miércoles, 31 de enero de 2024

Roger Waters fue despedido de la compañía musical BMG por sus declaraciones antisemitas

El Diario Infobae, en su edición digital, publicó este artículo firmado por Andrea Meneses.

Roger Waters fue despedido de la compañía

musical BMG por sus declaraciones 

antisemitas

La decisión surgió a raíz de comentarios controvertidos del cofundador de Pink Floyd sobre Israel, 

Ucrania y Estados Unidos

Compartir
La decisión surgió a raíz de comentarios controvertidos del cofundador de Pink Floyd sobre Israel, Ucrania y Estados Unidos
La decisión surgió a raíz de comentarios controvertidos del cofundador de Pink Floyd sobre Israel, Ucrania y Estados Unidos

La compañía musical alemana BMG ha decidido romper lazos definitivamente con el músico Roger Waters, co fundador de la legendaria banda Pink Floyd, según reportó Variety. La radical decisión llegó tras una serie de declaraciones controvertidas por parte del artista británico respecto a Israel, Ucrania y Estados Unidos, que lo han llevado al centro de la polémica. Este movimiento sería solo un precedente de los cambios que se están implementando en la interna de la disquera.

El acuerdo de publicación musical entre BMG Waters se firmó en 2016, que originalmente incluía planes del lanzamiento de una versión recién grabada del aclamado álbum de Pink Floyd de 1973, Dark Side of the Moon. Sin embargo, el recién nombrado CEO, Thomas Coesfeld, asumió su cargo el 1 de julio de 2023 y canceló el acuerdo, por lo que el álbum fue finalmente lanzado al público a través de la empresa británica Cooking Vinyl.

Ahora, pese a que la obra de Waters junto a Pink Floyd ofrece uno de los catálogos musicales más importantes y lucrativos de la era del rock, la discográfica BMG ya no lo quiere en sus filas, como resultado de sus polémicas posturas, según informaron fuentes de Variety. Hasta la fecha, no ha habido una declaración oficial por parte de la compañía discográfica al respecto.

El acuerdo de publicación musical entre BMG y Waters se firmó en 2016, y planeaba grabar una nueva versión del álbum de Pink Floyd de 1973, "Dark Side of the Moon".
REUTERS/Piroschka van de Wouw
El acuerdo de publicación musical entre BMG y Waters se firmó en 2016, y planeaba grabar una nueva versión del álbum de Pink Floyd de 1973, "Dark Side of the Moon". REUTERS/Piroschka van de Wouw

La exitosa carrera de Roger Waters en el mundo del rock se ha visto opacada por sus recientes comentarios políticos. Incluso, sus declaraciones públicas han sido interpretadas como un paso hacia el antisemitismo. En una intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, invitado por Rusia, el veterano músico sugirió que la invasión de Ucrania en 2022 por parte de Rusia “no fue no provocada”, lo que desató fuertes críticas.

Pese a los repudios que generaron sus palabras, el artista de 80 años se ha mantenido desafiante en su postura y ha defendido sus puntos de vista en diversas ocasiones durante sus giras, al tiempo que negaba constantemente las acusaciones de antisemitismo en su contra.

Más allá de afectar la relación entre Waters y BMG, la situación ha enfurecido a sus ex compañeros de banda, ya que también ha impactado en las posibilidades de vender el catálogo de grabaciones de Pink Floyd, valorado en 500 millones de dólares. Varios interesados desistieron de la adquisición debido a los comentarios y la postura radical del músico.

Varios interesados desistieron de la adquisición del catálogo musical de Pink Floyd, valorizado en 500 millones de dólares, debido a la postura radical de Waters. EFE/ Gastón Britos
Varios interesados desistieron de la adquisición del catálogo musical de Pink Floyd, valorizado en 500 millones de dólares, debido a la postura radical de Waters. EFE/ Gastón Britos

El creador de Wish You Were Here abordó su salida de BMG en una entrevista con Glenn Greenwald en noviembre pasado, afirmando que había sido “despedido”. Waters atribuyó su ruptura a presiones proisraelíes como factor determinante detrás de la decisión de Bertelsmann, la empresa matriz de BMG. Ya en un comunicado previo, la empresa había expresado previamente su “solidaridad con Israel” tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.

La separación de BMG y Waters no es común en la industria, ya que las discográficas tienden a mantener contratos con artistas con grandes editoriales. Sin embargo, este caso refleja un cambio cultural en BMG bajo la nueva dirección de Thomas Coesfeld, marcando una transición hacia un enfoque más contemporáneo y enfocado en Estados Unidos.

Desde su lanzamiento en 2008, BMG se ha posicionado como la cuarta mayor compañía musical mundial, gestionando artistas de renombre y desarrollando una sólida división de edición musical. De hecho, Kylie Minogue se ha posicionado como una artista consolidada, con una actual nominación a los Grammys a celebrarse este fin de semana.

