domingo, 1 de septiembre de 2013

Novedades editoriales de septiembre del Grupo Planeta

 
PLANETA
Él es Passarella 
Nicolás Distasio 


Biografía no autorizada del Káiser
¿Cómo es posible que una misma persona sea a la vez héroe y villano? ¿Qué tiene que suceder para que los aplausos se transformen en insultos y los elogios en críticas? La trayectoria deportiva de Daniel Alberto Passarella es un muestrario de contradicciones. Él, que conoció la gloria cuando la Selección Argentina salió campeona en 1978, sufrió en 2011 el escarnio de ver a River Plate descender a la B bajo su mando. Nicolás Distasio trabajó intensamente para escribir la biografía no autorizada de uno de los personajes más famosos y controversiales del fútbol argentino. Estas páginas se internan sin complacencia en la historia de Passarella con el objetivo de echar luz sobre su compleja personalidad: la infancia en su Chacabuco natal, los comienzos como futbolista, los sueños y las frustraciones, los momentos felices y los trágicos, los secretos mejor guardados. Revelan también los detalles más íntimos de su exitosa carrera futbolística; su relación con personajes como Diego Maradona, Julio Grondona y José María Aguilar; sus negocios fuera y dentro del fútbol; su fobia al periodismo; las causas judiciales; el amor por Boca Juniors y la pasión por River Plate; sus actuaciones en los mundiales; su distanciamiento de   los ídolos de River; su mediocre trayectoria como director técnico y la cuestionada gestión como presidente del club. Él es Passarella aporta datos y describe situaciones que nunca antes se habían hecho públicas. El lector tiene a su disposición todo el material necesario para comprender cómo el Káiser pudo ganarle la batalla al admirado Gran Capitán.

Nicolás Distasio nació el 25 de enero de 1978 en Buenos Aires. En 2002 se recibió de periodista deportivo. Trabajó en Radio El Mundo, Radio Del Plata, Radio Mitre y Radio Mega. Desde 2002 integra el equipo periodístico de River Monumental , que cubre la actividad del club River Plate. Colaboró en la revista Fox Sports. Desde 2009 es panelista del programa televisivo Show del Fútbol en el canal América y desde 2010 de Superclásico en Fox Sports.
 
Una felicidad repulsiva
Guillermo Martínez 

 












Los cuentos reunidos en Una felicidad repulsiva son a la vez atrayentes y perturbadores, atemorizantes e irresistibles. Tensados por una variante propia y sutil del suspense, se deslizan por leves pendientes de una armonía familiar perfecta al descubrimiento más macabro, o pueden encontrar derivaciones dramáticas insospechadas de la fricción entre ciencia y religión, o debatirse entre el sexo y la muerte, esos “reinos de la posición horizontal”. Con ráfagas de humor negro y registros variados –desde el relato familiar hasta la nouvelle de horror, desde el cuento erótico hasta versiones novedosas del género fantástico–, estas once piezas bordean la línea tenue que separa la locura de la cordura, la fatalidad de la coincidencia y el sueño de la pesadilla. Tal como ya había hecho en Infierno grande , Guillermo Martínez, en su regreso al cuento, crea con maestría atmósferas envolventes para narrar lo enigmático en las relaciones de amistad o de amor; lo querido y próximo que se vuelve extraño, lo que se roza al tocar fondo. El resultado es estremecedor y magnífico, y confirma al autor de Acerca de Roderer y Crímenes imperceptibles como uno de los mejores escritores argentinos contemporáneos.

Guillermo Martínez (Bahía Blanca, 1962) se radicó en Buenos Aires en 1985, donde se doctoró en Ciencias Matemáticas. Posteriormente residió dos años en Oxford, Gran Bretaña. Publicó Infierno grande (1989, cuentos), Premio del Fondo Nacional de las Artes; Acerca de Roderer (1992, novela), que tuvo gran reconocimiento de la crítica y fue traducida a varios idiomas, y Borges y la matemática (2003, ensayo). En 2003 obtuvo el Premio Planeta de Argentina con la novela Crímenes imperceptibles . Traducida a 35 idiomas, fue llevada al cine por el director Álex de la Iglesia con el título Los crímenes de Oxford . En 2005 publicó La fórmula de la inmortalidad , un libro de artículos y polémicas sobre literatura, y en 2007 La muerte lenta de Luciana B ., que fue elegida por la crítica en España entre las diez mejores novelas del año. En 2008 publicó el ensayo Gödel (para todos), en colaboración con Gustavo Piñeiro; y en 2011 la novela Yo también tuve una novia bisexual . Participó del International Writing Program de la Universidad de Iowa y obtuvo becas del Banff Centre for the Arts y de las fundaciones MacDowell y Civitella Ranieri. Colabora habitualmente con artículos y reseñas en distintos medios. Es uno de los autores argentinos más traducidos en el mundo.

El terror de los maridos
Ana Rosenfeld 
 
 













Hace un tiempo alguien habló de la doctora Ana Rosenfeld como “el terror de los maridos”. Y es que ella se ha dedicado a lo largo de su vida al asesoramiento jurídico de las mujeres que se quieren divorciar y que esperan que ese trámite se cumpla con justicia y equidad. Gracias a   la experiencia acumulada y a las figuras públicas que representó, Rosenfeld logró ser una referencia ineludible cuando se habla de complejos casos de divorcio, sobre todo si las dificultades se vinculan con localizar y repartir con justicia los bienes de la pareja. Abogada, asesora, amiga de sus clientas, la autora ha sido también una suerte de espía internacional a la hora de encontrar cuentas secretas en otros países, testaferros encariñados con el dinero ajeno, esposos mentirosos e infieles y socios leales al escamoteo ilegal. Gladiadora tenaz, Ana Rosenfeld reivindica un Poder Judicial más ágil y jueces que se comprometan con este pedido.
“Desearía que muchos jóvenes abogados continúen por esta senda que comencé a construir hace ya varios años. Porque las leyes están, lo que falla es la forma de administrar justicia. El cambio ha empezado y no me cansaré de repetir que cuando la fuerza del derecho se acaba hay que usar el derecho con fuerza. Estoy aquí para ello y estoy segura de que con este libro me conocerán de tal modo que no les quedarán dudas de que nací para cumplir con esa misión.”
Ana Rosenfeld
 
Ana Rosenfeld nació en Buenos Aires en 1954. Cursó la secundaria en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini; allí rindió sexto año libre e ingresó directamente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Hizo su carrera en menos de dos años. Antes de cumplir los veinte, Rosenfeld ya era abogada. Tiene una vida signada por el amor a la profesión. Pero, además, está casada desde hace casi treinta años y es madre de dos hijas, que también estudian abogacía.



