miércoles, 31 de diciembre de 2014

Bienvenido 2015


MUY FELIZ AÑO 2015 Y GRACIAS POR SEGUIR LAS PUBLICACIONES DEL BLOG. LOS SALUDA AFECTUOSAMENTE, LEONARDO LIBERMAN.


Africano - Gelukkige nuwe jaar
Alemán - Glückliches neues Jahr
Árabe - Antum salimoun
Armenio - Shenoraavor nor dari yev pari gaghand
Austríaco - A guads neichs johr olle mitanand
Bengali (Bangladesh/India) - Shuvo nabo barsho
Búlgaro - Tchesti nova godina
Catalán - Bon any nou
Chino - Xin nian yu kuai (mandarín) Sun nien fai lok (cantonés)
Checo - Štastný nový rok
Croata - uspješna nova godina
Danés - Godt nytår
Esperanto - Bonan novjaron
Esquimales - Kiortame pivdluaritlo
Euskera - Urte berri on
Finés - Onnellista uutta vuotta
Francés - Bonne année
Gallego - Feliz aninovo
Griego - Kenourios chronos
Hawaiano - Hauoli makahiki hou
Hebreo - L'Shannah tovah
Hindú - Subh nab Barsh
Holandés - Gelukkig nieuwjaar
Húngaro - Kellemes karacsonyiunnepeket
Indonés - Selamat tahun baru
Inglés - Happy new year
Irlandes - Bliain nua fe mhaise dhuit
Italiano - Felice anno nuovo
Filipino - Manigong bagong taon
Japonés - Akemashite omedetô
koreano - Sehe bokmanee bateuseyo
Latín - Felix sit annus novus
Nigeriano - Barka da sabuwar shekara
Noruego - Godt nyttår
Persa - Aide shoma mobarak
Polaco - Szczesliwego nowego Roku
Portugués - Feliz ano novo
Rumano - La multi ani
Ruso - S novym godom
Serbio - Scecna nova godina
Swahili - Heri za mwaka mpya
Sueco - Gott nytt år
Tailandés - Sawadee pee mai
Turco - Yiliniz kutlu olsun
Ucranio - Shchastlyvoho novoho roku
Urdu - Nayya saal mubarak
Vietnamita - Chuc mung tan nien

Silvestre Revueltas


Silvestre Revueltas Sánchez nació en Santiago Papasquiaro, Durango, México, el 31 de diciembre de 1899 y murió en la Ciudad de México, el 5 de octubre de 1940. Compositor, violinista y director de orquesta.

El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio.
  
Silvestre Revueltas (Santiago Papasquiaro, México, 1899 - Ciudad de México, 1940)

Compositor, violinista y director de orquesta mexicano considerado uno de los máximos y más influyentes representantes de la corriente nacionalista. Formado como violinista y director de orquesta en su tierra natal y Estados Unidos, empezó a componer relativamente tarde, a principios de la década de 1930, seguramente influido por el ejemplo de Carlos Chávez, de quien fue director asistente entre 1929 y 1935 en la Orquesta Sinfónica de México. En 1937 marchó a España, y participó de manera activa en la guerra civil a favor del bando republicano. 

Compositor autodidacta, su producción musical es muy escasa, aunque valiosa, con títulos como el ballet El renacuajo paseador (1933) y las obras orquestales Ocho por radio (1933), Redes (1935), Homenaje a Federico García Lorca (1935) y La noche de los mayas (1939). 

Destaca entre sus obras Sensemayá (1938), su partitura más conocida dentro y fuera de su patria. Un profundo conocimiento de la música mexicana y la primacía absoluta del ritmo otorgan a estas páginas de Revueltas un singular atractivo.
  
Silvestre Revueltas fue el mayor de cuatro hermanos que cultivaron diferentes disciplinas artísticas (José fue escritor; Fermín, pintor, y Rosaura, bailarina y actriz). Desde muy joven manifestó interés por la música. En 1913 ingresó al Conservatorio Nacional y en 1917 viajó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios de violín. 


En los años veinte y treinta difundió la música de concierto en toda la República Mexicana, ocupó la subdirección de la recién creada Orquesta Sinfónica Nacional (1928-1935) y dirigió la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

Movido por sus convicciones políticas, viajó a España, donde apoyó la causa republicana durante la Guerra Civil Española (1936-1939). De regreso a México compuso numerosas piezas sinfónicas y continuó desarrollando su labor docente. 

