jueves, 1 de septiembre de 2016

Novedades editoriales de septiembre de Penguin Random House Grupo Editorial. No ficción.


La comida en la historia argentina
Daniel Balmaceda
 
Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron “come pasto”. El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a doña Petrona se le cortó cinco veces la mayonesa. Balmaceda revisa mitos y leyendas en torno al origen de variados alimentos; rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros, como Noel o Fort; y propone recetas “históricas” en casi todos los capítulos.
 
Las cuatro estaciones
Juliana López May
 
Como los guisos de las abuelas que pasaban largas horas sobre las llamas y los vinos estacionados en barricas de roble, este libro se cocinó a fuego lento. Durante ocho años, mes a mes, Juliana López May acompañó a los lectores de la revista OHLALÁ! con recetas simples (y otras más sofisticadas) con lo más sabroso de cada estación. En este primer libro realizado en conjunto con la revista, Juliana propone tartas, pastas, ensaladas, bruschettas, risottos, tortas y postres, más un especial de tragos. A través de la primavera, el verano, el otoño y el invierno, acompaña cada día con una experienciagourmet que recurre a productos frescos y recetas destinadas a revitalizar la cocina hogareña.

 
Recetas pavas
Cosas ricas para comer con el mate
Ana D’Onofrio
 
Los argentinos tomamos unos cien litros de mate por año. Esa cantidad es el doble de las gaseosas que ingerimos, y el triple del vino y la cerveza. Pero los millones de argentinos que consumimos mate cada día sabemos que es mucho más que una bebida. Porque cada ronda es un momento de pausa o de agasajo a nuestros amigos y personas más queridas. Estas Recetas pavas están pensadas para acompañar el mate en cada momento del día. Son una invitación a reencontrarnos con aquellas sencillas de la infancia, con las que las abuelas hacían especialmente para las reuniones familiares, con otras clásicas a las que les da una vuelta original y con ideas atrevidas para sorprender.
Más vida menos kilos
Los juegos del hambre y las trampas del comer
Dr. Máximo Ravenna
 
Engordar se ha transformado en un proceso “natural”, porque el hambre ya no es una alarma que nos dice que necesitamos alimentarnos, sino una sensación que se activa por cualquier motivo: cuando estamos tristes, alegres, cansados o eufóricos, trabajando o divirtiéndonos… Todo es una excusa para comer sin parar. Ravenna presenta un abordaje multidisciplinario que contempla tanto los aspectos nutricionales como los neurológicos, hormonales, psicológicos y sociales vinculados a la obesidad, y propone un replanteo alimentario que involucra la cantidad, calidad y frecuencia para alcanzar y mantener un peso saludable.
Otro mundo
Ideas para in volucrarte y construirlo
Manuel Lozano

 
Colmada de amor y de esperanza, la obra liderada por Manuel Lozano desde la Fundación Sí se encarga de cumplir sueños de inclusión social. En Otro mundo encontrarán historias crudas, pero esperanzadoras. Relatos que nos impulsan a comprometernos con la realidad en la que vivimos. Proyectos que parecían imposibles y que hoy se multiplican. Testimonios de aquellos que recibieron una ayuda y que tendieron su mano, formando así una cadena interminable. Muchos queremos ayudar y no sabemos cómo. Todos podemos hacer algo, siempre. Solo hay que animarse a salir al encuentro del otro. Este libro es un verdadero despertador de conciencias. Un llamado para construir… Otro mundo.

 
Saber ver
Gaby Messina
 
Durante años, la fotógrafa Gaby Messina retrató y conversó con más de cien pintores, escultores, fotógrafos y performers argentinos de trayectoria y reconocimiento internacional que, pasados los 65 años, estaban en plena madurez personal y artística. Sus reflexiones y sentimientos se traducen en momentos únicos. Despojadas de cualquier solemnidad y pretensión, sus palabras ayudan a entender mucho más que las obras: hablan de la vida y el trabajo, el amor y el tiempo, la inspiración y el esfuerzo, la pareja, los hijos, la amistad, la soledad y la muerte. En cada párrafo de este libro brillan las luces y las sombras que cada artista encuentra en su obra, su vida y el mundo que habita.
París, mi guía chic de la ciudad
Inés de la Fressange y Sophie Gachet

