Carl Philipp Stamitz nació en Mannheim, Alemania, el 7 de mayo de 1745, y murió en Jena, Alemania, el 9 de noviembre de 1801. Compositor y violinista.
El sitio www.artaria.com
publicó este recordatorio.
STAMITZ, CARL (1745 - 1801)
Carl Philip Stamitz es el representante más conocido de la
segunda generación de compositores que estuvieron activos en la corte del
Elector Palatino en Mannheim durante las décadas centrales del siglo XVIII.
Recibió su primera formación musical de su padre, Johann Stamitz, director de
música instrumental y líder de la incomparable orquesta de la corte de
Mannheim, y en los años posteriores a la temprana muerte de su padre, de los
músicos de la corte Christian Cannabich, Ignaz Holzbauer y Franz Xaver Richter.
Los registros orquestales existentes para el período 1762-1770 incluyen a Carl
Stamitz como segundo violinista en la orquesta de la corte, una posición que le
permitió forjar una brillante técnica interpretativa, así como estudiar el
repertorio contemporáneo de Mannheim.
Stamitz abandonó Mannheim en 1770 y viajó a París, donde, al
año siguiente, fue nombrado compositor de la corte del duque Luis de Noailles.
En París entró en contacto con muchos músicos destacados, entre ellos Gossec,
Leduc, Beer y Sieber, quienes publicaron varias de sus composiciones más
recientes y, junto con su hermano Anton, actuó habitualmente en el Concert
Spirituel. En el verano de 1772 Stamitz vivió en Versalles y compuso la primera
de varias sinfonías programadas, La promenade royale. Sus viajes como virtuoso
lo llevaron a Viena en 1772, a Frankfurt al año siguiente y en 1774 a
Augsburgo, Viena y Estrasburgo, donde publicó los seis cuartetos op.14.
La salida de Stamitz de París no ha sido documentada con
precisión, aunque Pohl afirmó que estuvo en Londres desde 1777 hasta al menos
1779. Los años de París fueron seguros y relativamente prósperos para Stamitz.
Después de su partida, sin embargo, nunca volvió a ocupar un puesto permanente
importante, ni siquiera durante los años de su mayor fama internacional. En
Londres publicó muchas composiciones, especialmente obras de cámara, y continuó
autodenominándose "Compositor del duque de Noailles". Algún tiempo
después de 1779 se trasladó a La Haya, donde apareció como solista de viola en
al menos 28 conciertos en la Corte de Guillermo V de Orange, incluido uno el 23
de noviembre de 1783 en el que Beethoven (de doce años) tocó el fortepiano.
Durante los años siguientes, Stamitz viajó incesantemente,
presentando academias en Hamburgo, Lübeck, Magdeburgo, Leipzig y muchos otros
centros. Dirigió una representación del Mesías de Händel en la Catedral de
Berlín en 1786 y en 1787 estuvo en Núremberg para una representación de su
alegoría musical con motivo del ascenso en globo de Blanchard.
Los últimos años de Stamitz siguieron prácticamente el mismo
patrón que la década inmediatamente posterior a su salida de París. Viajó
mucho, hizo peticiones ocasionales de empleo y envió sus composiciones a
lugares tan lejanos como Gales y Rusia con la esperanza de obtener una
compensación lucrativa. A mediados de la década de 1790 se desempeñó brevemente
como maestro de capilla y profesor de música en la universidad de Mannheim,
pero los ingresos eran insuficientes para mantener a su familia. Su esposa
durante diez años, María Josepha (de soltera Pilz) murió en enero de 1801 y el
propio Stamitz murió en noviembre del mismo año, poco antes de que su viaje
planeado a San Petersburgo recibiera la aprobación oficial. A pesar de su
temprana fama, sus obvias dotes como intérprete y compositor y sus esporádicos
experimentos en alquimia, Carl Stamitz murió tan endeudado que sus posesiones tuvieron
que ser subastadas para ayudar a pagar a sus acreedores. Se imprimió un
catálogo impreso de su colección de música para una subasta separada en 1810,
pero la colección desapareció hace mucho tiempo.
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con el Concierto para Flauta y Orquesta en Sol Mayor, en la versión de Davide
Baldo, y la Orquesta Bohemia, dirigida por Giuseppe Montesano.