El devenir de la Guerra Civil, sin embargo, le había sumido en una profunda melancolía que no hizo sino aumentar una destructiva adicción al alcohol que acabó prematuramente con su vida.

Silvestre Revueltas formó parte de un grupo autores nacionalistas que buscaba la renovación de las formas recuperando los valores de la música indígena y el pasado prehispánico, acercándose al mismo tiempo a los lenguajes de la vanguardia europea para, a partir de ésta, obtener una auténtica expresión nacional. El más influyente fue sin duda Carlos Chávez, que agrupó a su alrededor a un buen número de seguidores. 


En el marco de esta corriente nacionalista, la música dionisiaca y vital de Revueltas ofrece novedades en todos los sentidos. Revueltas aprovechó todos los recursos instrumentales, dio a las cuerdas papeles percutivos y a los metales un énfasis melódico que recuerda el sonido de las bandas pueblerinas. En cuanto a la estructura de sus obras, las armonías son disonantes y los contrapuntos chocan rítmicamente.

Su obra abarca desde piezas para dotaciones pequeñas, como es manifiesto en Ocho por radio (1933), hasta obras para gran orquesta, como Janitzio (1933) y Sensemayá (1938). Para el cine elaboró partituras que han seguido interpretándose en forma independiente, como Redes (1935) y La noche de los mayas (1939). 

Sus composiciones fueron numerosas; entre ellas destacan, junto a las citadas, los poemas sinfónicos Cuauhnáhuac (1930), Esquinas (1930), Ventanas (1931) y el ballet El renacuajo paseador (1933). A pesar de su absoluta brevedad, que contribuye de hecho a hacerla aún más efectiva, Sensemayá (1938), título que hace referencia a una serpiente tropical, es la obra más conocida de Silvestre Revueltas. 

Todos los rasgos del estilo del músico están presentes en ella, empezando por la absoluta primacía del ritmo como generador de la composición, influencia directa del Stravinsky de La consagración de la primavera.



A continuación, de Silvestre Revueltas, Sensemayá, en la primera interpretación de la obra en Ucrania, en la versión de la Orquesta Filarmónica de Odessa, dirigida por Hobart Earle, en julio de 2012.



martes, 30 de diciembre de 2014

Rudyard Kipling


Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay, India, el 30 de diciembre de 1865 y murió en Londres, Inglaterra, el 18 de enero de 1936. Escritor, poeta, autor de relatos, cuentos infantiles y novelista.

El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio

Rudyard Kipling (Bombay, 1865 - Londres, 1936) Narrador y poeta inglés, controvertido por sus ideas imperialistas y uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa. Pertenecía a una familia de origen inglés (su padre, John Lockwood Kipling, era pintor y superintendente del Museo de Lahore), y pasó en la India los primeros tiempos de su infancia. A los seis años fue enviado a Inglaterra, donde estudió en el United Services College de Westward Ho, en Devonshire, ambiente que luego describió en la novela Stalky C.
  
Vuelto en 1882 a la India, se dedicó al periodismo en calidad de subdirector de The Lahore Civil and Military Gazette y, después, entre 1887 y 1889, de The Pioneer. A los veintiún años publicó su primer libro, Departmental Ditties (1866), colección de versos de circunstancias, y a los veintidós el primer volumen de narraciones, Cuentos simples de las colinas (1887), al que siguieron, en 1888-89, otros seis: Tres soldados, Bajo los cedros deodaras, El rickshaw fantasma, La historia de los Gadsby, En blanco y negro y El pequeño Guillermo Winkie.

En tales relatos, situados en el ambiente de la vida india según podía entenderla un inglés y escritos en un lenguaje directo y vigoroso que recuerda la jerga militar, Kipling reveló un agudo espíritu de observación, capacidad inventiva y una habilidad especial en la descripción de tipos característicos de oficiales y muchachos inspirados en la realidad inmediata. El estilo rápido y escueto, el tono rudo y frecuentemente cínico, y el crudo realismo que pronuncia los de St. Crane y Hemingway ofrecen un sabor de experiencia vivida, con matices de anécdota narrada bajo las tiendas de un campamento de soldados en el curso de las prolongadas velas nocturnas.


Luego de un largo viaje por el Japón y los Estados Unidos, que relató en una serie de cartas (Letters of marque) publicadas en The Pioneer y más tarde en los dos volúmenes de De mar a mar (1889), escribió otra serie de narraciones indias para The Macmillan's Magazine, reunido luego en Peripecias de la vida (1891).

