martes, 18 de marzo de 2025

Gabriel Ruiz


Gabriel Ruiz Galindo nació en Guadalajara, México, el 18 de marzo de 1908, y murió en la Ciudad de México, México, el 31 de enero de 1999. Compositor y pianista.

El sitio www.sacm.org.mx publicó este recordatorio.

Gabriel Ruiz

Nació el 18 de Marzo de 1908, en Guadalajara, Jalisco. Hijo de Rosalío Ruiz y Aurelia Galindo de Ruiz. Radicó en Guadalajara hasta 1930 y posteriormente en la ciudad de México.

Realizó estudios musicales en Guadalajara y más adelante estudió dos años en la Facultad de Medicina. En 1930, ganó una beca para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Cuatro años después se presentó en el teatro Abreu, con la Sinfónica Nacional, bajo la dirección del Mtro. Carlos Chávez.

Sus primeras obras fueron las canciones Inútil y Reto, ambas en coautoría con Ricardo López Méndez.

Los temas que le brindaron las mayores satisfacciones son Amor, Desesperadamente y Mar, que también realizó en coautoría con Ricardo López Méndez; Usted y Perdóname mi vida, con José Antonio Zorrilla Monís; Despierta, en mancuerna con Gabriel Luna de la Fuente; Soberbia, en coautoría con Rodolfo Sandoval; Mazatlán, La Parranda, y La Cita, principalmente porque son las que lograron mayor internacionalización y gusto del público hasta la fecha.

También realizó obras en coautoría con Mario Molina Montes, Rodolfo Chamaco Sandoval, Teddy Fregoso y Elías Nandino, entre otros.

De los reconocimientos que le hicieron por su obra y su brillante trayectoria destacan la Medalla José Clemente Orozco, otorgada por el Congreso del Estado de Jalisco, cuando Agustín Yáñez era Gobernador, en 1956.

En 1978, una calle del Puerto de Mazatlán recibió su nombre. El H. Ayuntamiento del Puerto le entregó las llaves de la cuidad y lo nombraron Hijo Predilecto de Mazatlán, por sus melodías Mazatlán y Noches de Mazatlán (ésta última en coautoría con Gabriel Luna de la Fuente).

En 1962 fue nombrado Delegado Internacional para la Conferencia de Roma, Italia, de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), en representación de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM).

En 1967 recibió tres diplomas y medallas de oro, de la Broadcast Music Inc. (BMI), de Nueva York, otra en el teatro de las Bellas Artes, por haber llegado al millón de ejecuciones de las canciones Amor, Mar y La Parranda.

En 1980 fue merecedor del premio Jalisco, que se convirtió en una de sus mayores satisfacciones, ya que le fue otorgado precisamente por el gran número de reconocimientos que recibió a través de su muy brillante trayectoria y su aportación al patrimonio artístico de México.

En un gran homenaje en el Teatro Degollado, recibió una presea que le entregó personalmente el Gobernador Flavio Romero de Velasco.

En esa misma oportunidad fue nombrado El melodista de América. Fue para él un homenaje inolvidable en el que un elenco multiestelar interpretó sus canciones.

Y otro de los galardones más relevantes a los que el Mtro. Gabriel Ruiz se hizo acreedor, fue el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1989, en el campo de Artes y Tradiciones Populares, que es el reconocimiento más importante que otorga el gobierno mexicano para enaltecer a aquellas personas cuyas destacadas aportaciones contribuyen al desarrollo nacional. En esa ocasión, el Mtro. Ruiz lo recibió de manos del Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, junto al Mtro. Manuel Esperón y la Mtra. Consuelito Velázquez, quienes asimismo fueron honrados con este importante premio.

A manera de anécdota, narraba que en su juventud, en pleno ascenso de su popularidad, en una Feria del Libro, vio al Maestro Carlos Chávez; Gabriel trató de que no lo viera, pero el director se acercó preguntándole por qué se escondía. Gabriel Ruiz contestó que le apenaba haber dejado la música seria por la romántica popular, a lo que el Maestro Chávez le respondió que había escuchado algunas de sus canciones y las consideraba muy bonitas y musicales, asegurándole que iba por buen camino.

Pensaba que las canciones deben ser aceptadas por el público, lo que no es fácil, pero una vez que se logra, la música popular se convierte en un extraordinario reflejo de creatividad, sensibilidad y arte, donde es igual de válido el éxito y muy meritorio el triunfo.

El Mtro. Gabriel Ruiz formó parte del grupo de compositores que fundaron la Sociedad de Autores y Compositores de México que luchaba por la unión del gremio y la defensa de los derechos autorales.

Gabriel Ruiz Galindo falleció el 31 de enero de 1999.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con uno de sus grandes éxitos: Usted, en la voz de Carlos Cuevas.


---