Helga Deen nació en Stettin, entonces capital de la
provincia alemana de Pomerania, actualmente Szczecin, Polonia, el 6 de abril de
1925, y murió en el Campo de exterminio de Sobibor, Polonia, el 16 de julio de
1943. Estudiante judía, autora de un diario, publicado póstumamente en 2005
bajo el título de Kamp Vught.
El sitio www.dw.com/es publicó
este artículo firmado por Mirra Banchón.
Diario de una muchacha judía en un campo de concentración
Mirra Banchón 20/10/2004 20 de octubre de 2004
Helga Deen anotó en su diario los horrores de la demencia
nazi en el campo de concentración de Vught. Estas breves anotaciones
representan un valioso documento histórico que será editado por el Archivo de
Tilburg.
Helga Deen y su diario.Imagen: AP |
En la holandesa ciudad de Tilburg se encontró a comienzos de este año el diario de una muchacha judía, quien fue víctima del exterminio nazi. Helga Deen, que en ese entonces contaba con 18 años, pasó del 1 de abril al 2 de julio de 1943 en el campo de concentración Herzogenbusch.
Este campo de concentración nazi también es conocido como
Vught, por el nombre de la idílica comarca del sur de Holanda en la que se
encuentra. De las víctimas detenidas entre enero de 1943 a septiembre de 1944,
746 encontraron ahí mismo la muerte. Otras fueron deportadas a los campos de
exterminio Sachsenhausen (Brandeburgo), Ravensbrück (a 100 kilómetros de
Berlín), Sobibor (Polonia, cerca de la ciudad de Lublin) o Auschwitz (Polonia,
cerca de Cracovia).
Promesa cumplida
El rotativo holandés De Volkskrant publicó extractos del
diario de 21 páginas y escrito a lápiz, cuya primera inscripción data del 1 de
junio y la última de un mes después. "Me siento tan sola, todos los días
veo detrás del alambre de púas la libertad", escribía Helga Deen el 6 de
junio de 1943. Su esperanza era que su trabajo forzado en la fábrica de focos
de la Phillips la exonerara de la deportación. Existen varios indicios de que
el diario de esta colegiala fue escrito para su novio; de varias cartas
encontradas sesenta años después de estos horrendos hechos, se colige que Helga
se lo había prometido.
Reliquia personal e histórica
Poco después de que fueran deportados 1300 niños a Auschwitz
y Sobibor consta: "Transporte. Es demasiado. No puedo más y mañana volverá
a suceder. Pero yo quiero, yo quiero, pues si mi voluntad muere, moriré yo
también". Poco después, el 2 de julio, era deportada junto con sus padres
y hermano. El 16 de julio de 1943 fueron asesinados en Sobibor. El breve
diario, junto con un mechón de cabello y una estilográfica, fue guardado todos
estos años por Kess van Den Berg, "como una reliquia. Nadie podía
tocarla", declaró su hijo Conrad, la persona que entregó el documento al
archivo de Tilburg.
Pronta publicación
Entendidos en la materia califican este hallazgo de muy
fuera de lo común. Hasta la fecha se han encontrado sólo tres diarios de este
tipo, pues debido a las condiciones que imperaban los detenidos escribían muy
poco. Igualmente extraordinario es que se haya podido conservar, esconder y
luego extraer este documento del campo de concentración. Al igual que el
"Diario de Anna Frank" -que es uno de los libros más vendidos y
leídos del mundo-, este breve manuscrito será publicado. El Archivo Regional de
Tilburg lo editará en mayo de 2005.
---