lunes, 31 de agosto de 2015

Alma Mahler


Alma Marie Schindler de Mahler Gropius Werfel nació en Viena, Austria, el 31 de agosto de 1879 y murió en Nueva York, Estados Unidos, el 11 de diciembre de 1964. Compositora.

El sitio www.mujeresenlahistoria.com publicó este recordatorio

La novia del viento, Alma Mahler (1879-1964)

La historia de Alma Mahler es la historia de una mujer apasionada y apasionante que quiso desarrollar su arte pero terminó siendo solamente la musa de grandes artistas. En la Europa de principios del siglo XX en la que la pintura, la música y el arte en general vivieron un tiempo de gran creatividad, Alma sacrificó su talento para vivir al lado de grandes genios. Pero la sumisión duró poco en un espíritu libre como era Alma. Se casó en varias ocasiones, se divorció otras tantas, tuvo hijos a los que vio morir en una constante maldición, tuvo amantes artistas, músicos, científicos e incluso religiosos. Una vida diferente a la del resto de mortales. Pero una vida que no le dio la verdadera felicidad.

La señora Mahler

Alma Marie Schindler nació el 31 de agosto de 1879 en Viena. Era hija del pintor Emil Jakob Schindler y su esposa Anna von Bergen. Alma tuvo una infancia feliz ensombrecida por la muerte de su padre cuando era una jovencita de doce años. Su madre se volvió a casar con otro artista, Carl Moll, que había sido discípulo de su difunto esposo.

En la casa familiar, Alma respiró siempre un ambiente artístico, gracias a las constantes visitas de los amigos de sus padres.
  
Cuando Alma se casó con el compositor Gustav Mahler el 9 de marzo de 1902, ya había tenido varios romances con artistas como el pintor Gustav Klimt, el compositor Alexander von Zemlinsky o el director de teatro Max Burckhard.


Mahler, veinte años mayor que Alma, amaba a su esposa y admiraba su talento como compositora, pero antepuso sus intereses como esposo y obligó a Alma a abandonar cualquier actividad creativa para centrarse exclusivamente en sus tareas domésticas.

Alma y Gustav tuvieron dos hijas, María, que moriría con tan sólo cinco años, y Anna, quien se convertiría en escultora. Los primeros años de matrimonio, el único contacto que tuvo Alma con el mundo de la música fue en su papel como copista y lectora de las obras que componía su esposo. Pero Alma pronto se cansaría de esta situación.

En el verano de 1910 Alma dejó a su marido en Toblach para que continuara trabajando en sus composiciones y se marchó una temporada al balneario de Tobelbad donde intentaría reponerse de la dramática pérdida de su hija, hecho que la había sumido en una depresión. Allí vivió un idilio con Walter Gropius, un joven y prometedor arquitecto que con el tiempo fundaría la Bauhaus. Cuando Mahler descubrió el engaño de su mujer quedó muy afectado e intentó recuperarla dejándole más libertad artística. Pero ya era tarde.

La señora Gropius

Cuando terminó su relación con Gropius, Alma inició una nueva relación, esta vez con el pintor Oscar Kokoscha. Alma fue inmortalizada por el artista en "La novia del viento". Pero el amor apasionado terminó y Kokoscha acabó tan trastocado que decidió hacerse una muñeca a imagen y semejanza de su amor perdido.

Las locuras de Oskar no dejaron indiferente a Alma quien se volvió a refugiar en su antiguo amante Gropius. Con Walter se casaría en 1915. Gustav Mahler había muerto en 1911. La hija que tuvieron en común, Manon, moriría con dieciocho años de poliomielitis.


Antes de volverse a casar, Alma tuvo una relación, también tortuosa, con el biólogo Paul Kammerer, del que se dice que acabó tan trastocado por la atracción que sentía por Alma que la amenazó con pegarse un tiro sobre la tumba de Mahler. Otras voces la acusaron de haber boicoteado alguno de los experimentos científicos de Kammerer.

Estando casada con Gropius, Alma tuvo un amante, el novelista Franz Werfel, con el que tuvo un niño que también murió prematuramente.

La señora Werfel

En 1920 Alma se divorciaba y se volvía a casar con su amante Franz. También fue infiel a Werfel, esta vez con un sacerdote, Johannes Hollnsteiner.

Cuando en 1938 Alemania invadía Austria y hacía efectiva la anexión, Alma y Franz huyeron a Francia donde no permanecieron demasiado tiempo. Los orígenes judíos de Werfel les obligó a escapar de la Francia ocupada e instalarse en Nueva York.

Alma se quedaba viuda en 1945. Durante el tiempo que vivió sola en Nueva York se convirtió en una celebridad. En aquellos años publicó parte de las cartas de su primer marido y sus propias memorias, bajo el título Mein Leben (El puente es el amor).

Al final de sus días, Alma Mahler había amado a una larga lista de hombres, había sido madre, perdiendo a casi todos sus hijos, y había intentado ser compositora. Hermosa y atrayente, Alma enamoró a muchos hombres pero al final estuvo siempre sola. Su talento estuvo siempre ahogado a la sombra de sus amantes a los que inspiró grandes obras.


Alma Mahler fallecía con 85 años, el 11 de diciembre de 1964.

