inmenso. Un tipo divino. Qué lástima...Te vamos a extrañar y a recordar siempre Nini!". La guitarrista y compositora Cecilia Zabala también señaló: "Qué triste noticia. Nini querido, músico inmenso, te vamos a extrañar". Desde el universo chamamecero, Las Hermanas Vera aportaron que "se fue el Maestro del fuelle que cambió y creó una generación impresionante".

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con un clásico del repertorio: Kilómetro 11.

 

lunes, 25 de marzo de 2024

Cecil Taylor


Cecil Percival Taylor nació en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1929, y murió en su ciudad, el 5 de abril de 2018.​ Pianista y percusionista.

El sitio www.apoloybaco.com publicó este recordatorio.

Cecil Taylor.

Pianista, y compositor, Cecil Taylor (Nueva York, 25 de marzo de 1929​​ – ibídem, 5 de abril de 2018),​ tenía en su sangre inoculado el mestizaje que después musicalmente explotaría. Su padre originario del sur, era cocinero y sirviente de un senador y su madre era india y los abuelos escoceses. Desde 1938 estudia música bajo la dirección de una profesora de piano, con quien aprende los conceptos de la música clásica. Más tarde estudia percusión, con músicos de la NBC Symphony Orchestra. En 1951, se marcha a Boston, donde tiene familia y al año siguiente se inscribe en el New England Conservatory. Durante tres años estudia arreglos y armonía. Es por esta época cuando descubre el bebop. Conoce a los mejores jazzmen de Boston: Gigi Gryce, Jaki Byard, Charlie Mariano, Sam Rivers y Serge Chaloff, y en 1951 cuando, en el club Hit Hat, ve por primera vez a Charlie Parker.

Cecil Taylor, siempre citó entre los pianistas que le influenciaron a Lennie Tristano, Bud Powell, Mary Lou Williams (con quien tocara en dúo veinticinco años mas tarde en 1977 en el Carnegie Hall), Horace Silver y Thelonious Monk. A partir de 1952, empieza dar cuerpo a la idea de formar sus propios grupos pero mientras tanto, forma parte brevemente de la orquesta de Johnny Hodges y toca con el saxofonista soprano, Steve Lacy, a quien incluso da clases como complemento importante de sus fuentes de ingresos. En 1957, es contratado en el club Five Spot para acompañar al violinista-multiinstrumentista, Dick Whitemore y el club se pone de moda entre la vanguardia jazzística. A principios de los años sesenta, además de participar en la obra «The Conection» con Archie Shepp, comienza a trabajar con el saxofonista Jimmy Lyons y el baterista Sunny Murray, que le acompañan a Europa (1962).

De regreso a Nueva York, toca por última vez con Albert Ayler en el Lincoln Center (1963). En 1966 firma dos álbumes en sexteto para el sello Blue Note, entre ellos, el que está considerado su obra maestra, el titulado «Conquistador». Cecil Taylor no tuvo fácil el que las compañías discográficas aceptaran su música por la evidente falta de comercialidad del freejazz, y eso le obliga, a principios de los años 70, a crear su propia compañía, la Unit Core. Se dedica a la enseñanza y colabora con bailarines y coreógrafos, entre otros con Mijail Baryshnikov (1979); realiza conciertos con el baterista Max Roach (1979); un «All Star International» (1984) compuesto por Enrico Rava, Frank Wright, John Tchicai, Andre Martínez, etc. Y con el Art Ensemble Of Chicago (1985). Energía, percusión, movimiento o danza: tres constantes que se esfuerza en dominar, con el fin de lograr perfección en el momento de la improvisación. Particularmente cuando toca en solitario, emplea un modo de desarrollo, de expansión, por acumulación y efectos de aceleración, subrayando así la idea de una «danza» sobre el teclado.

Cecil Taylor, esta unánimemente considerado, como uno de los fundadores y máximos exponentes del freejazz; su pianismo es al mismo tiempo un derroche de virtuosismo, una demostración de fuerza con el piano y hacia el público, y de una intensidad extrema.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con un fragmento de una presentación en vivo con su trío en 1995.

domingo, 24 de marzo de 2024

Shalom – Hoy celebramos Purim

Shalom – Hoy celebramos Purim

La historia de Purim transcurrió en Persia hace 2300 años, el libro de Esther cuenta cómo una serie de eventos aparentemente no relacionados se hilaron para salvar al Pueblo Judío de la aniquilación. Hoy conoceremos las costumbres principales que caracterizan esta festividad.

Hacé click en el enlace para ver el programa.

https://www.rtve.es/play/videos/shalom/hoy-celebramos-purim/16029826/

Joe Barbera


Joseph Roland Barbera, más conocido como Joe Barbera, nació en Nueva York, Estados Unidos, el 24 de marzo de 1911, y murió en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 18 de diciembre de 2006. Productor y director de cine, productor de televisión, animador y guionista.

El sitio www.hanna-barbera.fandom.com publicó este recordatorio.

Joseph Barbera

Joseph Rowland "Joe" Barbera (24 de marzo de 1911 - 18 de diciembre de 2006) fue un animador estadounidense y socio menor de Hanna-Barbera Productions.

Biografía

Barbera nació en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Como estudiante en una escuela católica romana, Barbera mostró un talento natural para el dibujo y se le asignó dibujar escenas religiosas simples en una pizarra.

En la escuela secundaria, Barbera también desarrolló su talento como escritor y actor. Después de un período sin recompensa procesando declaraciones de impuestos sobre la renta para un banco, Barbera había establecido una carrera como dibujante de revistas. De las caricaturas impresas pronto cambió a la animación. Al igual que su futura pareja, el primer trabajo de Barbera en la animación fue como pintor de cels para los Fleischer Studios.

Barbera luego trabajó en los estudios de animación Van Beuren, una extensión del estudio de Paul Terry. Poco después, el estudio Van Beuren cerró y Barbera consiguió un puesto con el propio Terry. A partir de ahí, Barbera fue contratado por la nueva unidad de animación de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), donde inició una sociedad con William Hanna.

Hanna y Barbera trabajaron juntas por primera vez en "The Captain and the Kids", una serie de cortometrajes de dibujos animados basados ​​en la popular tira cómica homónima de periódicos. "The Captain and the Kids" tuvo una recepción bastante pobre, pero Hanna y Barbera encontraron un mayor éxito con Tom y Jerry. Los dos también producirían siete cortometrajes animados de Droopy.

En sus últimos años, Barbera fue caricaturizado en el episodio "Bravo Dooby Doo" de la serie de Johnny Bravo y produjo el cortometraje "The Mansion Cat" de Tom y Jerry para Cartoon Network. También fue productor ejecutivo de What's New Scooby-Doo?, Shaggy & Scooby-Doo Get a Clue!, The Karate Guard y Tom and Jerry Tales de Warner Bros. Animation y Warner Bros. Television.

Fallecimiento

En 2006, Barbera falleció por causas naturales a la edad de 95 años.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con este video realizado por Hecho de Cine, en el que cuenta la historia de Hanna Barbera. El estudio de animación que cambió la TV. En este video les contamos la historia de Hanna Barbera, el estudio de animación que presentó muchas de las series que todos amábamos. ¿Cómo se originó? ¿Cómo se conocieron estos dos amigos? ¿Cuáles fueron sus mayores éxitos? Acompañanos en este video a responder todas estas preguntas.

Redacción, locución y producción: Martín Morales

Edición y producción: Sebastián Piantoni

Seguinos en las redes: Instagram: @hechodecinemdp / Twitter: @hecho_de_cine / Facebook: @hdcmdq