martes, 1 de abril de 2025

Gil Scott-Heron


Gilbert Scott-Heron nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 1 de abril de 1949, y murió en Nueva York, Estados Unidos, el 27 de mayo de 2011. Poeta y músico.

El sitio www.poetryfoundation.org

Gil Scott-Heron 1949—2011

El poeta y músico Gil Scott-Heron nació en Chicago. Su madre, Bobbie Scott-Heron, fue cantante de ópera y maestra, y su padre nacido en Jamaica, Gilbert Heron, fue el primer jugador profesional de fútbol negro en los Estados Unidos y el primero en jugar en el Celtic FC en Escocia. Después del divorcio prematuro de sus padres, Scott-Heron se mudó a Lincoln, Tennessee, para vivir con su abuela Lily Scott, música y activista de los derechos civiles. Ella le compró a Scott-Heron su primer piano y le presentó la obra de Langston Hughes. En Lincoln, Scott-Heron fue uno de los tres niños negros seleccionados para desegregar su escuela secundaria. Después de soportar el racismo continuo en la escuela, Scott-Heron se mudó a la ciudad de Nueva York para vivir con su madre. Durante sus años de escuela secundaria en el Bronx, descubrió el trabajo de LeRoi Jones (más tarde Amiri Baraka). Scott-Heron completó varios años de trabajo de curso de pregrado en la Universidad de Lincoln y más tarde obtuvo una maestría en escritura creativa en la Universidad Johns Hopkins.

En un obituario para el New York Times, Ben Sisario describe a Scott-Heron como una “notable voz de la cultura de protesta negra en la década de 1970 y una importante influencia temprana en el hip-hop”, describiendo su “estilo hablado sincopado y críticas mordaces de la política, el racismo y los medios de comunicación”. Scott-Heron estuvo asociado con los Last Poets, cuyo compromiso con la justicia social unió la poesía política y la interpretación musical, lo que ayudó a allanar el camino para el surgimiento del hip-hop.

Las colecciones de poesía de Scott-Heron incluyen " Small Talk at 125th and Lenox: A Collection of Black Poems" (1970) y "So Far, So Good" (1990). Se puede encontrar un resumen de su poesía en " Now and Then: The Poems of Gil Scott-Heron" (2000). También escribió las novelas "The Vulture " (1970) y "The Nigger Factory" (1972), así como las memorias "The Last Holiday" (2012), y es el tema de la biografía " Gil Scott-Heron: Pieces of a Man" (2014), de Marcus Baram.

La formación de Scott-Heron como poeta inspiró su trabajo como músico. Su primer álbum, Small Talk at 125th and Lenox (1970), incluye una recitación acompañada de "The Revolution Will Not Be Televised", que desde entonces ha sido ampliamente reproducida. Lanzó más de una docena de álbumes a lo largo de su carrera, incluyendo The First Minute of a New Day (1975) y Reflections (1981). Para él, la creatividad y la acción política estaban entrelazadas. Junto con Stevie Wonder, Scott-Heron ayudó a reunir firmas para una petición que estableciera un día festivo federal en conmemoración del natalicio de Martin Luther King Jr.

Scott-Heron a veces se autodenominaba bluesólogo, influenciado por el blues, el jazz y la poética del Renacimiento de Harlem. Sin embargo, a lo largo de su carrera, se resistió a los intentos de categorizar su obra, rechazando apodos como "el padrino del rap", comparaciones con Bob Dylan o la etiqueta simplista de su obra como jazz. En las notas de su álbum Spirits (1993), publicado en Now and Then, Scott-Heron escribe que sus poemas y canciones “han sido regalos de los espíritus, así que quizás estas canciones y poemas sean 'espirituales'”. En “Words are for the Mind”, la introducción de ese libro, Scott-Heron afirma: “Para mí es muy importante que mis ideas se entiendan. No es tan importante que yo sea comprendido. Creo que es una cuestión de respeto; su activo más importante es su tiempo, y su compromiso de invertir una parte de él considerando mis ideas significa que vale la pena un intento sincero de mi parte por transmitir la esencia de la idea. Si está buscando, quiero asegurarme de que aquí encuentre algo”. Vivió en Harlem hasta su muerte a los 62 años.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con The Revolution Will Not Be Televised.


---