Modest Hyppoliet Joanna Schoepen, más conocido como Bobbejaan Schoepen, nació en Boom, Bélgica, el 16 de mayo de 1925, y murió en Turnhout, Bélgica, el 17 de mayo de 2010. Actor, cantautor, músico y empresario.
El sitio www.eurovision-spain.com
publicó este recordatorio firmado por Javier Velasco.
Bobbejaan, Bobby Jaan, Bobbi-Jean o Bobby John Schoepen, de
verdadero nombre Modest Hyppoliet Joanna Schoepen (Boom, 16 de mayo de 1925)
fue un auténtico pionero en la historia de la música belga. En 1948 fue el
primer cantante que tuvo éxito internacional. También fue el primero en hacer
uso de equipos modernos, un entrenador privado y un sistema de patrocinio de
los artistas. Además de cantante era un silbador virtuoso, don que perdió por
la cirugía, y un empresario emprendedor, creador del Bobbejaanland, uno de los
más conocidos parques de atracciones del Benelux. El nombre de Bobbejaan
procede de uno de sus primeros éxitos, la canción sudafricana Bobbejaan klim
die berg.
Bobbejaan creció en una familia de cinco hijos. Su padre era
herrero, oficio que él mismo aprendió y ejerció hasta que en 1939 hace sus
primeras actuaciones de variedades con su hermana Liske Schoepen. En 1943
empieza a estudiar canto clásico y guitarra y debuta en el mítico Ancienne
Belgique de Amberes, donde al interpretar la canción sudafricana Mamma,’k wil
‘n man hê, los nazis lo interpretan como una insinuación anti-alemana siendo
detenido por varios meses y el Ancienne Belgique cerrado por tres semanas. Tras
su arresto fue obligado a trabajar en Alemania, donde optó por cantar para los
trabajadores forzados flamencos. En octubre de 1944, sin audiencia ni juicio,
fue de nuevo arrestado por tres meses en el campo de concentración de Mechelen.
Acabada la guerra formó el dúo Two Boys and Two Guitars con
su amigo Kees Brug, con el que hace imitaciones, poesía, canciones sudafricanas
y flamencas, todo ello con un gran nivel de improvisación. En 1947 entra en
contacto con Jacques Kluger, editor de música y director, que estaba buscando
un talento local para entretener a los magistrados, funcionarios y periodistas
internacionales, así como a las tropas aliadas, durante los juicios de
Nuremberg, Frankfurt y Berlín. Fue su venganza y su salto a la fama: Bobbejaan
hace una gira por Alemania y en 1948 graba sus primeras canciones: Bij het
kampvuur y De jodelende fluiter, donde comienza a lucir sus dotes de silbador.
Después comienza a ser una estrella en la radio holandesa en programas muy
populares como De Bonte Dinsdagavondtrein. En 1949 es contratado para animar a
las tropas holandesas en Indonesia, país que recorre de punta a punta durante
tres meses y que le vale una condecoración del gobierno holandés por su
esfuerzo y sacrificio.
Ya entrados los cincuenta empieza a tener grandes éxitos
entre sus incontables grabaciones en esa época, especialmente el tema De
lichtjes van de Schelde (Las luces del Escalda, 1952). Actúa en sus giras con
artistas de la talla de Josephine Baker, Caterina Valente, Gilbert Bécaud o el
inmenso Jacques Brel, y aparece incluso en Nashville como intérprete de
country, avalado por su virtuoso silbido, actuando con Roy Acuff, Red Foley o
Tex Williams. En 1955 es votado como Mejor cantante flamenco y recibe el Gran
premio del disco flamenco. En 1957 actúa en el mítico Ed Sullivan show en la
televisión norteamericana y la RCA le ofrece un contrato de tres meses para una
gira por los Estados Unidos, que no se llega a realizar del todo.
Así pues, es una auténtica estrella internacional cuando en
1957 es elegido in extremis por la televisión belga para ser su representante
en el segundo Festival de Eurovisión. Tras una gala en la que Bobbejaan
interpretó tres canciones, (Zomernacht in «Gay Paree», Het beeld van mijn
moeder y Straatdeuntje), fue elegida esta última, que sólo obtuvo una octava
posición en el Festival.
