miércoles, 12 de junio de 2024

Murió Julio Pane, maestro del bandoneón y tanguero de culto

El Diario Infobae, en su edición digital, publicó esta información.

Murió Julio Pane, maestro del bandoneón

y tanguero de culto

Tenía 76 años y una rica trayectoria como intérprete, compositor, arreglador y docente para una generación de jóvenes

músicos. En más de 60 años de trayectoria artística, tocó con grandes como Horacio Salgán, Astor Piazzolla

y Atilio Stampone

Guardar
A los 76 años, Julio Pane murió en Buenos Aires el miércoles 12 de junio de 2024
A los 76 años, Julio Pane murió en Buenos Aires el miércoles 12 de junio de 2024

Julio Pane, uno de los grandes bandoneonistas del tango argentino, murió en Buenos Aires este miércoles por la tarde, a los 76 años. Estaba internado en el Sanatorio Dupuytren del barrio porteño de Almagro, desde fines de mayo por un cuadro de neumonía que se agravó luego con un virus intrahospitalario. Al cierre de esta nota, sus familiares y amigos estaban tratando de conseguir el salón de la Legislatura de Buenos Aires para velar sus restos.

“El fraseo de su bandoneón recorre variados caminos, que al transitarlos, nos ofrecen una infinidad de climas donde el sentimiento del artista combina las delicadas formas de Pedro Maffia con la pereza rezongona de Aníbal Troilo y el vigor contemporáneo de Astor Piazzolla”, lo definió el coleccionista, historiador y director del sitio web todotango Ricardo García Blaya.

“Hijo y sobrino de bandoneonistas de ley, determinantes en su crianza musical y en su asomo al recóndito mundo de las orquestas típicas cuando quedaban algún café con palco y las actuaciones en vivo en los auditorios de las principales radios, Pane fue el último eslabón de una cultura centrada en el fueye, con su moral, su filosofía y su nostalgia”, escribió sobre él el periodista y melómano tanguero Julio Nudler.

Julio Pane tocó con Astor Piazzolla y fue maestro de una nueva generación de bandoneonistas
Julio Pane tocó con Astor Piazzolla y fue maestro de una nueva generación de bandoneonistas

Quién fue Julio Pane

Julio Oscar Pane nació en Buenos Aires en 1947. Hijo y sobrino de bandoneonistas, comenzó a estudiar en 1964 con Julio Ahumada, uno de los más grandes exponentes de la interpretación moderna del instrumento. Pane tocó con Ahumada y permaneció a su lado hasta 1968, cuando ingresó a El Viejo Almacén. Un año más tarde, pasó a la mítica tanguería Caño 14 y desde entonces su nombre estuvo asociado a muchas de las principales orquestas que escribieron lo mejor de la historia del tango: Horacio SalgánMario Enrique FranciniOsvaldo ManziArmando PontierAtilio StamponeHéctor StamponiMiguel CalóJosé BassoLeopoldo Federico, el Sexteto de Astor Piazzolla y otras grandes figuras.

Desde 1983 fue, además, el primer bandoneón solista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello y Carlos García. En 1989, tras 30 años sin incluir un segundo bandoneón en sus formaciones, Astor Piazzolla lo convocó para la última de ellas: el sexteto. Junto a él, Pane grabó el primer disco en vivo del grupo en 1989 en el Club Italiano de Buenos Aires, y realizó una gira por Canadá y Estados Unidos.

A su carrera de intérprete, compositor y arreglador, fue también docente de su instrumento. Muchos de los principales solistas actuales estudiaron con él: Marcelo NisinmanPablo MainettiGustavo TokerCarlos CorralesMarcelo Mercadante, Mariano CignaCamilo Ferrero y Leandro Pane, entre otros. En 2007 presentó su primer CD de bandoneón solo, que refleja lo que había ofrecido al público desde 1999 en el Bar Miramar. En agosto de 2015, en el marco del Festival de tango debutó con su propia Orquesta Típica.

[Foto: gentileza Karina Nisinman] 

A continuación, lo recordamos con su interpretación de Boedo, Tango de Julio De Caro.


--