La Red
Sibila Camps


 












A once años de su secuestro, el caso Marita Verón, paradigma de la trata sexual, es también un símbolo de la impunidad que ha trascendido fronteras. El juicio contra trece acusados de secuestrarla y prostituirla fue uno de los más resonantes de la Argentina. Su sentencia –trece absoluciones–, la más escandalosa, al punto de que desató movilizaciones en todo el país. La “falta de pruebas” esgrimida por el cuestionado tribunal quedó encerrada en un fallo amañado, que merece explicaciones múltiples. Sibila Camps presenció la mayor parte de las audiencias, que cubrió para Clarín y para Clarin.com. Sin embargo, La red se aleja de la crónica periodística para armar el rompecabezas que soslayaron tanto los jueces, como el poder político. Conocedora aguda de Tucumán –este es su segundo libro sobre esa provincia–, no se conforma con reconstruir la red de explotación sexual y trata más importante del noroeste, con ramificaciones en medio país, sino que también restituye los hilos que entrelazan los diferentes contextos de los cuales son emergentes este caso y este juicio. Recompone así el surgimiento del polo prostibulario de La Rioja , en tiempos del menemismo; la crisis económica de 2001-2002, que tanto golpeó a Tucumán, con la desnutrición infantil; la matriz de miedo que persiste en la provincia; el crecimiento del temible clan de los Ale, y sus intentos de blanqueo a través de la remisería Cinco Estrellas y el club San Martín de Tucumán. La red despliega los modelos de mujer y de familia presentes en las víctimas, incluso en las devenidas en victimarias; el rígido juego de roles del extenso juicio oral, donde los lapsus y los silencios filtraron fragmentos de la verdad; el código de los burdeles y el de la justicia, y sus lenguajes enmascarados. Al mismo tiempo, este complejo tapiz está bordado con las historias de vida de las jóvenes que cayeron en poder de la organización y compartieron sus sufrimientos con Marita Verón.
 
Sibila Camps es profesora en Literatura y Lenguas Modernas (UBA), se inició en el periodismo en 1977, en el diario La Opinión. Fue colaboradora permanente en la revista de La Nación y en Humor, entre otros medios. Trabajó en el diario Clarín desde 1983 hasta 2013, en las secciones Información General/Sociedad, con colaboraciones en Espectáculos y en Cultura. Como docente de periodismo ha dictado numerosos talleres y seminarios en varias provincias y en Perú, México, Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Bolivia. Es autora de los libros El sheriff. Vida y leyenda del Malevo Ferreyra; Periodismo sobre catástrofes; y 1000 trucos para cuidar el centavo. En colaboración con Luis Pazos publicó Así se hace periodismo. Manual práctico del periodista gráfico; Ladran, Chacho; y Justicia y televisión. La sociedad dicta sentencia. Más información en www.sibilacamps.com
Maldita Davis
Danny Miche
 
 













Este libro trata de una maldición. Y de su historia desopilante. De los vaivenes que agitaron durante todos estos años a los amantes del tenis. De la novela de intrigas y aventuras que edificó el equipo argentino en la Copa Davis: desde los inicios del torneo hasta el día de hoy. No se privilegia una cuestión de exitismo sino el conocimiento de las posibilidades y de la riqueza de un proyecto. Se intenta entender, al fin, por qué la Argentina se dio el lujo de resbalar con el mismo plátano, una y otra vez. Hay relatos para todos los gustos, contados desde bien adentro, desde la intimidad. El lector se sorprenderá con las falsías, las miserias, las deslealtades, las infamias, los complots, los egoísmos, los pactos secretos y los negocios encubiertos. Una repetición de desgracias matizada con los grandes momentos de esos días en que la gloria estuvo al alcance de la mano. En Maldita Davis se habla de doping, de salidas nocturnas durante las previas a los partidos, de gritos, de cizaña y de saña, de dólares, de premios y de castigos, de soberbia y de vestuarios en llamas. Pero también de talento, de festejos merecidos, de guerreros incansables y de partidos inolvidables. Así es nuestra historia en la Copa. Danny Miche, que desde hace más de veinte años viaja por el mundo siguiendo a los tenistas argentinos, y que cubrió cincuenta y cuatro series de la Copa para distintos medios, construyó un texto fiel a sus virtudes: sin concesiones pero con pasión, con rigor pero sin dejar de lado el humor, con datos reveladores y crónicas notables.


Daniel Miche tiene cuarenta y cuatro años. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Egresó como periodista deportivo del Instituto de Ciencias de la Comunicación. Además, realizó un posgrado en Marketing en la Universidad de Belgrano. Entre 1997 y 1998, fue jefe de Prensa de la Asociación Argentina de Tenis. Y desde 1996 hasta la actualidad es director de Comunicaciones del Unicef Golf Tour Latinoamérica. Desde 1989 cubre, como periodista especializado, los torneos de tenis más importantes del mundo. Estuvo en 32 Grand Slams (13 Roland Garros, 2 Australian Open, 5 Wimbledon y 12 US Open),12 Masters (Nueva York, Shanghái y Londres), 18 Masters1000, 22 ATP y 54 series de Copa Davis (en la Argentina y en distintos países). Entre otros medios, trabajó en las radios Zeta 95.1, Del Plata, Municipal, Libertad, La Red, FM Tango, y en los canales América Sports, ESPN y América24. Su blog es www.dannymiche.com. Y en Twitter escribe como @dannymiche. Es el creador de #MicheDirecta, #Chimentenis, #RankingEnTiempoReal #MundoChallenger En la actualidad, y desde 2005, trabaja en Metro 95.1 y FM Blue100.7
 
Laura
María Eugenia Ludueña 

 



 








Soy la mamá de Laura. La primera hija, la soñada, la querida, la esperada, igual que los otros tres que vinieron después. Pero ella fue algo especial por la vida que vivió: una vida corta, intensa, con mucho contenido. Vivió apurada, empapándose de su tiempo. Estaba atenta a aprender de cada momento, de cada lectura, de todo lo que la ayudara a pensar, hacer y participar. Entregó su vida por un ideal, por un compromiso con su pueblo”, dice Estela de Carlotto. Su hija mayor, Laura, fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1977, a los veintidós años. El escenario es la ciudad de La Plata, en los turbulentos años 70. Laura Carlotto es una más de los tantos jóvenes que empiezan a militar políticamente, con la convicción de que la revolución puede suceder mañana y que el sueño de una sociedad más justa está a la vuelta de la esquina. Hermosa e independiente, sensible y decidida, Laura y su compromiso político cambiarán para siempre nuestra historia: a partir de su desaparición y su asesinato en 1978, y de que el hijo que llevaba en su vientre fuera robado por la dictadura, Estela de Carlotto se convertirá en el máximo referente de los derechos humanos en la Argentina como presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. La vida de Laura es también la crónica de una generación contada en la voz de sus protagonistas: a través de los testimonios inéditos de la familia Carlotto, de las amigas de juventud y de sus compañeros de militancia; a través del relato de los hombres que la amaron y de los compañeros que la respetaron cuando estaba en cautiverio, María Eugenia Ludueña reconstruye toda una época. La autora narra la historia de Laura como nunca se contó: desde que era sólo un sueño para sus padres hasta hoy, cuando en su nombre Estela de Carlotto sigue buscando a Guido, su nieto. Y nos transporta, como si estuviésemos allí, a esos años acelerados en los que La Plata era un hervidero de sueños de juventud, cuando todo parecía a punto de cambiar. Entre la investigación histórica y el testimonio, con maestría y sensibilidad, María Eugenia Ludueña indaga en la vida y la militancia de Laura Carlotto y pinta a través de su historia el fresco de una época que hoy nos interpela de manera más intensa que nunca.

