miércoles, 31 de agosto de 2016

María Montessori


María Montessori nació en Chiaravalle, Ancona, Italia, el 31 de agosto de 1870 y murió en Noordwijk, Países Bajos, el 6 de mayo de 1952. Educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica, feminista y humanista.

A continuación, una película dedicada a su vida.


martes, 30 de agosto de 2016

Un concierto diferente


Barbara Hannigan, interpreta Mysteries of the Macabre, de György Ligeti, junto a la Orquesta Sinfónica de Londres, dirigida por Simon Rattle. 

Hernán Ríos


En RAE, Argentina al Mundo, en el ciclo de Entrevistas, conversamos con Hernán Ríos, sobre sus próximas presentaciones en Al Escenario.

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villarruel


   

Hernán Ríos solo piano, se presenta el sábado 10 de septiembre a las 21:00 en Al Escenario, Aráoz de Lamadrid 1001, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El pianista y compositor Hernán Ríos se presentará en Al Escenario, en el marco de un ciclo que viene realizando en ese espacio y en el que interpreta música argentina y latinoamericana desde la improvisación: temas propios y clásicos de Argentina y Latinoamérica, composiciones improvisadas en tiempo real, material de sus discos de solo piano y de toda su discografía, así como nuevas composiciones.

El ciclo de conciertos de Hernán Ríos se desarrollará mensualmente hasta fin de año con presentaciones los días viernes 7 de octubre, 4 de noviembre, 9 de diciembre. Además, el sábado 22 de octubre realizará una fecha a dúo con Facundo Guevara en percusión.


Hernán Ríos nació en Buenos Aires en 1967. Pianista, improvisador, docente, compositor y productor, comenzó a tocar música clásica en el piano a los 7 años. Se ha convertido en un referente de la improvisación musical, dedicado a la investigación y desarrollo de la improvisación en la música popular argentina y latinoamericana. Ha logrado un sonido original y auténtico en el que el jazz, el tango y el folklore conviven en una combinación única. Su original propuesta basada en la improvisación da lugar a una apertura en la que incorpora la percusión y la voz como elementos de su mensaje musical. Su discografía personal abarca 12 discos y un DVD (todos con excelente repercusión en la prensa), además de participar en discos de otros artistas como músico invitado o productor. Es autor del libro “Más acá de la improvisación” (editado en abril de 2014 por Editorial “Melos”), en el que presenta su propuesta pedagógica como consecuencia de 30 años de práctica, investigación y enseñanza de la improvisación. Ha creado un método de entrenamiento individual y grupal dirigido a todo tipo de músicos, utilizando la improvisación como herramienta musical. Este material es único dentro de la temática. Desde 1985 lleva adelante una intensa actividad docente dando seminarios, talleres y clases en su estudio particular y en giras por el interior y exterior de Argentina. Es profesor titular de la cátedra por concurso de “Técnicas de improvisación” en la carrera de instrumento del Conservatorio Julián Aguirre y en la licenciatura en Música Popular de la Universidad Católica Argentina. En 2007 formó un dúo con el percusionista Facundo Guevara, con quien ha grabado tres discos y se presenta regularmente en Argentina y el exterior del país, como así también tocando solo piano. Es uno de los fundadores del grupo “El terceto” en 1993, proyecto que compartió con el baterista Norberto Minichillo y con el que consiguió mostrar una nueva manera de abordar la música argentina, combinando la libertad y los conceptos del jazz con las raíces sudamericanas. Se ha presentado en los escenarios más importantes de Argentina y el exterior (Brasil, México, Estados Unidos, Uruguay y Paraguay) dando conciertos, seminarios y talleres de improvisación. Continuando en ese camino, ha compartido la música con diferentes músicos: Guillermo Vadalá, Lilián Saba, Leo Maslíah, “Chacho” Echenique, Raúl Carnota, Swami Jr., Mario Séve, Silvana Reina, Guillermo Capocci, Sonny Fortune, Rashied Ali, entre otros.


Al Escenario nació en 2009 a partir del reciclaje de un viejo almacén del barrio de La Boca, el que se transformó en un espacio contemporáneo, único para la creación y la fusión artística. El encanto de este antiguo edificio, sumado a una arquitectura interior moderna, cálida, confortable y un equipamiento a la altura de las mejores salas permite brindar espectáculos con una convivencia singular entre los artistas y el público. Fue fundado por Sophia Veber y “Paco” Damitio, oriundos de Paris y Casablanca. Juntos vivieron en Nueva York, Londres y Barcelona, pasaron por África y en 1994 desembarcaron, con sus hijos en Buenos Aires, trayendo en sus valijas historias y objetos, pinturas, fotos y música, recetas y sabores, aromas y sueños. El lugar ofrece las delicias de una barra con estilo y el mejor tapeo gourmet.

