Mahler trabajó en su Décima sinfonía durante el año de 1910 y a su muerte, en 1911, sólo el primer movimiento estaba terminado, aunque quedaron planteados la estructura general de la obra y esbozados los otros movimientos.
El tercero, titulado "Purgatorio", se encuentra también terminado, pero sólo orquestado completamente en sus primeros compases.
El resto fue objeto de reconstrucción por parte del musicólogo y estudioso de Mahler Deryck Cooke, tras persuadir a Alma Mahler de que levantara en 1960 el veto que pesaba sobre los bocetos de los movimientos restantes, dejados en su poder poco antes de la muerte de su marido.
![]() |
Alma Mahler |
El Andante-Adagio, único movimiento
prácticamente terminado por Mahler, es una de sus obras más
renovadoras y próximas a la vanguardia vienesa de músicos como
Arnold Schoenberg o Alban Berg.
En este amplio movimiento, de unos
veinte minutos, predominan las armonías cromáticas, y su lenguaje
se sitúa muchas veces prácticamente en la atonalidad.
El uso de
recursos como la inversión de los temas hace que intuya también el
dodecafonismo.
A continuación, de Gustav Mahler: Adagio de la Sinfonía Nº 10 en versión de la Orquesta de Cleveland, dirigida por Pierre Boulez.