María Eugenia Ludueña (Santa Fe, 1969) se licenció en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.   Desde 1992 se desempeña como periodista. Escribió para diarios y revistas, entre ellos La Nación Revista, Página/12, Revista Anfibia, Gatopardo, TXT,   Elle, Para Ti y Travesías . Estuvo a cargo de la producción periodística de documentales para The History Channel y Anima Films. Recibió el premio Best Feature Story: Writing for Social Impact (International Network of Street Papers) por una nota para la revista Hecho en Bs As y la beca Avina de investigación periodística. Coordina talleres de periodismo y derechos humanos para jóvenes en el proyecto de la Asociación Civil Miguel Bru. Actualmente trabaja como editora de la agencia Infojus Noticias y colabora con el equipo de Comunicación de Conectar Igualdad en el Ministerio de Educación de la Nación. Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto es su primer libro de no ficción.
 
Lo que no aprendí
Margarita García Robayo 
   













“La noche anterior me había dedicado a perseguir a mi mamá: me le planté al lado cuando lavó los platos, cuando miró la novela y hasta cuando se sentó a orinar. Le insistí que me dijera qué era lo que no podíamos contarle a nadie. Ella se hacía la sorda, me ignoraba, hasta que en medio de un bostezo me dijo:
–Lo que le pasa a tu papá.
–¿Y qué le pasa?
–Que a veces se muere.”
Lo que no aprendí puede leerse como una novela de iniciación en la que Caty, de once años, se siente deslumbrada por la figura de dos hombres: su padre –quien oculta un secreto que sólo parece revelarse ante ella– y Aníbal, –el hijo hippie del vecino con quien se encuentra en una casa abandonada. Pero también, este relato que conmueve y perturba habla de cómo se construye la memoria individual y familiar, cuando ante la inminente extinción de los recuerdos se reflexiona sobre el sinuoso territorio de la infancia, sobre la ambigüedad del pasado común. La primera novela de Margarita García Robayo no sólo confirma su destreza narrativa para construir relatos imposibles de abandonar, sino que además profundiza sobre un tema tan complejo como fascinante: las versiones que elegimos guardar de nuestra propia historia.

Margarita García Robayo (Cartagena, Colombia, 1980) es autora del libro de cuentos  Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza (2009), de los libros de relatos  Las personas normales son muy raras (2011) y  Orquídeas  (2012), y de la nouvelle Hasta que pase un huracán  (2012). Participó en la antología de  Las mejores crónicas de la revista Soho  (2008) y en  Región: cuento político latinoamericano  (2012). Sus libros han sido publicados en la Argentina, Colombia, México, Perú y España, y ha sido traducida a varios idiomas. Dirige la Fundación Tomás Eloy Martínez.  Lo que no aprendí  es su primera novela.

El kirchnerismo feudal
Diego Rojas
















Cómo construye poder el kirchnerismo con un relato falso que contradice los hechos de la realidad? A pesar del discurso progresista, centroizquierdista y biempensante que busca sostener el gobierno nacional, la presidenta Cristina Fernández se alía en las provincias con los representantes más retrógrados de la Argentina feudal.
En el interior del país el kirchnerismo se expresa a través de gobernadores todopoderosos que basan sus políticas en un rancio conservadurismo, en la represión a la oposición y a las manifestaciones de lucha y en un clericalismo que coarta los derechos más elementales de las mujeres y de los niños. A medida que se profundiza la crisis que vive su gobierno, con mayor tenacidad persiste Cristina en su sociedad con los caciques provinciales.
¿Cómo es y quiénes protagonizan el kirchnerismo feudal?
En la Formosa de Gildo Insfrán –un hombre que actúa como un monarca y que se aferra al Poder Ejecutivo desde hace más de dos décadas– el gobierno reprime con grupos de asalto a chicos de quince años por tomar una escuela, mientras sus funcionarios protagonizan escándalos ligados al narcotráfico o se enriquecen con la obra pública sin pudor. En la Tucumán de José Alperovich suceden crímenes como el asesinato de Paulina Lebbos y los fiscales adictos hacen todo lo posible para entorpecer a la justicia, ya que se sospecha que los autores serían “los hijos del poder”. En la Salta de Juan Manuel Urtubey se dicta la materia de religión católica en las escuelas públicas al mismo tiempo que la falta de educación sexual provoca pandemias de embarazos adolescentes. En Santa Cruz, el pago chico de los Kirchner, se reprime, se detiene en centros clandestinos y se tortura a trabajadores que protestan contra el impuesto al salario.
El libro de Diego Rojas se adentra en estas historias tremendas e increíbles para mostrar con elocuencia que los cambios en la Argentina de la década no han sido estructurales. Su investigación expone la flagrante declinación del relato kirchnerista.

Diego Rojas (Buenos Aires, 1977) publica sus notas e investigaciones  en el diario Perfil , en el portal plazademayo.com y es columnista político en Infobae.com . Trabajó  en  la revista Veintitrés y colaboró  en   adn –suplemento cultural de La Nación –, Clarín, Ñ –suplemento cultural de Clarín– y fue editor de Contraeditorial , entre otras publicaciones. Argentuits , su último libro, exhibe las relaciones entre la red social Twitter y la política. Las conclusiones de ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? fueron consideradas por el tribunal que investigó el asesinato del militante del Partido Obrero –proceso al que el autor concurrió como testigo– como prueba para condenar al líder sindical José Pedraza. @zonarojas

Los días sin López
Luciana Rosende
Werner
Pertot 

 

 














La máquina de picar carne humana, que se alimenta de miedo y de impunidad, ¿sigue funcionando en democracia?
¿Hasta cuándo seguirá perdiéndose en los laberintos militares, policiales y judiciales la pista de Jorge Julio López, este hombre valiente que por dar testimonio fue dos veces secuestrado y desaparecido?
¿Hasta cuándo seguiremos aceptando los días sin López?
¿Se convertirán en costumbre, al paso del tiempo?
Bienvenido y bienleído sea este libro, escrito para que nunca más desaparezcan los desaparecidos.
Eduardo Galeano
 