Además, el próximo lanzamiento del álbum de Jennifer López en febrero también se presenta como parte de los movimientos estratégicos de la compañía en busca de una dirección más moderna.


Giorgio Perlasca


Giorgio Perlasca nació en Como, Italia, el 31 de enero de 1910, y murió en Padua, Italia, el 15 de agosto de 1992. Comerciante y diplomático.

El sitio www.yadvashem.org/es publicó este recordatorio.

Giorgio Perlasca

Italia

Ciudadano italiano que se hizo pasar por diplomático español en Hungría desde el 1 de diciembre de 1944 al 16 de enero de 1945.

Partidario del fascismo, Giorgio Perlasca participó en la conquista de Etiopía por parte de Italia en 1935-1936 y en la Guerra Civil Española en 1936-1937. Su colaboración con las fuerzas nacionalistas del general Francisco Franco le valió un diploma de reconocimiento. En 1941, durante un viaje de negocios a Yugoslavia, presenció el trato denigrante que recibían los judíos. En marzo de 1944, estaba en Hungría cuando el país fue invadido por Alemania. Giorgio Perlasca no había vuelto a Italia cuando ésta fue invadida por el ejército alemán en 1943, debido a su posición antinazi, y, sintiéndose amenazado tras un breve paso por una cárcel húngara, se dirigió a la legación española en busca de ayuda. Gracias a sus relaciones y al diploma de reconocimiento recibido en España, obtuvo un pasaporte español de Ángel Sanz Briz, encargado de negocios en la embajada, y comenzó a trabajar en la legación, ocupándose de visitar y ayudar a los refugiados alojados en casas que recibían protección diplomática por parte de países neutrales, entre ellos España. Al abandonar Sanz Briz la ciudad, por temor al ejército soviético que avanzaba sobre Budapest, Giorgio Perlasca se presentó ante las autoridades húngaras como su reemplazante, utilizando documentos falsificados. Como representante español, Giorgio Perlasca advirtió al Ministerio del Exterior húngaro que no perjudicase los intereses de España en Hungría, ya que se arriesgaban a represalias contra los ciudadanos húngaros que vivían en España. Con esta amenaza, Giorgio Perlasca trató de defender a más de 2.200 judíos que se encontraban en las casas protegidas. Además continuó visitándolos y suministrándoles provisiones pese a la escasez reinante en la ciudad sitiada. También se asoció a las peticiones presentadas por otros representantes de países neutrales y por el nuncio del Vaticano Angelo Rotta, para que fuesen mejoradas las condiciones de la población judía, especialmente de los niños.

El 6 de enero de 1945, contados días antes de la caída de Budapest en manos de la Unión Soviética, Raoul Wallenberg de Suecia, Carl Lutz de Suiza y Giorgio Perlasca, se encontraron con el Ministro del Interior húngaro para amenazarlo con represalias por parte de los Aliados, si los húngaros y los alemanes se atrevían a ejecutar los planes de liquidación del gueto judío en Budapest y si atacaban a sus protegidos en las casas que se encontraban en el «gueto internacional». De este modo lograron salvarlos.

El 9 de junio de 1988, Giorgio Perlasca fue honrado por Yad Vashem como Justo de las Naciones.



martes, 30 de enero de 2024

Esther Granados


María Esther Granados Ulloa, más conocida como Esther Granados, nació en Lima, Perú, el 30 de enero de 1926, y murió en su ciudad, el 19 de octubre de 2012. Cantante.

El sitio www.lostroveroscriollos.com publicó este recordatorio firmado por Pepe Ladd.

Esther Granados – La Reina de la Jarana

Esther Granados fue conocida como La Reina de la Jarana y como una de las integrantes de las 6 Grandes de la Canción Criolla.

Ella nació en Lima el 30 de enero de 1926 y vivió sus primeros años en los Barrios Altos. Debutó en Radio Goicochea en 1939, siendo aún colegiala y desde entonces tuvo innumerables éxitos como cantante de música criolla. Formó parte también del elenco de Radio Lima bajo la dirección del compositor y pianista Filomeno Ormeño Belmonte.

Esther Granados fue siempre de carácter alegre y solía demostrarlo en muchas de sus interpretaciones y actuaciones públicas. En 1969, durante una actuación en el Grill Embassy improvisó una frase que haría famosa: "solita me jaraneo!". Desde entonces se le identificó como la Reina de la Jarana. Esto sin embargo, ha llevado a la errónea impresión que ella sólo cantaba valses jaraneros y otros temas alegres.

