Antonio José Martínez Palacios, más conocido como Antonio José, nació en Burgos, España, el 12 de diciembre de 1902, y murió en Estépar, España, el 9 de octubre de 1936. Compositor, músico y folclorista.
El sitio www.dbe.rah.es publicó
este recordatorio firmado por Miguel Ángel Palacios Garoz.
Antonio José Martínez Palacios
Biografía
Martínez Palacios, Antonio José. Antonio José. Burgos,
12.XII.1902 – Estépar (Burgos), 9.X.1936. Compositor.
Desde niño comenzó a manifestar Antonio José una especial
inclinación y disposición para la música. José María Beobide, organista de la
iglesia de la Merced en Burgos, fue prácticamente su único maestro, con el que
estudió piano, órgano, armonía y contrapunto.
Sus progresos fueron tan rápidos que, al cumplir los
dieciocho años, en diciembre de 1920, con más de cincuenta obras compuestas,
decidió trasladarse a Madrid para ampliar sus horizontes musicales dedicándose
por entero a su arte. En Madrid vivió gracias a una pensión anual de 2.000
pesetas que le concedió, durante tres años, la Diputación Provincial de Burgos,
y también gracias a su trabajo como director concertador del teatro de La
Latina, dedicado al género chico. Antonio José aprovechó al máximo el ambiente
musical de Madrid. Y sobre todo estudió, no sólo música, y compuso
incansablemente, firmando sus obras a partir de 1921 sólo con su nombre. Entre
las composiciones de esta época destacan Sinfonía castellana, tres Danzas
burgalesas para piano y Poema de la juventud, también para piano y premiado en
Madrid en 1924. Estas dos últimas obras fueron publicadas por la editorial
madrileña Unión Musical Española.
En julio de 1925, a los veintidós años, contando ya con un
centenar de obras escritas y con cierto renombre en el mundo musical, Antonio
José viajó por primera vez a París, con una ayuda de 2.000 pesetas que le
concedió el Ayuntamiento de Burgos. Realizó un segundo viaje a París en agosto
del año siguiente.
Aquellas dos breves estancias en la capital del
impresionismo fueron muy intensas y enriquecedoras para quien sentía una
especial atracción por la música de Debussy y de Ravel. Al comienzo del curso
1925- 1926 se trasladó a Málaga como profesor de Música del colegio de San
Estanislao, de los jesuitas, en el barrio malagueño de Miraflores del Palo.
Retirado en aquel ambiente de “tranquilidad paradisíaca”, según sus propias
palabras, con muy pocas obligaciones laborales (una hora diaria de clase y
algunas interpretaciones al órgano en determinadas funciones religiosas),
Antonio José se dedicó durante cuatro cursos al estudio y a la composición,
siendo esta época sin duda la más fecunda de su corta vida. Obras importantes
de este período son, por ejemplo, tres Evocaciones para piano, la segunda de
ellas orquestada y estrenada en 1929 por la Orquesta Sinfónica de Bilbao;
Sonata gallega también para piano, premiada en La Coruña en 1927; Suite ingenua
para orquesta de cuerda y piano, galardonada en Lérida en 1929 y estrenada dos
años después; y la gran ópera El mozo de mulas, sobre un episodio de El
Quijote, con libreto de Lope Mateo y Manuel Fernández Núñez, que empezó a
componer a finales de 1927 y de la que completó su reducción para canto y piano
y parte de la orquestación durante estos años malagueños. Evocaciones y Sonata
gallega también fueron editadas por Unión Musical Española.