La última dictadura argentina desapareció a miles de personas en sus campos de concentración. Sólo un pequeño grupo sobrevivió. Entre ellos, Jorge Julio López. Tras años de silencio, se reabrieron los procesos a los responsables del genocidio y López testificó en el primer juicio al ex jefe policial Miguel Osvaldo Etchecolatz. Pero­­­ un día antes de conocerse la sentencia, el 18 de septiembre de 2006, lo volvieron a desaparecer. Desde entonces, su caso es un misterio. Se trata del único sobreviviente y ex desaparecido de la dictadura que volvió a sufrir la misma suerte en democracia.   Este libro se adentra en la investigación judicial de su segunda desaparición, en el rol de la policía, en el accionar de los funcionarios judiciales que tomaron el caso con negligencia, en la respuesta política del gobierno de Néstor Kirchner. En sus páginas se encuentran por primera vez los detalles de la investigación, los principales sospechosos, las hipótesis que quedaron truncas y las razones por las que el crimen sigue impune.  

Luciana Rosende nació en Buenos Aires en 1983. Es periodista (Taller Escuela Agencia) y está elaborando su tesis de Licenciatura en Historia (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Colabora con medios gráficos, como las revistas Tercer Sector y Acción , y realiza investigaciones para el programa Historia de un país y el proyecto 30 años de democracia de Canal Encuentro. También integra el equipo de investigación de la cátedra Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas, del doctor Daniel Feierstein (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).

Werner Pertot nació en Buenos Aires en 1981. Es periodista (Taller Escuela Agencia) y trabaja en la sección de Política Nacional del diario Página/12 y en Radio Nacional Rock. Es coautor, junto con Santiago Garaño, de los libros La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires 1971-1986 (2002) y Detenidos-aparecidos. Presas y presos políticos desde Trelew a la dictadura (2007). Es licenciado en Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y está completando la maestría en Análisis del Discurso (UBA).


Historias insólitas del fútbol
Luciano Wernicke
 














Publicado justo para el cumpleaños 150 del “más popular de los deportes” –nacido a partir de la redacción de su primer reglamento dentro de una taberna londinense, entre pintas de densa cerveza y el humo de nobles cigarros–, Historias insólitas del fútbol se presenta no como “la historia” de este fabuloso juego, sino como una manera de repasar algunos de sus hechos destacados. Este libro no pone la lupa sobre grandes campeones sino echa luz para rescatar del olvido otro tipo de hazañas increíbles. Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más desventurado, anotó siete en un encuentro en que su equipo perdió... ¡8 a 7! Un árbitro danés detuvo un match para buscar la dentadura postiza que había perdido, uno inglés se autoexpulsó tras aplicarle un puñetazo a un jugador que protestaba. Un gol fue anotado por un perro y otro, ¡por una gaviota! Un equipo fue goleado por incluir un arquero manco; otro, porque sus futbolistas habían llegado con varias copas de más del casamiento de un compañero. Un defensor fue suspendido por una fecha a pesar de que, al momento del fallo, llevaba muerto más de una semana. Con una redacción amena y divertida, Luciano Wernicke nos vuelve a deleitar con una colección de anécdotas inolvidables: Historias insólitas del fútbol repasa más de 500 hechos tan sorprendentes como imperdibles.

Luciano Wernicke nació en 1969 en Buenos Aires. Licenciado en Periodismo, trabaja en la Agencia Diarios y Noticias (DyN) y colabora con las revistas El Gráfico y Un Caño . Durante más de quince años fue profesor de Periodismo en el Círculo de Periodistas Deportivos, tarea que también desempeñó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Ha publicado Curiosidades futboleras (1996), Curiosidades futboleras 2 (1997), Fútbol increíble (2001) (los tres ilustrados por Roberto Fontanarrosa), Nuevas curiosidades futboleras (2008), Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol (Planeta) e Historias insólitas de los Juegos Olímpicos (2013).

El secreto de Puccini
Marcelo Zapata 


 

 














En el invierno de 1905, Giacomo Puccini inició una visita de un mes en Buenos Aires. Era el momento de mayor gloria en su carrera como compositor y, ya desde el primer día, fue tratado como un astro por la aristocracia criolla y los miles de   inmigrantes italianos que amaban sus óperas. Sin embargo, ninguno de sus admiradores hubiera podido adivinar el motivo oculto de su viaje: dar con el improbable paradero de su hermano Michele, quien años antes había desaparecido en la Argentina sin dejar rastros. Un hombre violento, el senador Domingo Pérez, ocupaba el centro de sus sospechas con fundadas razones. En sus pesquisas angustiosas, a ciegas, el maestro Puccini terminará por descubrir una realidad que habría de modificar para siempre su obra y su existencia. Marcelo Zapata en El secreto de Puccini , crea un relato repleto de revelaciones, idas y vueltas en el tiempo y un imprevisible desenlace. El texto atraviesa los hechos verídicos con la misma libertad de una ópera, cuyo propósito no es dar un testimonio histórico fidedigno sino asomarse a las grandezas y miserias del alma humana. El resultado es una novela de amor, intriga y suspenso que, con el ritmo de una escritura elegante, atrapa la atención del lector hasta la última página.
 
Marcelo Zapata nació en Buenos Aires en 1957. Es editor de la sección Cultura y Espectáculos del diario Ámbito Financiero desde 1986, cargo que anteriormente desempeñó en el primer Tiempo Argentino. Periodista especializado en temas culturales, fue también docente y traductor. Entre sus trabajos se cuenta la versión al español de los Cuadernos de Notas a las Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar, incluidos a partir de la reedición de 1980 en la traducción de Julio Cortázar, y de los libretos de La Bohème, Tosca, Madama Butterfly, Il Trovatore, La Traviata, Otello, Don Giovanni y Rigoletto , entre otros, en la serie La Ópera de Kurt Pahlen. A lo largo de su trayectoria publicó numerosas colaboraciones en revistas culturales nacionales y fue columnista en las radios Del Plata, Splendid, Rivadavia y Libertad. A principios de los años 90 dictó Historia del Cine en la Fundación Universidad del Cine. El secreto de Puccini es su primera novela.
 