A continuación, el film Bride Of The Wind.





domingo, 30 de agosto de 2015

Shalom - El fotógrafo del horror


Descubrimos cada semana los elementos esenciales que crean la causa y base de la existencia del Pueblo de Israel y su existencia a pesar de las circunstancias adversas. Estos elementos no dependen de la tierra, el lenguaje, la cultura, la raza o la herencia genética. El único factor constante que preservó al Pueblo judío de todas las vicisitudes es la tenacidad con la cual se adhieren a su herencia espiritual. Y es esta herencia la que Shalom nos descubre cada domingo a través del análisis sobre temas de actualidad como ciencia, educación, festividades, cocina medicina, mística…

sábado, 29 de agosto de 2015

María Dolores Pradera


María Dolores Fernández Pradera, más conocida como María Dolores Pradera, nació en Madrid, España, el 29 de agosto de 1924. Cantante y actriz.


El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio

María Dolores Pradera (María Dolores Fernández Pradera, Madrid, 1926) Actriz y cantante española. 

Trabajó como actriz tanto en cine como en teatro y en su faceta como cantante irrumpió con un estilo muy personal encuadrado dentro del género lírico-folklórico hispanoamericano. Popularizó temas que alcanzaron un gran éxito en España y en Hispanoamérica como son "La flor de la canela", "El rosario" o "Fina estampa", entre otros.

Cuando contaba seis años de edad se marchó a Chile, donde su padre tenía negocios en la zona salitrera. Tras varios meses, regresó a España y, al finalizar la guerra civil, inició los estudios de bachillerato, que no llegó a terminar.

Su primer trabajo en el cine lo realizó en 1941 cuando aún era estudiante de quinto curso de bachiller. En esta ocasión, María Dolores Pradera intervino como extra en la película del director Juan de Orduña, Porque te vi llorar. 

Después de trabajar en los filmes Mi vida en tus manos, en el que por primera vez figuró con su actual nombre artístico, y Antes de entrar dejen salir, intervino en las dos películas que le hicieron saltar a la fama como actriz dramática: Altar Mayor, en 1943 con Maruchi Fresno y Luis Peña y, al año siguiente, en Inés de Castro, con Antonio Vilar, en la que representaba a Doña Blanca de Navarra.


Paralelamente a sus papeles en el cine, María Dolores Pradera se sintió también atraída por los escenarios, lo que le llevó a entrar como meritoria en la Compañía de Carmen Carbonell y Antonio Vico, en la que no permaneció demasiado tiempo, ya que pasó a formar parte de la Compañía de Guadalupe Muñoz Sampedro, para trabajar en la comedia de Enrique Jardiel Poncela titulada Madre, el drama padre(1942).

A este trabajo le siguieron otras interpretaciones cinematográficas, como las realizadas en Espronceda de Fernando Alonso (1945); Es peligroso asomarse al exterior, de Alejandro Ulloa; Embrujo, de Carlos Serrano de Osuna (1946); María Antonia la Caramba de Antonio Ruiz Castillo (1950) y en 1951 trabajó en Niebla y sol de José María Forqué.

Posteriormente, su carrera como actriz de teatro continuó en ascenso y se convirtió en primera actriz del Teatro Eslava de Madrid con la versión de La Celestina, de Escobar, comedia con la que acudió, más tarde, al Festival de Teatro de las Naciones que se celebró en París. En 1952 debutó como cantante en la "boite" madrileña Alazán. Su repertorio se encuadró dentro del género lírico-folklórico hispanoamericano.

En 1954, el Teatro Nacional María Guerrero la contrató por tres temporadas. Tomó parte, con éxito, en las comedias El Rinoceronte, El Jardín de los cerezos, Soledad, etc. En el Teatro Lara representó la comedia de Alejandro Casona, Las tres perfectas casadas, y en 1968 interpretó Mariana Pineda, de García Lorca, en el Teatro Marquina de Madrid. 


Tras esta obra, inició una retirada del mundo de los escenarios. Sus últimos trabajos en el cine fueron: en 1969 la película Fortunata y Jacinta, de Angelino Fons, y un año más tarde trabajó en la película La Orilla. Poco a poco abandonó también el cine, para dedicarse a sus recitales de canciones.

Como cantante realizó varias giras por Hispanoamérica con Los Gemelos, y alcanzó un enorme éxito debido al estilo novedoso que imprimía a los distintos aires folklóricos hispanoamericanos. Convertida ya en una gran figura de la canción, María Dolores Pradera cantó temas de Chabuca Granda y de José Alfredo Jiménez. Entre sus éxitos se encuentran: "Amarraditos", "La flor de la canela", "El rosario", "Fina estampa", "Que te vaya bonito", "Caballo prieto azabache" y "El tiempo que te quede libre", entre otros.

Después de tres años de inactividad, como consecuencia de haber padecido dos graves enfermedades por las que fue internada, en junio de 1987 reapareció en un programa de televisión. En abril de 1988 presentó, en el teatro Albéniz de Madrid, su disco A mis amigos, al que siguieron María Dolores (1989), en el que colaboraron, entre otros, José Carreras, Paloma San Basilio y María del Mar Bonet. 

Le siguieron Entrañable (1990), Por Derecho (1992) y Toda un vida (1994), en el que recopiló 18 temas clásicos y dos temas inéditos de su repertorio, el célebre bolero "Toda una vida", que da título al disco, y "Dos amores". En septiembre de 1993 llegó a México para realizar una gira titulada "20 Años México", y el 8 de octubre participó en el XXI Festival Internacional Cervantino.


Una recopilación de más de sesenta canciones, interpretadas por la cantante en solitario o en colaboración con otros artistas, se editó en el año 2000 bajo el títuloEsencia de mujer. En los últimos días de 2001, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Carlos Cano, lanzó al mercado un disco homenaje al malogrado cantante granadino. 

