viernes, 4 de abril de 2025

Clive Davis


Clive Jay Davis nació en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, el 4 de abril de 1932. Productor musical, empresario y compositor.

El sitio www.clivedavis.com publicó su biografía.

Como el ejecutivo más innovador, franco e influyente de la industria discográfica, Clive Davis ha tenido un profundo impacto en el mundo de la música, actuando como su defensor y crítico, y quizás como su portavoz más visible y respetado. Las contribuciones de Clive Davis a la música son, en gran medida, responsables de haber llevado a la industria al nivel en el que se encuentra en el nuevo milenio.

En la primera etapa de su carrera, Davis fue Asesor General de Columbia Records y fue nombrado Vicepresidente y Gerente General en 1966. En 1967, fue nombrado Presidente de la compañía. El Festival Pop de Monterey en junio de 1967 confirmó lo que Davis sentía sobre el rock: la nueva música era una fuerza poderosa, la expresión artística de una cultura emergente. Él personalmente fichó a Janis Joplin's Big Brother y The Holding Company para Columbia. Después de eso, fue directamente responsable de la contratación de muchos otros artistas emblemáticos en el ámbito del rock, entre ellos Blood, Sweat & Tears, Chicago, Santana, Boz Scaggs, Loggins & Messina, Laura Nyro, Billy Joel, Bruce Springsteen, Aerosmith y Earth, Wind and Fire. Además de traer este talento fresco y flamante a Columbia, fichó a artistas como Neil Diamond, Pink Floyd, Herbie Hancock y The Isley Brothers.

Mientras construía la plantilla de rock, Davis también fortalecía el catálogo del sello en todos los ámbitos de la música grabada, alcanzando un éxito histórico en las áreas de R&B, country, jazz y pop. Desempeñó un papel clave en las carreras de Simon & Garfunkel, Sly & The Family Stone, Bob Dylan, Barbra Streisand y Andy Williams. Davis tuvo una participación destacada en los momentos decisivos de la carrera de Miles Davis y Herbie Hancock, y firmó con Weather Report. Bajo su dirección, la compañía se adentró con fuerza en el R&B. El acuerdo de Davis con Gamble & Huff trajo a la compañía el famoso sello Philadelphia-International, que cosechó una enorme cantidad de éxitos y marcó el rumbo de la música negra en los años 70.

Davis dejó Columbia Records en mayo de 1973 y, tras escribir el libro "Clive: Inside The Record Business", un éxito de ventas nacional tanto en tapa dura como en rústica, fundó, junto con Columbia Pictures, Arista Records en otoño de 1974. La buena racha de Arista Records comenzó de inmediato. Tan solo tres meses después de la apertura de la compañía, el éxito rotundo de Barry Manilow, "Mandy", fundado y bautizado por Davis, alcanzó el número uno.

Bajo el liderazgo de Davis, Arista impulsó las carreras de Whitney Houston, Barry Manilow, Patti Smith, Kenny G, Sarah McLachlan, Monica y Dido. El sello también atrajo a artistas tan importantes como Aretha Franklin, The Grateful Dead, The Kinks, Lou Reed, Eurythmics, Dionne Warwick, Daryl Hall & John Oates, y Carly Simon.

La división de Arista en Nashville, fundada en 1988, se convirtió rápidamente en el centro de atención de la industria con el descubrimiento de un elenco estelar de estrellas, liderado por Alan Jackson, Brooks & Dunn, Diamond Rio, Pam Tillis y Brad Paisley. Con más de 150 importantes premios de la industria, Arista Nashville marcó la pauta de la música country.

De manera análoga a su acuerdo con Gamble & Huff en los años setenta, Davis hizo su acuerdo con LA Reid y Babyface para formar LaFace Records en octubre de 1989. Durante este tiempo, LaFace construyó una lista destacada de artistas de éxito, incluidos TLC, Toni Braxton, Usher, OutKast y Pink.