Con esta equivocación se olvida, que Esther Granados tenía una voz melodiosa y una excelente dicción. En sus primeras grabaciones, como en los valses Lucy Smith (del compositor Alejandro Carmona) y Milagro (del compositor Augusto Rojas Llerena), se aprecia a una gran cantante de melodiosa voz. Tal vez por esta excelente dicción, fue la cantante ideal para interpretar aquel trabalenguas llamado Suspiros, vals peruano al cual hizo inolvidable.

En 1987, el entonces Presidente del Perú, Dr. Alan García Pérez oficializó mediante una resolución ministerial el nombramiento de "Las 6 Grandes de la Canción Criolla". En este selecto grupo se encontraban también Jesús Vásquez, Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Teresa Velásquez y Alicia Lizárraga.

Esther Granados falleció el 19 de octubre del 2012 en Lima y dejó un gran vacío en el Criollismo peruano.

Pepe Ladd, 18 de Noviembre de 2013

A continuación, la recordamos en el día de su nacimiento, con Suspiros.

lunes, 29 de enero de 2024

Johannes Bernardus van Bree


Johannes Bernardus van Bree nació en Ámsterdam, Países Bajos, el 29 de enero de 1801, y murió en su ciudad, el 14 de febrero de 1857. Compositor, violinista y director de orquesta.

El sitio www.donemus.nl publicó este recordatorio.

Johannes Bernardus van Bree fue la figura dominante en la vida musical de Ámsterdam, particularmente como director de orquesta, de 1830 a 1855. Nació en Ámsterdam el 29 de enero de 1801 y murió el 14 de febrero de 1854. Educación

Su padre, Frans van Bree, profesor de música, le dio sus primeras lecciones de violín.

En 1828 completó su educación musical tomando lecciones de teoría musical de Johan George Bertelman; sin embargo, como compositor fue autodidacta.

Carrera

La familia se mudó a Leeuwarden en 1812. Johannes van Bree comenzó su carrera acompañando lecciones de baile y enseñando música a los hijos del barón de Minnertsga. También actuó varias veces como violín solista en Leeuwarden.

Después de regresar a Ámsterdam en 1820, Van Bree tocó durante un breve tiempo en la orquesta del Théâtre Français. Más tiempo duró su afiliación a la orquesta de la sociedad Felix Meritis, la orquesta más destacada de la ciudad capital. En 1821 debutó como solista con esta orquesta.

Tras ser ascendido a concertino de la orquesta Felix Meritis, pronto fue nombrado director. Además, dirigió el coro de la Iglesia de Moisés y Aarón (Zelus Pro Domo Dei) y, desde 1836, el coro de la Sociedad para el Avance de la Música.

En 1840, Van Bree aceptó el puesto de director musical del Hollandsche Schouwburg. Sin embargo, dimitió un año después porque se disolvió su compañía de ópera. Ese año se convirtió en el líder de la orquesta, que cofundó, de la Sociedad Caecilia, una organización filantrópica. La música de Beethoven se interpretó con mayor frecuencia, pero también de Mozart, Felix Mendelssohn y Carl Maria von Weber.

Van Bree continuó dirigiendo los conjuntos Felix Meritis, Caecilia y Society for the Advancement of Music hasta poco antes de su muerte. De 1853 a 1856 también fue director de la escuela de música de la sociedad, mientras enseñaba teoría musical, violín, canto y piano en la escuela. Sin embargo, los problemas de salud de sus últimos años le dificultaron poder seguir con todas estas tareas.

Composiciones

Durante su corta vida, compuso un respetable conjunto de obras. Sus composiciones reflejan los múltiples aspectos de sus funciones públicas: misas y otras músicas sacras, cantatas y declamatorios, una ópera, una ópera cómica y una opereta, canciones, obras para coro masculino, dos sinfonías, oberturas, conciertos, tres cuartetos de cuerda, numerosas piezas para piano y otras obras más breves.

Sus mejores obras (como el famoso ' Allegro para cuatro cuartetos de cuerda ') se caracterizan, en palabras de un contemporáneo, “por la sencillez y la naturalidad… por el pulido, la claridad y la frescura, una cierta popularidad, sin trivialidades”. (FC Kist, 1857)

Tuvo gran éxito como compositor de ópera con 'Sapho' (1834) y ' Le bandit' (1835). En 1838 formó un cuarteto de cuerda con el que presentó la música de Ludwig van Beethoven y Louis Spohr, entre otros, al público de Ámsterdam.