El trabajo, grabado bajo el título A Carlos Cano y dirigido por Rosa León, recogía la experiencia musical que compartieron ambos artistas en la gira que realizaron juntos durante dos años (1997-1998) y que llamaron Amarraditos. Ambos habían proyectado grabar el disco recopilatorio de sus actuaciones en enero de 2001 pero la repentina muerte de Cano frustró la idea.

La producción musical de María Dolores Pradera es extensa y por ella ha cosechado más de 30 discos de oro. Entre los premios que ha recibido figuran el Nacional de Teatro y la medalla de Bellas Artes. El 29 de julio de 1987, el alcalde de Madrid, Juan Barranco, le hizo entrega de la medalla de Madrid al Mérito Artístico, que también recibió la actriz Concha Velasco. 

En 1992 María Dolores Pradera recogió, junto a otros galardonados, el premio Larra, que fue otorgado en las ediciones de 1962 y 1964 y que en esa ocasión no pudo recoger por problemas con la censura. En 1993 le fue entregado el Premio Orquídea, que anualmente concede el grupo de mujeres latinoamericanas afincadas en España: "Sudacas Reunidas".

El Consejo de Ministros celebrado el 27 de abril de 2001 aprobó la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Ese mismo año recibió el Premio Homenaje de la industria discográfica en la ceremonia de entrega de los Premios Amigo. Está separada del actor Fernando Fernán Gómez desde 1957, con el que contrajo matrimonio en 1945, y tiene dos hijos: Elena y Fernando.


A continuación, celebramos el cumpleaños de María Dolores Pradera, con un recital.



Robert Schumann. Sonata para Piano Nº 3 Op.14 en Fa Menor, o Concierto sin Orquesta.


Robert Schumann compuso en 1835 la Sonata para Piano Nº 3 Op.14 en Fa Menor, o Concierto sin Orquesta, que ofrecemos a continuación, en la versión de Robert Goldsand.


Bernarda Fink


Bernarda Fink nació en Buenos Aires, el 29 de agosto de 1955. Mezzosoprano.

Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en Buenos Aires. En 1985 ganó el primer premio Nuevas Voces Líricas, trasladándose a Europa, donde reside en la actualidad.

Bernarda Fink cantó con las principales orquestas europeas, la Orquesta Filarmónica de Viena, London Philharmonic, Gewandhaus Leipzig, Radio-France Philharmonic, Orchestre National de France, Akademie für Alte Musik Berlin, English Baroque Players, I Solisti Veneti, les Musiciens du Louvre y Musica Antiqua Köln bajo la dirección de René Jacobs, Philippe Herreweghe, John Eliot Gardiner, Nikolaus Harnoncourt, Trevor Pinnock, Neville Marriner, Marc Minkowski, Roger Norrington, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Colin Davis, Riccardo Muti y Kent Nagano.

Se presentó como solista en las óperas de Ginebra, Praga, Montpellier, Salzburgo, Barcelona, Innsbruck, Rennes, Buenos Aires, Ámsterdam y en recitales en Salzburgo, Viena, Tokio,Montreux, BBC Proms, Barbican Centre, Wigmore Hall de Londres, Théâtre des Champs Elysées, Carnegie Hall, Festival de Tanglewood, Concertgebouw Ámsterdam, Konzerthaus de Viena y Sidney Opera House.


Entre sus grabaciones y presentaciones como recitalista se cuentan Frauenliebe und Leben de Schumann, Lieder de Brahms, Antonín Dvořák, Hugo Wolf, Schubert, Mozart, Haydn, Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, las Wesendonck Lieder de Richard Wagner, Les Nuits d'Été de Berlioz, Shéhérazade de Ravel, Das Lied von der Erde de Mahler, las Biblical Songs de Antonín Dvořák y un registro dedicado íntegramente a canciones de compositores argentinos como Alberto Ginastera, Carlos Guastavino, Carlos López Buchardo y Astor Piazzolla entre otros.

Entre sus roles en ópera se destacan Dorabella en Cosí fan tutte y Sesto en La clemenza di Tito de Mozart, Angelina en La Cenerentola de Rossini, Cornelia de Giulio Cesare y Goffredo en Rinaldo de Händel, Ottavia y Penélope de Monteverdi, Hansel en Hansel y Gretel y Orfeo en Orfeo y Eurídice de Gluck.

En 1999 recibió el Diploma al mérito de la Fundación Konex y en 2009 recibió el Premio Konex de Platino como la más importante cantante femenina de la última década en Argentina. Sus hermanos, el bajo-barítono Marcos Fink y la mezzosoprano Verónica Fink, la secundan a menudo en recitales.


A continuación, celebramos el cumpleaños de Bernarda Fink, con un recital de Lieder de Franz Schubert, junto a Gerold Hubert en piano.


1) Die Götter Griechenlands, D.677; 2) An Die Musik, D.547; 3) Ganymed, D.544; 4) Lied Der Mignon, D.64/4; 5) Gretchen Am Spinnrade, D.118; 6) Wonne Der Wehmut, D.260; 7) Rastlose Liebe, D.138; 8) Auf Dem See, D.543b; 9) Liebe Schwärmt Auf Allen Wegen, D.239/6; 10) An Silvia, D.891; 11) An Die Nachtigall, D.196; 12) An Den Mond, D.193; 13) Nachtviolen, D.752; 14) Schlummerlied, D.527; 15) Die Sternenwelten, D.307; 16) Romanze, Op.26; 17) Die Junge Nonne, Op.828; 18) Auf Der Riesenkoppe, D.611; 19) Im Frühling, D.882; 20) Sei Mir Gegrüßt, D.741; 21) Daß Sie Hier Gewesen, D.775; 22) Du Bist Die Ruh, D.776; 23) Lachen Und Weinen, D.777; 24) An Die Untergehende Sonne, D.457; 25) Im Abendrot, D.799.


viernes, 28 de agosto de 2015

Daniel Binelli


En Siempre Argentina Conexión Español, conversamos con Daniel Binelli, sobre la presentación del Binelli - Ferman - Isaac Trío, en el Teatro Colón.

