Felipe Camino Galicia de la Rosa, más conocido como León Felipe, nació en Tábara, España, el 11 de abril de 1884, y murió en la Ciudad de México, México, el 18 de septiembre de 1968. Poeta.
El sitio www.biografiasyvidas.com
publicó este recordatorio.
León Felipe
(León Felipe Camino; Tábara, 1884 - Ciudad de México, 1968)
Poeta español. Representante de los creadores exiliados tras la Guerra Civil,
sus versos poseen un talante crítico y de lucha contra las injusticias
sociales. Hijo de un notario, pasó su infancia en Sequeros (Salamanca) y en
1893 se trasladó con su familia a Santander. Tras estudiar en Madrid, ejerció
de farmacéutico en varias ciudades al tiempo que trabajaba como actor para una
compañía de teatro itinerante.
León Felipe |
Estuvo encarcelado por deudas, administró los hospitales de Guinea, y en 1922 viajó a México, donde desempeñó labores de bibliotecario en Veracruz antes de ser agregado cultural de la embajada española y profesor de literatura en diversas universidades americanas. Al estallar la Guerra Civil española se encontraba en Panamá, desde donde regresó a España para apoyar la causa republicana. En 1938 se exilió definitivamente en México.
Su obra poética se abrió con Versos y oraciones del
caminante (1920), cuya sencillez temática y estilística distanció al autor de
las corrientes posmodernistas del momento. En el segundo volumen de Versos y
oraciones del caminante (1930) vuelven los temas intimistas centrados en la
experiencia cotidiana, pero el tono elevado y profético revela el magisterio de
Walt Whitman, que fue traducido por el autor.
La actitud moral comenzó a manifestarse en su siguiente
obra, Drop a star (1933), donde las influencias de Whitman, Antonio Machado,
Miguel de Unamuno y T. S. Eliot se fundieron con un modelo expresivo inspirado
en la Biblia, que fue característico de su producción. La experiencia de la
guerra civil y el exilio posterior configuraron una voz poética combativa y
rebelde, especialmente a través de La insignia (1937), El payaso de las
bofetadas y el pescador de caña (1938), El hacha (1939), Español del éxodo y el
llanto (1939) y El gran responsable (1940).
En estas obras León Felipe encarnó la figura del poeta
vidente, entre prometeico y quijotesco, que enuncia su discurso de una manera
casi mística: la palabra actúa como una fuerza que redime a los humildes de los
sufrimientos e injusticias, aunque a veces sea tan sólo un grito desesperado.
Sus composiciones, de gran fuerza lírica y hondo contenido social, rememoran el
drama de la guerra, la derrota y el destierro, al tiempo que reflejan la
condición humana con apasionado idealismo. Los versos destacan por la sobriedad
del léxico, y por un ritmo amplio y reiterativo que le comunica una sonoridad
semejante a la de los versículos bíblicos, aunque en ocasiones incurran en lo
prosaico o parezcan fruto de un fácil verbalismo.
Después de Ganarás la luz (1943) y Parábola y poesía (1944),
publicó Antología rota (1947), selección de poemas que llegó a gran número de
lectores. Posteriormente aparecieron España e Hispanidad (1947), Llamadme
publicano (1950) y El ciervo y otros poemas (1958), este último un canto
elegíaco provocado por el fallecimiento de su esposa. En su libro postrero,
titulado ¡Oh, este viejo y roto violín! (1965), reflexiona sobre el tiempo, el
sueño y la muerte, temas centrales de su última etapa.
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con Como Tú, en la interpretación de Paco Ibáñez.