Karl Yulievich Davydov nació en Goldingen, Imperio ruso, el 15
de marzo de 1838, y murió en Moscú, Rusia Imperial, el 26 de febrero de 1889. Violonchelista,
compositor, director de orquesta y pedagogo.
El sitio www.cello.org
publicó este recordatorio.
Karl Davidov fue un importante violonchelista ruso del siglo
XIX. Nació en Letonia en 1838 en el seno de una familia de músicos. Su padre
era médico y violinista aficionado. Karl comenzó a tomar clases de piano a los
cinco años y a los doce empezó a tocar el violonchelo con Heinrich Schmidt,
violonchelista principal del Teatro de Moscú.
Davidov fue un niño prodigio, pero sus padres insistieron en
que completara su educación antes de emprender una carrera como violonchelista.
Se licenció en matemáticas en la Universidad de San Petersburgo y
posteriormente estudió composición en el Conservatorio de Leipzig con Moritz
Hauptmann. Bajo la influencia de Hauptmann, Davidov se convirtió en uno de los
primeros violonchelistas en vincular la técnica del violonchelo con los
aspectos anatómicos y fisiológicos de la interpretación.
En ese momento de su vida, la intención de Davidov era ser
compositor; sin embargo, tras sustituir a Grutzmacher con poca antelación y ser
muy bien recibido como violonchelista, optó por esa vía. Cuando Grutzmacher se
mudó a Dresde, Davidov, que entonces tenía 22 años, ocupó su puesto en el
Conservatorio de Leipzig como profesor de violonchelo.
Posteriormente, Davidov realizó extensas giras por Europa y
fue considerado el mejor violonchelista de su época. Chaikovski lo declaró el
"Zar de los Violonchelistas". Julius Klengel, otro violonchelista
destacado, dijo: "Solo entendí el significado de tocar el violonchelo
después de escuchar a Davidov en San Petersburgo en mi juventud".
En 1876, Chaikovski y Davidov se postularon para el puesto
de director del Conservatorio de San Petersburgo, y fue Davidov quien obtuvo el
puesto. En 1887, se vio obligado a huir de Rusia tras ser descubierto en una
escandalosa relación amorosa con una bella joven estudiante del conservatorio.
Regresó a Rusia al año siguiente y reanudó sus conciertos. En enero de 1889, a
los cincuenta años, enfermó repentinamente durante la interpretación de una
sonata de Beethoven, falleciendo pocos días después.
Davidov opinaba que los violonchelistas debían aprender de
la técnica de los violinistas y aconsejaba a sus alumnos que observaran
atentamente a los mejores violinistas. Perfeccionó la técnica del violonchelo,
tocando con el pulgar en las cuerdas graves (posteriormente llamada bisagra
Davidov). Su composición más famosa para violonchelo, que aún se interpreta hoy
en día, es "En la fuente". También escribió cuatro conciertos para
violonchelo. Entre sus numerosos alumnos se encontraban Carl Fuchs, Leo Stern y
Hanus Wihan, a quien Dvorák dedicó su famoso concierto para violonchelo.