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Diego Rosato - Jorge Falcone 


BINELLI - FERMAN - ISAAC TRÍO se presentará, dentro del Ciclo Quinto Aniversario, el martes 1 de septiembre a las 20:00, en el Teatro Colón, Cerrito 629. Ciudad de Buenos Aires.


El trío honra con sus interpretaciones un repertorio de música argentina que va desde los tangos de “La Guardia Vieja” hasta las creaciones nacidas en este nuevo siglo.

Durante el espectáculo el Trío interpretará obras de Astor Piazzolla, Julián Plaza, Julio De Caro y Pedro Laurenz, Aníbal Troilo, Francini y Stampone, Mariano Mores, Ángel Villoldo, Javier Farías Caballero y del propio Daniel Binelli.


ACERCA DE LOS ARTISTAS 

Daniel Binelli formó parte durante 14 años de la orquesta de Osvaldo Pugliese. En 1989 integra el New Tango Sextet de Astor Piazzolla, con quien realiza largas giras internacionales. Reconocido en el mundo como compositor, arreglador y maestro del bandoneón, recorre los cinco continentes presentándose como solista de grandes orquestas sinfónicas, como director musical y conformando grupos de cámara de jerarquía superlativa. Tiene en su haber más de cien registros con repertorios que denotan su gran versatilidad musical.

La pianista uruguaya Polly Ferman es una de las máximas intérpretes de la música de nuestro continente. Ha sido distinguida por el Japan Times como “Embajadora de la Música de las Américas”. Es la creadora y directora musical de “Glamour Tango”, un show multimedia de música y danza, con un elenco totalmente femenino.Cabe destacar sus grabaciones como solista, una de las mas vastas colecciones de repertorio de música latinoamericana.

Eduardo Isaac ha ganado concursos de interpretación de renombre mundial: Infanta Cristina de Madrid, Andrés Segovia de Palma de Mallorca, Reina Fabiola de Bélgica. Mas de veinte conciertos forman parte de su repertorio para guitarra solista y orquesta. Compositores de diferentes países le dedican obras, y sus transcripciones y arreglos exploran nuevos lenguajes en la estética guitarrística. Obtuvo el premio Konex como uno de los músicos relevantes de la escena argentina.


ACERCA DEL TRIO

La colaboración de Binelli e Isaac se inicia con la grabación en 1998 del Doble Concierto de Astor Piazzolla con la Sinfónica Nacional de Argentina, y la posterior gira de conciertos en Japón. Poco después registran esta misma obra para el sello Decca con la Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Charles Dutoit. A su vez, el dúo Binelli-Ferman ve la luz en 2001. Sus recitales de cámara son constantes en el mundo entero, sumando actuaciones como solistas con orquestas de primera línea, como la Sinfónica de San Francisco (EEUU), la Orquesta Filarmónica de Tokio y la Sinfónica de Sao Paulo (Brasil). A partir del espectáculo “Tango en concierto”, presentado en el año 2004 en Argentina, el trío comienza una actividad continua, que los lleva a actuar tanto en Europa como en América del Norte y del Sur. La unión de estos instrumentistas es de una originalidad notable, y es maravilloso escuchar la propuesta musical de “New Tango Vision”, primer CD del grupo. Este trío de inspirados músicos combina los recursos ilimitados del piano, la guitarra y el bandoneón para explorar a fondo el lenguaje del tango en formas insospechadas. Su música recrea el pulso tenso y obsesionado de la ciudad de Buenos Aires, su tristeza evocativa y su expresión existencialista.




David Soul


David Richard Solberg, más conocido como David Soul, nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 28 de agosto de 1943. Actor y cantante.

El sitio www.buscabiografias.com publicó este recordatorio

David Richard Solberg. Actor estadounidense. Nació el 28 de agosto de 1943 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. 

Hijo de June Johnanne Nelson, maestra, y del Dr. Richard W. Solberg, un ministro luterano, profesor de Historia y Ciencias Políticas y Director de la American Lutheran Church.

Asistió al Augustana College, a la University of the Americas en Ciudad de México y a la University of Minnesota. A los 19 años, rechazó un contrato de béisbol profesional con los Chicago White Sox para estudiar ciencias políticas. Mientras estudiaba en México aprendió a tocar la guitarra y decidió dedicarse a la música. Su primera actuación a su regreso de México fue en un club en Minneapolis, The 10 O'Clock Scholar.

Famoso sobre todo por su trabajos en la televisión y más concretamente en la serie Starsky y Hutch que protagonizó junto a Paul Michael Glaser y que fue producida entre 1975 y 1979. Su carrera en la televisión se inició con pequeñas apariciones en las series Kojak , Las calles de San Francisco, Cannon, Ironside, Star Trek, Centro médico y El comisario McMillan. 

Comenzó en el mundo del espectáculo a través de la música, en sus inicios cantaba cubierto con una máscara para hacerse notar. Intentaría retomar su carrera como cantante apoyándose en su popularidad como actor sin llegar a conseguir el éxito. 

