David Ian Jackson, más conocido como Joe Jackson, nació en Burton-on-Trent, Reino Unido, el 11 de agosto de 1954. Músico y compositor.
El sitio www.joejackson.com publicó su biografía.
Joe Jackson nació el 11 de agosto de 1954 en Burton-on-Trent, Inglaterra, pero creció en Portsmouth, ciudad portuaria de la costa sur. Un niño delgado y asmático, amaba los libros y en un principio quería ser escritor. Sin embargo, a los 11 años, se apuntó a una clase de violín en la escuela para escapar de la humillación de las épocas deportivas, en las que a menudo era él, y no el balón, quien recibía patadas. Para su propia sorpresa, se sintió fascinado por la música y estudió con entusiasmo teoría e historia de la música.
Un par de años después, Joe se pasó al piano, principalmente por su nueva ambición: ser compositor. Sus primeros trabajos fueron piezas para piano y pequeños grupos de instrumentos. Sin embargo, al cabo de unos años, ya componía canciones y se inclinaba más hacia el mundo del pop.
A los 16 años, Joe dio su primer concierto remunerado como pianista en un pub junto a una fábrica de pegamento, a las afueras de Portsmouth. A esto le siguieron otros conciertos en pubs (en los que a menudo intentaba entretener a multitudes de marineros borrachos que lanzaban botellas) y acompañando a un músico de bouzouki en un restaurante griego.
A los 18 años, Joe obtuvo una beca para estudiar Composición, Piano y Percusión en la Real Academia de Música de Londres. Durante los tres años que pasó allí, amplió sus horizontes trabajando con un grupo de teatro Fringe, estudiando jazz con John Dankworth en la Academia y en la Orquesta Nacional Juvenil de Jazz, y tocando en bandas de versiones de pop con nombres como Edward Bear y The Misty Set. Al dejar la Academia, era codirector y compositor de Arms and Legs, un grupo proto-punk que publicó dos sencillos con el sello MAM antes de desaparecer alrededor de 1976.
Joe se aventuró entonces en el mundo del cabaret, como pianista y director musical, primero para el Portsmouth Playboy Club y luego para el dúo Koffee N' Kreme. El objetivo principal era ahorrar dinero para grabar maquetas de sus propias canciones.
Para 1978, Joe vivía en Londres y vendía una maqueta que abarcaba todo un álbum, con su propia banda (Graham Maby, bajo; Dave Houghton, batería; Gary Sanford, guitarra) a su lado. Esa maqueta, ya titulada Look Sharp, llegó finalmente al productor estadounidense David Kershenbaum, quien se encontraba en Londres como cazatalentos para A&M Records. Joe firmó inmediatamente y Look Sharp fue regrabado de forma más profesional en agosto del 78. La Joe Jackson Band finalmente comenzó a dar conciertos con regularidad y el álbum se publicó en enero de 1979.
La historia de Joe Jackson hasta este punto se relata de forma mucho más completa, fascinante y divertida en su libro "A Cure For Gravity". A partir de aquí, sin embargo, se convierte en un asunto de dominio público. "Look Sharp" (que incluye el éxito "Is She Really Going Out With Him") fue seguido un año después por el muy similar "I'm The Man" (que incluye el éxito "It's Different For Girls") y, en 1980, por el más oscuro y con mayor influencia del reggae "Beat Crazy". A finales de 1980, el baterista Houghton decidió retirarse, y Joe decidió disolver la banda y probar algo nuevo.
En 1981, Jackson grabó Jumpin' Jive, unas "vacaciones musicales" que rendía homenaje a artistas de Swing y Jump Blues como Louis Jordan y Cab Calloway. Volviendo a la composición, Joe pasó gran parte de 1982 en Nueva York. El resultado fue Night and Day, un disco más sofisticado y melódico construido alrededor de teclados y percusión latina, en lugar de guitarras. Con una nueva banda sin guitarras, Jackson salió de gira durante un año entero, y el álbum se convirtió en su mayor éxito, generando los exitosos sencillos Steppin' Out, Breaking Us In Two y Real Men y siendo platino en los Estados Unidos. Durante la gira, Joe también encontró tiempo para escribir su primera banda sonora para una película, para Mike's Murder de James Bridges. (Continuaría escribiendo varias más, incluyendo la más notable para Tucker de Francis Ford Coppola en 1988).
Ya radicado en Nueva York, el siguiente álbum de Jackson, Body and Soul (1984), seguía una línea similar a Night and Day, pero incluía una sección de vientos (lo que, junto con la portada inspirada en Blue Note, hizo que mucha gente creyera erróneamente que había hecho un disco de jazz). Para Big World (1986), Jackson lo redujo todo a un cuarteto de nuevo y grabó en directo, directamente en un master de 2 pistas. En 1989, tomó el camino opuesto con el majestuoso y semiautobiográfico Blaze of Glory, y salió de gira con una banda de 11 integrantes. Laughter and Lust (1991) era más bien un disco de rock mainstream (aunque seguía siendo idiosincrásico), pero otra larga gira mundial dejó a Jackson exhausto y en un callejón sin salida creativo. Según él, su fase adicta al trabajo -que también incluyó varias bandas sonoras para películas, un álbum en vivo (Live 1980-86), un álbum instrumental (Will Power, 1987), apariciones especiales con Suzanne Vega, Ruben Blades y Joan Armatrading, y giras interminables- había terminado.
