Eugene Vincent Craddock, más conocido como Gene Vincent, nació en Norfolk, Virginia, Estados Unidos, el 11 de febrero de 1935, y murió en Santa Clarita, California, Estados Unidos, el 12 de octubre de 1971. Cantante, compositor y guitarrista.
El sitio www.elperiodicodecanarias.es
publicó este recordatorio firmado por Juan Pedro Calvo.
Historia de la música. Gene Vincent. El rockero clásico
07/02/2015 Redacción
Autor: Juan Pedro Calvo de la Historia de la música
La imagen perfecta del rockero clásico, rebelde, siempre
envuelto en problemas, pendenciero, bebedor y con las desgracia a sus espaldas.
Hay que recordar que un accidente ocurrido en 1955, siendo aún muy joven le
destrozó las dos piernas, dejándole como secuela una permanente cojera en la
pierna izquierda.
Eugene Vincent Craddock nace en Norfolk, Virginia el 11 de
febrero de 1935, hijo de una familia muy pobre, sin apenas recursos, se alista en la marina con tan solo
diecisiete años en su ciudad natal donde
existe una de las bases más importante de los Estados Unidos, participando en
la guerra de Corea. Es allí donde tiene el mencionado accidente que le deja con una importante
minusvalía.
Estando convaleciente en el hospital aprende a perfeccionar
sus escasos conocimientos de guitarra, llega a dominarla de tal manera que una
vez dado de alta en 1956 se hace asiduo de las emisoras de radio de Norfolk
actuando y ofreciendo sus canciones y forma muy especial de interpretar. Sus
canciones eran, como la mayoría de sus compañeros del rock cuando comenzaron,
dedicadas a ofrecer lo mejor del country.
Lo descubre para la música el disk jockey Tex Davis, alias
“The Sheriff” de la emisora local “WCMS”. El boom de Presley es apabullante y
las discográficas buscaban nuevos talentos en el recién nacido ”Rock and roll”.
Es así como la CAPITOL se apresurad contratarlo nada más oír una maqueta.
Era 1957, uno de los pocos años de suerte de Gene Vincent.
El grupo del carismático líder estaba compuesto por Cliff Gallup a la guitarra
solista, Willie Williams a la guitarra de acompañamiento, Jack Neal al bajo y
Dickie Harrel a la batería, el grupo se hacía llamar Los Blue Caps.
El 4 de mayo de aquel año Gene con su grupo graban un single
con los temas Woman Love y “Be-bop-a-lula”. Aun editándose Woman Love como cara
A del disco sencillo, un disck jockey de Baltimore Radio pone con insistencia
la cara B convirtiéndose “Be-bop-a-lula” en uno de los mejores temas de rock
and roll de la historia.
El tema llega a Europa, pero ya convertido en el tema
estrella del disco y llega a ocupar las listas de varios países, entre ellos
Inglaterra, Francia y España.
El éxito es imparable y su fama de pendenciero y rebelde
aumenta su popularidad, al mismo tiempo que su compañía discográfica lo
presenta como un veterano de la guerra con secuelas, su pierna izquierda
motivado por el accidente estaba totalmente rígido.
Comienzan a partir de ese momentos una larga lista de
grandes éxitos “Blue jean bop”, que fue otro hit ocupando el primer lugar de
Bilboard, y “Little lover”, “Maybellene”, “Race with the devil”, “She she
little Sheila”, “Lotta lovin’” y “Yes I love you baby”.
Su banda había ido cambiando, alguno de ellos se había
marchado aburrido de los continuos problemas personales de Gene siendo Dickie
Harrel el único que quedaba de los primitivos Blue Caps, acompañado por Paul
Peek, Tommy Facenda, Bobby Lee Jones y el buen guitarra Johnny Meeks.
No cesaron los problemas y poco a poco la popularidad de
Gene se va diluyendo, su mal carácter que provoca la antipatía de los medios,
prensa, radio y televisión, unido a la creciente popularidad de nuevos
roqueros, provoca la rescisión del contrato con su compañía hollywoodense la
Capitol.
Muy pronto con tan solo 24 años, es decir finales de 1959
Vincent pasa al olvido. Su aspecto poco agraciado, su carácter indomable, sus
complejos, su pierna rígida y su adicción al alcohol, contribuyeron de forma
definitiva a olvidar al talentoso Gene. A ello hay que añadir la moda de llevar
al cine a aquellos chicos guapos y rebeldes tan de moda en aquellos tiempos.
Las películas de Elvis eran un gran triunfo comercial. Con Gene no se podía
hacer lo mismo.
Entristecido y desesperado se marcha a Inglaterra donde sus
canciones eran muy conocida y donde apenas sabían de su adicción y mal
carácter. El mito de Gene aumentó cuando se salvó milagrosamente del accidente
que le costó la vida al bueno de Eddie Cochran, el 14 de Abril de 1960 en
Londres. La primera mitad de los sesenta y hasta la aparición de Rollling y
Beatles fue un cantante de gran éxito y continuos conciertos. La pérdida de
Eddie le sumió de nuevo en el alcohol hasta el final de sus días.
Su aparición en Toronto, Canadá en 1970, en pleno resurgir
del rock and roll, junto a Jerry Lee Lewis, Little Richard y Bo Diddley fue
espectacular, pero ya su vida y los continuos problemas habían minado su salud.
El 12 de octubre de 1971 moría de una hemorragia interna, provocada
por una úlcera en el Inter Valley Community Hospital de Newhall en California.
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con uno de sus grandes éxitos: Be Bop A Lula.