Álvaro Retana Ramírez de Arellano, más conocido como Álvaro Retana, y con el seudónimo Claudina Regnier, nació en Batangas, Filipinas, el 26 de agosto de 1890, y murió en Torrejón de Ardoz, Madrid, España, el 10 de febrero de 1970. Escritor, periodista, dibujante, modisto, músico, y letrista de cuplés.
El sitio www.dbe.rah.es
publicó este recordatorio firmado por Isabelo Herreros.
Álvaro Retana Ramírez de Arellano
Biografía
Retana Ramírez de Arellano, Álvaro. Claudina Regnier.
Batangas (Filipinas) 26.VIII.1890 – Torrejón de Ardoz (Madrid) 10.II.1970.
Periodista, escritor, compositor y figurinista.
Hijo del político, diplomático y escritor Wenceslao Retana,
Álvaro nació en 1890 durante un viaje familiar a Filipinas. Fue en los años
veinte y treinta una figura imprescindible para la puesta en escena de
espectáculos de music-hall y cabaret, géneros conocidos en España como
“revista”, por sus innovadoras ideas en la creación de vestuarios y figurines,
con sus imaginativos diseños para las bailarinas y vedettes. Fue un gran
investigador de los géneros populares, como la llamada canción española o el
arte frívolo, de los que escribió libros que aún hoy no han sido superados,
además de gran innovador de la escenografía española. Cultivó otros géneros
como el tango, el fado, la copla o el pasodoble.
Autor de más de sesenta novelas, la mayoría de ellas
publicadas en colecciones como La Novela Corta y La Novela de Hoy. Se
consideraba alejado de los autores eróticos naturalistas como Felipe Trigo o
Eduardo Zamacois; en sus novelas se pueden encontrar la mayoría de las
consideradas “transgresiones” sexuales en la época, como las relaciones
sadomasoquistas, homosexuales y bisexuales, tríos, cuartetos, incestos, etc.
Colaboró también en publicaciones de humor. En lo que hace al género erótico
está considerado como el mejor y más innovador novelista de su época.
En 1909, atendiendo a los consejos paternos, realizó
oposiciones a la función pública e ingresó en el Tribunal de Cuentas, donde
llegó a ser censor de Cuentas del Cuerpo Especial Técnico de Censores, Letrados
y Contables. A pesar de la imagen de persona frívola y de vida noctámbula, que
él mismo alimentó, no dejó nunca de acudir a su puesto de trabajo de
funcionario hasta su expulsión en abril de 1939. Los informes que aparecen en
su expediente lo acreditaban como un gran profesional.
Su nombre está asociado a los cuplés más conocidos y con más
contenido erótico, como Duquesa frívola, Santa Rita, Tardes del Ritz, El lindo
Ramón, La chula de ayer y hoy y Ven y ven; precisamente con este último inició
su carrera de letrista en 1911, al ser estrenado por la célebre cupletista
Aurorita M Jaufrett, La Goya.
Aquel mismo año había iniciado una brillante andadura
periodística en el diario El Heraldo, con crónicas del mundo frívolo con el
seudónimo Claudina Regnier.
No se entiende la historia del cuplé ni tampoco la de la
“revista” o género frívolo, en España, sin el nombre de Álvaro Retana.
Durante la dictadura de Primo de Rivera resultó procesado y
encarcelado, tras la persecución que, alentada por la Iglesia católica, se
produjo de los escritores eróticos, como Hoyos y Vinent, Joaquín Belda, Artemio
Precioso y otros. El clericalismo y los sectores más conservadores tenían en el
punto de mira a quien no sólo había revolucionado el mundo del espectáculo con
sus creaciones eróticas, sino que provocaba con su propia imagen; se hacía
fotografiar vestido de quimono con rosas bordadas y con las cejas depiladas,
pestañas y labios pintados, con el añadido a su nombre de “el novelista más
guapo del mundo”.
Paradójicamente, cuando se proclamó la Segunda República y
se inició un período de mayores libertades Álvaro Retana abandonó la narrativa
erótica e, incluso, realizó una suerte de ajuste de cuentas con la novela y los
novelistas eróticos y pornográficos, con la obra La ola verde, bajo el
seudónimo de Carlos Fortuny (seudónimo que utilizó también en la revista
gráfica Estampa en aquellos años, donde publicó una “Historia de las
Varietés”).
