![]() |
La cantante venezolana Mirla Castellanos "La Primerísima". CORTESÍA VENEVISIÓN |
Mirla Josefina Castellanos Peñaloza, más conocida como Mirla Castellanos, nació en Valencia, Venezuela, el 31 de marzo de 1941. Cantante, actriz, compositora, locutora y presentadora.
El sitio www.diariolasamericas.com
publicó esta biografía firmada por Yolimer Obelmejías.
Mirla Castellanos "La Primerísima" celebra 80 años
de vida
Mirla Castellanos "La Primerísima" conmemoró en
redes sociales sus 80 años de vida. La cantante venezolana agradeció a sus fans
por su apoyo y cariño
Por YOLIMER OBELMEJÍAS 1 de abril de 2021 - 09:16
CARACAS.- Mirla Castellanos "La Primerísima"
conmemora 80 años de vida.
"Hoy estoy de cumpleaños!!! Son mis 80 años. Que dicha
tan grande poder decir que tengo hoy 80 años. Doy gracias a Dios, mi familia,
esposo Miguel Ángel, mis 4 hijos, mis hermosos nietos, hermana y a tanta gente
maravillosa que me regala tantas muestras de afecto y cariño", escribió la
cantante venezolana en su cuenta de Instagram.
Mirla Castellanos "La Primerísima" agradeció todo
lo que ha recibido en esta vida.
"Siempre he dicho y diré siempre la volvería a vivir
con todos sus pro y sus contra. Ha sido una bendición. Cumplir y asumir mis 80
años es un regalo de la vida, nunca he tenido complejos en ocultar mi edad.
Gracias, Gracias, Gracias siempre a todos. LOS AMO!!!", agregó la artista.
Mirla Castellanos "La Primerísima" suma 61 años de
trayectoria artística.
A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como cantante,
actriz y compositora.
Su bautizo artístico de "La Primerísima" vino de
la mano de Luis Guillermo González y Ricardo Tirado y que popularizó el
animador Renny Ottolina.
Mirla Castellanos protagonizó en la década de 1970 cuando
protagonizó el show Él y Ella junto a su entonces esposo el actor y productor
Miguel Ángel Landa.
En 1971, la cantante participó en el "Primer Festival
de la Onda Nueva", organizado por el músico y compositor Aldemaro Romero
ganando el primer premio con otro tema de Manuel Alejandro, titulado
"Fango".
En 1972, Mirla Castellanos "La Primerísima"
consigue el cuarto lugar en el Festival de la OTI celebrado en España.
En 1975, consigue el segundo lugar en el Festival de la OTI
celebrado en Puerto Rico.
En 1964, Mirla Castellanos "La Primerísima"
participa en el elenco de la película "Puerto Rico en Carnaval",
donde es acompañada por artistas como Germán Valdés "Tin Tan", Nena
Acevedo, Ofelia D´Acosta y Chucho Avellanet.
En 1975 participó en el Festival OTI de la Canción,
celebrado en Puerto Rico; y obtuvo el segundo lugar con la canción “Soy como el
viento, soy como el mar”. Posteriormente, gracias al apoyo de programas como El
Show De Renny, de Renny Ottolina de RCTV, y Sábado Sensacional de Venevisión.
Realizó su primera presentación en Nueva York en el Chateau Madrid en 1976.
Mirla Castellanos "La Primerísima" tiene en su
haber ser pionera en el montaje de espectáculos con músicos, coros y
bailarines. En México, el tema Maldito Amor estuvo seis semanas entre los 10
más colocados en las emisoras radiales de ese país en 1981.
Por otra parte, en 1982 fue la artista invitada en la gala
final de la 31 edición del Miss Universo, celebrado en Lima (Perú). Formó parte
del jurado del género internacional del Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar en 1983 y presidió el panel de jueces en 1985.
Mirla Castellanos "La Primerísima" fue uno de los
tres talentos suramericanos contratado por la compañía discográfica española
Hispavox para la cual grabó entre 1980 y 1987, antes de su adquisición por la
empresa EMI Music.
En 1983, gracias al productor de espectáculos Joaquín
Riviera, participa como figura principal en la clausura de los IX Juegos
Panamericanos, realizados en Caracas, Venezuela entre el 14 y el 29 de agosto
de 1983, junto a Guillermo Dávila y el grupo Unicornio, siendo el escenario
principal el Estadio Olímpico de la UCV ubicado en la Ciudad Universitaria de
Caracas. También ha sido una de las cantantes con más presentaciones en el Miss
Venezuela.
Mirla Castellanos "La Primerísima" recibió el
Disco de oro en Puerto Rico en 1984; actuó en la entrega del Premio Emmy Award
Music, realizado en Nueva York en 1985, y un año antes se convirtió en la única
artista venezolana en obtener el Premio Billboard como "Mejor
Baladista" por el disco Vuelve Pronto.
A continuación, celebramos su cumpleaños, con uno de sus éxitos: Maldito Amor.