Samuel Gene Maghett, más conocido como Magic Sam, nació en Granada,
Misisipi, Estados Unidos, el 14 de febrero de 1937, y murió en Chicago, Illinois,
Estados Unidos, el 1 de diciembre de 1969. Compositor, guitarrista y cantante.
El sitio www.guitarsexchange.com
publicó este recordatorio firmado por Tom MacIntosh.
El increíble legado de Magic Sam
Por Tom MacIntosh
Samuel Gene Maghett es un nombre que probablemente no te
suene hasta que le revelemos como Magic Sam, entonces tal vez tengas una idea
de quién era y el enorme impacto que tuvo en la escena blues de Chicago a fines
de los años 50 y 60. Así que esta es su historia...
Nacido en la familia de un aparcero en febrero de 1937 en el
condado de Grenada, Mississippi, mostró una habilidad instantánea para la
música, y cuando no estaba tocando la guitarra, las estaba haciendo. Las hacía
con cualquier cosa, cajas de cigarros, palos 'diddley', recogiendo cables, lo
que sea, ¿y por qué? Porque el chico quedó fascinado con los sonidos de sus
primeros héroes, Muddy Waters y Little Walter.
Se fue de su casa a Chicago a los 13 años y antes de cumplir
los 20 ya tocaba la guitarra en los clubes de blues del West Side de la ciudad,
en duelos con gente como Southside Biggies, Howlin 'Wolf, Elmore James, Freddie
King, Bo Diddley, y 'Homesick' James Williamson por solo mencionar algunos.
Nada mal para un chico que escapó de los latigazos de un padre violento por su
falta de interés en el trabajo agrícola, huyó al norte para vivir con su tía
Lily y su esposo, el gigante de la armónica 'Shakey Jake' Harris, quien le guio
y animó gracias a su talento natural. Su forma de tocar usando mucho trémolo y
staccato era algo muy novedoso en la época y le consiguió un contrato con Cobra
Records, dirigida por Eli Toscano en 1957. Su primer single, All Your Love, fue
un éxito instantáneo en la comunidad blues, y sus continuaciones Everything
Gonna Be Alright, y Easy Baby le dieron un nombre al West Side de Chicago y un
estilo que sigue siendo emulado por los bluesmen de hoy en día. Su estilo único
se forjó entre la oscuridad del blues de Delta y el sonido oscilante y
palpitante de Chicago, con una pizca de Memphis en la parte superior; el fraseo
puntiagudo, solos de una sola nota a 'a la B.B.King', y luego lo empapa en
reverberación y trémolo, o añadiendo acordes de novena y golpeando líneas de
bajo, logrando esculpir un sonido propio en su Epiphone Riviera color cereza.
Fue el verdadero nacimiento del blues del West Side de
Chicago. Otros artistas de Cobra, como Otis Rush y Buddy Guy, estaban allí con
él, creando nuevos riffs y 'licks' para futuros guitarristas de blues
eléctrico. Su single 21 Days in Jail destaca por su destreza en los solos, en
un tema que es esencialmente un rockabilly con Willie Dixon tocando el bajo
como un trueno, un gran trabajo en solo dos minutos.
Luego Cobra cerró, pero en lugar de seguir a Rush y Guy a
Chess Records, fue reclutado para el servicio militar (Vietnam), se ausentó sin
permiso y fue atrapado y encarcelado durante seis meses. Esto fue un gran bajón
emocional para Sam. Cuando lo dejaron salir en 1960, la escena del Rock &
Roll se estaba moviendo hacia las guitarras acústicas y el blues eléctrico de
Chicago se estaba desvaneciendo. Sin embargo, firmó con Chief Records y adaptó
una canción de Fats Domino, Every Night About This Time, en un contundente
número de blues de Chicago, pero no alcanzó niveles pasados. Y con la escena
hippie de "flower power" apostando por armonías pálidas y arreglos
acústicos almibarados; los conciertos fueron pocos y Sam tocó casi fondo. Aún
tenía trabajo en los clubes locales, pero las oportunidades de grabación se
redujeron. Además de esto, el sindicato lo acosaba para obtener honorarios, y
él era constantemente estafado por tipos de la peor calaña.
Su mala suerte mejoró cuando Bob Koester, fundador de la
compañía Delmark, y un ávido promotor de blues, (habiendo firmado a Junior
Wells, quien sacó la obra maestra Hoodoo Man Blues, con el trabajo de guitarra
de otro representante del West Chicago, Buddy Guy), reconoció su abundante
talento. "Escuché por primera vez a Magic Sam en uno de los maravillosos
45 revoluciones de Cobra. Más tarde en persona en el Alex Club, que estaba en
Roosevelt y Loomis en el West Side de Chicago, en 1962. Fue una actuación espectacular.
Muddy Waters lo llamó al escenario, ¡Sam se tropezó con un cable eléctrico y
saltaron chispas! Su forma de tocar y cantar fue aún más
electrizante".
Bajo Koester, grabó el legendario West Side Soul, (1967) con
Mighty Joe Young en la segunda guitarra, y Odie Payne en las baquetas. El disco
muestra la pasión y la amplitud que representó su estilo de blues del West
Side, desde las conmovedoras canciones That's All I Need y I Feel So Good,
hasta el increíble instrumental Lookin 'Good y, por supuesto, Sweet Home
Chicago. Recibió excelentes críticas a nivel nacional y sus colegas Paul
Butterfield, Cream, John Mayall, Canned Heat y Janis Joplin, ya mostraban
claros signos de su influencia.
Aprovechando la ola del éxito, realizó una gira incendiaria
por todos los Estados Unidos. Estaba en la cima de su carrera. La continuación
de West Side Soul fue Black Magic, que contó con Eddie Shaw tocando el saxo
tenor en la funky You Belong to Me, la sentimental What Have I Done Wrong, y el
estilo personal de Sam en el San-Ho-Zay de Freddie King. Posteriormente Sam
dijo que no solo pensó que era el mejor trabajo que había hecho, sino que era
"el mejor álbum que había escuchado". Estos dos lanzamientos de
Delmark lo llevaron al reconocimiento internacional como uno de los grandes del
blues, con directos en Gran Bretaña y Alemania, acompañado por el gran
armonicista de blues Charlie Musselwhite y el baterista Sam Lay. En 1969 puso
patas arriba el Festival de Blues de Ann Arbor y estaba listo para firmar con Stax
Records después de que expirara su contrato en Delmark. Sin embargo, sus
problemas cardíacos persistieron y comenzaron a afectar a su cuerpo. Murió de
un ataque al corazón hace 48 años, en 1969, a la edad de 32 años.
Tras su muerte se organizó un concierto benéfico por
miembros de la Butterfield Blues Band, pocas semanas después en el Fillmore
West en San Francisco, y contó con la participación de admiradores como Mike
Bloomfield, Elvin Bishop, Musselwhite y Nick Gravenites. Incluso llegó a
Hollywood en la película Granujas a todo ritmo, donde Jake Blues (John Belushi)
le dedica Sweet Home Chicago al "gran y añorado Magic Sam".
Desde entonces, su legado ha sido apreciado y atesorado, su
perseverancia admirada, su estilo adorado y eterno; él es el único e
irrepetible, Magic Sam.
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con uno de sus grandes éxitos: All Your Love.