Hernán Ríos elige tocar en Al Escenario por su excelente acústica, lo cual le permite realizar conciertos sin amplificación, y por la calidad del piano Yamaha GB1.
  



lunes, 29 de agosto de 2016

Ingrid Bergman


Ingrid Bergman nació en Estocolmo, Suecia, el 29 de agosto de 1915 y murió en Londres, Inglaterra, el 29 de agosto de 1982. Actriz.

A continuación, un documental sobre Ingrid Bergman.


domingo, 28 de agosto de 2016

Artistas grafiteros

El ejemplo de un padre


Bohuslav Martinů


Bohuslav Martinů nació en Polička, Bohemia, el 8 de diciembre de 1890 y murió en Liestal, Suiza, el 28 de agosto de 1959. Compositor.

Cursó estudios en el Conservatorio de Praga y posteriormente lo hizo por su cuenta. En 1923 se instaló París, donde fue pupilo de Albert Roussel. En 1941, cuando el ejército alemán tomó París, se trasladó al sur de Francia y después, a Estados Unidos. En los años siguientes vivió en Suiza.

Escribió más de 400 obras, y muchas de sus composiciones son habitualmente interpretadas como La Epopeya de Gilgamesh, el ciclo de seis sinfonías; los conciertos para varios instrumentos, que incluyen el de violonchelo, violín, oboe y cinco para piano, música de cámara, como siete cuartetos de cuerda y una sonata para flauta, entre otros muchos trabajos. El catálogo completo de las obras de Martinů fue recopilado por el musicólogo Harry Halbreich.


A continuación, recordamos a Bohuslav Martinů, con la Sinfonía Nº 6, Fantasías sinfónicas, en la versión de la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Española, dirigida por Arturo Tamayo.


Misión imposible en el subte de Bulgaria

sábado, 27 de agosto de 2016

Robert Schumann. Bunte Blätter Op. 99.


Después del éxito rotundo del Album de la Juventud, Robert Schumann reunió un total de 34 piezas que fueron publicadas bajo el título de Hojas de color, y que se convirtió rápidamente en un éxito de ventas.
Originalmente la colección iba a ser llamada Spreu, pero el editor no estaba convencido, y finalmente se publicó como Bunte Blätter Op. 99.

A continuación, de Robert Schumann Bunte Blätter Op. 99, en la versión de Sviatoslav Richter en piano. Grabación realizada Salzburgo, entre el 8 y el 27 de septiembre de 1971.


jueves, 25 de agosto de 2016

Mariana Lucía


En RAE, Argentina al Mundo, en el ciclo de Entrevistas, conversamos con Mariana Lucía, sobre sus presentaciones en Buenos Aires y Rosario.

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villarruel



Mariana Lucía presenta su CD "Mi Corazón Bombón", el viernes 2 de Septiembre en Café Vinilo a las 23:30, en Gorriti 3780, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el sábado 3 de Septiembre en Plataforma Lavardén, a las 21:00, en Mendoza 1085, Ciudad de Rosario.
  
La cantautora uruguayo brasileña Mariana Lucía presenta su cuarto disco de composiciones que giran en torno de la canción integrando la calidez tímbrica de la sonoridad intimista de la Bossa Nova junto a ritmos folklóricos de ambos países con condimentos sonoros electrónicos.

La música, que se siente influenciada por Xuxa, Bjork Y Joni Mitchel, en menos de ocho años logró captar la atención de la escena montevideana por su estilo fresco y su lírica filosófica que cuestionan de forma jocosa el lugar de la mujer en lo íntimo y social, las creencias estereotipadas respecto al amor, la felicidad y la pareja.

En 2010, año en el que fue invitada a abrir el concierto de Gilberto Gil presentó su primer disco “Proyecto Ser/afín”. En 2012 llega su segundo disco: “FLÚO”, en 2013 edita el disco: "Fados propios", con un repertorio homenajeando a la lengua portuguesa de sus orígenes y la participación especial de Malena Muyala.

Su doble nacionalidad explica la expresividad estética de sus canciones en español y portugués. Mi corazón bombón es el 4º disco de Mariana Lucía editado conjuntamente por los sellos “Los años luz discos” (ARG) y “EL Perro Andaluz” (UYU).

Mariana Lucia dice sobre este trabajo: "La esencia es alegre, dulce e instintiva fuerza del corazón que late cual pegue de comerse un bombón".

En comparación con los discos anteriores, se caracteriza por una sonoridad más cruda y austera. Es un disco pop, hay baterías, guitarras eléctricas y distorsiones con la producción del reconocido Diego Drexler. Su sonido se asemeja al toque en vivo, no hay agregados, no hay ediciones, bases programadas ni procesos secuenciados, suena orgánico y tocado por humanos. El arte y diseño del disco reflejan de forma lúdica estas ideas a través de elementos románticos que invaden la integridad de la artista.

“Mi corazón bombón” es un disco de 10 canciones y 35 minutos de duración. Tiene la duración de los antiguos LP y se eligieron las canciones capaces de valerse por sí mismas sin necesidad de arreglos sofisticados. Todas las composiciones son de Mariana Lucía y “Travelin” en coautoría con Martín Buscaglia. Los arreglos fueron desarrollados por cada músico con la guía estética artística de Diego Drexler tomando como referencia el camino iniciado del músico en su 1º disco solista “De nuevo”.
  