Hombre de izquierdas, permaneció en Madrid durante toda la
guerra, donde continuó con su quehacer literario y también con colaboraciones
en el mundo del espectáculo. En 1939 fue encarcelado y condenado a muerte, por
pornógrafo y pervertido, si bien vio conmutada la máxima pena y salió de
prisión en 1948. Según se dice en varias memorias de republicanos que
estuvieron encarcelados en aquellos años, mantuvo una gran dignidad e
integridad, e hizo mucho por hacer más llevadero aquel infierno a los demás; ni
en prisión abandonó su vena humorística, y fue el autor de un célebre chotis,
titulado “La Pepa”, pena de muerte en la jerga carcelaria de entonces, en la
que se realiza chanza acerca de la tal Pepa, una gachí amiga de los “rojillos”.
En su andadura carcelaria coincidió en el Penal del Dueso con Cipriano de Rivas
Cherif, con quien colaboró en la creación de una compañía de teatro formada por
presos políticos.
En 1961 fue readmitido en su puesto de funcionario del
Tribunal de Cuentas, pero, justo el mismo día, el Boletín Oficial del Estado
publicó también su baja en el Servicio por haber cumplido ya, el 26 de agosto
de 1960, la edad reglamentaria de jubilación. Sus muy pulcros y castos
compañeros de oficina no tuvieron que cruzarse con tan gran pecador. Nunca más
pudo volver a escribir novelas eróticas ni volvió a ver sus atrevidos diseños
en los teatros; sus perseguidores de siempre habían triunfado y habían impuesto
una moral de la que siempre se burló. Pudo vivir, no obstante, holgadamente con
los derechos que cobraba de las innumerables letras de canciones que escribió;
también escribió y publicó varios libros y guiones de cine.
Hasta el final de sus días luchó contra la censura y las
convenciones sociales. Aún en los años cincuenta y sesenta era prohibida la
aparición de su nombre en los créditos de programas de radio y televisión en
los que había colaborado.
Obras de ~: Claudina Regnier (seud.), Rosas de juventud;
Cuentos eróticos, Caprichos escénicos, Narraciones fantásticas, Madrid,
Fortanet, 1913; Claudina Regnier (seud.), Se deshojó la flor, Madrid, El cuento
galante, 1913; Claudina Segnier (seud.), El último pecado de una hija del
siglo, Madrid, La novela de bolsillo, 1914; Claudina Regnier (seud.), Si yo te
amaba, pero..., Madrid, La novela de bolsillo, 1914; Al borde del pecado,
Barcelona, Biblioteca Sopena 1916; Carne de tablado. Escenas pintorescas de
Madrid de noche, Madrid, V. H. de Sanz Calleja, ¿1917?; La dama del salón de
Mornant, Madrid, Editorial Popular, 1918; Ninfas y sátiros. Escenas pintorescas
de Madrid de noches, Madrid, Biblioteca Hispania, ¿1918?; Las locas de Postín.
Novela de malas costumbres aristocráticas, Madrid, Biblioteca Hispania ¿1919?;
El crepúsculo de las diosas, Madrid 1919; Las ingenuas libertinas, Madrid,
Editorial Popular, 1919; El maniquí, Madrid, La novela cómica, 1919; El capricho
de la marquesa, Tríptico galante, Barcelona, Editorial Buidas, 191?; Los
trucosos, Madrid, Prensa Moderna, Los novelistas, 1919; Los extravíos de Tony.