El trabajo de Joe durante el resto de la década de 1990 fue el más desafiante y ecléctico: el suave e introspectivo Night Music (1994), el ambicioso y original ciclo de canciones basado en los Siete Pecados Capitales, Heaven and Hell (1997), y el álbum que Joe considera su más subestimado, Night and Day II (2000). El cambio de siglo vio un estallido de creatividad: Jackson ganó su primer Grammy (Mejor Álbum Instrumental Pop por la no tradicional, no orquestal Symphony No.1) y publicó su libro A Cure For Gravity. Descrito por Joe como no una autobiografía sino "un libro sobre música apenas disfrazado de memorias", fue bien recibido por la crítica y ha sido traducido al alemán y al holandés.
En 2003, Joe sorprendió a todos, incluso a sí mismo, al reconstituir la Joe Jackson Band original para un nuevo y espectacular álbum, Volumen 4, y una larga gira. La reunión siempre se concibió como algo único, pero también dio como resultado un álbum en vivo, Afterlife, en 2004.
Para entonces, Joe ya vivía la mayor parte del tiempo en Londres. Realizó varias actuaciones en solitario, incluyendo una inusual gira triple con Todd Rundgren y el cuarteto de cuerda Ethel. Cantó y tocó el piano en "It's Like That" de Rickie Lee Jones y en "Has Been" de William Shatner (producida, arreglada y coescrita por Ben Folds). Su primera aparición cinematográfica, como pianista de pub, fue en "The Greatest Game Ever Played", donde también se incluye música suya. Además, recibió una beca de la Real Academia de Música y un doctorado honoris causa por la Universidad de Portsmouth.
Por aquella época, Joe empezó a trabajar con el escritor Raymond Hardie y la directora Judy Dolan en Stoker, un proyecto de teatro musical sobre Bram Stoker, el creador de Drácula. Aunque Stoker ha sido objeto de talleres, se ha presentado un par de veces para pequeños públicos invitados y ha despertado gran interés entre compañías de teatro de todo el mundo, aún no ha encontrado el respaldo para una producción completa.
En 2006, Joe volvió a centrarse en la composición y realizó una breve gira en trío con Graham Maby y Dave Houghton. Tras no lograr consolidarse en Londres, se mudó a Berlín, donde grabó su siguiente álbum, Rain, en 2007. Compuesto por diez nuevas canciones potentes y atemporales, Rain crea un sonido sorprendentemente épico con solo voces, piano, bajo y batería. El trío estuvo de gira durante los tres años siguientes y ofreció más conciertos que cualquier otra formación de JJ, incluyendo las primeras visitas de Joe a México, Israel, Croacia, República Checa, Sudáfrica y Turquía. En 2011, lanzó un álbum en vivo, Live Music.
La segunda década del siglo vio el lanzamiento de The Duke, un álbum de versiones con una peculiaridad. Aunque se compone íntegramente de composiciones de Duke Ellington, los arreglos de Jackson son radicalmente diferentes de los originales, con ritmos y sonidos completamente distintos (sin instrumentos de viento, por ejemplo). The Duke cuenta con un elenco ecléctico que incluye a Amir "Questlove" Thompson y otros miembros de The Roots, Steve Vai, Sharon Jones e Iggy Pop.
Un nuevo álbum de canciones originales, Fast Forward, se lanzó en 2015 con gran éxito de crítica. Concebido originalmente como una serie de EP, incluye cuatro conjuntos de cuatro canciones grabadas en cuatro ciudades diferentes: Nueva York, Nueva Orleans, Berlín y Ámsterdam, cada una con un grupo diferente de músicos invitados, entre ellos Bill Frisell, Brian Blade, Regina Carter y miembros de la banda de funk neoorleanesa Galactic.
El último álbum de Joe, Fool, se lanzó en enero de 2019, exactamente 40 años después del lanzamiento de Look Sharp. Un álbum mucho más corto y centrado que Fast Forward, con un toque mucho más "en vivo", se grabó al final de una gira en Boise, Idaho, en una semana y media, con la banda con la que Joe ha estado trabajando durante los últimos tres años: Graham Maby (bajo), Teddy Kumpel (guitarra) y Doug Yowell (batería). Coproducido por Patrick Dillett, el álbum se mezcló en Nueva York. Al momento de escribir esto, la banda se prepara para una gran gira por Norteamérica y Europa.
Joe Jackson continúa dividiendo su tiempo entre Berlín, Nueva York y Portsmouth.
A continuación, celebramos su cumpleaños, con Steppin' Out.
---