¿Cuáles son las mejores tiendas de moda de París? ¿Dónde se puede tomar un café en un ambiente realmente parisino? ¿Qué tiendas de decoración son de visita obligatoria? Inés de la Fressange recoge una exquisita selección de los restaurantes, tiendas de moda, ocio y decoración más glamorosos de toda la ciudad. Las más de 100 propuestas de la modelo y diseñadora están divididas por zonas, referenciadas con las direcciones completas, marcadas sobre planos de cada barrio y vienen acompañadas de fotos de cada uno de los lugares para que encontrar todos los must-havede París resulte muy sencillo.
 
Corbatta
El wing
Alejandro Wall
 
Oreste Osmar Corbatta hizo un gol de antología. Fue contra Chile en 1957, en la cancha de Boca. No hay registros fílmicos. Bastaron una secuencia fotográfica más el relato de los hinchas, los periodistas y los jugadores testigos de la obra para que ese gol entrara en la historia del fútbol argentino. Corbatta fue tal vez nuestro Garrincha. Wing derecho, analfabeto y alcohólico. Ídolo en Racing —club en el que se hizo conocido y ganó dos títulos—, también bicampeón con Boca, y estrella en una selección argentina en la que brilló junto a otros cracks. Alejandro Wall reconstruye aquí su recorrido, y el relato de la búsqueda de la figura y su fantasma.
Partido ganado
Horacio Elizondo

 

Una decisión convirtió a Horacio Elizondo en una celebridad global cuando en el 2006 ante 2.500 millones de espectadores le mostró la tarjeta roja a Zinedine Zidane, el héroe de la selección francesa de fútbol, en la final del Mundial, en Alemania. Esa decisión valiente e inesperada tomada en milésimas de segundos es apenas una de las diez mil decisiones que un árbitro toma por partido mientras corre kilómetros y está atento a decenas de estímulos. En Partido ganado, el árbitro nos brinda las herramientas necesarias para decidir mejor en nuestros ámbitos de trabajo, familiares y sociales, y también nos da valor para dar aquellos pasos que postergamos por temor, pereza o comodidad.
Viaje al fin del Amazonas
Silvina Heguy
 
En esta crónica que llevó años de viajes por Brasil, la periodista Silvina Heguy va más allá del verde deslumbrante de la selva: viaja por rutas que fueron trazadas para la colonización; visita comunidades indígenas y a agricultores; recorre pueblos olvidados y otros bendecidos por el nuevo oro verde: la soja; navega por ríos que se quedaron sin peces; reconstruye el plan de la dictadura militar brasileña para la Amazonía, nunca desarticulado; descubre a los gauchos amazónicos y se acerca hasta la ilegalidad del extractivismo. El resultado es denuncia y advertencia: sin importar a qué distancia estemos de la Amazonía, todo lo malo que le está ocurriendo terminará por afectar nuestras vidas.
Raíces históricas del federalismo latinoamericano
José Carlos Chiaramonte 
En 1853, la Constitución Argentina creaba un Estado federal, forma surgida por primera vez en la historia con la Constitución de Filadelfia. Pero lo que en el caso norteamericano fue resultado de negociaciones basadas en el libre consentimiento de los Estados, en el argentino fue producto de la imposición de la voluntad del vencedor de la batalla de Caseros sobre un conjunto de provincias débiles que excluía a Buenos Aires, que rechazó el Acuerdo y se mantuvo independiente. Este libro ofrece innovadora información y un agudo análisis sobre el federalismo. Además, explica sus orígenes históricos y contribuye a comprender su funcionamiento actual.
La carrera hacia ninguna parte
Giovanni Sartori
 
Con su lucidez habitual y su extrema claridad, Sartori se enfrenta en este libro a una serie de temas determinantes de la actualidad: la crisis de la política, el choque cultural y de civilizaciones entre el islam y el cristianismo, la «guerra contra el terror», el sistema electoral perfecto, las olas de inmigración y el derecho a la ciudadanía, y la delicada cuestión de cuándo la vida biológica se convierte en verdaderamente humana. La carrera hacia ninguna parte recoge las desengañadas palabras de un gran sabio de la cultura política en el lento declive al que Europa parece abocada por no haber sabido salvaguardar los valores fundamentales de una sociedad realmente liberal-democrática.
 