Confesiones amorales de un colegial ingenuo, Madrid, Biblioteca Hispania, 1919;
El infierno de hielo, Madrid, La novela corta, 1921; El rayo de luna, Madrid,
Editorial Caro Ragio, 1921; Una noche de carnaval en Niza: novela de apaches
inédita, Madrid, La Novela Corta, 1922; El tesoro de los Nibelungos, Madrid, La
novela corta, 1922; El escapulario, Madrid, La novela semanal, 1922; El hombre
de las manos bonitas, Madrid, Prensa Gráfica, 1922; El encanto de la cama
redonda, Madrid, La novela de hoy, 1922; La mala fama, Madrid, Biblioteca
Hispania, 1922 (reed., 1925); Los ambiguos, Madrid, La novela de hoy, 1922; La
hora del pecado, Madrid, La Novela de Hoy, 1923; Las vendedoras de caricias,
prol. de A. Precioso, Madrid, La Novela de Hoy, 1923; La confesión de la
Duquesa, Madrid, La novela de hoy, 1923; Mi alma desnuda, Madrid, Biblioteca
Hispania, 1923; Lolita, buscadora de emociones, Madrid, La novela de hoy, 1923;
Todo de color de rosa, frivolidades para damas honorables, Madrid, Atlántida
1923; Mi novia y mi novio, Madrid, La novela de hoy, 1923; Carnaval, Madrid, La
novela de hoy, 1924; La niña pera, Madrid, La novela pasional, 1924; Flor del
mal, Madrid, La novela de hoy, 1924; El veneno de la aventura, Madrid, La
novela de la noche, 1924; La virtud en el pecado, Madrid, La novela de hoy,
1924; El abismo rosa, Madrid, Biblioteca Hispana, 1925; El más bello amor de
Mercedes, Madrid, La novela de hoy, 1925; El tonto, Madrid, La novela de hoy,
1925; La conquista del pájaro azul, Madrid, La novela de hoy, 1925; La dama de
Luxemburgo, Madrid, La novela de hoy, 1925; La flor del Turia, Madrid, La
novela de hoy, 1925; La máscara de bronce, Madrid, La novela de hoy, 1926;
Sácate la caretita, Madrid, Los contemporáneos, 1926; Las mujeres de pelo
corto; la pomada de la infelicidad, Madrid, La novela pasional, 1926; El
pobrecito Barba-Azul, Madrid, Prensa Moderna, 1928 (Serie los novelistas);
Carlos Fortuny (seud.), Carmina, flor a amor, Madrid, Prensa Moderna, 1929
(Serie los novelistas); La leyenda rota, Madrid, Los novelistas, 1929; Carlos
Fortuny (seud.), La ola verde. Crítica frívola, Barcelona, Ediciones Jason, 1931;
El fantasma de don Pingoberto. Estampas de la vida madrileña en 1935, Madrid,
Colección Buen Humor, 193?; A Sodoma en tren botijo, Madrid, Los 13, 1933;
Cortesanas del nuevo régimen, Madrid, Adán y Eva, 1933; La rosa de fuego.
Estampas de la vida galante parisina en 1925/ Pórtico de Julio Cejador, Madrid,
Editorial Marsiega, 1950; La bella y la mandrágora, Madrid, Novelistas de hoy,
1953; Alba, esplendor y ocaso de Paulina Bonaparte, Madrid, 1955 (Col. Popular
Literaria); La reina del cuplé, Madrid, 1960 (Col. Popular Literaria); ¡Pobre
chica, la que tiene que servir!, Madrid, 1961 (Col. Popular Literaria);
Historia de una vedette contada por su perro, Madrid, 1961 (Col. Popular
Literaria); Estrellas del cuplé, Madrid, Editorial Tesoro, 1963; Paulina Bonaparte.
La venus imperial, Madrid, Editorial Tesoro, 1963; La reina del cuplé. El
Madrid de la Chelito, Madrid, Editorial Tesoro, 1963; Historia del arte
frívolo, Madrid, Editorial Tesoro, 1964; Historia de la canción española,
Madrid, Editorial Tesoro, 1967.
Fuentes y bibl.: Archivo del Tribunal de Cuentas (Madrid);
Archivo General e Histórico de Defensa (Madrid); Ateneo de Madrid.
F. C. Sainz de Robles, Raros y olvidados, Madrid, Prensa
Española, 1971; F. Bravo Morata, Historia de Madrid. El Madrid de la República,
Madrid, Fenicia, 1985; R. Cansinos Sáenz, La novela de un literato, Madrid,
Alianza Editorial, 1985; J. M. López Ruiz, Aquel Madrid del cuplé, Madrid, El
Avapies, 1988; F. Collado, El Teatro bajo las bombas, Madrid, Kaydeda
Ediciones, 1989; A. Amorós, Luces de candilejas, Madrid, Colección Austral,
Espasa Calpe, 1991; L. Litvak, Antología de la novela corta erótica española de
entreguerras. 1918-1936, Madrid, Clásicos Taurus, 1993; R. Abella, La vida
amorosa en la Segunda República, Madrid, Temas de hoy. Historia, 1996; M. D.
Saiz y M. C. Seoane, Historia del Periodismo en España, t. III, Madrid, Alianza
Universidad Textos, 1996; L. Díaz, La España alegre. Ocio y diversión en el
siglo XX, Madrid, Espasa, 1999; J. M. López Ruiz, Los pecados de la carne.
Crónica de las publicaciones eróticas españolas, Madrid, Temas de hoy, 2001.
Isabelo Herreros
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con el pasodoble Serenata Galante, interpretado por Juan Pulido, grabación de
1926.