Stan Kenton


Stan Kenton nació en Wichita, Estados Unidos, el 15 de diciembre de 1911 y murió en Los Ángeles, Estados Unidos, el 25 de agosto de 1979. Director de big band, arreglador, compositor y pianista.

El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio

Stan Kenton (Wichita, 1912 -Los Ángeles, 1979) Músico de jazz estadounidense, director de una de las orquestas de swing de mayor éxito de la década de los cuarenta. Hijo de una pianista, comenzó a estudiar bajo tutela familiar y con diversos profesores particulares desde muy niño, una vez trasladada toda la familia a Los Ángeles. Estudió sobre todo música clásica (que tanto le influiría), particularmente armonía y composición. Interesado en el jazz, comenzó a hacerse notar en la costa oeste como arreglista con sólo dieciséis años, y en 1934, cuando ya era habitual de las jam sessions de los pequeños clubs nocturnos, obtuvo su primer contrato en la orquesta de Everett Hoagland, al que siguieron otros con Gus Arnheim, Vido Musso y Johnny Davis.
  
En 1940 montó su primera orquesta con nueve músicos, número que iría ampliándose progresivamente hasta 1947, de la misma forma que se fueron incrementando sus seguidores. Contando ya con Art Pepper en el saxofón y Shalley Mann en los tambores, la orquesta grabó en 1943 para la Capitol Eager Beavier y Artistry in Rhythm, dos composiciones que fueron radiadas hasta la saciedad por todo el país y que convirtieron a la orquesta de Kenton en la más famosa de la época. Un año más tarde se incorporaron a la formación Gene Roland como arreglista, Anita O'Day como cantante y un jovencísimo Stan Getz, de diecisiete años, como saxofonista.

Un año más tarde, O'Day fue sustituida por June Christy y se incorporó Pete Rugolo como segundo arreglista. La orquesta, que comenzaba a tomar dimensiones sinfónicas, grabó en 1946 Fantasy, Just a Sittin' and a Rockin', Ain't Misery, Opus in Pastels, Willow Weep for Me y algunos grandes éxitos de la época: Ritorna a Sorrento (llamado para la ocasión Come Back to Sorrento), Santa Lucía y el famoso Concerto to End All Concertos. Ello muestra hasta qué punto Kenton se movía en varias direcciones, a menudo opuestas, entre las que están las baladas más condescendientes, la música popular ajena al entorno jazzístico y la experimentación de vanguardia.


En esta orquesta (y en todas las que siguieron) decidió deliberadamente evitar casi todas las ideas convencionales que se habían mostrado válidas en la organización de big bands de jazz, lo que le valió cierta fama de pretencioso, adjetivo que no es inverosímil si se examinan sus últimas composiciones. A Kenton le gustaba el gran volumen, los trabajos complejos, muy estructurados y llenos de arreglos, los guiños a la música clásica contemporánea y las orquestas con más de cuarenta miembros, a las que raras veces pudo pagar.
  
Sin embargo, era un director muy comercial que estaba obligado a seguir manteniendo al público fiel a las orquestas tradicionales de jazz, por lo que debía alcanzar a menudo compromisos difíciles entre su ambición y su negocio. Los resultados no siempre fueron del agrado de la prensa especializada: para algunos era uno de los mejores compositores del siglo XX y para otros un mero payaso. 

El resultado fue que todo el mundo musical hablaba de la orquesta de Kenton, ya fuera con halagos o con descalificaciones, lo que, si bien incrementó quizás desmesuradamente sus ventas, acabó pasando factura a su salud: en 1947 decidió disolver la orquesta y retirarse, víctima de una depresión nerviosa. Seis meses aguantó sin subirse a los escenarios y, en otoño de aquel año, volvió a hacer temblar los cimientos de la música estadounidense con una orquesta con cinco trompetistas, cinco trombones, contrabajo, guitarra, percusión, batería y el propio Kenton sentado al piano. 

La etiqueta que se buscó para semejante propuesta fue jazz progresivo, y grabó temas como Over the Rainbow, Machito, Fugue for Rhythm Section, Chorale for Brass, Piano and Bongo, The City of Glass y Elegy for Alto, composiciones unas veces propias y otras de sus arreglistas que toman elementos de la música clásica del siglo XX (con frases explícitas de Maurice Ravel e Igor Stravinsky) y de la música latina, que por entonces causaba furor en las pistas de baile. La orquesta seguía oscilando, pues, entre las disonancias propias de la llamada música culta y las resoluciones armónicas convencionales del swing de los años cuarenta, extremos harto difíciles de conciliar.


En cierta manera esta orquesta fue precursora del free jazz que caracterizó a la segunda mitad de la década de los sesenta. Su falta de cohesión interna propició la disolución a finales de 1948, y su creador pensó de nuevo seriamente retirarse de la escena, según él mismo declaró, para dedicarse a la psiquiatría. 

