Monica Nilsson, más conocida como Monica Zetterlund, nació en Hagfors, Värmland, Suecia, el 20 de septiembre de 1937, y murió en Estocolmo, Suecia, el 12 de mayo de 2005. Cantante y actriz.
El sitio www.eurovision-spain.com publicó este recordatorio firmado por Javier Velasco.
“Un arándano rojo puesto en una copa de cóctel”
(Tage Danielsson).
Eva Mónica Zetterlund, (Nilsson de soltera, y también conocida simplemente como Monica Z o como Eva Norén) nació el 20 de septiembre de 1937 en Hagfors. Era hija del pintor y acordeonista Bengt «Sik-Bengt» Nilsson y de Margareta «Greta» Norén. Después de cursar la escuela secundaria trabajó un tiempo de oficinista en una fábrica de acero y después como telefonista en Televerket, compañía de teléfonos y telégrafos sueca, antes de que su carrera como actriz comenzase en serio. Debutó en la orquesta en la que trabajaba su padre en Hagfors. Después trabajó con la Glindemanns storband 1957 con la que actuó en Copenhague y con la que grabó su primer disco con el nombre artístico de Eva Norén. Al año siguiente se trasladó a Estocolmo y trabajó con la Arne Domnérus Band. En 1960 hace una gira por los Estados Unidos donde graba un disco con los músicos de jazz Thad Jones y Zoot Sims que no se publicó hasta 1996. Su debut como artista de cabaret en solitario se produjo en el conocido Hamburger Börs de Estocolmo en 1961, en compañía de Pär Radstrom y Beppe Wolgers. Este último le hizo adaptaciones al sueco de conocidos standard de jazz norteamericanos. Surgen sus primeros éxitos: Sakta vi gå genom stan ,Bedårande sommarvals, Att angöra en brygga…Así demostró que era posible hacer jazz en sueco, aunque también grabó algunos discos en inglés, siendo el más famoso una colaboración con el inmenso Bill Evans, Waltz for Debby, de 1964. Su repertorio se completaba con versiones jazz de canciones populares suecas. No obstante, ella prefería cantar canciones escritas especialmente para ella que hacer versiones.
En 1962 se presenta al Svensk sångfestival, antecedente del Melodifestivalen, quedando segunda con el tema När min vän. Al año siguiente vence la preselección sueca y representa a su país en Eurovisión en Londres donde no obtiene ni un punto para En gang i Stockholm. Volvera a presentarse al Melodifestivalen en 1972 con Krama mig och dansa, quedando en sexta posición.
Paralelamente comienza su carrera de actriz colaborando con el popular dúo humorístico Hasseåtage, (Hans «Hasse» Alfredson y Tage Danielsson), trabajando en la mayoría de los espectáculos de estos. También debuta en el cine en 1963 con Vittnesbörd om henne, de Jörn Donner, a la que sigue al año siguiente Svenska bilder, en la que coincide con el también eurovisivo y gran cantante de ópera Ingvar Wixell. Es especialmente recordada su participación en el telefilme de 1970 Söderkåkar, así como en las películas gemelas Utvandrarna y Nybyggarna, de 1971 y 1972, por las que reccibio un Guldbagge otorgado por la academia del cine sueca. Su filmografía incluye 18 películas para cine y televisión hasta Morsavet, telefilme de 1993, tras la que se retira, casi paralítica. En teatro debuta en 1965 con el papel de Jenny en La ópera de tres peniques, de Bertold Brecht y Kurt Weill, aunque se prodigó mucho menos sobre las tablas.
No deja de cantar y grabar en ningún momento convirtiéndose en un auténtico icono del jazz sueco. A lo largo de los setenta y ochenta se acerca a los estudios de grabación sólo cuando considera que tiene algo interesante que aportar y su calidad no disminuye jamás. Hace numerosísimas colaboraciones con otros artistas como Louis Armstrong, Bill Evans, Stan Getz, Quincy Jones, Steve Kuhn, Povel Ramel, Thad Jones, Mel Lewis Orchestra, Red Mitchell, etc. El culmen de esas colaboraciones se da en 1991 en su álbum Varsamt, en el que músicos jóvenes como el productor Peter R. Ericson ayudaron a que fuese su mayor éxito profesional en términos de ventas, contando ya 54 años de edad. Su último disco es Det finns dagar, de 1997, en colaboración con Jan Sigurd, si bien posteriormente se han editado recopilatorios y grabaciones en vivo, pues sus actuaciones y giras fueron también incontables, acompañada casi siempre por su banda «personal»: Lasse Bagge (piano), Sture Akerberg (bajo) y Johan Dielemans (batería). En 1999 da su último concierto en el Hultsfred Festival, orientado principalmente al pop-rock y a un público aficionado a este estilo, cosa que no pareció importarle, haciendo una actuación que encandiló a sus jóvenes oyentes.
Todo ello la convierte en una de las cantantes de jazz más importantes de Suecia, por lo que ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo un Grammy en 1969, el Bellmann, la Medalla de St. Erik, la Medalla al mérito musical en 1993, la medalla Illis Quorum, otorgada por el gobierno sueco en 2002 en homenaje a toda su carrera y la póstuma otorgada por la Academia sueca de jazz en 2005 por citar sólo unas pocas.
Siendo niña se cayó de un columpio en su casa en Hagfors, descubriéndose muchos años después que tenía una lesión irreversible en la espalda que fue agravándose con los años y que acabó postrándola en una silla de ruedas a partir de los 90. Parece que eso fue decisivo para que no sobreviviera al incendio que se produjo en su apartamento el 12 de mayo de 2005. Su cuerpo quedó totalmente carbonizado. Estocolmo la dedicó un parque de la ciudad, poniéndole su nombre. Recibió, además numerosos homenajes y distinciones póstumas, como ya se ha mencionado.
En 1989 Tom Alandh hizo un especial sobre ella para televisión. Alandh también fue el co-autor de su autobiografía, Hågkomster ur ett dåligt minne, Recuerdos de un mal recuerdo, publicada en 1992. La eurovisiva Charlotte Perrelli hizo en 2006 un disco homenaje a Mónica con sus propias versiones de sus canciones y la canción recién compuesta I din röst, En tu voz, que da título al disco, dedicada a ella. En 2010 Mats Lidström la dedica su suite para piano, Seis retratos femeninos. El cuarto movimiento se titula como su película de 1966, Nattlek. En 2013 se estrenó una película sobre sus inicios musicales, Monica Z.
Monica Zetterlund se casó tres veces: Con Torbjörn Zetterlund, de quien tomó su apellido artístico, de 1955 a 1958, con quien tuvo una hija, Eva-Lena. Su segundo marido fue el bajista Göran Pettersson, de 1964 a 1966. Convivió sin casarse con el pianista Steve Kuhn de 1967 a 1971. Después se casó con el también bajista Sture Akerberg de 1974 a 1983. A partir de mediados de 1980, compartió su vida con Magnus Roger.
---