Aparte del frecuentemente interpretado ' Allegro para cuatro cuartetos de cuerda ' en re menor (1845), que compuso para la Sociedad Caecilia, su música ha sido olvidada en gran medida.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con el Allegro Moderato para 4 Cuartetos de Cuerda en Re Menor, en la versión de Janine Jansen, Ludvig Gudim, Johan Dalene, Sonoko Miriam Welde, Boris Brovtsyn, Yura Lee, Noa Wildschut, Won-Ho Kim, en violines; Amihai Grosz, Eivind Holtsmark Ringstad, Timothy Ridout, Gareth Lubbe, en viola; Jens Peter Maintz, Alexander Warenberg, Amalie Stalheim, Sandra Lied Haga, en violonchelo.

domingo, 28 de enero de 2024

Holocausto: una fecha que se resignifica de modo atroz

El Diario Infobae, en su edición digital, publicó este artículo de opinión firmado por Diana Wang.

Holocausto: una fecha que se resignifica de

modo atroz

Otra conmemoración del día en que el Ejército Rojo se topó con Auschwitz. Las Naciones Unidas eligieron ese día, 

27 de enero de 1945, para honrar a las víctimas. El 8 de octubre de 2023, el día siguiente del ataque terrorista de 

Hamas, el mundo se topó con el horror

Compartir

Escuchar

Así quedó un hogar en el Kibbutz Kfar Aza, luego del ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, en el sur de Israel (REUTERS/Amir Cohen)
Así quedó un hogar en el Kibbutz Kfar Aza, luego del ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, en el sur de Israel (REUTERS/Amir Cohen)

Otra conmemoración del día en que el Ejército Rojo se topó con Auschwitz. Las Naciones Unidas eligieron esa fecha para honrar a las víctimas. Fecha que hoy se resignifica de un modo atroz.

El 8 de octubre de 2023 el mundo se topó con el horror. Al día siguiente del ataque terrorista de Hamás, las fotos, los videos, los testimonios de sobrevivientes, de los rescatistas y del cuerpo forense dando cuenta del estado en el que encontraron los restos de las víctimas, fue nuestro Auschwitz. El mundo entero vió con horror escenas similares a las que los rusos encontraron en su ingreso al escenario de aquel espanto.

La sorpresa fue igual.

La desazón fue igual.

El golpe en el plexo, igual.

La pregunta por la condición humana, igual.

Sorprende nuestra sorpresa. ¿Es que -¿ilusos, ingenuos, estúpidos?- habíamos creído a la Shoá como vacuna eficaz generadora de resistencias e inmunidades en nuestra piel social y en nuestra condición humana? Como los soviéticos, que en su avance para derrotar al nazismo se toparon con la podredumbre más maloliente, nos topamos con la noción de que lo que creíamos que había cambiado no sólo no cambió sino que empeoró. Entonces, aunque pretendieron ocultarlo, los nazis no tuvieron tiempo para esconder todo. Ahora, con un espanto renovado, vemos que, lejos de pretender ocultarlo, lo filmaron y lo publicaron ¡orgullosos!

Los negadores del holocausto ponen en duda lo que pasó. Los que apoyan al islamismo radical hacen lo mismo. Las evidencias no les son evidentes. No las quieren ver. Y se convencen de que no están.

La derrota del nazismo derribó en el siglo XX la idea de un humanismo racional. La respuesta al ataque de Hamás hirió en el siglo XXI la noción de que la educación sobre el holocausto había reducido el antisemitismo. Por el contrario nos explotó como una pústula purulenta y sus esquirlas laceran nuestra piel desnuda, frágil y vulnerable. No solo la piel de los judíos. La de toda la humanidad. Nadie es ajeno al antisemitismo. Lo sufrís, lo generás o creés que no es con vos. Si creés que no es con vos, es hora de que te sientes a pensar y te prepares. Hoy no es con vos. Solo hoy. Es cosa de las ideologías totalitarias con pretensiones universales. El nazismo del “Reich de los mil años” terminaría con los “impuros”, la yihad islámica, si triunfa e instala el califato universal, terminará con los “infieles”. Nadie está exento. Infieles somos todos los que no somos musulmanes. Es desgarrador advertir que las futuras víctimas no lo ven y, lo que es aterradoramente peor, no ven que no ven.

Derrotar al nazismo detuvo la masacre. El único camino, hoy, es derrotar el plan hegemónico y terrorista islámico.

Si teníamos alguna ilusión de progreso, ya sabemos que no, que habrá que guardarla hasta que escampe. Hoy como entonces el peligro nos fuerza a mezclar y dar de nuevo. Hoy como entonces recordemos que no somos los judíos los que debemos dar una respuesta. Somos las víctimas, no los responsables. Hoy como entonces es mandatorio comprender que se trata de la sociedad humana, de nuestro futuro y el del mundo que les dejaremos a nuestros descendientes.

Si el perpetrador es justificado, admitido y resulta impune, la órbita de sus ataques se extenderá. Si los estados islámicos tiránicos, autocráticos y absolutistas continúan regando con petrodólares las conciencias de Occidente, el jardín de la civilización se cubrirá con malas hierbas. Si no frenamos el avance destructivo y arrasador del terrorismo la tierra nutricia del humanismo se volverá un desierto seco y estéril.