En Inglaterra publicó también una colección de baladas, Canciones de cuartel (1892), que, junto con los versos siguientes de Siete mares (1896) y de Las cinco naciones (1903), inspirados en las épicas empresas de la estirpe anglosajona y en sus fieles centinelas esparcidos por todos los lugares de la Tierra, su poderío industrial y colonial y sus glorias marineras, hizo de Kipling el poeta del triunfante imperialismo británico de la época victoriana.

Luego de haber intentado sin demasiado éxito la novela en La luz que se apaga (1891), realizó otros largos viajes a Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. 

En 1892 contrajo matrimonio con Caroline Starr Balestier, de Nueva York, y se estableció con ella en Battleboro, en Vermont, donde vivió cuatro años y compuso varias obras que revelan el influjo americano, singularmente el de J. London, en la exaltación de la vida primitiva y del retorno a la naturaleza: Invenciones varias (1893), El libro de la jungla (1894), El segundo libro de la jungla (1895) y Capitanes intrépidos (1897).
  

En El libro de la jungla y su continuación presenta un mítico mundo animal, regulado por las férreas leyes de la fuerza, donde Mowgli, el cachorro humano, es acogido fraternalmente y encuentra de nuevo las huellas de una afinidad y una simpatía atávicas; se trata de la primera obra maestra de cuantas escribiera Kipling para muchachos. A ella siguieron más tarde Precisamente así. Historias para niños (1902) y las delicadas leyendas, llenas de "humour" y lirismo sutil, reunidas en Puck (1906) y Recompensas y hadas (1910).

Vuelto a Inglaterra en 1896 tras una disputa con su cuñado, establecióse definitivamente en una localidad de Surrey, donde permaneció -excepto en el curso de un viaje a América y de otro realizado a Sudáfrica durante la guerra anglo-boer- hasta su muerte. En 1907 obtuvo el Premio Nobel y en 1926 la medalla de oro de la Royal Society of Literature.
  
Sus últimas obras son colecciones de relatos y de textos diversos escritos con ocasión de la primera Guerra Mundial. Las más importantes son Debits and Credit (1926) y Limite and Renewals (1932). La obra maestra de Kipling es Kim (1901), en la que a través del hilo conductor de las aventuras de un muchacho ofrece un cuadro clásico de los aspectos más pintorescos de la India. 

Así como la producción poética de nuestro autor ha perdido gran parte de su interés debido a su carácter excesivamente declamatorio y circunstancial, en sus textos narrativos, en cambio, se da todavía, como dice Henry James, "la magia irresistible de los soles tórridos, de los imperios sometidos, de las religiones salvajes y de las guarniciones inquietas".


A continuación, de Rudyard Kipling, el poema If, Si, interpretado por el actor Michael Caine.



Si  

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...

Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...

Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".

Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.

If

If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise:

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools:

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: 'Hold on!'

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with Kings - nor lose the common touch,
if neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man, my son!

lunes, 29 de diciembre de 2014

Rainer Maria Rilke


René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke, más conocido como Rainer Maria Rilke, nació en Praga, Bohemia, República Checa, el 4 de diciembre de 1875 y murió en Val-Mont, Suiza, el 29 de diciembre de 1926. Poeta

El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio

Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 - Valmont, 1926) Escritor checo en lengua alemana.

Fue el poeta en lengua alemana más relevante e influyente de la primera mitad del siglo XX; amplió los límites de expresión de la lírica y extendió su influencia a toda la poesía europea.

Después de abandonar la Academia Militar de Mährisch-Weiskirchen, ingresó en la Escuela de Comercio de Linz y posteriormente estudió historia del arte e historia de la literatura en Praga. 

Residió en Munich, donde en 1897 conoció a Lou Andreas-Salomé, quince años mayor que él, y que tuvo una influencia decisiva en su pasaje a la madurez. 

Decidido a no ejercer ningún oficio y a dedicarse plenamente a la literatura, emprendió numerosos viajes. Visitó Italia y Rusia (en compañía de L. Andreas-Salomé), conoció a L. Tolstoi y entró en contacto con la mística ortodoxa.


En 1900 se instaló en Worpswede y un año después contrajo matrimonio con la escultora Clara Westhoff, con la que tuvo a su única hija, Ruth, y a cuyo lado escribió las tres partes del Libro de horas. 