Empezó en el cine con papeles secundarios a principios de la década de los setenta, pero tras vivir varios fracasos decidió asentarse firmemente en la pequeña pantalla, donde protagoniza incluso una nueva versión de Casablanca (1983). También aparece en miniseries televisivas como La tercera guerra mundial (1982), La rosa amarilla (1983-84), La clave está en Rebeca(1985), El quinto misil (1986), El secreto del Sahara (1987) y Harry's Hong-Kong (1987). 



A mediados de la década de 1990 se trasladó a Londres iniciando una nueva carrera en el West End. En 2003, apareció como él mismo en la primera temporada de la serie de la BBC Little Britain. En 2004, apareció en Death on the Nile. Tuvo un breve cameo en la versión cinematográfica de 2004, de Starsky & Hutch, junto a su co-estrella original de Paul Michael Glaser. Apareció en la serie de televisión Dalziel & Pascoe en 2004 y fue un invitado en la producción de la BBC Top Gear. Trabajó con Willem Dafoe en la película Farewell dirigida por Christian Carion y que se estrenó en Estados Unidos en 2010. El 29 de julio de 2012, participó en un episodio de la serie de detectives británicos Lewis. En 2013, tuvo un cameo en la película escocesa Filth cantando "Silver Lady".

Además dirigió varios episodios de la serie Corrupción en Miami, Hunter y Heart of the City.

Contrajo matrimonio con la actriz Mirriam "Mim" Solberg en 1964. La pareja tuvo un hijo pero el matrimonio solo duró un año. En 1968 se casó con la actriz Karen Carlson, tras conocerse en el rodaje de la serie de televisión Here Come The Brides. Tuvieron un hijo y se divorciaron en 1977. Durante los años en los que trabajaba en Starsky & Hutch, tuvo una relación abierta con la actriz Lynne Marta. Su tercera esposa fue Patti Carnel, con quien se casó en 1980. Tuvieron tres hijos, pero el matrimonio se desintegró debido al alcoholismo y temperamento violento de Soul, un problema que había afectado a sus dos matrimonios anteriores. Durante su matrimonio con Patti Carnel, fue encarcelado por agredirla cuando ella estaba embarazada de siete meses. La pareja se divorció en 1986. Se volvió a casar en 1987 con la actriz Julia Nickson. Tuvieron una hija y se divorciaron en 1993. Emigró a Londres a mediados de la década de 1990 con su novia, la actriz estadounidense Alexa Hamilton, aunque la pareja se separó después. En septiembre de 2004, se convirtió en un ciudadano británico aunque conservó su ciudadanía estadounidense. Se casó con su quinta esposa, Helen Snell, en junio de 2010. 



A continuación, celebramos el cumpleaños de Davis Soul con uno de sus más grandes éxitos: Dama de plata.



Bohuslav Martinů


Bohuslav Martinů nació en Polička, Bohemia, actual República Checa, el 8 de diciembre de 1890 y murió en Liestal, Suiza, el 28 de agosto de 1959. Compositor.

El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio

Bohuslav Martinu (Policka, actual República Checa, 1890-Liestal, Suiza, 1959) Compositor checo.

La tradición musical checa de los Smetana, Dvorak y Janacek tiene en Martinu a su mejor representante en el siglo XX. Paradójicamente, en 1910 había sido expulsado de la Escuela de Órgano de Praga por su falta de aplicación. La base de su técnica musical la adquirió más adelante, como violinista de la Filarmónica Checa, entre 1913-1914 y 1918-1923. En 1923 marchó a París, donde empezó a darse a conocer como compositor. En 1940 se estableció en Estados Unidos y en 1953 en Suiza. Autor prolífico, aunque vivió la mayor parte de su vida alejado de su patria, los ecos de su tierra natal checa están presentes a lo largo de toda su producción. Adscrito al neoclasicismo, cultivó todos los géneros, destacando en el escénico con óperas como Julieta (1938), Mirandolina (1954) y La pasión griega (1959), y ballets como Spalícek (1931). Extraordinario orquestador, no pueden dejar de mencionarse sus seis sinfonías y obras como Frescos de Piero della Francesca (1955).


A continuación, de Bohuslav Martinů, la Rapsodia Checa para Violín y Orquesta, en la versión de Bohuslav Matousek en violín, junto a la Orquesta Filarmónica de Cámara del sur de Bohemia, dirigida por Ondrej Kukal.


miércoles, 26 de agosto de 2015

Guillaume Apollinaire


Wilhelm Albert Włodzimierz Apolinary de Kostrowicki, más conocido como Guillaume Apollinaire, nació en Roma, Italia, el 26 de agosto de 1880 y murió en París, Francia, el 9 de noviembre de 1918. Poeta, novelista y ensayista.

El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio

Guillaume Apollinaire (Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky; Roma, 1880 - París, 1918) Poeta francés que tuvo una influencia decisiva en la formación de las vanguardias de principios de siglo XX.

Hijo de una aristócrata polaca y de padre desconocido (acaso el oficial italiano Francesco d'Aspermont o un príncipe de la Iglesia), después de estudiar en liceos de Mónaco, Cannes y Niza viajó junto a su madre a París, pero las dificultades para encontrar empleo le obligaron a colocarse como preceptor de una familia en Alemania durante dos años. Frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad. 

Trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Pablo Picasso y Georges Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época.
  