Claro que si quedara algún judío, probablemente, como ya sucedió con el milagro en Israel, volvería a inventar el riego por goteo para que vuelva a renacer la vida.


Shalom – Europa celebra su pasado sefardí


Shalom – Europa celebra su pasado sefardí

Siempre es un buen momento para recorrer España y reconocer parte de la contribución de los judíos en ella y en el resto de Europa, pero quizá tenga un sabor más especial si se hace en el día dedicado en toda Europa al reconocimiento de la cultura sefardí.

Hacé click en el enlace para ver el programa.

https://www.rtve.es/play/videos/shalom/europa-celebra-su-pasado-sefardi/6065965/#

Orgullo y prejuicio

 

La novela Orgullo y prejuicio fue publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa».

El sitio www.culturagenial.com publicó este artículo firmado por Rebeca Fuks.

Libro Orgullo y prejuicio de Jane Austen


Rebeca Fuks
Rebeca Fuks
 
Doctora en Estudios Culturales

Orgullo y prejuicio es la obra maestra de la escritora inglesa Jane Austen, cuyo trasfondo es la vida de la burguesía inglesa de comienzos de siglo XIX.

La novela muestra cómo las relaciones motivadas por el amor y el dinero pueden ser promiscuas y mezquinas, encubiertas por el velo de la sociedad burguesa.

Este clásico inglés ha sido adaptado al cine cuatro veces, la versión más consagrada se estrenó en el 2005 bajo la dirección de Joe Wright.

Resumen de la novela

Portada de la primera edición de Pride and Prejudice (Orgullo y prejuicio)
Portada de la primera edición de Pride and prejudice (Orgullo y prejuicio).

La trama de Orgullo y prejuicio gira en torno a la familia Bennet, compuesta por una pareja de esposos y sus cinco hijas (Jane, Elizabeth, Mary, Kitty y Lydia).

La historia transcurre en una zona rural de Inglaterra a comienzos del siglo XIX.

Elizabeth Bennet, la segunda hija, es la protagonista de la trama; una joven bella, orgullosa, de personalidad fuerte y vanguardista para su tiempo. A Lizzie, como la llaman sus seres queridos a Elizabeth, la inquietan las convenciones sociales de su tiempo.

Su madre, al observar las opiniones y actitudes de su hija, considera que es un caso perdido respecto a sus posibilidades de conseguir marido.

Es importante recordar que en Inglaterra, en ese tiempo de la historia, el único papel social de la mujer era madre y esposa, y no tenía posibilidad alguna de ambiciones profesionales.

Con respecto a la sociedad, las mujeres valían poco: cuando fallecía el patriarca, el patrimonio debía pasar a los hijos varones, y, de no haber ninguno, la fortuna pasaba al hombre más cercano a la familia.

La trama de la novela comienza con la llegada de dos jóvenes solteros y afortunados a la región (El sr. Bingley y el sr. Darcy). La madre de las niñas ve en esta llegada una oportunidad para resolver los problemas de la familia.

El sr. Bingley, un hombre muy sobrio y distinguido, se enamora de Jane Bennet, la hija mayor. Caroline Bingley, la hermana del muchacho, está en contra de la relación debido a la clase social de la chica.

El sr. Bingley se acerca a Jane contrariando la opinión de su hermana. Sin embargo, el joven desaparece de la ciudad repentinamente, dejando a Jane sin ninguna explicación.

Su amigo, el sr. Darcy, a su vez, cae preso de los encantos de la hermana de Jane, Elizabeth, pero al comienzo se rehúsa a aceptar sus sentimientos dado que la joven es de origen humilde. Elizabeth, por su parte, considera que el sr. Darcy es un hombre arrogante y lo repudia.

La relación está, por tanto, dominada por los prejuicios, la atracción, la pasión y la rabia. Una mezcla de sentimientos que discrepan por completo.

El sr. Darcy, sin embargo, finalmente adquiere coraje y pide su mano. Pero Elizabeth permanece firme en sus ideales y rechaza la propuesta, dado que considera que es un hombre prepotente e inescrupuloso.

Pero las cosas cambian después de recibir una carta en la cual el sr. Darcy le explica sus actitudes. Luego de la lectura, Elizabeth logra ver en él a un hombre de bien. Felizmente el sr. Darcy reitera su petición de matrimonio y Elizabeth finalmente acepta. La pareja va a vivir en Pemberley.

El final feliz también ocurre para Jane, hermana de Elizabeth. El sr. Bingley vuelve a la ciudad y explica qué razones tuvo para haber desaparecido de repente. El joven suplica el perdón de su amada y pide su mano, ella acepta, y juntos van a vivir a Netherfield.