Afortunadamente, cuatro años más tarde volvía a los escenarios con energías renovadas y con una impresionante orquesta que contaba con una nutrida sección de cuerda clásica (nueve violines, tres violas, tres violoncellos), una tuba, dos trombonistas, dos cornos franceses, el gran Bud Shank con el saxofón contralto, Art Pepper con el tenor, Shelley Manne como baterista, Maynard Ferguson y Shorty Rogers con las trompetas y otros músicos hasta un total de cuarenta. 

Con esta formación grabó el disco Innovations in Modern Music, en el que insistía en la mezcla de material clásico y jazzístico, con canciones como Mirage, Trajectoires, Solitaire, varios conciertos para sus solistas y obras de inspiración cubana como Viva Prado, dedicada al inolvidable autor del Mambo nº 8, por entonces de rabiosa actualidad.

Aunque tuvo una aceptación bastante buena por parte del público, que llenó los teatros donde actuaba, la orquesta fue, como era de prever, un rotundo fracaso económico. Kenton decidió prescindir de los músicos clásicos, reducir la orquesta a algo más llevadero y moderar más sus pretensiones innovadoras en favor de un repertorio más digerible por el público del jazz. 


Así, marchó de gira por Europa en 1953, y el buen hacer de los músicos (entre los que se encontraban ya los excelentes Lee Koonitz y Zoot Sims) y de sus nuevos arreglistas (en particular un poco entusiasta Gerry Mulligan que, pese a todo, escribió trabajos de gran calidad) hizo de esta empresa un éxito de crítica y público durante los años en que estuvo en activo.
  
La llegada del rock and roll, que arrebató el público masivo al jazz, y del hard bop, que hizo lo propio con los pocos amantes que le quedaban al jazz de las big bands, produjo una crisis en el seno de la orquesta que Kenton intentó soslayar sacando otro as de la manga: una nueva orquesta de grandes dimensiones, que contaba con instrumentos tan exóticos como tres melófonos.


Dos años de gira, en los que no conocieron otra cosa que un enorme desinterés, dieron al traste con la orquesta, y Kenton se retiró una vez más. Un año después atacó de nuevo con las fórmulas antaño ensayadas, una nueva Neophonic Orchestra que insistía en hermanar tradición jazzística y vanguardia clásica. Entre sus componentes se encontraban Lalo Schifrin, Michel Legrand y Rugolo, su brazo derecho. 

La orquesta presentaba en cada actuación una estrella invitada, y acudieron a su llamada músicos de la talla de Miles Davis, Gerry Mulligan, Dizzy Gillespie y George Shearing, entre otros. La aventura estuvo en activo entre 1964 y 1967. Nada nuevo hizo desde entonces el gran Kenton, salvo aparecer, cada vez con menor frecuencia, en los festivales de jazz para recrear aquellas piezas que le hicieron famoso, como Opus In Pastel y Artistry In Rhythm.


A continuación, recordamos a Stan Kenton, con un fragmento de una presentación de 1965.


Astor Piazzolla – Libertango - Junge Kammerphilharmonie Rhein-Neckar, dirigida por Thomas Kalb

martes, 23 de agosto de 2016

Tres de la Clave


En RAE, Argentina al Mundo, en el ciclo de Entrevistas, conversamos con Jessika Córdoba, Javier Roll y Andres Candelario, 3 de los 6 integrantes del grupo Tres de la Clave, sobre sus próximas presentaciones.

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villarruel 



Tres de la Clave + Bandas Invitadas, se presenta en el Ciclo Tierra Adentro, los jueves 8 y 22 a las 21:00, en AMBIGÚ ESPACIO CULTURAL, J. D. Perón 1829 1° Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entrada a la gorra.

Tres de la Clave es un grupo folclórico que fusiona ritmos afros tradicionales del Caribe Colombiano con la música contemporánea y la experimentación artística, pasando por las cumbias bullerengues, mapale y puyas, entre otros. Caracterizado por su alegría y la versatilidad de los músicos en escena, retoma ademanes del teatro y la danza para convertir la música en un espectáculo divertido casual e interactivo.

La vistosidad de los colores de sus atuendos denotan la alegría de sus expresiones y acompañan la fiesta y el sabor que se llega a transmitir a medida que transcurre el espectáculo. No solo es un grupo de música sino que además mezcla diferentes aspectos de artes, étnicas y escénicas.

Sus integrantes en su mayoría colombianos, le dan el color alegre del folclore en su máxima expresión y dejan por sentado el calor ameno de las tierras cafeteras fusionadas con la mixtura y el sabor musical del Rio de la Plata.

Integrantes: Manuel Tonnelier (guitarra eléctrica), Mauro Ayola Pardo (percusión y voces), Jessika Córdoba (danza y voces), Juan Pedro Guerin (bajo), Andrés Candelario (percusión y voces) y  Javi Roll (percusión).


