Peter Matz nació en Pittsburgh, Pensilvania, Estados unidos, el 6 de noviembre de 1928, y murió en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 9 de agosto de 2002. Pianista, compositor, arreglador y director de orquesta.
El sitio www.browsebiography.com publicó este recordatorio.
Biografía de Peter Matz
Fecha de nacimiento: 6 de noviembre de 1928.
Fecha de fallecimiento: 9 de agosto de 2002.
Lugar de nacimiento: Pittsburgh, Pensilvania, EE. UU.
Nacionalidad: estadounidense.
Categoría: Personajes famosos.
Última modificación: 13 de diciembre de 2011.
Reconocido como: músico, compositor, director de orquesta.
Peter Matz fue un galardonado músico, compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense. Su carrera musical en cine, teatro, televisión y estudios de grabación abarcó cincuenta años, y trabajó con numerosos artistas destacados, como Marlene Dietrich, Noël Coward y Barbra Streisand. Matz ganó tres premios Emmy y un premio Grammy, y es especialmente conocido por su trabajo en los primeros álbumes de Streisand.
En una trayectoria que se extendió por cinco décadas, el arreglista, director y compositor Peter Matz colaboró con algunas de las figuras más importantes de la música contemporánea, como Peggy Lee, Tony Bennett, Lena Horne y Barbra Streisand, con quien mantuvo una larga colaboración. Su obra se pudo apreciar en teatro, cine, televisión e incluso en anuncios publicitarios, pero Matz siempre encontró tiempo para dedicarse a causas benéficas como la investigación del SIDA. Originario de Pittsburgh, Matz se costeó sus estudios en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) tocando instrumentos de viento en orquestas de baile. Aunque se graduó en ingeniería química (culminando lo que el músico una vez describió con ironía en el London Independent como una "juventud terrible y descarriada"), Matz optó por una trayectoria profesional diferente tras su graduación, comenzando con un intenso aprendizaje musical de dos años en París. En 1954 se trasladó a Nueva York, donde estudió piano y teoría musical, y comenzó a trabajar como pianista de ensayo para la nueva producción de Harold Arlen, House of Flowers, protagonizada por Diahann Carroll, con quien volvería a colaborar en No Strings. Poco después, Matz consiguió un trabajo con Horne en su espectáculo, Jamaica. El crítico del Independent, Dick Vosburgh, recordó el gran éxito de House of Flowers, "Two Ladies inda Shade of de Banana Tree", que Vosburgh describió como un "ritmo calipso que... se convirtió en un impresionante arreglo de baile, dirigido por el brillante joven músico". A medida que crecía su reputación, Matz trabajó con artistas de la talla de Marlene Dietrich en su espectáculo unipersonal. Tras un breve paréntesis en Broadway, trabajó como arreglista y director de orquesta para el espectáculo de cabaret de Noel Coward. Matz y Coward volvieron a colaborar en Nueva York en la obra "Sail Away". El incipiente medio televisivo lo atrajo, y Matz compuso y arregló música para producciones pioneras como "The Jimmy Dean Show", "The Kraft Music Hall" y, más tarde, "Hullaballoo". Posteriormente, fue director musical de cientos de pilotos, especiales y series, desde "Mama's Family" hasta los Premios Kennedy Center. Sin embargo, su etapa televisiva se caracterizó principalmente por su larga trayectoria como compositor, arreglista y director de orquesta del "Carol Burnett Show", que se emitió durante ocho años. Sus animadas y humorísticas interpretaciones musicales para este clásico programa de sketches cómicos le valieron un premio Emmy y tres nominaciones más. Durante varios años, también realizó las orquestaciones que acompañaron las transmisiones de los Premios Óscar.
Matz compuso la música para numerosas películas y telefilmes, comenzando con Bye-Bye Braverman en 1968 y continuando hasta This Can't Be Love a mediados de la década de 1990. En 1975, fue nominado al Óscar por la banda sonora de Funny Lady, secuela de Funny Girl. La película fue protagonizada por Streisand, quien había colaborado con Matz en algunos de sus álbumes más vendidos, como People, My Name Is Barbra y The Broadway Album. Este último, un éxito multiplatino, le valió a Matz y Streisand una nominación al Grammy al Álbum del Año. El músico también participó en los álbumes de Streisand The Way We Were, What about Today?, Live Concert at the Forum y The Second Barbra Streisand Album.