El núcleo de su obra fue la poesía, a la que entendía como un arte inseparable del conjunto de experiencias de la vida cotidiana. Fue una pieza clave en el paralelismo entre pintura y poesía que fracturó la problemática estética de las décadas anteriores y generó nuevas prácticas de vanguardia en la literatura y el arte modernos. 

Desde sus primeros poemas, escritos en 1897, expresó su inquietud por temas como el recuerdo, la angustia, el amor, la melancolía y el erotismo, y su intento de innovación literaria lo situó como una figura de transición entre el movimiento simbolista y el surrealista. Dirigió y editó una colección de clásicos eróticos (Los maestros del amor, 1909), colaboró en numerosas publicaciones, como París-midi, Mercure de France y Les Marges, en las que hacia 1909 firmaba con el seudónimo de Louise Lalane, y fundó las revistas Le Festin d'Esope (1903) y Les Soirées de París (1912).


Escribió las novelas eróticas Las once mil vergas (1908) y Las hazañas de un joven Don Juan (1908), y las prosas de El encantador en putrefacción (1909), obra basada en la leyenda de Merlín y Viviana al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. 

Su libro de poemas El bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911) refleja la influencia del simbolismo, al tiempo que introduce ya importantes innovaciones formales; el reconocimiento de la crítica le llegó con Alcoholes (1913), poemario que establecerá un singular puente entre las experiencias del simbolismo y las inmediatas vanguardias. 

En los años siguientes publicó La antitradición futurista (1913), Los pintores cubistas (1913), defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo, La Roma de los Borgia (1914) y El poeta asesinado (1916), texto fantástico iniciado en 1900 en el que aplicó su refinada ironía en la propuesta de una campaña para exterminar a todos los poetas del mundo.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se alistó como voluntario en el ejército francés, donde obtuvo el grado de teniente y la condecoración de la Cruz de Guerra. El 17 de marzo de 1916 recibió una herida de metralla en la cabeza que dejó secuelas en su salud, y durante su convalecencia escribió algunos de sus textos más recordados, como los poemas gráficos de Caligramas (1918), "ideogramas líricos" que abrirán el camino a los experimentos de la poesía visual durante el resto del siglo, y los dramas surrealistas Los pezones de Tiresias (1917) y El color del tiempo (1918). El 2 de mayo de 1918 contrajo matrimonio con Jacqueline Kolb, y el 9 de noviembre del mismo año murió víctima de la epidemia de gripe que azotaba París.

En los poemas de Caligramas, aparecidos póstumamente, Guillaume Apollinaire llevó al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema. Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes.



A continuación, de Guillaume Apollinaire, el poema Le pont Mirabeau, en la interpretación de Léo Ferré.


El puente Mirabeau

El puente Mirabeau mira pasar el Sena
Mira pasar nuestros amores.
Y recuerda al alma serena
Que la alegría siempre viene tras de la pena
Viene la noche suena la hora
Y los días se alejan.
Y aquí me dejan
Frente a frente mirémonos -las manos enlazadas-
Mientras que pasan bajo el puente
De nuestros brazos -fatigadas-
Las hondas silenciosas de nuestras dos miradas
Viene la noche suena la hora
Y los días se alejan
Y aquí me dejan
El amor se nos fuga como esta agua corriente
El amor se nos va
Se va la vida lentamente
Cómo es de poderosa la esperanza naciente
Viene la noche suena la hora
Y los días se alejan
Y aquí me dejan
Huyen el lento día y la noche serena
Mas nunca vuelven
Los tiempos que pasaron ni el amor ni la pena
El puente Mirabeau mira pasar el Sena
Viene la noche suena la hora
y los días se alejan
y aquí me dejan


Versión de Andrés Holguín

martes, 25 de agosto de 2015

Katerina Kourentzi


En Siempre Argentina Conexión Español, conversamos con Katerina Kourentzi, sobre sus presentaciones en Buenos Aires, con el espectáculo Tango y Rebetico, junto a Claudia Salomone

Conducción: Leonardo Liberman / Puesta en el aire: Julián Carballo - Mónica Torretto - Jorge Falcone



TANGO Y REBETICO - Músicas urbanas de los bajos fondos de Buenos Aires y Atenas

Katerina Kourentzi de Atenas, Grecia y Claudia Salomone de Buenos Aires, Argentina cruzan sus canciones en un espectáculo único en su propuesta. Acompañadas por Román Gómez en arreglos, piano, bandoneón y guitarra, realizarán tres presentaciones en Buenos Aires

Martes 1 de septiembre a las 20:30 en Espacio Tucumán, Suipacha 140 CABA

Viernes 4 de septiembre a las 21:30 en Pista Urbana, Chacabuco 874 CABA

Viernes 11 de septiembre a las 21:00 en Casa Jungla, Estados Unidos 1560 CABA

Estas dos intérpretes se encuentran con las canciones nacidas en las periferias portuarias. Los primeros lugares después del navío, la huida o la expulsión. Expresiones de los suburbios que dejan su huella identitaria hasta nuestros días.

Influida por los inmigrantes afroeuropeos en el Rio de la Plata, el tango camina hacia el futuro por las huellas de su pasado caótico, azaroso en medio de la construcción de lo que hoy es un símbolo de integración en el mundo entero.

El Rebético se hace canción desde los duros mundos cercanos al puerto, fruto de la vida marginal ateniense, ligado a su pasado de invasiones desde el Asia Menor.

En un espectáculo de 90 minutos, los océanos llevaran estos tesoros que son patrimonio de la humanidad, en sus ritmos, lenguas y melodías de la periferia urbana.