Tras su separación, se instaló en París donde durante ocho meses trabajó como secretario privado de Rodin. Allí compuso Canto de amor y muerte del alférez Cristobal Rilke, y posteriormente Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. 

Aquejado por una crisis interior empezó de nuevo a viajar mucho, a África del Norte (1910-1911) y a España (1912-1913). En 1911 y 1912, invitado por la princesa Marie von Thurn und Taxis, residió en el castillo de Duino (Trieste), escenario en el que surgieron las que denominó precisamente Elegías de Duino.

Durante la Primera Guerra Mundial vivió la mayor parte del tiempo en Munich. En 1916 fue movilizado y tuvo que incorporarse al ejército en Viena, pero pronto fue licenciado por motivos de salud. 

De esos años es la intensa relación amorosa con la polaca Baladine Klossowska, madre de P. Klossowski y del pintor Balthus, presuntos hijos naturales nunca reconocidos por el poeta. 


Tras la guerra residió en Suiza y en 1922 vivió en el castillo de Muzot, donde finalizó las Elegías. Murió de leucemia, tras una larga y dolorosa agonía, en el sanatorio suizo de Valmont.

Los cuadernos de Malte Laurids Brigge (1910), la única novela de Rilke, fue escrita a modo de diario y describe con la agudeza de un diagnóstico los contrastes sociales en París, la pobreza y la destrucción. La gran urbe provoca a Malte, el último descendiente de una gran familia danesa, el miedo absoluto. 

Enfermedad y finitud son en esta obra temas recurrentes. A la muerte deshumanizada y masificada, típica de la gran ciudad, Rilke opone la muerte individual y propia, que está representada por el recuerdo de un antepasado de Malte. 

Las evocaciones de infancia tienen un carácter redentor, igual que el tema del amor que, junto al de la muerte, constituye el otro gran tema del libro. El amor no correspondido, que perdura como deseo, deja abierto el final de la novela que desemboca en una reelaboración de la parábola del hijo pródigo.


Estas mismas cuestiones reaparecen en su obra lírica Libro de horas (1905) formada por los títulos Libro primero, el libro de la vida monástica; Libro segundo, el libro de la peregrinación; Libro tercero, el libro de la pobreza y de la muerte que remite a las antologías medievales de plegarias privadas. 

La forma artística de la plegaria le sirve para abandonar la lírica de sentimientos propia de Canto de amor y muerte del alférez Cristóbal Rilke y experimentar con imágenes nuevas que, mediante traslaciones sensuales y visuales, amplían las fronteras del lenguaje.

En el Libro de las imágenes (1902-1906) se aprecia una tendencia hacia la objetualización de las imágenes evocadas y hacia la observación detallada. Sin embargo, esta precisión no va en detrimento de la dimensión universal y parabólica del momento captado. 

Pero el giro decisivo hacia lo objetual se produce con la colección publicada con el título Nuevos poemas (1907-1908). Domina aquí la perspectiva observadora del "poema-cosa" y Rilke deja de hablar de la obra de arte para hacerlo de la "cosa de arte", que ha de existir por sí misma, distanciada y liberada del "yo" subjetivo del autor. La poesía ya no es una confesión y se convierte en un objeto que remite sólo a sí mismo.


Esta nueva orientación de la poesía rilkeana se debe, en gran parte, al descubrimiento de la obra de Rodin, pues, para el poeta, el escultor francés significaba la alternativa a los excesos intimistas del arte. 

Siguiendo el modelo de Rodin, proclamará como divisa de su poetizar el "convertir la angustia en cosas" o lo que es lo mismo: el mundo interior se exterioriza a través de los objetos.

Sus dos últimas obras, las Elegías de Duino (1923) y los Sonetos a Orfeo (1923) suponen otro cambio radical en su concepción poética. Se apartan tanto de la inicial lírica de sentimientos como de la objetualidad de los "poemas-cosa" posteriores. Tampoco parece que sea posible transformar la angustia en cosas. 

Tras una larga etapa de crisis en la que el escritor incluso se plantea la posibilidad de dejar la poesía, publica unos poemas de cariz existencial que son una interpretación de la existencia humana. 