En 1994, Davis y el productor y empresario Sean "Puffy" Combs formaron una empresa conjunta al 50% que dio lugar a la creación de Bad Boy Records, con una lista de artistas que creció hasta incluir a Notorious BIG, Faith Evans, Mase, 112 y, por supuesto, a Puffy Combs. Junto con LaFace Records, Bad Boy se convirtió en el sello discográfico de hip-hop y rap más exitoso de los 90, con una colección repleta de premios Grammy, "Soul Train" y otros premios de la industria. Bad Boy acumuló ventas de más de 12 millones de álbumes en sus primeros tres años, incluyendo cinco discos de platino y multiplatino de la RIAA y diez discos de oro de la RIAA.

A lo largo de los noventa, Arista se consolidó en la historia de la música una y otra vez. En concreto, superestrellas como Whitney Houston, Santana, Monica, Sarah McLachlan y Deborah Cox batieron récords con sus prolongadas posiciones en los primeros puestos de las listas. De hecho, Arista se forjó un nicho como el único sello discográfico en la era Soundscan (cuyo seguimiento comenzó en mayo de 1991) que ocupó los tres primeros puestos de la lista Hot 100 de Billboard simultáneamente. Esto ocurrió durante cinco semanas en 1995, cuando "Waterfalls" de TLC se mantuvo firme en el número 1, mientras que "Don't Take It Personal" de Monica y "One More Chance" de Notorious BIG se alternaron en la segunda y tercera posición. Arista se alzó con el primer puesto en la lista Hot R&B de Billboard en febrero de 1999 con «Heartbreak Hotel» de Whitney Houston, «Angel Of Mine» de Monica y «Nobody's Supposed To Be Here» de Deborah Cox (que se mantuvo en el número 1 durante 14 semanas, una cifra histórica). Los tres sencillos contaron con la producción ejecutiva de Clive Davis.

El álbum ganador de 9 premios Grammy, Supernatural, vendió más de 26 millones de copias en todo el mundo, produjo los éxitos #1 "Smooth" y "Maria Maria" (disco #1 en el Hot 100 Singles de Billboard durante 12 semanas), marcó la reunión de Carlos Santana y Clive Davis y los dos aceptaron, como productores, el Grammy al Mejor Álbum del Año.

Además, en el año 2000, Clive Davis fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como el único artista no intérprete, junto con otras leyendas como Eric Clapton, Earth, Wind & Fire y James Taylor. Casi simultáneamente, se anunció que el célebre líder de Arista recibiría el premio Trustees Lifetime Achievement Award de NARAS en los Premios Grammy.

El año histórico continuó con la transmisión de NBC Television, un especial de dos horas en horario estelar en honor a Arista Records y Clive Davis, titulado "25 años de éxitos #1: Celebración del aniversario de Arista Records", con actuaciones de Santana, Whitney Houston, Aretha Franklin, Toni Braxton, Puff Daddy, Annie Lennox, Sarah McLachlan, Alan Jackson, Barry Manilow, Brooks & Dunn, Kenny G, Patti Smith, Monica y muchos otros. Este concierto único benefició a AmFAR, City Of Hope y la Fundación TJ Martell.

En agosto de 2000, Clive Davis inició una nueva etapa en su carrera al anunciar la creación de J Records. El sello se convirtió rápidamente en el centro de atención de la industria con una sucesión de éxitos de platino, comenzando con Alicia Keys, cuyo álbum debut, Songs In A Minor, vendió más de 10 millones de copias y arrasó en los Grammy. Su segundo álbum, The Diary of Alicia Keys, debutó en el número 1 y, desde entonces, ha vendido más de 8 millones de copias en todo el mundo.

J Records ha emergido como una fuerza musical dominante con álbumes que encabezaron las listas de éxitos de Maroon 5, cuyo álbum debut vendió más de 10 millones de copias en todo el mundo, Annie Lennox, Luther Vandross y Rod Stewart, cuyos cinco Great American Songbook Volumes lo devolvieron a la cima de las listas vendiendo más de 18 millones de copias en todo el mundo, con los cinco volúmenes coproducidos por Davis.

