martes, 19 de noviembre de 2024

Ofra Haza


Bat Shevá Ofra Haza, más conocida como Ofra Haza, nació en Tel Aviv, Israel, el 19 de noviembre de 1957, y murió en, Ramat Gan, Israel, el 23 de febrero de 2000. Cantante.

El sitio www.eurovision-spain.com publicó este recordatorio firmado Rubén Fabelo.

Betsabé Ofra Haza-Ashkenazi nació el 19 de Noviembre de 1957 en el barrio de clase obrera de Hatikva, Tel Aviv. Sus padres, Yefet y Shoshana, son de origen yemení. Es la menor de nueve hermanos. A los 12 años formó parte de una compañía de teatro local, Shechunat Hatikvah Workshop Theatre, donde fue descubierta por Bezalel Aloni, que se convertirá en su manager y mentor. Las actuaciones e interpretaciones de la compañía fueron grabadas en tres discos: Ahava Rishona en 1974, Vehutz Mizeh Hakol Beseder en 1976, y Atik Noshan (עתיק נושן) en 1977. Además, en 1974 Ofra quedó tercera en el Mizrahi music festival.

Tras finalizar el servicio militar obligatorio en 1979, Ofra Haza publica su primer disco Shir HaShirim Besha’ashu’im que tiene buena acogida pero no tanto como su siguiente trabajo, Al Ahavot Shelanu, al año siguiente. El álbum fue un auténtico éxito de ventas y muchas de sus canciones fueron muy populares, especialmente Shir Ha’frecha que es una de sus canciones más conocidas. Esta canción apareció en la película Schlager donde Ofra tuvo un papel principal. Sus siguientes proyectos Bo nedaber (1981) y Pituyim (1982) siguieron en la senda del éxito y afianzaron aún más la cerrera de Ofra. Además recibió el premio a la Artista femenina del año consecutivamente desde 1980 hasta 1983.

En 1982 fue corista de Avi Toledano en su participación en el Festival de Eurovisión. Ofra Haza tuvo su oportunidad en 1983 tras vencer el Kdam, la tradicional selección hebrea, por el estrecho margen de un punto a la eurovisiva Yardena Arazi. En Múnich interpretó la canción Hi con la que obtuvo la segunda posición y 136 pts. Recibió la máxima puntuación de Austria y Países Bajos.

Tras su paso por el festival, Ofra continuó publicando discos: Shirey Moledet (1983) que consistía en versiones de canciones tradicionales israelíes; Bait Ham (1984); Yemenite Songs que es su álbum por excelencia donde interpreta una serie de canciones populares de Yemen; Adama (1985); Shirey Moledet B (1985); Yamin Nishbarim (1986) donde experimenta con el género rock; Album HaZahav (1987); Shaday (1988) que incluía una de sus canciones más conocidas Im Nin’alu; Desert Wind (1989); Kirya (1990) que fue nominado a los Premios Grammy siendo la primera artista israelí en conseguirlo; Oriental Nights (1993); Kol haneshama (1994); Star Gala (1995) y Ofra Haza (1997), entre otros tantos. Todos recibieron el respaldo de la crítica y se convirtieron en éxitos de ventas tanto en Israel como en el extranjero.

Ofra también estuvo participando en bandas sonoras de películas como Colors (1988), Dick Tracy (1990), Wild Orchid (1990), La reina Margot (1994), The governess (1998) y El príncipe de Egipto (1998). En esta última dobló al personaje de Yocheved e interpretó la canción Deliver us en las versiones alemana, checa, española, finesa, francesa, griega, húngara, inglesa, italiana, neerlandesa, noruega, polaca, portuguesa y sueca.

En 1994 actuó en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz y en el funeral del antiguo presidente de Israel Yitzhak Rabin. En 1998 publico su único disco en directo, Ofra Haza at Montreux Jazz Festival.

Ofra ha actuado junto a infinidad de artistas y ha hecho colaboraciones con otros tantos. Algunos de ellos son: Eric B. & Rakim, Gidi Gov, Goran Bregović, Glykeria, Hans Zimmer, Iggy Pop, Khaled, Michael Jackson, Paul Anka, Paula Abdul, Sarah Brightman, Stefan, Svika Pick, Stefan Waggershausen, The Sisters of Mercy, Thomas Dolby, Whitney Houston, Yafa Yarkoni o Yehudit Ravitz.

Ofra Haza se casó el 15 de Julio de 1997 con el empresario Doron Ashkenazi. No tuvieron hijos. Desgraciadamente Ofra fallecía repentinamente el 23 de Febrero del 2000 en la ciudad de Ramat Gan a causa de una neumonía asociada al VIH. Este hecho causo conmoción en el público israelí y la prensa acusó a su marido de infectarla mientras que Doron se defendía argumentando que ella se infectó en Turquía por una transfusión de sangre urgente tras haber sufrido Ofra un aborto espontáneo. Está enterrada en el Yarkon Cementery, de Petah Tikva no muy lejos de su ciudad natal.

Tras su muerte, no se han parado de hacer conmemoraciones, espectáculos en su honor y tributos. Además se han publicado varios discos recopilatorios, el último en 2008. También se han hecho documentales a cerca de su figura, el último de ellos es Lost Treasure of Ofra Haza (2010) que se centra en su legado musical. En 2007 su manager y amigo Bezalel Aloni publicó el libro Cartas a Ofra (Michtavim L’Ofra), que consiste una autobiografía de ambos y su carrera conjunta. Desde 2007 un parque infantil en su barrio natal lleva su nombre.

Texto: Rubén Fabelo, "International93". Marzo de 2016

A continuación, la recordamos en el día de su nacimiento, con dos de sus grandes éxitos: Jai, Vida y Tfila, Plegaria.