Las Elegías de Duino buscan la definición del ser humano y su lugar en el universo, así como la misión del poeta que en esta obra desarrolla un mundo cerrado en sí mismo de imágenes y símbolos, cargados de recuerdos y de referencias autobiográficas. Utiliza el ritmo dactílico de la tradición elegíaca alemana, tal como lo habían empleado Goethe y Hölderlin.


El ciclo de las Elegías, una de las obras más herméticas de la literatura alemana del siglo XX, parte de la lamentación para arribar hasta la dicha. Se inicia con la experiencia del ángel terrible separado del hombre por un abismo para llegar a la posibilidad del acercamiento humano a lo angélico. 

Es el poeta quien lleva al mundo angélico, liberándonos así del mundo interpretado. Pero para ello es preciso recorrer un largo camino en el que son claves los moribundos, los animales, los amantes y los niños. Todos ellos parecen figuras capaces de sustraerse al mundo cerrado del hombre, orientado hacia la muerte.

El júbilo final de las dos últimas elegías muestra una nueva vida que consigue crear un ámbito común con la muerte, una alegría que se funde con el dolor. 

Los Sonetos a Orfeo, aunque formalmente son más abiertos y variados que las Elegías, están temáticamente ligados a éstas. También aquí la determinación de la existencia humana lleva a los límites de lo que es posible expresar en palabras. 

En ellos están presentes imágenes, simbolismos, recuerdos y elementos autobiográficos que remiten a las Elegías, y no en vano fueron definidos por el poeta como un "regalo adicional" surgido "simultáneamente con el impulso de los grandes poemas".


A continuación, de Reiner Maria Rilke, el poema Liebeslied, Canción de amor, interpretado por el actor Ulrich Tukur, con música de Andreas Kolinski.



Canción de amor

¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse.
Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa formando ese sonido?
¡Oh, dulce canto!

Liebeslied

Wie soll ich meine Seele halten, daß
sie nicht an deine rührt?
Wie soll ich sie
hinheben über dich zu andern Dingen?
Ach gerne möcht ich sie bei irgendwas
Verlorenem im Dunkel unterbringen
an einer fremden stillen Stelle, die
nicht weiterschwingt,
wenn deineTiefen schwingen.
Doch alles, was uns anrührt, dich und mich,
nimmt uns zusammen wie ein Bogenstrich,
der aus zwei Saiten eine Stimme zieht.
Auf welches Instrument sind wir gespannt?
Und welcher Spieler hat uns in der Hand?
O süßes Lied.


Aniversario del estreno del Poema Sinfónico Don Quijote, de Richard Strauss.


Don Quijote Op. 35, es un poema sinfónico para violonchelo, viola y orquesta, escrito por Richard Strauss en Múnich en 1897. La obra lleva por subtítulo: Variaciones fantásticas sobre un tema de carácter caballeresco.

La composición está basada en la obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, y el estreno tuvo lugar en Colonia, Alemania, con Friedrich Grützmacher como solista en violonchelo y la orquesta dirigida por Franz Wüllner.


A continuación, de Richard Strauss, el Poema Sinfónico Don Quijote Op. 35, en la versión de Mischa Maisky en violoncello y la Orquesta Sinfónica de la  NHK, dirigida por Wolfgang Sawallisch



domingo, 28 de diciembre de 2014

Diálogo a fondo con Awraham Soetendorp.

El Diario Clarín, en su edición digital, publicó esta entrevista


“Tenemos que crear un movimiento para una espiritualidad global”