Si bien dirigió a estrellas emergentes como Sarah Brightman y Sam Harris, Matz se desenvolvía con igual soltura con artistas consagrados. En 1996, la cantante Rosemary Clooney, cuyo último éxito había sido "White Christmas" 42 años antes, regresó al estudio con Matz para regrabar su clásico himno navideño y varias otras canciones pop. El álbum resultante, Rosemary Clooney: White Christmas, recibió una calificación de "A+" por parte de un crítico del Cincinnati Post. "Imagínese acurrucado junto a la chimenea con algunos amigos, entre ellos Rosemary y [su hermano, el presentador de televisión] Nick Clooney", escribió Carole Phillips en ese periódico. "Imagínese a la Orquesta de Peter Matz y a los Earl Brown Singers en su propia sala de estar".
En 1999, Matz compuso la música para J. Edgar!, una comedia musical que explora la vida de J. Edgar Hoover, legendario líder del Buró Federal de Investigación (FBI). La producción se presentó como una obra de radioteatro de LA Theater Works, protagonizada por Kelsey Grammer en el papel principal. Un crítico del St. Louis Post-Dispatch, Dick Richmond, comparó J. Edgar! a «una especie de La Cage aux Folles para el mundo de las fuerzas del orden». Un año después, Matz compuso la música para una nueva producción teatral, The Gorey Details, que se estrenó en el Century Center de Nueva York. Basado en las imaginaciones humorísticamente macabras de Edward Gorey, el musical exhibía el «enfoque caprichoso del autor hacia el asesinato, el suicidio, las enfermedades mortales y los funerales fastuosos», escribió Robert Hofler en Variety, añadiendo que la música de Matz «ni estorba ni excita los sentidos».
Matz es quizás más recordado en sus últimos años como la fuerza impulsora detrás de la serie de conciertos Reprise!, que se ha presentado en Nueva York y Los Ángeles desde su fundación en 1995. La serie se centra en musicales respetados, aunque menos conocidos, que reciben nuevas puestas en escena y arreglos, y son interpretados por actores y cantantes de primer nivel. En un artículo del Los Angeles Times, Myrna Oliver citó a Matz cuando explicó su visión del teatro musical como "una forma de arte verdaderamente autóctona. Debería preservarse por la misma razón que es importante preservar un edificio de Frank Lloyd Wright o no dejar que las películas antiguas se deterioren en el olvido".
Algunas producciones de Reprise! incluyeron Two by Two, Plain and Fancy, The Robber Bridegroom y la adaptación musical de A Tree Grows in Brooklyn. Sobre otra producción, la puesta en escena de The Boys from Syracuse en 1999, un colaborador del Los Angeles Daily News comentó que el espectáculo "mantiene un hábil equilibrio entre humor slapstick y sinceridad", con la partitura de Richard Rodgers "interpretada por Peter Matz y su orquesta con su habitual garbo".
Matz y su esposa, la cantante Marilynn Lovell, actuaron juntos en cabarets. Pero la música de Matz se apagó cuando falleció de cáncer de pulmón el 9 de agosto de 2002. La prensa lo recordó como un innovador y un músico incondicional, un "maestro muy querido con una cálida sonrisa", como señaló Rebecca Cohen en un artículo del Daily Variety. "Podría decir, de forma un tanto rebuscada, que la música es la vida", declaró Matz en un obituario del Miami Herald. «La música es respirar. La música trata sobre la evolución. La música trata sobre el amor. La música trata sobre la tristeza. La música son todas las emociones, en un mismo espacio, a veces al mismo tiempo». El 25 de noviembre de 2002 se celebró un concierto homenaje en su alma mater, la Universidad de California, Los Ángeles. El evento contó con la participación de artistas de la talla de Joel Gray, Elaine Stritch, Burt Bacharach y Carol Burnett.
---
.jpg)