Moritz Moszkowski


Moritz Maurycy Moszkowski nació en Breslau, Prusia, actualmente Wrocław, Polonia, el 23 de agosto de 1854 y murió en París, Francia, 4 de marzo de 1925. Compositor y pianista.

Nació en el seno de una adinerada familia polaca, donde recibió su primera formación musical. En 1865, la familia se trasladó a Dresde, e ingresó en el conservatorio. A los 13 años escribió un quinteto para piano, en 1869, se trasladó a Berlín, donde continuó sus estudios en el Conservatorio Stern, y completó su formación en la Neue Akademie der Tonkunst.

En 1873 ofreció su primer concierto como solista en Berlín, con una acogida entusiasta por parte de público y crítica, lo que marcó el inicio de una amplia carrera como concertista por las principales ciudades europeas.


En 1875 organizó junto con Philipp Scharwenka una actuación en la que Moszkowski interpretó la parte solista de un concierto escrito por él mismo. Poco después comenzó a publicar sus primeras obras, entre las que se cuenta la colección de Danzas Españolas Op. 12, que gozaron de excelente aceptación. 

Además de pianista, Moszkowski fue un buen violinista, que ocupó a menudo el puesto de primer violín en la orquesta de la academia, y compuso para ese instrumento el concierto Op. 30.

Durante 20 años fijó su residencia en Berlín, donde continuó su labor docente, fue maestro, entre otros, de Frank Damrosch, Józef Hofmann, Joaquín Nin, Vlado Perlemuter, Ernest Schelling o Joaquín Turina. Viajó con frecuencia por toda Europa dando conciertos como pianista, y también como director de orquesta.


En 1897 se trasladó a París, donde fue muy solicitado como profesor, mostrándose siempre dispuesto a prestar ayuda a todo joven músico que aspirara a seguir una carrera.

Alrededor de 1908, la fortuna de Moszkowski se eclipsó debido a tragedias familiares, y a los profundos cambios en los gustos musicales de la época. Moszkowski no se adaptó y continuó componiendo con innegable creatividad.

Su popularidad se desvaneció, y su productividad disminuyó por la falta de ambición y de entusiasmo. Pasó sus últimos años sumido en la pobreza a causa de la cesión de sus derechos de autor y de inversiones que se perdieron después de la I Guerra Mundial.



A continuación, recordamos a Moritz Moszkowski, con el Concierto para Piano y Orquesta en Mi Mayor Op. 59, en la versión de Markus Pawlik, junto a la Orquesta de la Radio Nacional de Polonia, dirigida por Antoni Wit.


lunes, 22 de agosto de 2016

Nikolaus Lenau


Nikolaus Franz Niembsch Edler von Strehlenau, más conocido como Nikolaus Lenau, nació en Schadat, entonces Imperio Austrohúngaro, el 25 de agosto de 1802 y murió en Oberdöbling, Austria, el 22 de agosto de 1850. Poeta.

En 1827 publicó sus primeros poemas en Aurora de Johann Gabriel Seidl, y a partir de 1829 se dedicó por completo a la poesía. Escribió versos románticos, inspirados por los sentimientos melancólicos heredados de su madre y estimulados por sus desilusiones amorosas.

En 1831 se estableció en Stuttgart, donde al año siguiente publicó Gedichte, Poemas, obra dedicada al poeta Gustav Schwab. Allí también se relacionó con Ludwig Uhland, Justinus Kerner, Karl Mayerl y otros escritores, y posteriormente viajó a Estados Unidos, se estableció en Baltimore, luego en Ohio, y por último en New Harmony, Indiana. En 1833 regresó a Alemania, donde la publicación de su primer volumen de poemas revivió su espíritu.

Su poema, Herbst, Otoño, expresa la tristeza y melancolía en que cayó después de su viaje a Estados Unidos y el extenuante regreso, y la pérdida de la juventud y el paso vano del tiempo. Este poema es típico del estilo de Lenau y culmina hablando del sueño de la muerte como escape final de la vida vacía.

Vivía parte del tiempo en Stuttgart y parte en Viena. En 1836 apareció su Fausto, en el cual puso al descubierto su propia alma ante el mundo; en 1837 escribió el poema épico Savonarola, en 1838 su publicó Neuere Gedichte, Nuevos Poemas. 


Algunos de ellos fueron inspirados por su apasionado amor imposible por Sophie von Löwenthal, la esposa de un amigo. En 1842 apareció Die Albigenser, Los Albigenses, y en 1844 escribió su Don Juan, un fragmento que fue publicado después de su muerte.

Nikolaus Lenau está considerado como el más grande poeta lírico moderno de Austria y un representante típico del pesimismo en la literatura alemana, del Weltschmerz, o Dolor del mundo, que en la literatura europea comenzó con los escritos Lord Byron y tuvo su culminación con Giacomo Leopardi.

Sus obras completas Sämtliche Werke, fueron publicadas en 4 volúmenes por Anastasius Grün, en 1855, y en su homenaje varias calles de Viena y poblaciones cercanas recibieron su nombre.