Diálogo a fondo con Awraham Soetendorp.Fue salvado del Holocausto por una católica alemana. Desde muy joven trabaja por mantener la memoria de lo sucedido y preservar el legado de Ana Frank.
Pasó de mano en mano hasta llegar a la puerta de una mujer alemana casada con un artesano del cobre. Awraham Soetendorp era un bebé tan lindo que un jefe nazi había dicho unas horas antes “lástima que sea judío”. La mujer tuvo que decidir en apenas unos segundos si salvaba al niño y se exponía a perder su propia vida. Fueron unos padres extraordinarios. El artesano construyó un recipiente de cobre en forma de chaleco donde contrabandeaba leche para su hijo natural y el adoptado.
“Gente común es la que hace las cosas extraordinarias. Mi padre, el que me traía la leche en su chaleco especial murió el día de la liberación. Cayó bajo una bomba mientras me protegía con su propio cuerpo. Por lo tanto, soy el resultado de toda esa gente que demostró su humanidad en los momentos más oscuros. Es esa la razón por la que no me puedo dar el lujo de demostrar pesimismo. Soy el resultado de la esperanza de mucha gente. Y ese es el testimonio que doy a los más jóvenes. Porque todo se reduce a la educación y la compasión.
¿No es cada vez más difícil sostener esa compasión?
Hay gente que nace con una mayor compasión. Y todo se complementa con la educación. La compasión se enseña. Cualquier interpretación de las escrituras sagradas de cualquier religión que lleve a la violencia, al desdén, al menosprecio, es ilegítima. La compasión debe emanar de esas escrituras. Y la Humanidad es un solo cuerpo.
Al mismo tiempo aparecen signos horrorosos de los humanos como las decapitaciones del ISIS.
Dios nos creó con el don de la libertad de elección. Las personas que optan por matar son una muy pequeña minoría.
Usted trabaja desde hace décadas por la convivencia de los dos estados, el israelí y el palestino.
Sí, por supuesto. Y sigo teniendo la esperanza de que haya un acuerdo profundo en poco tiempo más. Cuando nació mi nieta, que ahora tiene 17 años, le escribí una carta en la que le decía que tenía la esperanza de que se llegara a la paz en el transcurso de su vida. Estoy escribiendo una segunda carta para los 18 años de mi nieta en la que reafirmo mi anhelo.
Otro fenómeno preocupante está dado por el enorme avance tecnológico combinado con un oscurantismo en las ideas.
Exactamente, el lado oscuro de la psicología humana entrelazado con la modernidad tecnológica. Y aparece un muy pequeño grupo de intolerantes que usan, por ejemplo YouTube para transmitir su odio. Destruyen la imagen de Dios. Nosotros no podemos combatir esto destruyendo la tecnología pero sí tratando de llegar a la psicología de esa gente. Hay que trabajar con la conciencia uno por uno.
Entonces es más una acción individual que otra cosa.
Podríamos decir que sí. Cuando di mi testimonio ante la comisión que investigó las atrocidades yo hablé de una mujer alemana católica, no de “todos” los nazis o “todos los católicos. Hablamos de derechos humanos incorporados en las mentes que creen.
¿Cómo hacemos para inculcar el concepto del sacrificio en las nuevas generaciones?
No tengo una mirada pesimista de los adolescentes de hoy. Hay muchos chicos muy capaces. Pero sí, es difícil que podamos transmitir valores que nosotros tuvimos un siglo atrás. Aunque es increíble lo que puede hacer un joven que le habla a sus pares y los hace cambiar. Los cachorros de la manada confían en los otros cachorros.
Usted habla de una espiritualidad global. ¿A qué se refiere con esto?
Tenemos que crear un movimiento global, profundo, de una espiritualidad ecuménica y global con el objetivo de formar un grado de conciencia para transformar al planeta.
¿Cómo se concretaría? ¿Qué organización tendría?
Creo que hay que formar un Consejo de la Conciencia con gente que sea creíble para la sociedad. Por ejemplo, Ana Frank hubiera estado en este consejo, también los que pensaron y escribieron la declaración de los derechos de los niños y una maestra de algún pueblo africano que viene educando a los chicos de su aldea desde hace 30 años. Y su función sería la de buscar la verdad en cualquier circunstancia. Obviamente que esto no es más que un sueño pero a algunos no les pareció tan mala idea y ya hay una universidad de Holanda que está tratando de poner en práctica este sueño. Estamos en un momento en que hay un susurro que se puede percibir y escuchar alrededor del mundo. La amplificación de ese susurro es lo que va a mover a la gente. No va a llegar a todos pero va a atravesar los oídos de los que hacen la diferencia en nuestra sociedad.
Gustavo Sierra
Copyright Clarín, 2014.

Murió Leopoldo Federico

El Diario Clarín, en su edición digital publicó esta noticia.




