miércoles, 2 de abril de 2025

Marvin Gaye


Marvin Pentz Gay, Jr., más conocido como Marvin Gaye, nació en Washington D. C., Estados Unidos, el 2 de abril de 1939, y murió en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 1 de abril de 1984. Cantante, compositor, pianista y productor.

El sitio www.marvingaye.net publicó su biografía.

Marvin Gaye fue una figura clave en la música del siglo XX: cantante de una sensibilidad excepcional, pianista versátil, baterista experto, compositor de sorprendente originalidad y productor capaz de integrar a la perfección multitud de vertientes melódicas. Más allá de su gran popularidad, su impacto en los artistas de su generación y de las futuras es enorme.

Como ningún otro artista, Gaye poseía una singular capacidad para combinar lo profano y lo espiritual. Un hombre que vivió gran parte de su vida en conflicto consigo mismo, la música fue su refugio, el lugar donde generó una armonía maravillosa.

Marvin Pentz Gay Jr. nació el 2 de abril de 1939 en Washington, D. C. Su padre llegó al Distrito desde Kentucky, donde conoció a Alberta, la madre de Marvin, una mujer soltera de Carolina del Norte con un hijo pequeño, Michael. Marvin Sr. y Alberta se casaron en 1935. Su primera hija fue Jeanne, seguida por Marvin Jr., su hermano Frankie y su hija Zeola. La familia vivía en lo que Marvin llamaba "Ciudad Simple", los proyectos del Capitolio Este.

Su infancia fue dura. Alberta trabajaba como empleada doméstica y su padre tenía un puesto a tiempo parcial en la oficina de correos local. Marvin padre era principalmente predicador, líder de una secta cristiana esotérica que combinaba el judaísmo ortodoxo con el cristianismo fundamentalista. La denominación era decididamente musical. Esa música —los sonidos gospel de alegría festiva— constituía la base del arte de Marvin.

“Me encantaba la voz de mi padre al cantar”, dijo Marvin. “Me encantaba su voz al predicar. Amaba todo en su iglesia. Él esperaba que cumpliera lo que él consideraba el mandato de Dios: que cantara, predicara y continuara su sagrada tradición. Sentí el llamado. Me sentí tentado. Pero el hecho de que eligiera otro camino arruinó nuestra relación. Me rebelé contra su autoridad. Me rebelé contra toda autoridad”.

Marvin Jr. asistió a Cardozo High, donde formó un grupo de canto, DC Tones, con sus amigos Reese Palmer y Sondra Lattisaw.

“Después del gospel, mi gran influencia fue el doo wop”, explicó el cantante. “Mis cuatro solistas favoritos eran Rudy West, Clyde McPhatter, Little Willie John y Ray Charles”.

Marvin dejó la escuela en el undécimo grado para unirse a la Fuerza Aérea, donde no duró mucho. No soportaba ni la disciplina ni las tareas domésticas.

“Mi baja fue honorable”, dijo, “aunque decía claramente: 'Marvin Gaye no puede adaptarse a la disciplina y la autoridad'”.

En 1957, el joven de 18 años regresó a DC.

“Decidí que, pasara lo que pasara”, dijo, “iba a triunfar como cantante pop”.

Marvin se reunió con Reese Palmer y se unió a los Marquees, el grupo que llamó la atención del arquitecto del rock & roll Bo Diddley. Diddley produjo y grabó al grupo para Okeh en Nueva York. Las canciones no se vendieron, lo que convenció a los Marquees de disolverse. Harvey Fuqua los convenció de lo contrario.

Titán del movimiento doo wop, Fuqua formó los Moonglows, que alcanzaron éxitos nacionales como "Sincerely" y "The Ten Commandments of Love". En 1958, reemplazó a sus miembros actuales con los Marquees, rebautizando su conjunto como Harvey and the Moonglows. Fuqua los grabó cantando "Mama Loochie" y "Twelve Months of the Year", ambas con la voz juvenil de Marvin Gaye.

A pesar de todo su exuberante encanto, el doo wop se desvanecía rápidamente. El astuto Fuqua disolvió a los Moonglows y se dirigió a Detroit, donde Berry Gordy estaba dando que hablar con su recién formado sello. En el viaje, Fuqua solo se llevó a uno de los Moonglows: Marvin.

Eran los inicios de los sesenta. Marvin acababa de cumplir veintiún años y decidió añadir una "e" a Gaye. Motown era un negocio familiar en el que las hermanas mayores de Gordy desempeñaban papeles importantes. Fuqua se casó con una de ellas, Gwen, y, dos años después de llegar a Detroit, Marvin se casó con otra, Anna, una mujer diecisiete años mayor que él. Adoptaron un hijo, Marvin III.