En 1888 Richard Strauss compuso el Poema Sinfónico para Gran Orquesta Don Juan Op. 20, inspirado en el poema Don Juan de Nikolaus Lenau.


A continuación, recordamos a Nikolaus Lenau, con el Poema Sinfónico Don Juan Op. 20, de Richard Strauss, en la versión de la Orquesta Sinfónica de Melbourne, dirigida por Sir Andrew Davis.


domingo, 21 de agosto de 2016

Anatole Fistoulari


Anatole Fistoulari nació en Kiev, Ucrania, el 20 de agosto de 1907 y murió en Londres, Inglaterra, el 21 de agosto de 1995. Director de orquesta.

Su padre fue director de orquesta, a los 7 años dirigió por primera vez una orquesta, cuando interpretó la Sinfonía nº 6, Patética, de Piotr Illich Tchaikovski.

Su carrera se desarrolló fuera de la Unión Soviética, en 1933, su primer destino fue, la Gran Ópera Rusa de París. En 1938 comenzó a colaborar con los Ballets Rusos de Leonid Miasin, con los que inició una gira por Europa y Estados Unidos. En 1943 fue nombrado director principal de la Orquesta Filarmónica de Londres, y a partir de entonces su carrera estuvo vinculada estrechamente a esa orquesta, con la que realizó giras por el extranjero.

Anatole Fistoulari fue un especialista en la interpretación de música de ballet, y sus grabaciones para Mercury Records le proporcionaron gran prestigio y popularidad. Se conservan también importantes registros de conciertos del repertorio romántico y post romántico, interpretaciones con pianistas como Edwin Fischer, Vladímir Áshkenazi, Clifford Curzon, Wilhelm Kempff, Earl Wild y Shura Cherkassky o violinistas como Yehudi Menuhin o Nathan Milstein. Dirigió a grandes cantantes como Inge Borkh, Victoria de los Ángeles, o el bajo Boris Christoff, entre muchos otros.



A continuación, recordamos a Anatole Fistoulari, con su interpretación del 1º movimiento de la Suite del Ballet égyptien, de Alexandre Luigini, al frente de la Orquesta Royal Philharmonic.


Shalom - Nos vamos a Muhba El Call


Descubrimos cada semana los elementos esenciales que crean la causa y base de la existencia del Pueblo de Israel y su existencia a pesar de las circunstancias adversas. Estos elementos no dependen de la tierra, el lenguaje, la cultura, la raza o la herencia genética. El único factor constante que preservó al Pueblo judío de todas las vicisitudes es la tenacidad con la cual se adhieren a su herencia espiritual. Y es esta herencia la que Shalom nos descubre cada domingo a través del análisis sobre temas de actualidad como ciencia, educación, festividades, cocina medicina, mística…

Flash Mob en Yakarta

sábado, 20 de agosto de 2016

Robert Schumann. Réquiem para Mignon, para Solistas, Coro y Orquesta en Do Menor Op. 98b.


Robert Schumann compuso el Réquiem para Mignon, para Solistas, Coro y Orquesta en Do Menor Op. 98b, inspirado en la novela Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, de Johann Wolfgang von Goethe, en 1849, coincidiendo con el centenario del nacimiento del autor.


El texto narra aspectos de la vida de la enigmática adolescente y su muerte prematura, hecho que afectó profundamente a Robert Schumann, y que precisamente observó una gran teatralidad en la escena del funeral, por lo que decidió componer el réquiem, utilizando el texto de la novela. La obra está dividida en 6 movimientos o secciones, fue estrenada en Düsseldorf en 1850 y publicada por Breitkopf y Härtel en 1851.


A continuación, de Robert Schumann, Réquiem para Mignon, para Solistas, Coro y Orquesta en Do Menor Op. 98b, en la versión de Edith Mathis y Christa Lehnert, sopranos; Maura Moreira y Margarete Witte-Waldbauer, contraltos; Robert Tize, bajo, junto al Coro y la Orquesta Sinfónica de Innsbruck, dirigida por Robert Wagner.


viernes, 19 de agosto de 2016

Federico García Lorca


Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898 y murió en el camino entre Víznar y Alfacar, España, el 19 de agosto de 1936. Poeta, dramaturgo y prosista.

A continuación, recordamos a Federico García Lorca, con un documental producido por el Canal Sur de Andalucía.


jueves, 18 de agosto de 2016

Juan José Libertella


En RAE, Argentina al Mundo, en el ciclo de Entrevistas, conversamos con Juan José Libertella, sobre el homenaje a su padre, José Pepe Libertella.

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villarruel

 

A 12 años del fallecimiento del consagrado bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta JOSÉ “PEPE” LIBERTELLA, se recreará su ORQUESTA TÍPICA en el marco del Tango BA Festival y Mundial. La presentación se realizará el sábado 20 de agosto, a las 17:00 en La Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, Esq. Av. Pedro de Mendoza, La Boca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entrada gratuita. Capacidad limitada. Las entradas se retiran 2 horas antes.