Murió Leopoldo Federico, una de las máximas figuras del tango

Tenía 87 años. Con el bandoneón casi como parte de su cuerpo, integró las orquestas de Di Sarli, Piazzolla, Salgán y Mariano Mores. Y durante más de 50 años brilló con su propia orquesta.
El director de orquesta, compositor y bandoneonista Leopoldo Federico, una de las máximas figuras del tango argentino, murió esta mañana, informó a Clarín la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI). Tenía 87 años. Aún no se informaon detalles del velatorio, aunque es muy probable que tenga lugar en la Legislatura porteña.
El maestro, que también era presidente de la AADI, había comenzado muy joven a tocar. A los 17 años ya se presentaba en el cabaret Tabarís. El mismo relató, en una entrevista publicada hace unos años, esas épocas. "Era un chico grande. Los primeros meses, cuando salía a las cuatro de la mañana, mi viejo me estaba esperando en la esquina para tomar el tranvía hasta Once. Y después se tenía que levantar a las ocho para ir a su laburo. Lo tuve que convencer porque los músicos me empezaban a cargar".
Ese "chico grande" brilló luego en las orquestas de Carlos Di Sarli, Ástor Piazzolla, Horacio Salgán y Mariano Mores. Fue director de la Orquesta Estable de radio Belgrano durante más de una década y en 1958 formó la propia, con la que continuó hasta estos días. Desde hacía varios años tenía serias dificultades para caminar, pero siguió tocando hasta hace pocos meses.
Como compositor, entre sus obras más reconocidas se encuentran "Que me juzgue Dios", "Cabulero" y "Al galope". Aquí, iterpretando"El Abrojito", de Bernstein y Fernández Blanco, para la TV Pública:
Entre la numerosa cantidad de premios que recibió se encuentran el Gardel a la trayectoria y el Grammy latino, en dos oportunidades. También fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2002.
Cuando, acompañado por su esposa Norma, recibió hace dos años el premio Senador D. F. Sarmiento que la Cámara alta le otorga "a personas físicas o jurídicas que mejoren la calidad de vida a los habitantes y a su comunidad", resumió su identidad y su actitud frente a la vida.
"No voy a decir si lo merezco o no lo merezco. La verdad es que siempre estuve al lado de gente que me enseñó tanto. Y siempre tuve la suerte de que se me cumplieran los sueños: tocar con Horacio Salgán fue un regalo del destino, Astor Piazzolla es lo insuperable, me recuerdo junto a Julio Sosa y quisiera empezar todo de vuelta para volver a hacer lo mismo".

Constantin Karadja


El príncipe Constantin Jean Lars Anthony Démétrius Karadja nació en La Haya, Países Bajos, el 24 de noviembre de 1889 y murió en Bucarest, Rumania, el 28 de diciembre de 1950. Diplomático, político, bibliógrafo, bibliófilo y miembro honorario de la Academia rumana.

Descendía de una familia aristocrática con raíces bizantinas de Constantinopla y gobernantes de Valaquia en los siglos XVIII y XIX.

Ingresó al servicio diplomático en 1920. Poseía sólidos conocimientos en economía, trabajó como consejero del Ministerio de Finanzas, y participó en 1927 como jefe de la delegación rumana a la Conferencia económica internacional en Ginebra, y rditó además un manual diplomático y consular.

Influenciado por su educación jurídica y humanística, Constantin Karadja siguió constantemente los principios de la justicia internacional respecto de los derechos humanos. 


No cedió a presiones políticas, doctrinas en boga o potenciales oportunismos, sino que se comprometió con perseverancia en la protección de los derechos de los ciudadanos rumanos en el exterior, independientemente de su raza o religión.

Fue cónsul en Budapest entre 1921y 1922, cónsul general en Estocolmo entre 1928 y 1930 y cónsul general rumano en Berlín entre 1931 y 1941, y director del departamento consular del ministerio rumano de asuntos exteriores, desde el 15 de junio de 1941 y el 17 de octubre de 1944.

En ambas funciones desarrolló una intensa actividad para salvar a los judíos rumanos sorprendidos por la guerra y decenas de miles deben sus vidas a su excepcional persistencia, abnegación, determinación y amplitud que subrayaron su largo compromiso en favor de los judíos rumanos durante el régimen nazi.

El 15 de septiembre de 2005, Constantin Karadja recibió del instituto Yad Vashem en Jerusalén el título póstumo de Justo entre las Naciones durante una ceremonia en la embajada de Israel en Berlín, en presencia del embajador rumano.


Sus esfuerzos diplomáticos se han presentado en detalle sobre la base de numerosas cartas, memorandos e informes que envió a sus superiores.

Estos documentos se encuentran en los archivos del ministerio rumano de relaciones exteriores y en el Museo del Holocausto en la ciudad de Washington.

Constantin Karadja salvó a más de 51.000 personas de la deportación y el exterminio, la mayoría de ellos judíos de países de Europa invadidos por los nazis.