Seis semanas para estar 10 puntos
Venice A. Fulton

 








 




¿Ha hecho otras dietas con anterioridad y cree que ha fracasado? No sea tan duro consigo mismo y véalo de este modo: es la dieta la que ha fallado. Ha llegado la hora de que olvide todos esos métodos milagrosos de adelgazamiento y descubra por fin la verdad:
 
· Saltarse el desayuno puede ser saludable
· Algunas frutas bloquean instantáneamente la pérdida de grasa
· Comer de forma continuada, por muy poco que coma, es contraproducente
· Beber jugos y licuados puede llevarlo a una ingesta elevada calorías
· Hacer demasiado ejercicio puede provocar daños musculares un déficit inmunitario
· Los carbohidratos del brócoli pueden ser más perjudiciales que los de una gaseosa
 
Venice A. Fulton, el experto en Ciencias del Deporte, demuestra en este libro que, aunque no existen los remedios inmediatos, es posible obtener resultados notables en poco tiempo. Con esta exclusiva dieta, originalmente diseñada para varias estrellas de la televisión británica, puede llegar a bajar hasta nueve kilos de grasa corporal en sólo seis semanas.
 
Nadie nace con sobrepeso o predestinado a tener celulitis. Cualquier persona –y esto lo incluye a usted– puede adelgazar.
Venice A. Fulton se formó en Ciencias del Deporte, una disciplina peculiar que estudia cómo hacer que el cuerpo funcione al máximo rendimiento. Batas de laboratorio, agujas, sangre, sudor y lágrimas frecuentes fueron la compañía continua de Venice mientras se convertía en el profesional que conocemos hoy en día. Con una mezcla descarada de ciencia, psicología y sentido común, Venice ha ayudado a muchas personas (y a algunas mascotas) a adelgazar rápidamente. La mayoría ha disfrutado trabajando con él, aunque un perro le ladró en señal de protesta por los baños fríos. Fue redactor de la revista Celebrity Bodies (que existió de verdad) y lo sabe todo sobre la importancia de la velocidad en el proceso de transformación. De hecho, Seis semanas para estar 10 puntos fue escrito en un trayecto de ascensor. Actualmente, Venice está en el punto de mira de todas las empresas alimentarias, acusado de querer eliminar los cereales de nuestra dieta. Esas compañías quieren que el capítulo que trata sobre saltarse el desayuno desaparezca de la mente del público. Venice se encuentra refugiado en Londres, Inglaterra, pero no se lo diga a ellos. 


Circo Máximo
Santiago Posteguillo 

 


 









Circo Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado brillante, mensajes cifrados, fortalezas inexpugnables, dos aurigas rivales, gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama del Templo de Vesta, que mientras arde, preserva a Roma. Sólo que algunas noches la llama tiembla. La rueda de la Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo es posible y hasta la vida de Trajano puede correr peligro. Y –esto es lo mejor– ocurrió: hubo un complot para asesinar a Marco Ulpio Trajano. www.circomaximo.es
 
Santiago Posteguillo , profesor titular de lengua y literatura inglesa en la Universitat Jaume I y doctor europeo, estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en el Reino Unido. Sus novelas Africanus, el hijo del cónsul (2006), Las legiones malditas (2008) y La traición de Roma (2009) componen una trilogía, aplaudida por centenares de miles de lectores en España y América Latina, en proceso de traducción a diferentes idiomas y merecedora de grandes elogios por parte de expertos y crítica. Reconocido como uno de los «Valencianos para el siglo xxi» por el periódico Las Provincias , Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en 2008 y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor novelista histórico y a la mejor novela histórica. En 2010 se le concedió el prestigioso Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana, y en 2013 el Premio al Mérito Literario de la Asociación Gregal de Estudios Históricos, además de la Doble Corona Mural del Senado Romano de Cartagena. Su última novela, Los asesinos del emperador , la primera de la Trilogía de Trajano, es un relato impactante, descomunal, con un trepidante pulso narrativo y cuyos derechos fueron vendidos a Italia antes de su publicación. Circo Máximo es su esperada y espectacular continuación.
www.santiagoposteguillo.es
 
La Prueba del Cielo
Doctor Eben Alexander 
  













«El 8 de noviembre de 2008 me desperté con un terrible dolor de cabeza que en apenas dos horas desembocó en un derrame cerebral. Caí en un coma profundo, y durante siete días permanecí en ese estado, durante el cual viví una experiencia increíble. Lo que vi no fue un túnel, aunque sí tuve la sensación de ascender por un valle estrecho y oscuro para llegar a otro con una luz espléndida y unos colores indescriptibles. El lugar en el que estuve es un sitio maravilloso, reconfortante y lleno de amor. No tengo miedo a morir porque ahora sé que no es el final.»
 
Doctor Eben Alexander
 
La lógica científica del doctor Alexander jamás había dado crédito a las experiencias cercanas a la muerte. Sin embargo, después de haberla vivido sabe que no son meras fantasías: Dios y el alma existen realmente, y la muerte no es el final de la existencia personal, sino una mera transición. La Prueba del Cielo te asombrará y te cambiará la vida.
 
El doctor Eben Alexander ha ejercido como neurocirujano en hospitales universitarios durante los últimos veinticinco años, quince de ellos en el hospital Brigham & Women’s, en los hospitales Children’s y en la Escuela Médica de Harvard .

Palabras cruzadas
Gabriel Rolón 
 













Palabras cruzadas. Esa es, en definitiva, otra manera de describir un proceso analítico: como una sucesión de palabras que se cruzan a partir del dolor de un paciente y que, con el deseo, la claridad y el valor necesarios, pueden conducir al develamiento de una verdad capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto”, escribe Gabriel Rolón en el prólogo de su segundo libro.
Del dolor a la verdad. Un camino complicado, difícil, que se transita con padecimientos. Pero que, bien encarado, también se recorre con la satisfacción que da la certeza de saber que ese destino vale la pena. Por eso, la angustia, los miedos, la sexualidad puesta en duda, los lazos familiares, los vínculos afectivos, el trabajo, el amor y su ausencia, las adicciones, el tiempo que pasa y la soledad. Pero también la superación, el florecimiento, el saber que es posible cambiar el orden de las cosas para mejor. Y ahí entonces está Palabras cruzadas : un libro vital, que parte del psicoanálisis para poner en juego un pacto de confianza entre alguien que dice lo suyo y quien escucha, contiene y acompaña. Como en Historias de diván –el primer libro de Gabriel Rolón–, se trata de “historias reales” construidas de a dos. Las más de las veces duras, sí, pero siempre cargadas de vida. Mucha vida.


