El Diario Infobae, en su edición digital, publicó este artículo
Miembros de la Justicia Federal visitaron el
Museo del Holocausto de Buenos Aires
Magistrados, funcionarios y empleados realizaron esta actividad como parte de
un convenio firmado en 2024

Miembros de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires, liderados por sus magistrados, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, visitaron este martes el Museo del Holocausto de Buenos Aires. También formaron parte de la comitiva los funcionarios y empleados de dicha dependencia.
La actividad fue organizada por el director del Museo, Jonathan Karszerbaum, junto a Laura Kvitko, Flora Acselrad y Mariana Kohan, coordinadoras del convenio firmado el año pasado por el Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, doctor Mariano Hernán Borinsky, la fundación Memoria del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina.
El mencionado convenio tiene como objetivo la cooperación entre las instituciones en contra del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo, y forma parte de un proyecto llamado “Puentes Institucionales”, distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual se pretende capacitar a operadores del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos sobre el Holocausto, antirracismo, derecho a la igualdad y no discriminación y la identificación y abordaje de discursos de odio.

Los acuerdos firmados entre los operadores de justicia y el Museo del Holocausto marcan un hito en la incorporación de programas de capacitación en antidiscriminación para magistrados, funcionarios y empleados del sistema judicial. Además, resultan de vital importancia en el contexto mundial actual.
La propuesta, aprobada por el Tribunal de Superintendencia de la Cámara Federal de Casación Penal el 8 de octubre de 2024, tiene como fin desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión. En particular, coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto de Buenos Aires, así como cualquier otra acción que pueda resultar de interés, en miras a fortalecer el desempeño de las funciones de las instituciones.
El año pasado, en el marco de ese convenio, más de 200 integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal y de otros tribunales visitaron el Museo y se capacitaron en antisemitismo y discursos de odio.
---