Escucharemos los distintos subgéneros del rebético, tangos tradicionales elegidos especialmente, como también tangos de los nuevos de compositores argentinos.

Los temas elegidos descubren y redescubren en sus letras, ritmos, melodías y armonías de esta historia, poco contada, pero muy cantada de la música popular.

Katerina Kourentzi nació en Atenas (Grecia) y se crio en Jeddah (Arabia Saudita). 
Tiene diploma de piano del Conservatorio Nacional de Atenas. Estudio canción clásica con el barítono, John Modinos y canción moderna con la profesora Julie Massino. 
Su voz y su talento, cantando en seis diferentes lenguas, que habla perfectamente, ha traspasado las fronteras de su país. Ha vivido, ha creado y su valor ha sido reconocido en diferentes espacios artísticos de Los Angeles, Miami y Moscú. 
Graba su primera canción y hace su primer video clip, en Los Angeles con el título “Baila Habibi” en la colección musical de “Baila Habibi Compilation” que circulo por Time Zone Records L.A. y Sony Music L.A. 
Al volver a Grecia, creo el grupo musical “Fata Morgana” del que era la vocalista y grabo su segundo disco. También colaboro con importantes compositores griegos como Mimis Plessas, Giorgos Haginasios, Giannis Spanos, Stefanos Korkolis, Michalis Hagigiannis…
Con Mimis Plessas crearon un CD con los mejores éxitos del compositor, con el título “por los senderos griegos y rusos” que además tuvo un gran éxito en Rusia. Alli, colabora durante cinco años con famosos artistas, como Vladimir Preznikov y Natalia Podolskaya.
Atraída por el mundo del arte, también baila y actúa en diferentes obras teatrales de grupos de aficionados.
Katerina Kourentzi interpreta de una forma extraordinaria y poniendo su propio estilo personal, canciones del mundo, ofreciendo al espectador un fantástico viaje por los cinco continentes sin olvidar nunca sus raíces griegas.


Claudia Salomone es una cantautora y recopiladora argentina que ha residido en distintos países. Su primer CD “Mi sangre tal borota” (1999) se identifica con la música popular Latinoamericana.
Viaja a Cuba en el año 2000 y comienza así una serie de álbumes de recopilación y cantos como “De donde son los cantantes” y “Aquí llego Cuba I y II”, grabaciones hechas junto a Guillermo Ruvalcava, el grupo los Matamoros, entre otros artistas de la isla. Caminando la isla, recopila historias en Matanzas y La Habana.
En 2003, vuelve a la Argentina y coordina y dirige el proyecto “Candombe café”, con niños de escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires, que fue grabado con el percusionista Miky del Pozo y el cantautor uruguayo Yabor junto a más de 500 niños de escuelas rurales del gran La Plata y Magdalena.
En 2003 se radica en Italia participando en proyectos de música colectiva para niños y como cantante en distintos grupos de música latinoamericana de Roma, “El poncho”, “Quinteto Tinto Peñaflor” de tango argentino. Funda en el marco de la Asociación MIGRAZIONI MUSICALI, la primer orquesta escuela de tango en Roma, que abrió sus puertas a maestros de la talla de Daniel Binelli, Polly Ferman, Tato Finocchi, Rubén Díaz, Pablo Budini, entre otros.
En 2009 crea junto a otros músicos de distintas nacionalidades la Roma Orquesta Tango (ROT). En 2012 regresa a Argentina y comienza su último CD, “Desparramados” de canciones inéditas propias y de otros músicos argentinos: Daniel Landea, Santiago Greco y Román Gómez.
La música de Claudia Salomone es una inmersión al imaginario ancestral y mestizo de América Latina: sus gritos, melismas, acentuaciones nacen del repertorio tradicional y colectivo, llegando a proyectarse en composiciones que convocan ritmos y armonías en un mundo en-red-ado.


Román Gomez, argentino radicado en Grecia,  es un compositor, arreglista y multi-instrumentista (piano, guitarra, bandoneón) de Buenos Aires, Argentina y Roma, Italia. Desde 2008 reside en Atenas, Grecia. Ha colaborado con músicos de varios países, como Francia, España, Rusia, Letonia, Alemania, Italia y Chipre. En Italia, trabajó con Lucio Dalla, Edoardo De Angelis, Tony Esposito, Daniele Sepe y ha actuado en salas y festivales importantes a nivel mundial, tales como, Teatro Coliseo, Roma, Acordeón Festival de Hamburgo (Alemania), Ateneo Cultural Madrid XXI, Cádiz Teatro Municipal (España), Pamplona (España), Zamora (España, para la televisión española), Murcia, Málaga (España) Teruel, Almería (España) y Omsk, Moscú (Rusia), Accademia del Sol y de la Accademia di Santa Cecilia. Él realizó la música de tango en varios festivales de toda Europa. En Grecia, trabajó, entre otros, con el compositor Marios Strofalis, Orquesta de los Colores y Natalia S. Petsalis (ERT-National TV) y ha actuado en prestigiosos escenarios.

Con el auspicio de Asociacion Cultural Migrazioni Musicali

Prensa: Medioshábiles estrategias en comunicación

León Benarós


León Benarós, nació en Villa Mercedes, San Luis, Argentina, el 6 de febrero de 1915 y murió en Buenos Aires, el 25 de agosto de 2012. Poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor.


El sitio www.todotango.com publicó este recordatorio con la firma de Néstor Pinsón

Comenzaré esta semblanza transcribiendo unos versos que publicara un matutino en su nota necrológica. Los mismos, datarían de 1990, a sus 85 años cuando, lógicamente, vislumbraba el final.