Gabriel Rolón nació en Buenos Aires en 1961. Cursó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó e hizo su especialización en psicoanálisis, disciplina que difunde tanto desde su actividad académica como desde su intensa participación en los medios. En 2008 condujo sus propios espacios: Noche de diván , por Radio Mitre, y Terapia (única sesión), por América TV. Fue orador en el Congreso Mundial de Psicoanálisis organizado en 2012 en México DF; en 2013 dictó jornadas de formación psicoanalítica en la Universidad PUCRS, de Porto Alegre, Brasil, y es invitado de manera asidua por universidades locales y extranjeras a participar en actividades y brindar seminarios de clínica psicoanalítica. Historias de diván (Planeta, 2007), su primer libro desde el psicoanálisis, fue un éxito de ventas sin precedentes en la Argentina y se editó en España, México y Brasil, fenómeno que se repitió en 2009 con su segundo libro, Palabras cruzadas (Planeta), y con la publicación en 2010 de Los padecientes (Emecé), su primera novela, traducida al francés, al portugués y al italiano. En 2012 publicó Encuentros (El lado B del amor) , el libro más vendido del año en la Argentina. La serie de televisión Historias de diván –basada en sus libros, y de la cual fue uno de los adaptadores y guionistas–, además de ser distinguida por la Red Iberoamericana de Ecobioética de la Unesco por su interés cultural y ético-social, es parte de debates en distintos foros académicos. Los casos que presenta en sus obras son utilizados para estudiar clínica psicoanalítica en universidades de la Argentina, Paraguay, España y Brasil.
 

BIBLIOTECA FONTANARROSA


 
EL SEGUNDO SEXO DE FONTANARROSA

 
 











QUIÉN ES FONTANARROSA 

 
 
 
 










EMECE EDITORES


Letrados & Pensadores
Tulio Halperin Donghi 


 












“Lo que aquí va a leerse ofrece el destilado de las innúmeras reflexiones acumuladas a lo largo del más de medio siglo en que intenté una vez y otra descifrar los testimonios que acerca de sus experiencias de vida nos han dejado un puñado de hombres de letras cuyas trayectorias cubren las doce décadas que corren entre ese año de 1794 en que el mexicano fray Servando Teresa de Mier intentó con resultados desastrosos usar sus saberes y destrezas de letrado del Antiguo Régimen para conquistar un lugar expectable en un mundo nuevo que aún no existía, pero cuyos perfiles su imaginación clarividente había sabido prever, y los que se abrieron en 1914, en que desde su nativo Nuevo Reino de León hasta el Río del a Plata, en las tierras antes españolas del Nuevo Mundo los –y ahora también las– intelectuales, que a diferencia de los tiempos coloniales encarnaban un tipo humano cada vez más diversificado, pululaban con la misma abundancia que en los países del Viejo Mundo que hasta poco antes, en ese campo como en tantos otros, habían sido tenidos desde esas tierras por modelos inalcanzables” Mediante la silueta biográfica de distintos intelectuales contemporáneos de las revoluciones que en los países latinoamericanos condujeron a la independencia, y de otros, hijos decepcionados de esas mismas empresas revolucionarias, el gran historiador Tulio Halperin Donghi establece la génesis y el posterior desarrollo de los pensadores hispanoamericanos. El siglo XIX, pródigo en héroes, militares y estadistas, también forjó una clase de protagonistas que proyectarían su influencia, como en los casos de Juan Bautista Alberdi y Domingo F. Sarmiento en la Argentina o Guillermo Prieto en México, en épocas posteriores. Una educación excepcional, combinada con cierta desesperanza histórica sobre la acción política de pueblos y dirigentes, selló las producciones de estas nueve personalidades seleccionadas por el autor. De José María Samper a José Victorino Lastarria, pasando por José Martí y Rubén Darío, Letrados y pensadores explora las alternativas que el futuro abría para ese nuevo tipo humano en Hispanoamérica, el de los intelectuales. Examina, además, aquellas acciones que, a veces de manera inesperada, llegaron a realizar, figurada o explícitamente, a través de sus obras poéticas y materiales autobiográficos.
 
Tulio Halperin Donghi nació en Buenos Aires en 1926. Realizó estudios en la Universidad de esa ciudad y siguió cursos en la de Turín y en la École Pratique des Hautes Études de París. Durante su estadía en Francia y España preparó su tesis: “Un conflicto nacional: moriscos y cristianos viejos en Valencia”.
Fue profesor de la Universidad del Litoral, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República (Montevideo) y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. De su tarea de investigación han surgido numerosos estudios y ensayos, entre los que se destacan: El pensamiento de Echeverría, Historia de la historiografía argentina, Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo, e Historia de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1972 trabaja en el Departamento de Historia de la Universidad de Berkeley. Para Emecé dirigió la colección Biblioteca de Pensamiento Argentino compuesta de siete volúmenes.
 
Wakolda
Lucía Puenzo

 



 









“No fue la forma en que lo dijo. Fue la mirada, un instante apenas, de reojo. Le heló la sangre. Por un parpadeo no fue el caballero refinado y aristocrático que la tenía encandilada. Fue el otro –el asesino más sádico de todos los tiempos– el que la hizo retroceder sobre sus pasos y alejarse hacia el bosque sin pensar en qué dirección iba.”
En el verano de 1959, un médico alemán conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia. El viajero no es otro que Josef Mengele. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por ese forastero. Esta asombrosa novela de Lucía Puenzo combina con audacia las referencias históricas con una originalísima ficción moderna. Su perspicaz mirada sobre los pliegues menos visibles de la personalidad y su atención a los detalles y las tonalidades de la vida cotidiana se unen en Wakolda a la construcción de una trama que atrapa al lector en un clima tan cautivante como siniestro.

Lucía Puenzo (Buenos Aires, 1976) es escritora y directora de cine. XXY , su primera película, ganó el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007) y un Goya a la Mejor Película Extranjera, además de ser parte de la programación del ciclo New Directors New Films del MoMA de Nueva York. Su segunda película, El niño pez , abrió la sección Panorama del Festival de Berlín (2009). Su tercera película, Wakolda , fue parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes y del Festival de San Sebastián (2013). Han sido estrenadas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Publicó las novelas El niño pez, 9 minutos, La maldición de Jacinta Pichimahuida, La furia de la langosta y Wakolda . Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas. En 2010 fue elegida por la prestigiosa revista literaria inglesa Granta como una de los veinte escritores jóvenes más importantes de la lengua española.

El niño pez
Lucía Puenzo 


 


 










“Lala tuvo que apoyarse contra la pared, porque temblaba. Y yo supe que era la Guayi la que nos manejaba a todos. A los Brontë y al mundo. Y que si afuera llovía es porque adentro la Guayi lloraba. Pero ahora se reía mientras bailaba desnuda. Y si las cosas hubieran empezado a volar por el aire no me habría sorprendido.”
Lala es la hija adolescente de los Brontë, una familia acaudalada de Acassuso. La Guayi, la mucama paraguaya de la casa. Lala y la Guayi están enamoradas y sueñan con irse a vivir a orillas del río Ypacaraí en Paraguay. Con ese objetivo comienzan a robar dinero de los bolsillos y carteras que encuentran en la casa hasta que terminan por vender los muebles. Con la muerte del padre de Lala, la tragedia urgirá la huida. Con un atractivo punto de vista –el de Serafín, el perro de Lala– El niño pez cuenta una historia de amor. La de un amor complejo donde los sentimientos y roles adquieren el movimiento del agua: del río en el que Lala y la Guayi buscan construir su propia leyenda y del torrente que las desborda. Lucía Puenzo , en su primera novela, crea un universo asfixiante en el que la acción se construye en torno a una fuga, a un cruce de fronteras que las protagonistas deberán atravesar para reinventarse a sí mismas y comenzar de nuevo.

