Roberto Antonio Rosales Arrieta, más conocido como Roberto Antonio, nació en Maracaibo, Venezuela, el 30 de marzo de 1963. Cantautor y músico.
El sitio www.robertoantonio.com
publicó su biografía.
La palabra que define su identidad como artista, es
definitivamente “alegría”. Con una energía impresionante en el escenario,
carisma y dominio en la tarima, su música ha estado presente en todas las
celebraciones venezolanas, gran parte de Latinoamérica y del Caribe, con su
acostumbrado grito de guerra: “¡Ayayaiii!”. Siempre en constante renovación de
su propuesta, ha realizado galas sinfónicas con más de 70 músicos en escena y
además ha fusionado el sabor del merengue con ritmos actuales urbanos.
Nace en Maracaibo, estado Zulia el 30 de marzo de 1963, es
hijo de Roberto Antonio Rosales y Gladys
de Rosales. Desde muy niño mostró su interés por la música y se inicia
en la gaita zuliana, género folklórico musical con el que habitualmente se
amenizan las fiestas decembrinas en Venezuela.
Con la canción ‘Chinita de Maracaibo’ obtiene el título de
la Voz de oro liceísta venezolana.
Por insistencia de su padre se inscribe en la Universidad
del Zulia y cursa dos años de Medicina, pero su pasión por la música es tan
grande que abandona la universidad y apuesta a su sueño: ser un cantante
profesional.
En el año 1981 graba su primer disco como solista con el
sello discográfico Sono-Rodven en el género de la balada pop, pero abandona las
filas del sello y, tras un pequeño periodo en la Orquesta La Grande del maestro
Renato Capriles, pasa finalmente a formar parte en 1983 de la principal
agrupación de Capriles: La Orquesta Los Melódicos. El maestro Renato se refería
a ROBERTO ANTONIO como “un cantante con luz propia”.
En Los Melódicos destaca como intérprete de temas éxitos en
giras nacionales e internacionales como ‘Fernanda’, ‘Si tú te vas’, ‘Sólo
palabras’ y el hit arrollador ‘Mi cocha pechocha’.
El Rey del Tecnomerengue
Rodolfo Rodríguez Miranda, Presidente de la discográfica
Sono-Rodven, al escucharlo durante una presentación en vivo en Paladium, -una
de las discotecas más selectas de la capital en el momento-, le propone grabar
nuevamente en la casa disquera.
Inicia su exitosa carrera como solista con la grabación de
una serie de álbumes y éxitos, bajo la producción musical y pluma de Luis Alva
y posteriormente bajo la producción de Nelson Alizo con temas de Víctor Daniel
y siempre bajo la tutela de Enzo Cassella, destacado especialista en mercadeo
discográfico.
En su primer disco como solista, como intérprete del
‘tecnomerengue’, -“Roberto Antonio”, editado en 1988-, se incluye su primer
éxito ‘Sacúdete nena’ y canciones como ‘Noches de fantasía’, ‘Mentirosa’,
‘Desde que me dejaste’, que lo consagran como el “Rey del tecnomerengue”, una
propuesta musical donde se fusiona la tambora, la conga y el güiro,
-instrumentos característicos del merengue dominicano- con timbales, batería
electrónica, sintetizadores, guitarras distorsionadas y secuenciadores.
Proseguirán éxitos como ‘Marejada’, ‘Quién sino yo’, ‘Ella
pasó por aquí’, ‘Ése si soy yo’ en “Roberto Antonio II”, (1989). En sus
siguientes producciones suena insistentemente en la radio con temas como ‘Se va
a dar cuenta’, ‘Nadie como tú’ y ‘Ay, ay, ay, cariño’ y comparte con artistas
de la talla de Juan Luis Guerra, Sergio Vargas y Wilfrido Vargas en giras
nacionales e internacionales. Es premiado con cuatro Discos de Oro, tres Discos
de Platino a nivel nacional y con un Doble Disco de Platino y un Disco de
Platino Internacional y recibe galardones de gran prestigio en el país, como el
Mara de Oro, el Premio Ronda y la Orquídea de Plata.
En 2004 edita su álbum “Hay razón para vivir”, bajo su
productora y casa discográfica New Wave Productions, donde diseña su propia
estrategia de marketing y apoya el trabajo artístico de nuevos talentos, bajo
la gerencia de su esposa, Norma Sanpere. Inicia así, una gira nacional titulada
“Hay que rumbear”, nombre del primer sencillo de éste álbum y alterna junto a
Los Melódicos, Billo´s Caracas Boys, Diveana y Miguel Moly.
En su primer disco como solista, como intérprete del
‘tecnomerengue’, editado en 1988, se incluye su primer éxito ‘Sacúdete nena’ y
canciones como ‘Noches de fantasía’, ‘Mentirosa’, ‘Desde que me dejaste’, que
lo consagran como el “Rey del tecnomerengue”, una propuesta musical donde se
fusiona la tambora, la conga y el güiro, -instrumentos característicos del
merengue dominicano- con timbales, batería electrónica, sintetizadores,
guitarras distorsionadas y secuenciadores.
Proseguirán éxitos como ‘Marejada’, ‘Quién sino yo’, ‘Ella
pasó por aquí’, ‘Ése si soy yo’ en “Roberto Antonio II”, (1989). En sus
siguientes producciones suena insistentemente en la radio con temas como ‘Se va
a dar cuenta’, ‘Nadie como tú’ y ‘Ay, ay, ay, cariño’ y comparte con artistas
de la talla de Juan Luis Guerra, Sergio Vargas y Wilfrido Vargas en giras
nacionales e internacionales. Es premiado con cuatro Discos de Oro, tres Discos
de Platino a nivel nacional y con un Doble Disco de Platino y un Disco de
Platino Internacional y recibe galardones de gran prestigio en el país, como el
Mara de Oro, el Premio Ronda y la Orquídea de Plata.
A continuación, celebramos su cumpleaños, con dos de sus
grandes éxitos: Cuando Estoy Contigo, No Hay Nadie Como Tú.