La puerta de los asesinos
George Packer
 
Packer logra un retrato excepcional de los orígenes y los primeros años de la guerra de Irak. Cuenta cómo Estados Unidos se propuso cambiar la historia de Medio Oriente y terminó atrapado en una desastrosa guerra de guerrillas en Irak, y nos presenta las ideas y a las personas que crearon la política exterior de la administración Bush. Pero el autor también describe el lugar que la guerra ocupó en el frente doméstico, las batallas ideológicas en Washington, el dolor de la familia de un soldado muerto en combate y la cultura política de un país demasiado dividido para llevar a buen puerto un proyecto tan ambicioso y moralmente complejo.
Las personas primero
Eduardo P. Braun
 
Inspirado en encuentros personales con Jack Welch, Bill Clinton, Francis Ford Coppola, Felipe González, Tony Hsieh y el papa Francisco, entre otros, este libro redefine el liderazgo en nuestro tiempo. En efecto, Eduardo Braun construye una nueva visión que pone a Las personas primero como condición para multiplicar los resultados de cualquier organización, y demuestra cómo los Chief Emotions Officers, a través de la gestión de la cultura y las emociones, alcanzan resultados sin precedentes. Aquí se identifican los cinco roles claves que todos podemos asumir para desarrollar nuestro potencial, convertirnos en verdaderos líderes, cambiar el entorno y alcanzar el éxito.
El secreto de las zonas azules
Dan Buettner
                                   
         
A sus 104 años, Gozei Shinzato se reúne cada semana a tomar el té con su grupo de amigas. Por más de 100 años, la familia Melis ha desayunado un huevo frito, un pedazo de pan agrio, un vaso de leche de cabra y dos tazas de café. Todos ellos residen en las zonas azules, como Okinawa, Japón; Icaria, Grecia; o Loma Linda, California. Allí se registran los índices más bajos de cáncer, obesidad y enfermedades del corazón; las comidas siempre se hacen con la familia y los amigos y se prefiere caminar antes que usar el auto. Este libro te llevará de la mano en un viaje alucinante en el que vas a aprender a crear tu propia zona azul para tener una vida más larga, feliz y saludable.
¡Crear o morir!
Andrés Oppenheimer
 
Con un sorprendente optimismo sobre el futuro de América Latina, Andrés Oppenheimer revela las claves del éxito en el siglo XXI, en el que la innovación y la creatividad serán los pilares del progreso. Entre otros, analiza casos como el de Pep Guardiola, el entrenador de fútbol que llevó al club Barcelona a su época más gloriosa; el chef Gastón Acurio, quien convirtió a la comida peruana en un motor de crecimiento económico; o el estadounidense Bre Pettis, un exprofesor que está revolucionando la industria de las impresoras 3D. Con su lucidez y amenidad habituales, extrae conclusiones concretas para ayudarnos a detonar el gran potencial creativo hispanoamericano.

 
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
YouTube
YouTube

Novedades editoriales de septiembre de Penguin Random House Grupo Editorial. Ficción


 
RANDOM
Estanislao Bachrach

Random es la primera novela del reconocido divulgador científico, en donde narra cómo la ciencia cambia vidas. Esteban Rach es un científico argentino que lleva una vida idílica en Montpellier, cuna de la biología molecular. Cuando su beca llega a su fin consigue continuar sus investigaciones en Harvard, adonde va con los hallazgos obtenidos en Francia para aplicarlos a una potencial cura de la distrofia muscular. Mientras se encuentra presentando sus descubrimientos en un congreso, un desconocido le entrega el diario íntimo de su abuelo asesinado.
 