Lucía Puenzo (Buenos Aires, 1976) es escritora y directora de cine. XXY , su primera película, ganó el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007) y un Goya a la Mejor Película Extranjera, además de ser parte de la programación del ciclo New Directors New Films del MoMA de Nueva York. Su segunda película, El niño pez , abrió la sección Panorama del Festival de Berlín (2009). Su tercera película, Wakolda , fue parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes y del Festival de San Sebastián (2013). Han sido estrenadas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Publicó las novelas El niño pez, 9 minutos, La maldición de Jacinta Pichimahuida, La furia de la langosta y Wakolda . Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas. En 2010 fue elegida por la prestigiosa revista literaria inglesa Granta como una de los veinte escritores jóvenes más importantes de la lengua española.
 
9 minutos
Lucía Puenzo 

 

 











“Siempre fue así: aprendió a peinarse antes de dejar los pañales. Cuando era chico Buba lo ensuciaba a propósito. Tiano se ponía a llorar y Buba le festejaba la mugre. Iván se volvía loco, es por lo único que discutíamos, por la forma en que los tres criamos a Tiano. Dice que es un híbrido progresista, biempensante, enamorado de la moral y de la ética.”
La que habla es Uma, mamá de Tiano y profesora de secundario. Uma escribe, y es uno de sus escritos el que encuentra Iván, su marido. Allí Iván descubre que Uma sigue enamorada de Vinelli, su antiguo profesor y amante de la universidad. Y es este descubrimiento el que catalizará la caída: del matrimonio de Uma e Iván; del desencanto de Uma ante la vejez de Vinelli; de Julia, la amante de Iván, que parte a Tulum en busca de su padre; y de Buba, el amigo de Iván, conductor de televisión que “siempre estuvo enfermo, a punto de morirse” y que junto con Tiano detona el modelo tradicional de familia. Nueve minutos es el lapso en el que se desarrolla la acción y en el que cada personaje buscará reencontrarse consigo mismo y con los otros. A partir de una narración coral, una estructura fragmentaria y un inteligente uso del tiempo y sus reveses, Lucía Puenzo crea una novela dinámica donde la familia de Uma, Buba, Iván y Tiano luchará por volver a pisar tierra.

Lucía Puenzo (Buenos Aires, 1976) es escritora y directora de cine. XXY , su primera película, ganó el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007) y un Goya a la Mejor Película Extranjera, además de ser parte de la programación del ciclo New Directors New Films del MoMA de Nueva York. Su segunda película, El niño pez , abrió la sección Panorama del Festival de Berlín (2009). Su tercera película, Wakolda , fue parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes y del Festival de San Sebastián (2013). Han sido estrenadas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Publicó las novelas El niño pez, 9 minutos, La maldición de Jacinta Pichimahuida, La furia de la langosta y Wakolda . Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas. En 2010 fue elegida por la prestigiosa revista literaria inglesa Granta como una de los veinte escritores jóvenes más importantes de la lengua española.

La maldición de Jacinta Pichimahuida
Lucía Puenzo
 
 













“La noche anterior se había encerrado a solas con su hijo para explicarle que su destino estaba en juego en el primer encuentro con el Autor. Santa Cruz tenía que recordarlo por sobre el resto. Ella iba a encargarse de que lo mirara; quedaba en él lograr que lo viera. Pepino no se animó a preguntar cuál era la diferencia. No durmió en toda la noche…”
A pesar de los diversos esfuerzos de su madre, Pepino no pasó de ser un extra suplente de Señorita maestra. El programa que se había convertido en una esperanza, la de una televisión que educara y entretuviera al mismo tiempo, fue un éxito que condenó a sus integrantes con una maldición. Treinta años después, Pepino sigue atado a su pasado, del cual parece poder librarse al conocer a Twiggy, una joven de clase alta con problemas psiquiátricos y que comparte con él una truncada carrera en el mundo del espectáculo. Sin embargo, después del encuentro con Abel Santa Cruz, guionista del programa y a cuyo entierro Pepino había asistido, su vida volverá a estar en manos del Autor que podría cambiar su destino. El relato oscila entre infancia y presente, realidad y ficción, para dar lugar a una narración ágil que se apropia de los guiños a la cultura pop, en especial de su aspecto más ruin. Sin dejar de lado el humor, la tercera novela de Lucía Puenzo retoma una mirada sobre lo siniestro –presente en toda su obra– de las relaciones de poder entre padres e hijos, personajes y autor, y el modo en que la televisión arroja a sus criaturas cuando ya no las necesita.

Lucía Puenzo (Buenos Aires, 1976) es escritora y directora de cine. XXY , su primera película, ganó el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007) y un Goya a la Mejor Película Extranjera, además de ser parte de la programación del ciclo New Directors New Films del MoMA de Nueva York. Su segunda película, El niño pez , abrió la sección Panorama del Festival de Berlín (2009). Su tercera película, Wakolda , fue parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes y del Festival de San Sebastián (2013). Han sido estrenadas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Publicó las novelas El niño pez, 9 minutos, La maldición de Jacinta Pichimahuida, La furia de la langosta y Wakolda . Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas. En 2010 fue elegida por la prestigiosa revista literaria inglesa Granta como una de los veinte escritores jóvenes más importantes de la lengua española.
 
Háblame de amores
Pedro Lemebel 


Un diálogo, un encuentro fortuito, un compañero de viaje, un aeropuerto, un museo, un rincón de la ciudad, un pasajero del metro, una calle, un recuerdo de infancia, una mujer, un amor pasajero; estos son los destellos que dan vida a esta nueva recopilación de crónicas de Pedro Lemebel. Con su pluma barroca, crítica y voluptuosa, el autor va fotografiando escenas de los días presentes y pasados, completando una obra que con Háblame de amores se consolida entre las más originales del panorama literario latinoamericano. Desde que se dio a conocer dentro y fuera de Chile con sus textos y las    de las Yeguas del Apocalipsis, Lemebel se ha mostrado irreductible. ¿Qué le pueden argumentar de nuevo, qué le pueden decir que él no se haya dicho? ¿Cómo sorprender al que ha examinado con metáforas y “descaro” a una sociedad que sólo admitió la diversidad al sometérsela a la peor uniformidad? Al incapaz de engaño no se le vence con injurias y menos aún con expulsiones del Santasanctórum de la decencia, que para Lemebel nada más es una institución patética del autoengaño.
 