Mientras el sello discográfico generaba interés, Marvin pasaba mucho tiempo en el estudio como baterista de sesión y corista. Pero él y Anna tenían sus propios planes: convertir a Marvin en una estrella. Firmó como solista, pero se resistía a la plataforma del rhythm and blues. Quería despuntar como cantante de Nat Cole y Frank Sinatra. Pero cuando su álbum debut, The Soulful Moods of Marvin Gaye, fracasó, Marvin se volvió humilde rápidamente. Para sobrevivir en la cultura altamente competitiva de Motown, necesitaba un éxito. Lo consiguió en 1963 con "Stubborn Kind of Fellow". La canción era puro R&B y también la primera de lo que sería una serie de reflexiones autobiográficas que durarían toda su carrera.

Siguieron una serie de éxitos. La mayoría fueron escritos por otros compositores de Motown: Smokey Robinson escribió "Ain't That Peculiar"; Holland-Dozier-Holland escribió "Pride and Joy". Al mismo tiempo, Marvin coescribió un gran éxito para Martha and the Vandellas: "Dancing in the Street". También alcanzó el éxito como cantante de dúo con Mary Wells ("What's the Matter With You Baby") y Kim Weston ("It Takes Two"). El punto álgido de su trabajo en dúo fue una serie de canciones de amor clásicas, incluyendo "Ain't No Mountain High Enough", "Your Precious Love" y la propia composición de Marvin "If This World Were Mine", con Tammi Terrell. Luego, dos eventos, uno triunfal y el otro trágico, cambiaron el curso de su carrera.

El primero fue "I Heard It Through the Grapevine", el sencillo producido por Norman Whitfield que, al momento de su lanzamiento en 1968, se convirtió en el más vendido en la historia de Motown. Reflejando la turbulencia de su matrimonio con Anna, la canción convirtió al cantante en una superestrella. Un año antes, en 1967 —el mismo año en que Marvin grabó "Grapevine"—, Tammi se desplomó en sus brazos durante una actuación en Virginia. Diagnosticada con un tumor cerebral, falleció tres años después a los 24 años. Su fallecimiento traumatizó a Marvin. Se negó a actuar en vivo y se volvió solitario.

Recluse lo condujo a una introspección que finalmente derivó en otro cambio radical: el lanzamiento de What's Going On en 1971. Contrariando la creencia popular —que su popularidad dependía únicamente de las canciones de amor—, creó esta colección de canciones adoptando el personaje de su hermano Frankie, quien acababa de regresar de Vietnam. Los textos de Marvin abordaban los problemas de la época: la futilidad de la guerra, el deterioro ecológico, los peligros de la drogadicción, la brutalidad de las fuerzas del orden, todo visto desde la perspectiva del amor cristiano. El disco fue un éxito rotundo y un punto de inflexión en la cultura popular.

Para 1972, Marvin, al igual que Motown, se mudó de Detroit a Los Ángeles. En poco tiempo, creó otra obra maestra: la banda sonora de la película Trouble Man, que, más allá del tema principal, que encabezó las listas de éxitos, lograba el equilibrio perfecto entre el rhythm and blues instrumental y el jazz sofisticado.

Marvin nunca dejaba de sorprender, o incluso de impactar. En 1973, tras grabar un álbum a dúo con Diana Ross, produjo Let's Get It On, una extravagante celebración del amor físico y sagrado. Fue entonces cuando conoció a la que se convertiría en su segunda esposa, Janis Hunter.

"Let's Get It On" fue un éxito rotundo, superando incluso las ventas de "Grapevine". Tres años después, en 1976, Marvin subió la apuesta al colaborar con el productor Leon Ware para crear otra colección de música sensual de múltiples capas: el aclamado "I Want You".

En 1977, Marvin se casó con Jan, con quien tuvo dos hijos, Nona y Frankie. 1977 fue el mismo año de su último top ten de Motown, el contagioso "Got to Give It Up", un éxito dance anti-disco sobre un hombre, como él, reacio a bailar.

Un año después, lanzó su trabajo más personal, Here, My Dear, que narraba su tormentosa relación de dos décadas con Anna. El álbum tuvo pocas ventas, pero años después fue redescubierto por fans y críticos, y ahora se considera uno de sus logros más audaces.

Los demonios de Marvin eran formidables: la drogadicción y una depresión devastadora. A finales de los ochenta, solo trabajaba esporádicamente. En 1982, dejó Motown y firmó con Columbia.

Su éxito de regreso, "Sexual Healing", fue un éxito mundial. Pero durante y después de la gira estadounidense para promocionar el disco, cayó en un profundo descontrol emocional. De vuelta en Los Ángeles, viviendo en la casa que les había comprado a sus padres, su comportamiento errático lo llevó a agredir físicamente a su padre, quien disparó fatalmente a su hijo el 1 de abril de 1984, un día antes del 45.º cumpleaños de Marvin.

Las terribles circunstancias de su fallecimiento no han mermado en absoluto su reputación artística. En las décadas transcurridas desde entonces, su influencia ha crecido exponencialmente. Su capacidad para transformar la turbulencia de su vida en música trascendente ha dado lugar a un corpus musical maravillosamente satisfactorio. Su grandeza reside en su ingenio para transformar la energía espiritual en canciones que inspiran y deleitan.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con uno de sus grandes éxitos: Sexual Healing.


---