Un año más tarde actuó en el Royal Variety Show, un evento
anual en honor de la reina madre del Reino Unido. Allí escuchó la canción A pub
with no beer de Slim Dusty, la cual versionó en
holandés y alemán (Café zonder bier y Ich steh an der Bar und ich habe
kein Geld respectivamente), permaneciendo treinta semanas en las listas de
éxitos alemanas y siendo número 1 en Austria y Holanda. Continúan otros éxitos
como Hutje op de heide, Kili watch o Ik heb eerbied voor jou grijze haren entre
muchos otros. Su enorme popularidad le permite también trabajar en el cine, en
el que había debutado en 1950 con Ah! ‘t Is zo fijn in België te leven, a la
que siguieron películas musicales como Oh, sole mio (1960), Davon träumen alle
Mädchen (1961) o Café zonder bier (1962). En 1967 es el protagonista absoluto
de Bobbejaanland, tele-documental sobre su vida y sus éxitos. Este título hace
referencia a lo que sería el proyecto de su vida: en 1958, cansado de años de
giras, había comprado una carpa de circo propia en la que actuaba acompañado
por otros espectáculos de tipo circense, entre los que llegó a participar como
jinete. En 1959 compró un terreno pantanoso en Lichtaart para que la carpa
tuviera un asiento permanente y ese es el origen de Bobbejaanland, uno de los
parques de atracciones más conocidos de Europa.
De los espectáculos circenses en la carpa original se pasó a
espectáculos de variedades, ampliándose poco a poco a parque de atracciones,
cuya gestión absorbió por casi por completo su actividad en detrimento de la de
cantante desde mediados de los 70, si bien actuó con frecuencia en el propio
Bobbejaanland con repertorio standard para un público internacional, pues el
parque es mítico además como escenario de actuaciones musicales. Por ese espectáculo
han pasado infinidad de artistas como Leo Martin, Mel Turner, Rocco Granata,
Will Ferdy, las orquestas de Bobby Setter, Claude Rabitsky y Lou Romano; así
como los eurovisivos Louis Neefs, Liliane Saint-Pierre y su gran amigo y vecino
Rudi Carrell. En los 70 Bobbejaan creó además Bobbejaan Records, su propia casa
discográfica, en la que grabaron entre otros Ilse Werner, Rex Gildo y Michael
Holm. En 1977 fue editado un comic, De Bobbejaanstory, sobre su historia
realizado por Jeff Broeckx.
Schoepen continuó su labor como empresario durante las
décadas de los 70, 80 y 90 hasta que en 1999 se le diagnosticó un cáncer
colo-rectal, que le llevó a la decisión de vender el parque de atracciones en
2004 y volver al mundo de la música tras recuperarse de su enfermedad. En 2005
apareció inesperadamente en el Festival literario de Saint-Amour y reabrió su
casa de discos, Bobbejaan Records, que había quedado en suspenso debido al
éxito de Bobbejaanland. En 2007 recibió en su mítico Ancienne Belgique un premio
a Toda una vida como cantante y músico. En 2008 sorprendió con la edición de su
primer disco en 33 años, Bobbejaan, muy alabado por la crítica. En el tema
Verankerd canta su lucha contra el cáncer y el envejecimiento. Al año siguiente
fue editado el recopilatorio The World of Bobbejaan – Songbook, triple CD con
sus temas más exitosos desde 1948. También en 2009 fue nombrado Ciudadano
Honorario de su ciudad natal de Boom y fue condecorado por el rey Alberto II
como Oficial de la Orden de la Corona. En más de sesenta años de carrera
Bobbejaan grabó 482 temas y consiguió 25 veces el disco de oro, vendiendo más
de cinco millones de discos en todo el mundo. Recibió numerosos premios y
galardones, siendo de destacar, además de los ya nombrados, la Croix de Chevalier
d’Honneur, (París, 1965) y el nombramiento como Oficial de la Orden de Leopoldo
II (1995).
Falleció de un ataque al corazón el 17 de mayo de 2010, un
día después de cumplir 85 años, en el Hospital St. Elisabeth en Turnhout. Se casó
con la cantante de ópera Josephina (Josée) Jongen el 18 de mayo de 1961 y
tuvieron cinco hijos: Robert («Bob Jr.», 1962), Myriam (1963), Jacky (1964),
Peggy (1968), y Tom (1970). Este último se convertiría más tarde en su propio
manager.
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con uno de sus grandes éxitos: Een hutje op de heide.