Roberto Sánchez, conocido en el mundo
de la canción como Sandro, nació en Valentín Alsina, Provincia de
Buenos Aires, el 19 de agosto de 1945 y murió en Mendoza, el 4 de
enero de 2010.
En 1960 formó su primer grupo llamado
“Trío Azul”, luego uno de los integrantes abandonó el grupo y
éste se convirtió en el dúo “Los Caribes”, que se disolvió al
poco tiempo, por lo cual Sandro comenzó su carrera de solista.
Al mismo tiempo dio origen a la banda
“Los Caniches de Oklahoma”, más tarde ésta se transformó en
“Los de fuego”.
En agosto de 1963 grabó su primer simple titulado “¿A esto llamas amor?” y un foxtrot: “Eres un demonio disfrazado”.
Luego registró “Choza de azúcar” y
“Dulce”, y en 1964 debutó con Los de fuego en el disco
“Presentando a Sandro”, con las canciones: “Hay mucha
agitación” y “Las noches largas”.


Sandro tiene editados más de 25
discos, entre ellos: “Sandro y los de fuego” de 1965, “Alma y
fuego” de 1966, “Una muchacha y una guitarra” de 1968, “Después
de 10 años” de 1973 y “Clásico” de 1994.
En 1997 la compañía Sony edita "Presentando a Sandro", disco recopilatorio de los vinilos simpes de los años 1963 y 1964.
A partir del año 2001 Sandro comenzó con graves problemas físicos que lo llevaron a suspender algunas presentaciones y a permanecer internado por cortos períodos de tiempo.
A pesar de todo continuó cantando, es
así como en el 2004 presentó “Amor gitano” y continuó con el
indiscutible éxito que lo caracterizó como Sandro de América.
Tras estar 45 días internado en Mendoza por un doble trasplante de pulmón y corazón, y luego de recibir distintas operaciones, el lunes 4 de enero de 2010 falleció, a los 64 años y una multitud despidió al astro argentino en el Congreso Nacional, donde fueron velados sus restos.


Sandro en 1968 cantó Porque yo te Amo.
Sandro y El Maniqui en un recital en el Luna Park.
Sandro en 1978 en la TV de Colombia con Rosa, Rosa.
www.cmtv.com.ar