jueves, 10 de abril de 2025

Julio Estrada


Julio Estrada Velasco nació en la Ciudad de México, México, el 10 de abril de 1943. Compositor, intérprete, musicólogo, teórico, maestro e investigador.

El sitio www.en.wikipedia.org publicó su biografía.

Julio Estrada Velasco (nacido el 10 de abril de 1943) es un compositor, teórico, historiador, pedagogo e intérprete.

Vida

Estrada nació en la Ciudad de México, donde su familia se encontraba exiliada de España desde 1941. Comenzó sus estudios musicales en México entre 1953 y 1965, donde estudió composición con Julián Orbón. En París, entre 1965 y 1969, estudió con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen, y asistió a cursos y conferencias de Iannis Xenakis. En Alemania, estudió con Karlheinz Stockhausen en 1968 y con György Ligeti en 1972. Obtuvo un doctorado en musicología en la Universidad de Estrasburgo entre 1990 y 1994.

Desde 1974 se desempeñó como investigador en música en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, donde fue nombrado presidente de un proyecto sobre Historia de la Música Mexicana y director de "Música, Sistema Interactivo de Investigación y Composición", un sistema musical diseñado por él mismo. Es el primer músico en ser distinguido como miembro de la Academia de Ciencias de México, y por la Secretaría de Educación Pública de México como Investigador Nacional desde 1984, y desde 1985 con el nivel más alto (III). Creó el Laboratorio de Creación Musical en la UNAM, donde ha impartido clases de teoría y filosofía de la creación musical.

Ha escrito más de cien artículos basados ​​en su investigación. Algunos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, japonés y noruego. Es editor general de La Música de México. Escribió junto con Jorge Gil (IIE UNAM, México 1984). Ha postulado una teoría general de clases interválicas, aplicable a escalas macro y microinterválicas de duración y altura. Ha desarrollado, junto con M. Díaz y Víctor Adán, el programa informático musical MUSIIC para generar el potencial combinatorio de las escalas musicales a partir de la división de la octava.

En el campo del continuo, Estrada ha desarrollado nuevos métodos de representación gráfica multidimensional de diferentes componentes del sonido (altura, dinámica, color), ritmo (pulso, ataque, vibrato) y espacio físico tridimensional. Su primera investigación sobre el continuo se publicó en 1998 en Darmstadt: «Ouvrir l'horizon du son: le continuum».

Ha sido profesor invitado en Stanford, California, San Diego, Nuevo México, Musikwissenschaft Institut, Rostock, Sorbonne y Darmstadt.

A continuación, celebramos su cumpleaños, con Bajo el volcán, en la versión del Ensemble Ludus Gravis.


---