La pasión de Davis por la música, sin embargo, se ve acompañada por su pasión por ayudar a sus semejantes. Galardonado con numerosas distinciones humanitarias de organizaciones como la Fundación TJ Martell, la Liga Antidifamación y la Sociedad Americana del Cáncer, Davis comenzó su incansable labor en la lucha contra el SIDA en 1985. Clive Davis, uno de los líderes más destacados en la lucha contra la enfermedad, ha liderado la donación de millones de dólares a organizaciones benéficas contra el SIDA durante los últimos 15 años. A principios de 1990, fue Davis quien intervino para salvar el vacilante espectáculo benéfico contra el SIDA "Rock In A Hard Place". Con los recursos de 15 años de talento estelar de Arista, Davis decidió convertir el concierto del 15º aniversario de la compañía en un evento benéfico. Con un elenco estelar de estrellas del mundo de la música, la televisión y el cine, "That's What Friends Are For: Arista's 15th Anniversary Concert Benefit" tuvo lugar en marzo de 1990 en el Radio City Music Hall de Nueva York. El evento recaudó otros 2 millones de dólares para luchar contra el SIDA.

En 1995, Davis fue nombrado nuevamente Humanitario del Año por la Fundación TJ Martell, el primero en recibir este honor dos veces. En 1998, Clive Davis recibió el Premio Humanitario de la Fundación Americana para la Investigación del SIDA (AmFAR), la principal organización sin fines de lucro del país dedicada a apoyar la investigación del VIH/SIDA. Para celebrarlo, se celebró un evento que también reconoció la labor humanitaria de Barbara Walters y Tom Hanks, donde una deslumbrante selección de superestrellas de Arista, como Whitney Houston y Sean "Puffy" Combs, actuaron en honor a su amigo y director del sello.

En 2002, Mary Schmidt Campbell, decana de la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, y Clive Davis anunciaron una donación de 5 millones de dólares de Davis a la Escuela para la creación de un nuevo Departamento de Música Grabada. El Departamento de Música Grabada Clive Davis es el primero de su tipo en ofrecer un programa de grado de cuatro años que otorga un título y reconoce al productor creativo como artista por derecho propio y a la grabación musical como medio creativo. Ese mismo año, Davis fue reconocido por el Conservatorio de Monumentos Históricos de Nueva York como "Monumento Histórico Viviente" junto con Barbara Cook, Peter Martins y Mike Wallace, y también recibió el codiciado Premio Héroes de NARAS. El Premio Héroes honra a personas destacadas cuyo talento creativo y logros trascienden todas las fronteras musicales y son parte integral de la vitalidad de la comunidad musical.

En junio de 2003, la Academia Nacional de Música Popular/Salón de la Fama de los Compositores, la organización dedicada a reconocer el trabajo y las vidas de los compositores y letristas que crean música popular en todo el mundo, nombró a Clive Davis el destinatario de su Premio Hitmaker 2003, otorgado el año anterior a Garth Brooks.

En el año 2008, Clive Davis fue nombrado Director Creativo de todo Sony Music Entertainment, un cambio en la responsabilidad operativa pero una expansión de los artistas de los que ahora sería responsable creativamente.

En el año 2010, NARAS anunció que nombraría al prestigioso teatro de última generación dentro del Museo Grammy como “Teatro Clive Davis”.

En 2011, la Universidad de Nueva York otorgó un Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes a Clive Davis. También en 2011, Davis realizó una donación adicional de 5 millones de dólares, ampliando el Departamento de Música Grabada para convertirlo en un Instituto. Este apoyo adicional y su ascenso permitirán la contratación de más profesionales estelares como profesorado, establecer un generoso fondo de becas y apoyar programas para reclutar a los jóvenes talentos más destacados de todo el mundo, consolidando así el reconocimiento del Instituto Clive Davis de Música Grabada como líder mundial en la formación de talento para la industria musical.

Nacido en Brooklyn, Nueva York, Clive Davis se graduó con honores de la Facultad de Derecho de Harvard y obtuvo su licenciatura magna cum laude en la Phi Beta Kappa de la Universidad de Nueva York.

Reside en Manhattan con dos hijos y una hija que residen en el área metropolitana y un hijo que vive en Los Ángeles.

---