Personajes principales

Los personajes de la novela Orgullo y prejuicio son principalmente los componentes de la familia Bennet: padre y madre, Elizabeth Bennet y sus hermanas, así como el sr. Bingley y su hermana Caroline, y el sr. Darcy. A continuación, te contamos más sobre cada uno de ellos.

Sr. y sra. Bennet

Preocupados por el futuro de la familia, el matrimonio tiene como problema principal casar bien a sus cinco hijas. La madre concentra su energía en buscar (y presentar) buenos yernos a sus hijas. El mismo narrador confirma: “La única preocupación de su vida era casar a sus hijas. Su consuelo, hacer visitas y conocer las novedades”. El padre, por su parte, pareciera ser más relajado y curioso, posee un sentido del humor sarcástico, pero también está muy preocupado por el futuro financiero del clan.

Elizabeth Bennet

La protagonista, Lizzie, es descrita como una joven bella, culta e inteligente. Inconforme con el orden social, no se deja someter y decide casarse solo por amor. Una de las características principales del personaje es el fuerte sentido de independencia que posee. Elizabeth es en definitiva una mujer fuera de su tiempo histórico. En un tiempo en que las mujeres eran criadas para ser esposas y madres, Lizzie ve más allá: no se conforma con continuar el statu quo y perpetuar las relaciones por conveniencia.

Jane Bennet

La primogénita de la familia Bennet es considerada una chica dócil y soñadora. Es muy cercana a su hermana Elizabeth con quien frecuentemente intercambia confidencias. La hermana mayor del clan Bennet es descrita como profundamente tímida, recatada y bella en extremo.

Mary Bennet

Es una de las hermanas Bennet, quien se ha obsesionado por los libros y cultiva más su intelecto. Es considerada por todos como una chica muy juiciosa y de gran sabiduría gracias a la curiosidad infinita que heredó de su padre.

Kitty y Lydia Bennet

Las hermanas menores son poco mencionadas. Lo poco que se sabe es que acostumbran arreglar problemas. Se sabe que Lydia tiene un sentido del humor extremo, y es la hermana más extrovertida del grupo. Kitty, por su parte, encuentra en Lydia a la mejor amiga, y ambas acostumbran cuchichear en voz baja compartiendo sus secretos

Sr. Bingley

Es un joven muy rico y de buena familia, el cual alquila la mansión de Netherfield y se enamora rápidamente de Jane Bennet. El sr. Bingley parece ser un joven bueno y de valores sólidos, pero termina dejándose influenciar por las opiniones ajenas y demuestra una personalidad débil al ser dominado principalmente por su madre y su hermana. Tan pronto el sr. Bingley aparece en la trama, los padres de las hermanas Bennet demuestran interés en casarlo con alguna de sus hijas.

Sr. Darcy

Es un gran amigo del sr. Bingley y descrito como reservado y distante. Inicialmente no alimenta ningún afecto por las hermanas Bennet, a quienes considera ser de un estrato inferior. Al comienzo de la narración, el sr. Darcy lleva un aire arrogante y superior, como si estuviese apartado del universo de la familia Bennet. Sin embargo, con el paso del tiempo y luego de convivir con las hermanas, termina enamorándose de Elizabeth.

Caroline Bingley

La hermana del sr. Bingley condena rotundamente la relación del joven con Jane Bennet al considerar que ella pertenece a una clase social inferior. Caroline es, de cierta manera, arrogante, y considera que su apellido no debe mezclarse con el de familias inferiores.

Análisis de la novela

La novela Orgullo y prejuicio es una obra que aborda desde un punto de vista crítico la sociedad de su época, cuestionando aspectos claves como la ley de propiedad y el rol de la mujer. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta obra de Austen.

Un retrato de la época

La trama es rica y muestra una clara preocupación en retratar los detalles de la sociedad inglesa del siglo XIX, con su cultura, sus hábitos y sus valores morales. Como se percibe rápidamente, la dualidad entre el amor y el dinero es el engranaje que mueve la narrativa.

Por ejemplo, a través del texto observamos la gran importancia dada al dinero y al prejuicio de los personajes respecto al origen de la familia del individuo.

Es verdad que Austen muchas veces crea a sus personajes como caricaturas de la sociedad, pero a través de su comportamiento es posible encontrar una especie de retrato de la sociedad inglesa de la época.

La historia de Orgullo y prejuicio ha sido la más adaptada al cine, el teatro y la televisión. Jane Austen es considerada la autora inglesa más importante del país después de Shakespeare.

A partir del ejemplo de Meryton, el suburbio rural imaginado por Austen en los alrededores de Londres, se puede reconstruir parte de la atmósfera de la aristocracia rural inglesa durante el siglo XIX.