Ay, tiempo, que nos reduces
nos menguas y simplificas
y en el lecho de la Nada
nos tiendes y sacrificas.
¿Sucesión interminable
o inmóvil eternidad?
Nos mides y nos señalas
la hora de la verdad.

Esta será una breve crónica sobre quien se permitió colaborar con nuestro portal Todo Tango. Su obra es tan abundante que se tornaría muy arduo transcribirla por completo. Además, fácil acceder a ella a través de los medios actuales de comunicación. Es posible que alguien la haya dimensionado pues se cita el numero 250. Su primer libro fue publicado en 1943: Antiguas Ciudades de América.

En 1962, junto a José Gobello y Luis Soler Cañas, tuvieron la idea de fundar la Academia Porteña del Lunfardo, que sigue viva y de la cual redactó sus estatutos y fue vicepresidente. Desde 1992, fue miembro titular de la Academia Nacional del Tango.

De tantos reconocimientos que tuvo en su dilatada trayectoria citaremos sólo algunos: Premio por la trayectoria (Fondo Nacional de las Artes), Personalidad emérita de la cultura Argentina (Secretaría de Cultura de la Nación) y Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires (Legislatura Porteña).

Colaboró en gran cantidad de revistas y diarios de nuestro país y del exterior. Sus libros –muchos de versos-, fueron traducidos al alemán, inglés y francés.



En la revista Todo es Historia —dirigida por Félix Luna—, creó su espacio y lo tituló El Desván de Clío (una de las nueve musas, es la que preside la historia y que aparece con un rollo de papeles o una caja de libros). En nuestro portal hay catorce trabajos que le pertenecen, tomados de dicha publicación. Asimismo, publicó Siete para el Tango, con biografías de Rosendo Mendizábal y Rosita Quiroga, entre otras.

De sus letras para temas folklóricos se destaca “La tempranera”, de gran difusión, con música de Carlos Guastavino, que entre otros grabara Mercedes Sosa. También son suyos los versos de Cara de Negro, un disco con música de Sebastián Piana que contiene doce candombes y pregones de Buenos Aires. Otras letras fueron para canciones sobre personajes criollos: “El Chacho Peñaloza”, “Martín Güemes”, “Forjadores de la Patria”, “Romancero criollo”.

Cuando Ben Molar ideó su disco 14 Para el Tango, con catorce letristas y catorce compositores distintos -cada uno acompañado de un trabajo pictórico-, se unió a Mariano Mores para crear “Oro y gris”, que en la placa canta María Graña acompañada por la orquesta de Alberto Di Paulo.

Con música del cantor Héctor Palacios compuso “Los paraísos”, un vals llevado al disco por el rosarino, acompañado por guitarras.

Realizó para el cine, con Sebastián Piana, “Recordando a Arolas”, el film se llamaba Derecho Viejo. Siempre con Piana hicieron otros títulos: “Buenos Aires tres mil”, “Milonga del lecherito”, “Morocha soy todo tuyo”. Y con Gabriel Clausi, hicieron el vals “No digas”.

Fue una vida extensa y fructífera para todos los que, como el que suscribe, estamos insertos en lo cultural y, esencialmente, en el tango.

Nació en Villa Mercedes (provincia de San Luis) y murió muy mayor pero hasta último momento lúcido, un invierno en Buenos Aires. Fue muy importante para mí haberlo conocido y siempre lo tendré frente a mis ojos cuando repaso su obra. Me va a resultar muy difícil, cuando no imposible, no chocarme con él en mi biblioteca, cuando la recorro en búsqueda de material para escribir un nuevo trabajo.




A continuación, recordamos a León Benarós, con la canción La Tempranera, con música de Carlos Guastavino, en la voz de Gustavo Grobocopatel, junto a Lucía Maranca en piano.


Martín Malharro


Martín Malharro nació en Azul, provincia de Buenos Aires, el 25 de agosto de 1865 – Buenos Aires, 17 de agosto de 1911), fue un pintor argentino.


El sitio www.biografiasyvidas.com publicó este recordatorio


Martín Malharro (Azul, 1865 - Buenos Aires, 1911) Pintor argentino cuya labor supuso un cambio cualitativo y perdurable en el quehacer artístico de su país. 

A finales del siglo XIX, la pintura argentina se hallaba ya en plena etapa de desarrollo. Pero si el creciente valor de los artistas resultaba innegable, las formas modernas del arte no parecían haber anidado todavía con suficiente fuerza, y el desarrollo de tendencias europeas como el impresionismo no había dado frutos visibles.


Formado inicialmente en la Argentina, Martín Malharro se trasladó a París a finales de siglo, donde se impregnó del espíritu y la estética del impresionismo. Su primera exposición en Buenos Aires produjo desconcierto y rechazo. 

Pero Martín Malharro, de espíritu inquieto y apasionado, no se dejó influir. Algunos jóvenes pintores se unieron a su causa y lucharon a su lado para desterrar del arte argentino las concepciones academicistas y naturalistas que le impedían renovarse.

La pintura de Martín Malharro, incomprendida en su época, se caracteriza por el juego luminoso intimista. Su obra incluye óleos, pasteles y aguadas. De entre su producción merecen destacarse El crucero La Argentina (1894), En plena naturaleza(1901, Museo Castagnino, Rosario), Las parvas (1911, Museo Nacional de Bellas Artes) y Paisaje (1911, colección Simón Scheimberg, Buenos Aires).