Carlos Monsivais
 
Pedro Lemebel nació en Santiago de Chile, en 1955. Es escritor y artista visual. En 1987, junto con Francisco Casas, forma el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, que realiza un extenso trabajo plástico en performance , fotografía, video e instalación. Desde 1989 ha publicado sus crónicas en diversos medios nacionales y extranjeros. En 1996 realiza el programa Cancionero en Radio Tierra. Ha sido invitado a la Bienal de La Habana en 1996, a la Universidad de Harvard en 2004, a la Universidad de Stanford en 2007 y a la Universidad de San Marcos en 2003. El año 2006 la Casa de las Américas de La Habana le dedicó una semana de autor. Ha recibido el Fondo de las Artes y la Creación del Ministerio de Cultura de Chile para proyectos de creación, la beca Guggenheim en 1999 y el premio Anna Seghers, en Berlín, durante 2005. En los últimos años sus obras han sido adaptadas al teatro y a registros audiovisuales. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano y francés. Su obra narrativa está integrada por la colección de relatos Incontables (1986) y la novela Tengo miedo torero (Seix Barral, 2001). Sus libros de crónica, por otra parte, son La esquina es mi corazón (Seix Barral, 1995), Loco afán (crónicas de sidario) (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (Seix Barral, 2003), Adiós mariquita linda (2005), Serenata cafiola (Seix Barral, 2008) y Bachiami ancora forestiero (Italia, 2008). Cuenta con dos estudios críticos de su obra, el primero realizado por Fernando Blanco, Reinas de otro cielo (2004), y el segundo, por la Universidad de Stanford, Pedro Lemebel (2009).
 
Ha vuelto
Timur Vermes
  


Es el verano de 2011. Adolf Hitler despierta en un descampado en el centro de Berlín. No hay símbolos nazis, reina la paz, las calles están invadidas por extranjeros, y Alemania está gobernada por una mujer rechoncha que hace lo que quiere en Europa. Sesenta y seis años después de su caída, el resucitado Hitler triunfa en la televisión como perfecto imitador del Führer, un cómico genial. Pero él no bromea en absoluto. La fama es la plataforma perfecta para retomar su carrera política. ¿Qué daño podría hacer hoy Hitler? Esta disparatada historia está contada por él mismo, un hombre que analiza tenazmente su entorno, que descubre de modo fulminante los puntos débiles de los demás, que, con una terquedad sin límites, se guía por su extraña lógica, con fanatismo pero también con lucidez. Las librerías de toda Alemania exhiben la portada del fenómeno literario del año. Esta divertidísima novela que ya ha leído un millón de personas pronto será publicada en treinta y dos países, mientras se rueda la película. Timur Vermes ha logrado algo inimaginable con esta sátira feroz, y es que nos riamos no ya de Hitler, sino con él. ¿Es posible algo así? ¿Está permitido?

Timur Vermes nació en 1967 en Núremberg, de madre alemana y padre de origen húngaro. Estudió Historia y Ciencias Políticas en Erlangen y luego trabajó como periodista. Ha escrito para el Abendzeitung y el Express de Colonia y ha colaborado con varias revistas. Ha participado en cuatro libros rmados por otros, y dos más están en preparación. Ha vuelto se ha convertido en un éxito de ventas en Alemania y ha despertado un encendido debate entre lectores y críticos. Será publicado próximamente en treinta y dos países.
 
 
BOOKET
 

Battle Royale
Koushun Takami 

 













En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un Estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, cincuenta clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y sólo puede quedar uno. Todo está permitido para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE .

Secreto bien guardado 


Viviana Rivero






 










Ven, sé mi luz
Madre Teresa de Calcuta

















 
 
INFANTILES
 
 
 
Todo sobre 1D
Pedro S. Garfio 

 













¿Eres fan de One Direction? Entonces no podrás dejar de leer este libro. Todo sobre 1D relata la historia de la exitosa boy band y ¡también revela sus más íntimos secretos! Aquí encontrarás toda la información que una verdadera directioner debe saber. Todo sobre 1D te cuenta hasta el más mínimo detalle: el camino a la fama, los romances, las rupturas, los chismes y las biografías de cada integrante. Aquí está todo lo que necesitas leer acerca de Harry Styles, Liam Payne, Louis Tomlinson, Niall Horan   y Zayn Malik. 1D es mucho más que cinco chicos lindos y talentosos. 1D es mucho más que decenas de premios, giras mundiales y millones de discos vendidos... ¡Es la sencilla razón por la que no podrás parar de leer este libro!
   
Anne en el Valle del Arco Iris
Lucy M. Montgomery
 

 











“La más dulce recreación de la niñez que se haya escrito.”
  Mark Twain
 
Anne Shirley, la protagonista de esta serie novelesca, es desde hace más de quince años esposa de Gilbert Blythe, su amor de juventud, convertido ahora en un médico respetable. Viven en Ingleside, una gran casa en Glen St. Mary, en la Isla del Príncipe Eduardo. La pareja tiene seis hijos: Jem, Walter, las mellizas Nan y Di, Shirley y la pequeña Rilla.
Los hijos de Anne, alegres e incansables, encuentran un lugar ideal donde jugar y soñar en libertad: el Valle del Arco Iris. Allí conocen a los hijos de John Meredith, un pastor viudo y despistado. Los nuevos amigos de los Blythe son dos chicas y dos chicos muy especiales, huérfanos de madre. Sus frecuentes travesuras tendrán en vilo al pueblo entero y serán la comidilla de los asistentes a la parroquia.
Sin embargo, Jerry, Faith, Una y Carl son en realidad unos niños de buen corazón, con quienes los Blythe pronto simpatizan. En el Valle del Arco Iris se encontrarán para dilucidar los acontecimientos cotidianos, no siempre con perspicacia. La última en sumarse a la pandilla será la dicharachera y locuaz Mary Vance, una niña que ha huido del orfanato y a quien los hijos del pastor deciden cobijar en el granero de su casa. Pese a la rebeldía y la ausencia de modales apropiados, los niños Meredith, aliados con los Blythe y Mary, ayudarán a restaurar la armonía familiar en la casa del pastor.
 
Lucy Maud Montgomery (1874-1942) fue una exitosa escritora de origen canadiense. Trabajó como maestra en varias escuelas isleñas y como periodista en diarios regionales. Estudió literatura en la Universidad de Dalhousie durante dos años. En 1908 publica su primera novela protagonizada por la revoltosa y dulce heroína pelirroja, Anne. A esta le seguirían varios títulos, que abarcan la adolescencia, juventud y madurez de la protagonista. También publicó colecciones de cuentos, poesías y una autobiografía, en la que se advierten semejanzas y diferencias entre la vida de la escritora y la de su heroína. Hoy su obra es objeto de investigaciones, conferencias y homenajes en todo el mundo. La historia de Anne Shirley ha sido llevada al cine y adaptada a series de televisión a lo largo del siglo XX, con gran éxito.