En mayo de 1929 Antonio José regresó a Burgos para hacerse cargo
de la dirección del reconstituido Orfeón Burgalés, con destino al cual compuso,
entre otras obras, Himno a Castilla; Cuatro canciones populares burgalesas y
Cinco coros castellanos, ambas colecciones publicadas por Unión Musical
Española; o Tres cantigas de Alfonso X, editadas en París por Max Eschig. Otras
composiciones representativas de este período son Preludio y danza popular, dos
fragmentos de su ópera estrenados por la Orquesta Sinfónica de Madrid en 1934;
Marcha para soldados de plomo, para piano; o la Sonata para guitarra, dedicada
a Regino Sáinz de la Maza. El catálogo de sus obras llegaba ya a las ciento
cincuenta. Pero aún tuvo tiempo para recoger una Colección de cantos populares
burgaleses, integrada por ciento setenta y ocho tonadas, que obtuvo el Premio
Nacional de Música en 1932 y que le sirvió de base para preparar su ponencia
sobre “La canción popular burgalesa”, presentada en el Congreso Internacional
de Musicología que tuvo lugar en Barcelona, en abril de 1936.
Tras sublevarse la guarnición de Burgos en la madrugada del
19 de julio de 1936 y proclamarse el estado de guerra, comenzaron las
detenciones de dirigentes, afiliados o meros simpatizantes del Frente Popular.
Este último fue el caso de Antonio José, detenido el 7 de
agosto y recluido en el penal de Burgos durante dos largos meses, hasta ser
fusilado, sin juicio previo, en el monte de Estépar, durante la madrugada del 9
de octubre, cuando sólo contaba treinta y tres años.
José Subirá definió con estos rasgos —tres íes— la creación
de Antonio José: “un idealismo que desdeñó todo lo vulgar; una inspiración que
asoció la juventud positiva con el encanto sugestivo; y una independencia que
rechazó las fáciles maestrías rutinarias y los frágiles modernismos pasajeros”.
El padre Donostia, por su parte, escribía: “La aparición de una artista en un
pueblo es un gran regalo divino. A Burgos se lo han dado en la persona de
Antonio José [...]. La juventud y la madurez que campean en la música de este
autor nos dicen que es músico, cosa más rara de lo que vulgarmente se cree”. Y
Adolfo Salazar afirmaba ya en 1930: “Yo veo en Antonio José al músico
castellano actual de más valía en su generación, y del que cabe esperar más”.
Obras de ~: Danzas burgalesas, Madrid, 1924; Poema de la
juventud, Madrid, 1924; Evocaciones, Madrid, 1927; Sonata gallega, Madrid,
1929; Himno al Valle de Valdivielso, Madrid, 1930; Cuatro canciones populares
burgalesas, Madrid, 1931; Tres cantigas de Alfonso X, París, 1932; Cinco coros
castellanos, Madrid, 1933; Elegía, Madrid, 1935; El molinero, Madrid, 1935;
Colección de cantos populares burgaleses, Madrid, 1980; El mozo de mulas,
Burgos, 1991-1992, 3 vols.; Marcha para soldados de plomo, Madrid, 1992;
Romancillo infantil, Madrid, 1994; Sonata para guitarra, Ancona, 1999.
Bibl.: A. S alazar, “Regiones españolas: Antonio José en
Burgos”, en El Sol, 9 de agosto de 1930; P. Donostia, “Tres cantigas de Alfonso
X” y “Notas bibliográficas”, en El Universo, 20 de enero de 1933 y 24 de
noviembre de 1933; A. Ruiz Vilaplana, “La ejecución de Antonio José, el músico
poeta”, en Música, 1 (1938), págs. 43-48; J. Subirá, Historia de la música
española e hispanoamericana, Barcelona, Salvat, 1953; S. Rodríguez Santerbás,
“En busca de un músico perdido: Antonio José”, en Triunfo, 25 de diciembre de
1971, págs. 24- 29; J. Barriuso, F. García y M. Á . Palacios, Antonio José,
músico de Castilla, Madrid, Unión Musical Española, 1980; M. Á. Palacios Garoz,
En tinta roja. Cartas y otros escritos de Antonio José, Burgos, Instituto
Municipal de Cultura, 2002.
Miguel Ángel Palacios Garoz
A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento,
con la canción El molinero, en la versión de la soprano Adriana Viñuela,
acompañada en piano por Elisa Rapado.