NO DERRAMES TUS LÁGRIMAS POR NADIE QUE VIVA EN ESTAS CALLES
Patricio Pron

No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles habla de cómo, a mediados del siglo xx, el arte se convirtió en política y la política en crimen. Patricio Pron profundiza en la Historia, la culpa y lo que nos une a nuestros predecesores para indagar sobre el significado de la literatura y de cómo ésta puede cambiarlo todo, incluso la percepción de lo que es justo. Más que una novela, lo que Pron propone es un juego; pero un juego importante, como lo son todos aquellos de los que dependen nuestra vida y las de las personas que amamos.
EL REY DEL AGUA
Claudia Aboaf

 
Dos hermanas, Juana y Andrea, distanciadas por su historia, son notificadas del hallazgo de los restos de su padre. Pero lo que se encuentra no es su cuerpo sino rastros de su ADN en el agua del río. Estamos en el Territorio Líquido, un Delta de Tigre enmarcado en un futuro cercano en el que la venta del agua cruda y los cementerios de río concentran el negocio del Rey del Agua, el flamante gobernador que explota la tecnología para depurar su tesoro líquido y exportarlo a países donde empieza a escasear.
 
EL DIARIO DE TITA
Laura Esquivel

Veinticinco años después de la publicación de Como agua para chocolate, y luego de haber conquistado a más de 7 millones de lectores, Laura Esquivel vuelve con la realización del sueño de Tita: compartir con todo el mundo los más íntimos rincones de su corazón.

Estas páginas se adentran en el universo íntimo de Tita de la Garza a través de su diario. Desde el instante inolvidable en el que descubre el amor hasta el día que debe renunciar a él, para cuidar a su madre, de acuerdo con una antigua tradición familiar. 
DESPUÉS DE TI
Jojo Moyes
¿Cómo sigues adelante después de perdera la persona a la que amas?
Lou Clark tiene muchas preguntas. ¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su departamento aún no se siente en casa? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo debe cambiar. Y una noche sucede. Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?
ALGO PARECIDO AL VERDADERO AMOR
Cristina Petit
Clémentine vive en París. Es una chica joven, alegre y afortunada, con un trabajo que adora: leer libros a niños con dificultades, ayudándolos a que superen sus miedos a través de la terapia de las palabras.
Albert Séraphin es un joven escritor quien, después de haberse cruzado con Clémentine por la calle y quedarse deslumbrado por ella, la convierte en la protagonista de su novela. Al publicar este libro pasa a ser rápidamente unbest seller. Clémentine lo leerá y al pasar la última página sentirá la extraña sensación de que esta historia tiene algo de premonitorio. 
LOS GALGOS, LOS GALGOS
Sara Gallardo

 
Sudamericana vuelve a editar el clásicos libro de Sara Gallardo. Al morir su padre, Julián hereda Las Zanjas, paraíso natural que ocupa con desconcierto y alegría. Siempre custodiados por Corsario, el galgo gris, y Chispa, la dorada compañera que eligen para él, Julián y su novia Lisa construyen una casa, plantan árboles, andan a caballo por los bañados y se aman sin saber que el mal que avienta los amores no ronda afuera, sino que anida dentro de uno. 
LO QUE EL CUERPO SABE
David Grossman
Rotem está echada en una cama. A su lado, su hija Nili se empeña en leerle la novela que ha escrito describiendo la relación entre ellas. En esos folios Nili vuelca el odio hacia su madre, que no es más, ni menos, que un cúmulo de celos por lo que la madre ha representado, por su forma de ser mujer, por su manera de soportar lo que viniera gracias a una estabilidad interior que ganó gobernando su cuerpo con el ejercicio físico y la meditación.
LA CASA DEL ESPEJO
Vanessa Tait
Un preciosista diálogo con el pasado. Una novela sutil, brillante y sorprendente sobre los orígenes de Lewis Carroll y su obra Alicia en el país de las maravillas, escrita por Vanessa Tait, bisnieta de Alice Liddell, la niña que inspiró los libros de Carroll.
Como bisnieta de Alice Liddell, Vanessa Tait ha tenido acceso a cartas y diarios personales, lo que nos permite hacer una nueva lectura del contexto en el que la obra de Lewis Carroll fue creada.
LA NIÑA PERDIDA
Elena Ferrante
La niña perdida pone fin a la historia de dos mujeres nacidas a mediados del siglo xx en Nápoles. Desde chicas, Lila y Lenù compartieron una amistad peculiar, con momentos de duda o ausencia, pero siempre cómplice. En la adultez sus vidas han tomado distintos caminos. Tras casarse, Lenù se mudó a Milán, donde se convirtió en una escritora de éxito. Cuando un amor de la juventud vuelve a florecer, regresa a Nápoles y se reencuentra con Lila.
YO, ROBOT
Isaac Asimov
La vida de la robotpsicóloga Susan Calvin acompaña los avances de la industria robótica desde sus primeros intentos -los rudimentarios robots áfonos y los autómatas obreros- hasta sus logros más sofisticados: las máquinas que auxilian al hombre en el gobierno planetario.

