jueves, 28 de agosto de 2025

Murió en París el reconocido músico y compositor Raúl Barboza, leyenda del chamamé

El Diario Perfil, en su edición digital, publicó esta información.

Murió en París el reconocido músico y compositor Raúl Barboza, leyenda del chamamé

El destacado acordeonista y compositor Raúl Barboza, una de las máximas figuras del chamamé, falleció a los 87 años en París, Francia, la ciudad que eligió para vivir desde 1987.  

Raúl Barboza
El reconocido músico tenía 87 años. | Gentileza

Con profundo pesar, la música popular argentina y el chamamé en particular, despiden a uno de sus máximos exponentes. El reconocido autor y compositor Raúl Barboza, falleció este miércoles en su domicilio de París, Francia, a los 87 años.

El acordeonista, que nació en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, fue un referente del género y un embajador de nuestra cultura en el mundo.

Hijo de uno de los pioneros del chamamé en Buenos Aires, el curuzucuateño Adolfo BarbozaRaúl fue un niño prodigio que, con solo 12 años, realizó sus primeras grabaciones para la compañía “Víctor” con el “Conjunto Correntino Irupe”.

Posteriormente, desarrolló su carrera junto a artistas como Damasio Esquivel y, a finales de los años 50, formó su propio conjunto y grabó como solista para el sello "Music Hall".

A principios de la década del 60, su talento lo llevó a ser convocado por el pianista Ariel Ramírez para formar parte de la “Misa Criolla” y del film “Los Inundados”. Por más de 20 años, Barboza recorrió los principales escenarios de Argentina, Brasil, Paraguay, y fue el primer artista de su género en realizar una gira por Japón.

En 1987, se radicó en París, desde donde continuó su exitosa carrera, presentándose en escenarios de los cinco continentes y compartiendo escenario con figuras de la talla de Mercedes SosaAstor PiazzollaAtahualpa YupanquiRichard Galliano y el tenor español José Carreras, señala en su reseña la página Fundación del Chamamé.

En la faz autoral, Barboza deja obras imborrables como “Al compás de tu sueño”, “Llegando al trotecito” y “Bailantas chamameseras”. Además, su extensa trayectoria fue reconocida con importantes premios como el “Konex”, el “Grand Prix du disque Accademie Charles” y el “Doctor Honoris Causa” por parte de la Universidad Nacional del Nordeste en la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Un legado musical que trascenderá generaciones

El fallecimiento de Raúl Barboza deja un vacío en el chamamé y en la música popular argentina. Su capacidad para innovar, su maestría en el acordeón y su incansable labor como embajador cultural lo convirtieron en una figura ineludible.

El artista, que llevó el sonido del litoral a los rincones más lejanos del mundo, trascendió las fronteras geográficas y musicales, dejando un legado que inspirará a futuras generaciones y que vivirá en cada una de sus obras, desde las bailantas chamameseras hasta los grandes escenarios de los cinco continentes.

A continuación, lo recordamos con su participación en el Programa del Canal Encuentro: Encuentro en el Estudio con Raul Barboza.


---