La novela como una crítica a la ley de propiedad

La historia creada por Jane Austen recrea una fuerte crítica a la sociedad de su época, regida por las ambiciones económicas y por las relaciones motivadas por el interés. No es casualidad que la primera frase con la que inicia la trama sea:

“Es una verdad reconocida universalmente que un hombre soltero en posesión de una bella fortuna necesita de una esposa.”

Los matrimonios son vistos como simples acuerdos comerciales y vemos, a través de las páginas, cómo la mezquindad y el interés permean las relaciones humanas.

Austen aborda y denuncia la ley de propiedad, es decir, la organización familiar con base en la noción de un linaje. En este tipo de sociedad, las propiedades eran inalienables e indivisibles, y eran trasmitidas a un descendiente primogénito varón.

En el caso de la familia Bennet, protagonista de la novela, al consistir en un matrimonio con cinco hijas, no había ningún hijo varón que heredase las propiedades. Es decir, de acuerdo a las normas de la época, a pesar de haber descendencia directa, los bienes debían pasar al pariente más cercano de sexo masculino. En la familia Bennet, el patrimonio no podía pasar ni a la esposa ni a las hijas, sino al sr. Collins, un primo. Es a esta organización social a la cual Austen dirige sus mayores críticas.

Elizabeth Bennet y el protofeminismo

La crítica suele ver en Elizabeth Bennet a una protofeminista porque, a diferencia de las mujeres de su generación, no busca un matrimonio prometedor, ni asume que un hombre es la solución a sus problemas financieros y sociales.

Elizabeth lucha contra una sociedad conservadora y machista:

—Es un buen plan —respondió Elizabeth— cuando apenas está en juego el deseo de casarse bien; y, si yo estuviera decidida a encontrar un marido rico, o un marido cualquiera, este sería el plan que adoptaría. Pero así no son los sentimientos (...).

El personaje discute y se rebela ante sus circunstancias porque desea ser independiente, repudiando un matrimonio motivado por conveniencia. No es que la chica estuviese propiamente en contra del matrimonio, lo que destetaba eran los valores que motivaban a las mujeres a encontrar a un marido bien acomodado.

El comportamiento de Elizabeth es extremadamente peculiar para la época. Desde muy temprano la chica se rebeló contra aquello que terminó llamándose “la santísima trinidad”, es decir, el poder del padre, tutor o marido. Las mujeres de la época se limitaban al espacio de la casa y a regir la familia, mientras que los hombres dominaban los espacios públicos, las propiedades y las finanzas.

La joven Lizzie es admirada en extremo por su padre, un curioso incurable, pero es criticada profundamente por su madre, quien teme por el futuro de Elizabeth debido a sus ideas que eran consideradas revolucionarias para la época.

Historia de la publicación

La obra maestra de Jane Austen tuvo originalmente otro título: First Impressions (en español Primeras impresiones) y se cambió por Pride and Prejudice.

Escrita entre 1796 y 1797, la novela que la autora llamaba “mi querida hija” no fue impresa sino hasta enero de 1813.

A pesar de haber sido escrita hace tantos años, hasta hoy Orgullo y prejuicio continúa ocupando los primeros lugares de los libros más leídos. Cada año son comercializados 50.000 ejemplares tan solo en el Reino Unido.

Una curiosidad sobre el clásico: un ejemplar de la primera edición se encontró y subastó en Londres, en el 2003. La obra fue rematada cerca a los 58 mil euros.

En el 2009 se publicó una parodia de terror del libro que tuvo un éxito inmenso. Pride and Prejudice and Zombies (en español Orgullo y prejuicio y los zombis) fue adaptada al cine en el 2016 bajo la dirección de Burr Steers (ver el tráiler abajo).

Película Orgullo y prejuicio

En el 2005 apareció la más famosa adaptación al cine de la novela clásica de Jane Austen.

Antes, la obra maestra había sido vista en el cine en dos ocasiones (realizadas en los años 1940 y 2003).

La producción del 2005 fue dirigida por Joe Wright y la adaptación al guion fue hecha por Deborah Moggach.

El largometraje fue nominado al Oscar a Mejor Actriz (Keira Knightley), Mejor Vestuario, Mejor Banda Sonora y Mejor Dirección de Arte. La película también fue nominada al Globo de Oro en las categorías de Mejor Película y Mejor Actriz.

Finalmente, Orgullo y prejuicio ganó el Bafta por Mejor Película Revelación gracias al trabajo de Joe Wright.

¿Quién fue Jane Austen?

Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775, en plena era georgiana, en Hampshire, Inglaterra. Era hija de un matrimonio de buena reputación entre Cassandra y George Austen. El padre, un intelectual, siempre estimuló el lado creativo de sus hijos y no escatimó esfuerzos para que frecuentasen su extensa biblioteca personal.