Desfila, a lo largo de estas páginas, un elenco singular de robots sorprendentemente humanos, quienes ajustan su conducta a las tres leyes de la robótica concebidas por Asimov. Estas normas, sin embargo, desencadenan múltiples conflictos.
MEDIA GUERRA
Joe Abercrombie
La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única sobreviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército desde que los elfos se enfrentaron a Dios.
CIUDAD EN LLAMAS
Garth Risk Hallberg
 
Ciudad en llamas, novela debut de Garth Risk Hallberg, ha sido seleccionado como uno de los mejores libros del año por The New York Times, The Washington Post, National Public's Radio y Barnes & Noble. Crítica, lectores y prensa lo comparan con Donna Tartt, Charles Dickens, Tom Wolfe, Jonathan Franzen, Thomas Pynchon o Michael Chabon, y coinciden al señalarlo como una obra maestra, uno de los libros más importantes que se han escrito en los últimos años.
EL TENIS COMO EXPERIENCIA RELIGIOSA
David Foster Wallace
David Foster Wallace fue en su juventud un avezado jugador de tenis, e incluso llegó a plantearse la posibilidad de inscribirse en el circuito profesional de su país. No es extraño entonces que, a lo largo de su vida, le haya dedicado tantos textos a este deporte. Escritos con la pasión desbordada y el entusiasmo contagioso tan propios de Foster Wallace, los dos artículos reunidos en este volumen -publicados en 1996 y 2006- permiten asomarse a los entresijos del US Open y a la rivalidad entre dos tenistas con personalidades y formas de jugar opuestas: Roger Federer y Rafa Nadal.
GALVEIAS
José Luís Peixoto
 
En una noche de enero, una serie de explosiones causan un terrible estruendo en las propiedades del doctor Matta Figueiras. Los vecinos, aturdidos, pronto descubren el impacto de una especie de meteorito. Acto seguido, el intenso olor a azufre lo impregna todo y la persistente lluvia torrencial parece no tener fin. Cualquiera diría que el Universo está decidido a desafiar la cordura de los habitantes de este pueblo llamado Galveias.
BARTLEBY Y COMPAÑÍA
Enrique Vila-Matas
Preferiría no hacerlo. Cuando Herman Melville dio vida al personaje del escribiente Bartleby, creó sin saberlo el modelo para algunas de las más brillantes plumas de la literatura universal, escritores que dejaron de escribir sin que nadie pudiera saber nunca por qué. A caballo entre la novela, el ensayo y el diario personal en una original fórmula que lleva el sello inconfundible de su autor, Bartleby y compañía es una reflexión con una pregunta como telón de fondo: ¿por qué renunciar a la literatura? 



Mapa de las lenguas
EL COMITÉ DE LA NOCHE
Belén Gopegui
Álex y Carla, dos mujeres mayores de treinta, libran una batalla contra el tráfico y la compraventa de sangre. Tras perder su trabajo en una España que parece navegar hacia ninguna parte pero donde surgen cada vez más focos de resistencia, Álex regresa a vivir en la casa de sus padres con su hija. Desde allí escribe sus motivos para entrar en el comité de la noche, un grupo clandestino que ha decidido afrontar la barbarie de esos días.

LA CAÍDA DE LOS PÁJAROS
Karen Chacek
Violeta es la única que sobrevive a un terrible accidente en el metro, y desde entonces escucha la voz de una pequeña niña dentro de su cabeza. Cuando sale del hospital recuerda que todos los pájaros de la ciudad chocaron contra las ventanas, los niños no pudieron evitar verlos y al otro día ya no despertaron. De hecho, el hospital está repleto de niños dormidos, conectados a monitores que registran sus horas de sueño.
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
YouTube
YouTube

Astor Piazzolla - Libertango - Ju Yeon Chae violoncello, Kevin Loh guitarra