sábado, 5 de abril de 2025

Felix Mendelssohn. Obertura Las Hébridas en Si Menor Opus 26. Andrés Orozco-Estrada.

Hadi Karimi

Felix Mendelssohn compuso la obertura Las Hébridas, o Die Hebriden, en 1830. Esta obra también es conocida como La gruta de Fingal o Die Fingalshöhle, y se la dedicó al entonces Príncipe de Prusia.

El compositor terminó la obra el 16 de diciembre de 1830, y la tituló originalmente Die einsame Insel, o La isla solitaria. Posteriormente revisó la partitura, le cambió el título, y es tal como se la conoce en la actualidad. La Gruta de Fingal también figura en la partitura.

El estreno se realizó el 14 de mayo de 1832 en Londres, en un concierto en el que también se interpretó su obertura El sueño de una noche de verano. El manuscrito autógrafo se conserva en la Biblioteca Bodleiana, en Oxford.

Pese a su denominación de Obertura, la pieza se convirtió en una partitura frecuente del repertorio orquestal. 

Cuando Mendelssohn cumplió 20 años viajó a Inglaterra por primera vez. Tras visitar distintos lugares, el compositor pasó a Escocia, donde compuso la Sinfonía Nº 3, también conocida como Sinfonía Escocesa.

En el oeste de Escocia, a unas cincuenta millas de la costa, se encuentra un extenso archipiélago conocido como Las Islas Hébridas. En una de ellas, en Staffa, se encuentra la Gruta de Fingal, que ya entonces era un atractivo turístico.

Luego de su visita comenzó a componer lo que después se convertiría en el tema inicial de la obra. En una carta le envió el boceto a su hermana Fanny, y en ella afirmó: "Para lograr que comprendas hasta qué punto me han afectado las Hébridas, te envío lo siguiente, que vino a mi cabeza allí".​

Según la leyenda, la gruta es el sitio donde una vez estuvo el castillo real de Fion na Gael, en inglés Fingal, gobernante del reino de Morven y padre del célebre guerrero y bardo del siglo III conocido como Ossian.

La obra no narra una historia y por lo tanto no debe ser calificarla como poema sinfónico, sino como música programática. Se trata de la descripción de un espacio, la pintura de una escena o paisaje, con lo que se convierte en una de las primeras obras musicales en intentar algo semejante.

A continuación, de Felix Mendelssohn, la Obertura Las Hébridas en Si Menor MWV P7 Opus 26, en la versión de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, dirigida por Andrés Orozco-Estrada.


---