Imagen de Jane Austen
Retrato de Jane Austen.

Encantada con el mundo de los libros, desde la adolescencia Jane comenzó a escribir novelas pequeñas en cuadernos de espiral. Otras pasiones importantes en la vida de la autora eran la música (especialmente el piano) y la danza.

En 1801, Jane se mudó con su familia a Bath. Cuatro años después su padre falleció. En consecuencia, la familia se vio enfrentada con dificultades financieras que la obligaron a mudanzas sucesivas.

A los 30 años Jane Austen comenzó a publicar sus escritos anónimamente. La autora no recibió el reconocimiento merecido en vida; ganó su popularidad a partir de 1869.

Jane falleció joven, a los 41 años, el 18 de julio de 1817, en Hampshire.

(Texto traducido y adaptado por Claudia Gómez Molina).

sábado, 27 de enero de 2024

Vicente Bianchi


Vicente Bianchi Alarcón nació en Ñuñoa, Chile, el 27 de enero de 1920, y murió en La Reina, Chile, el 24 de septiembre de 2018. Compositor, pianista y director de orquesta, de coros y radiodifusor.

El sitio www.memoriachilena.gob.cl publicó este recordatorio.

Chileno, chilenísimo, con un amor conmovedor a sus raíces musicales e impulsor creativo del talento de otros compositores chilenos y extranjeros (…) No se puede ser más chileno que Vicente Bianchi.

Trujillo, Valentín. Vicente Bianchi: Creador y Maestro (Cuadernillo). Emi, 1997.

Pianista, compositor, radiodifusor, arreglador, director de orquesta y coros. Vicente Bianchi nació el 27 de enero de 1920 en Santiago. Su infancia transcurrió entre el Liceo Manuel de Salas y su casa en Ñuñoa. Un piano de cola se transformó en sus inicios musicales en su gran compañero profesional, desde los seis hasta los veinte años, momento en que empezó a componer.

A los 17 años ingresó al mundo de la radio, que lo llevó a trabajar como radiodifusor gran parte de su vida y a formar sus primeras orquestas profesionales. Luego de varios viajes fuera del país -donde cosechó gran éxito- regresó definitivamente a Chile en 1955. En esa misma época comenzó a trabajar sobre textos del poeta Pablo Neruda, con quien conformó una dupla creativa que duró varios años.

Su catálogo de composiciones cuenta con más de 150 obras para piano, canto y orquesta y más de 300 obras grabadas. Compuso obras religiosas, villancicos, "música para la historia de Chile", himnos y marchas, música sinfónica chilena y peruana. Su dominio de un amplio registro de géneros lo llevó a crear composiciones para películas, documentales, avisos comerciales para televisión y radio, y canciones que compitieron en el Festival de la Canción de Viña del Mar. Participó como pianista, arreglador y director de orquesta en conciertos de figuras destacadas de la música, tanto de Chile como del extranjero. Además realizó gran cantidad de grabaciones para EMI-Odeon y Capitol Records.

Entre las obras más recordadas de la música de Vicente Bianchi se encuentran Tonadas de Manuel Rodríguez (1955), Romance de los Carrera (1956), "Canto a Bernardo O´Higgins" (1956), "A la bandera de Chile" (1970), "Las Noches de Chillán" (1973-1998) y la canción "Viña de mis amores" (1960), además de su participación como arreglador y orquestador de La Pérgola de las Flores en 1960. Otros de sus trabajos más significativos son sus arreglos orquestales de Danzas regionales de Chile para orquesta sinfónica (1996), junto con sus obras religiosas, entre las cuales destaca la Misa a la Chilena (1964), la Misa de la Cruz del Sur (1970) y el tradicional Te Deum ecuménico (1969-2000) de Fiestas Patrias.

Además de su actividad como compositor e intérprete, Bianchi fue un importante impulsor de la actividad orquestal y coral en el país, fue el creador y gestor de diversas agrupaciones corales y culturales.

Entre las numerosas distinciones que recibió destacan la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral del Ministerio de Educación, el Premio a la Música Chilena, ambos recibidos en el año 2000; el Premio a lo Chileno (2004); el Premio Apes a la Trayectoria (2008) y el Premio Nacional de Artes Musicales, recibido en 2016 tras haber sido nominado en diversas ocasiones.

En agosto de 2010 Vicente Bianchi hizo entrega de una valiosa donación al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional, consistente en partituras manuscritas, discos, casetes, revistas y fotografías, material que se encuentra a disposición de investigadores y especialistas. Durante la ceremonia, el maestro brindó una presentación musical en la que también participó su hijo Alejandro Bianchi, quien sigue una carrera musical como director de orquesta.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con su interpretación de Tonadas de Manuel Rodríguez, al frente del Coro y la Orquesta de la Universidad de Santiago de Chile.