Sobre la idea de Juan José Libertella, con la dirección musical de Julián Hermida, habrá 12 músicos en escena: Adrián Enríquez en piano; Marco Antonio Fernández, Santiago Polimeni, Daniel Ruggiero y Nicolás Velázquez en bandoneones; Eduardo Walczak, Bruno Cavallaro, Lucas Furno y Tamara Zakour en violines; Ruben Jurado en viola; Clement Silly en cello y Pablo Motta en contrabajo. Cantarán Walter “Chino” Laborde y Ricardo “Chiqui” Pereyra.
En el 55° aniversario de la creación de su orquesta, el repertorio estará conformado por obras de su autoría: “Universo”, “Paris Otoñal” y “Bajo Romántico”; y sus grandes éxitos “Lluvia de Estrellas” de Osmar Maderna, y “Nueve Puntos” de Francisco Canaro, entre otros.

José Pepe Libertella tuvo un largo y trascendente recorrido artístico junto a las grandes figuras del tango, conquistando y haciendo lucir nuestra música ciudadana en el mundo entero. Un ejemplo de ello, son los once discos que tiene editados en Japón o su labor junto al exitoso cantante Miguel Montero.
Entre las obras que creó se destacan “Rapsodia de Arrabal”, “Universo”, “Sabor de Buenos Aires”, “Bajo Romántico”, “Organito Arrabalero” y “Paris Otoñal”.
El hito de su carrera artística fue en 1973 cuando junto a Luis Stazo fundó el Sexteto Mayor, orquesta emblemática que actuó en más de 700 ciudades del mundo, grabó más de 20 discos y fue galardonada en numerosas oportunidades (entre ellas, con un Grammy Latino a mejor álbum de tango), del que fue director artístico hasta su fallecimiento en el 2004 a sus 71 años.

Julián Hermida comenzó su carrera como guitarrista, acompañando a artistas de la talla de Rubén Juárez, María Graña, Raúl Lavié, Amelita Baltar, Alberto Podestá, entre otros. Como director orquestal se ha presentado como invitado al frente de la Orquesta Encuentro, la Camerata Almagro, la Orquesta Municipal de Tango de Avellaneda, y como Director Titular del Seleccionado Federal de Tango. Sus composiciones han sido interpretadas por orquestas como la “Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación” o “La Banda Sinfónica de Tucumán”. Es director musical de Esquina Homero Manzi. En el año 2014 fue galardonado con el premio Carlos Gardel junto a Juanjo Hermida por el disco “Hermida en Blanco y Negro”.


Prensa: Geraldine Namios – María Inés Flores


Rio Paralímpicos 2016

Astor Piazzolla - Libertango Khatia y Gvantsa Buniatishvili

martes, 16 de agosto de 2016

Gustavo Mange


En RAE, Argentina al Mundo, en el ciclo de Entrevistas, conversamos con Gustavo Mange, integrante de AMZTrío, sobre la presentación del CD Partida.

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Esteban Villarruel

 

AMZTrío presenta “Partida” el viernes 19 de agosto a las 21:30 en Borges 1975. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El trío de música original rioplatense, integrado por Hugo Acuña en bajo, Gustavo Mange en guitarra y Ernesto Zeppa en batería, que fusiona delicadamente los sonidos del candombe uruguayo y el jazz, presenta su nueva producción discográfica llamada “Partida” junto a artistas invitados de gran prestigio y trayectoria como Juan Cruz de Urquiza, Ricardo Nolé y Nora Sarmoria.

En las orillas rioplatenses se cruzan los estilos de tres músicos heterogéneos: Hugo Acuña (bajo), Gustavo Mange (guitarra) y Ernesto Zeppa (batería), quienes confluyen en un encuentro donde la creación es protagonista de un viaje sonoro que atraviesa un relieve rítmico contundente e imprevisto, al que sobrevuela una lírica clara y envolvente.

Una mixtura sutil que nos invita a navegar entre el candombe uruguayo y el jazz, transitando urgentes urbanidades y profundas regiones folklóricas, y nos devuelve ritmos que revelan las raíces e influencias de sus integrantes.

AMZTrío despierta los colores y sabores de una tierra húmeda, fértil a los sentidos, que a través de composiciones propias y originales permiten ese diálogo inagotable que el jazz contiene como lenguaje universal.

Gustavo Mange y Hugo Acuña confluyen en un proceso de composición propia y original que los lleva a grabar su segundo disco, en esta oportunidad con la incorporación del baterista de jazz, Ernesto Zeppa.

El trío graba a mediados de 2015 “Partida”, un disco que se aventura en la búsqueda de nuevos climas sonoros, con una fuerte impronta rítmica que conserva, a su vez, la identidad estilística de sus composiciones. La grabación estuvo enriquecida por el que hicieron de “Partida”, mucho más que el comienzo de un gran viaje.


