martes, 21 de mayo de 2024

Antton Valverde


Antton Valverde Lamsfus nació en San Sebastián, Guipúzcoa, España, el 21 de mayo de 1943. Cantante y compositor.

El sitio www.euskonews.eus Publicó esta biografía.

Antton Valverde / Músico

"Xabier Lete y yo éramos complementarios"

Josemari VELEZ DE MENDIZABAL AZKARRAGA

El canto y la música son artes por sí mismas. Cuando ambos se juntan, el resultado puede ser más profundo, más emocionante, más hermoso. El ingrediente necesario para que eso ocurra es el transmisor del canto y de la música.

Y si unimos a las virtudes intrínsecas del transmisor del canto y de la música su sensibilidad humana, se consigue un resultado mucho más cercano. El oyente llega casi casi a tocar al intérprete. Y el puente que se crea entre el público y el músico se vuelve más íntimo.

Nació en una familia muy dada a la empresa y al arte. Es hijo de un personaje que brilló de manera muy especial en el mundo de la cultura vasca. ¿Por qué no nos su infancia en torno a ese ambiente artístico?...

Tendría que empezar diciendo que mi padre tuvo una enorme influencia en mí y en todos mis hermanos. Mi padre, Antonio Valverde “Ayalde”, era pintor, hombre de arte, escritor y dueño de una empresa. Yo nací en el mismo edificio de la empresa; por lo tanto, se puede decir que vine al mundo debajo de una imprenta. Vivíamos allí y eso me marcó para siempre. Y, claro, la afición de mi padre por el arte me permitió desde bien pequeño tener contacto directo con mucha gente perteneciente a diversas disciplinas artísticas.

Hice los mismos estudios básicos que podía hacer cualquiera y, al terminar, empecé la carrera en la ESTE de Donostia. Y la terminé. Y como estaba prácticamente predestinado a la empresa familiar, me puse a trabajar en ella. El trabajo ha sido lo más importante de mi vida. Nunca me hubiera atrevido a hacer de la música y el canto mi profesión. He trabajado hasta la jubilación y, mientras tanto, también he cultivado el arte, aprovechando las oportunidades que me permitían mis responsabilidades empresariales.

Ese doble perfil de mi padre como dueño de una industria gráfica y amante del arte hizo que por la empresa pasaran muchos artistas de entonces. Todavía tengo clavado en la retina a Nestor Basterretxea sobre una plancha de imprimir y con un lápiz litográfico en la mano diseñando un cartel; Jorge Oteiza también pasó por el taller mil veces; y lo mismo los pintores de la escuela del Bidasoa, a los que les preparábamos los catálogos... Todo eso marcó vivamente mi afición por el arte.

Pero no fue esa la única manifestación artística de mi familia. Una tía mía, Maria Josefa Valverde, era organista, y según dicen fue la alumna preferida de Jesus Guridi. De hecho, la cátedra de órgano de Guridi la ganó mi tía, cuando este la dejó. Tenía una estrecha relación con nosotros y en verano solía venir a nuestra casa de Donostia, por lo que ésta rebosaba de ambiente musical y, gracias a eso, pude conocer a muchos músicos, como Guridi, Aita Donostia y Urteaga. Eso también tuvo una honda repercusión en mí.

Antton Valverde (Donostia, 1943)

Músico vasco. Antton Valverde terminó la carrera de ESTE en Donostia y comenzó a trabajar en la empresa familiar, Gráficas Valverde.

De joven estudió música y en la década de los 60 comenzó su carrera musical. Se ha movido a la vez entre el mundo de la música y el de la empresa. Tras publicar varios discos pequeños, fue uno de los miembros del grupo Oskarbi y participó en el disco “Eskutari” (Herri Gogoa, 1972). A continuación, comenzó una estrecha colaboración con Xabier Lete y Julen Lekuona. Con ellos publicó “Bertso zaharrak” (Herri Gogoa, 1974), trabajo que recuperaba bertsos de una época pasada. A los dos años publica junto con Xabier Lete un disco que tenía como base el bertsolarismo “Txirritaren bertsoak” (Herri Gogoa, 1976). Para entonces ya había sacado a la luz su primer disco largo en solitario “Antton Valverde” (Herri Gogoa, 1975). El siguiente disco estuvo dedicado a uno de sus poetas favoritos: “Lauaxeta” (Herri Gogoa, 1978). Este poeta ha ha sido una de las fuentes principales de Valverde. A la hora de componer Valverde ha utilizado poemas escritos por Lete, Bitoriano Gandiaga o Joxean Artze.

En 1983 participó, junto a Xabier Late, en el homenaje que se le hizo a Xabier Lizardi. De ahí nació un disco muy especial, “Urte giroak ene begian” (Elkar, 1986).

Tuvieron que pasar 11 años para el siguiente disco: “Larogeitamazazpi” (Elkar, 1997). En este disco se incluye una canción compuesta por el mismo Valverde, “Barberian”. En 2007 publicó un nuevo trabajo, “Hamabi amodio kanta” (Elkar, 2007).

A continuación, celebramos su cumpleaños, con Amonaren hileta, Funeral de la abuela.