domingo, 12 de mayo de 2024

Jamelão


José Bispo Clementino dos Santos, más conocido como Jamelão, nació en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de mayo de 1913, y murió en su ciudad, el 14 de junio de 2008. Cantante y autor.

El sitio www.enciclopedia.itaucultural.org.br publicó este recordatorio.

Biografía

José Bispo Clementino dos Santos (Río de Janeiro, RJ, 1913 - Río de Janeiro, RJ, 2008). Cantautor. Nació en el barrio de São Cristóvão, un suburbio de Río de Janeiro. A principios de la década de 1930, por invitación del compositor Gradim (Lauro dos Santos), ingresó como pandero en la escuela de samba GRES Estação Primeira de Mangueira. A principios de la década de 1940 comenzó a cantar en gafieiras y en programas de primer año, como Calouros em Desfile, de Ary Barroso, en el que interpretó Ai, que Saudades da Amélia, de Ataulfo ​​​​Alves y Mário Lago. Gana el concurso Rádio Clube do Brasil y trabaja en la radio durante un año. Luego de este período, conoció al director Severino Araújo, de la Orquestra Tabajara, quien lo contrató como crooner. En 1949, grabó su primer álbum de 78 rpm en Odeon, en el que participaron A Jiboia Comeu (João Corrêa da Silva y Antenogenes Silva) y Pense Nela (Antenogenes Silva e Irani de Oliveira).

En 1949, se convirtió en intérprete de Mangueira, pero sólo asumió el cargo principal en 1952, cuando reemplazó a Xangô da Mangueira. Fue en ese año que Sinter estrenó la marcha Só Apanho Resfriado, de Wilson Batista y Erasmo Silva, y la samba Você Vai? Eu Não, sociedad con Pereira Matos. Durante esta década grabó varios discos a 78 rpm, con énfasis en las sambas Leviana (Zé Keti), en 1954; Exaltação à Mangueira (Enéas Brites da Silva y Aluízio Augusto da Costa), que se convertiría en el himno informal de Mangueira, en 1955; Folha Morta (Ary Barroso), una exitosa samba-canção, en 1956; O Grande Deus (Cartola), en 1958; y Fechei a Porta (Sebastião Mota y Ferreira Santos), un éxito del Carnaval, grabado en 1959. En 1954, obtuvo su primer título de Carnaval. Al año siguiente, el argumento de samba As Quatro Estações do Ano, que escribió junto a Nelson Sargento y Alfredo Português, obtuvo el segundo lugar en el Carnaval. Jamelão es también un gran divulgador de la obra de Padeirinho da Mangueira, quien grabó Mora no Assunto (1952), Deixa de Moda (1954), O Grande Presidente (1960) y Linguagem do Momo (1961). En 1959, obtuvo un gran éxito con Ela Disse-me Assim, de Lupicínio Rodrigues, título de la colección de grabaciones publicadas en versiones anteriores de singles de 78 rpm. En la década de 1960 se destaca el lanzamiento de los LP Jamelão Canta para Enamorados y O Autêntico Jamelão (O Bom), logrando éxito con Quem Samba Fica (asociación con Tião Motorista, 1965) y Matriz ou Filial (Lúcio Cardim, 1965).

Durante la década de 1970 grabó Jamelão Interpreta Lupicínio Rodrigues (1972), que contiene únicamente canciones del compositor riograndense, acompañado por la Orquestra Tabajara y arreglos del maestro Severino Araújo. En 1974, se lanzó el álbum Os Melhores Sambas-Enredo 75 y, al año siguiente, el LP Samba-Enredo - Sucessos Antológicas (1976), que presenta destacados sambas-enredos de los años 1950 y 1960, como Casa Grande y Senzala (1975), de Zagaia, Comprido y Leléo. En 1977, lanzó el LP Folha Morta , con composiciones de Lúcio Cardim, entre ellas Deus Perdoa , Ela É Assim (1977) y Foi Feitiço (1977).

En los años 1990, además de trabajar en Mangueira, también participó en la escuela de samba Unidos do Peruche, en São Paulo, donde actuó de 1991 a 1993. En 1999, fue elegido intérprete del siglo en el Carnaval de Río, una Premio otorgado por el periódico Folha de S.Paulo.

En la década de 2000 se convirtió en presidente honorario de Mangueira y continuó como intérprete oficial de verde-e-rosa hasta 2006. Ese año sufrió un derrame cerebral que le impidió cantar profesionalmente hasta su muerte en 2008, en Río de Janeiro.

A continuación, lo recordamos en el día de su nacimiento, con Ela Disse-me Assim, y la canción con la que desfiló la Escuela de Samba Mangueira en 2003.