Hugo Acuña. Bajista, compositor y docente. Nació en Paysandú, Uruguay. Autodidacta. Comienza tempranamente su relación con el instrumento y sus estudios con Federico García Vigil, Javier Malosetti, Marcelo Poggi, Daniel Maza y Anibal Maidana. Estudia en el Instituto de Música Municipal de Avellaneda. Ha tocado y grabado con Trashumante (Uruguay), Latin B.A., Renato Bianucci, Martin Berloto (Uruguay), Marcelo Poggi. Graba el disco AMR Trío junto a Mange en guitarras y Rinaldi en batería. Ejerce la docencia desde el año 1995.

Gustavo Mange. Guitarrista y compositor. Nacido en Buenos Aires, Argentina. Sus  primeros pasos en la música fueron en el estudio de la guitarra clásica al cumplir los trece años de edad. Realiza sus estudios en forma particular con Marcelo Poggi y participando en su cuarteto como guitarrista. Luego viaja a Nueva York como estudiante del National Guitar Workshop, donde realiza clínicas con Pat Metheny, Antonio Sanchez, Christian Mc Bride y Mick Goodrick. Continúa sus estudios con el guitarrista Anibal Maidana hasta la actualidad. Graba su primer disco, AMR Trío junto a Acuña y Rinaldi, en el año 2014.

Ernesto Zeppa. Baterista, compositor, productor y docente. Nació en Rosario, Argentina. Cuenta con una extensa trayectoria como baterista, ha tocado y grabado con Ricardo Nolé, Alejandro Herrera,  Hernán Lugano, Aldo Antognazzi,  Juan “Pollo” Raffo,  Juan Cruz de Urquiza,  Juan Pablo Navarro,  Paquito D Rivera, Oscar Feldman, Gilad Atzmon (UK), Willy González, Jorgelina Alemán, Guadalupe Farías Gómez, Alejandro Santos, Beto Satragni, James Suggs, Gustavo Infantino, Leo Bernstein, Martín Porto, Ezequiel Dutil, Daniel “Pipi” Piazzolla, Laura Hatton, Luciana de Rissio, Livia Barzoza, entre otros. De su proyecto solista nacen los discos “Intuición” en 2011 y “Nómade” del año 2015.


Prensa: Ana Torrent 


Max Roach


Maxwell Lemuel Roach, más conocido como Max Roach, nació en New Land, Carolina del Norte, Estados Unidos, el 10 de enero de 1924 y murió en Nueva York, Estados Unidos, el 16 de agosto de 2007. Baterista y compositor.

Se interesó desde temprana edad en la música al escuchar a las big bands y a una orquesta sinfónica que ofrecía conciertos cerca de su casa. Poco después se inscribió en el Manhattan Conservatory of Music, del que se diplomó en percusión, en 1942.

A los 16 años sustituyó a Sonny Greer en un concierto de la orquesta de Duke Ellington, proeza que repitió en circunstancias similares en la orquesta de Count Basie. A partir de 1942 comenzó a trabajar en los clubes de la Calle 52, donde estaba surgiendo el bebop. 


Influido por Kenny Clarke, se convirtió muy pronto en uno de los bateristas preferidos de Charlie Parker y Dizzy Gillespie, ambos líderes del movimiento bebop.
En 1944, lo contrató Dizzy Gillespie para integrar el quinteto, y grabó por primera vez con esta formación, sumando a Coleman Hawkins. Posteriormente participó en grabaciones de Charlie Parker que se convirtieron en históricas.

En 1945 grabó Billie´s Bounce y Now´s The Time, con Charlie Parker, Dizzy Gillespie, y el joven Miles Davis. En 1949 grabó con Miles Davis, registros que marcaron el nacimiento del cool jazz. 

A partir de 1950 grabó nuevamente con Charlie Parker y en 1952, con Thelonious Monk. Ese mismo año creó con Charles Mingus una compañía discográfica, que en 1953 editó la grabación del famoso concierto de Toronto que reunió a Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Charlie Mingus y el propio Max Roach.


En 1954, codirigió con Clifford Brown, un quinteto de hard bop que se impuso rápidamente como prototipo de este estílo. Por este grupo pasaron músicos como: Harold Land, Sonny Rollins, Richie Powell, Teddy Edwards y tras la muerte de Clifford Brown, lo reemplazó Kenny Dorham. Continuó colaborando con otros músicos como Charlie Mingus, Sonny Rollins, y Thelonius Monk. En de 1958 reemplazó a Dorham por el joven trompetista Booker Little.

Max Roach se involucró en la lucha por los derechos de los negros, e introdujo en su arte una dimensión deliberadamente política. En 1985, participó junto a otros músicos, del concierto-manifiesto en favor de la liberación del líder sudafricano Nelson Mandela.

En 1999 Max Roach declaró: "Cualquiera puede adquirir la técnica, pero el verdadero reto es traer a este mundo un signo de individualidad y de identificación".



A continuación, recordamos a Max Roach, con Drum Waltz.