viernes, 3 de mayo de 2013

Madeleine Truel


Madeleine o Magdalena Blanche Pauline Truel Larrabure nació en Lima, Perú, el 28 de agosto de 1904 y murió en Stolpe, Alemania, el 3 de mayo de 1945.

Fue una peruana de ascendencia francesa, que luchó desde la Resistencia Francesa, contra los abusos del ejército Nazi.

La infancia de Madeleine transcurrió de una forma apacible y alegre en la casa familiar en Lima. 

De una familia de profundos valores católicos, Madeleine estudio en el Colegio San José de Cluny. 

En su hogar se hablaba en francés lo que le permitió aprender este idioma a la perfección además del español. 

Su padre regentaba un negocio de ferretería y además era bombero voluntario de la Compañia France 3.

Sufrió la muerte de sus padres antes de cumplir los 20 años y debido a esto
los hermanos Truel decidieron regresar a Francia a pedido de algunos familiares en París en 1924. 

Madeleine decidió estudiar Filosofía en la universidad de la Sorbona y practicaba su fé católica acudiendo a la iglesia de Saint François de Sales.

En junio de 1940, las fuerzas alemanas invadieron París y rapidamete se formó "La Resistencia" formada por ciudadanos franceses que decidieron luchar contra los nazis. 


El matrimonio Pierre y Annie Hervé, que eran sus amigos, son los que introducen a Madeleine en la Resistencia Francesa. 



La labor que le asignaron fue la de falsificar documentos, especialmente pasaportes, que entregaban a judíos prófugos y soldados aliados que aterrizaban en paracaídas sobre la capital francesa. 

Utilizó el seudónimo de "Marie" para no ser identificada por los agentes de la Gestapo.

En enero de 1942, Madeleine fue atropellada por un camión del ejército nazi, causandole múltiples fracturas en el cráneo y en las piernas. 

Luego de una larga temporada en el hospital, se recuperó pero a raíz de este accidente le acompañó una renguera hasta el final de su vida.

En 1943, publicó el libro "L´enfant du metro" o "El niño en el metro" ilustrado por su hermana Lucha. El libro narra la historia de un niño que viaja por las estaciones del metro de París ambientado en la década de 1920. 



Se lo dedicaron a Pascal, el hijo de unos amigos judíos rumanos que vivían en el piso superior de su departamento parisino y fue editado por Editions du Chêne.

El 19 de junio de 1944, Madeleine fue apresada por agentes alemanes cuando iba a recoger tinta en unos de los escondites de la resistencia, días antes habían apresado a una compañera de la resistencia llamada Annie que fue el nexo para llegar a ella. 

Fue conducida al cuartel de la SS y luego trasladada provisionalmente a la prisión de Fresnes.

Fue torturada para forzar la delación y los planes de la resistencia, pero resistió, no reveló ningún detalle y asumió toda la responsabilidad de sus actos. Sus familiares la visitaban y solo le pudieron dejar una biblia como compañera de celda.

En el Campo de Concentración de Sachsenhausen vivió la caridad de forma heroica. Se desprendía del poco alimento que le daban para compartirlo con los que ella consideraba que lo necesitaban más. Mantuvo la alegría a pesar de las dificultades y animaba a sus compañeros de prisión con las historias bonitas que recordaba del Perú. Por este motivo recibió el cariñoso apelativo de "Pájaro de las Islas".

El fin de la guerra estaba próximo y el 22 de abril, empezó la llamada Marcha hacia la muerte. Caminaron desde el Campo de Concentración de Sachsenhausen hacia Lubeck, ubicada a poco más de 200 kilómetros de distancia. Muchos prisioneros, exhaustos por la desnutrición e inclemencias del tiempo, fueron muriendo a lo largo del recorrido. 

El propósito de estas marchas era ocultar todas las evidencias de la barbarie que se vivió en los campos de concentración. 

Ante el lento avance, los soldados alemanes castigaban a los prisioneros y  una de las víctimas fue Madeleine que perdió el conocimiento por un tiempo y fue llevada en una camilla improvisada. 

El grupo de sobrevivientes llegó a un pequeño poblado alemán llamado Stolpe y a las pocas horas expiró con una paz muy característica en ella.


Fue enterrada en el cementerio de Stolpe el 3 de mayo de 1945, sólo 5 días antes de la rendición de Alemania.

Frente a la catedral de Notre Dame en París hay un memorial de homenaje a todas las personas que fueron deportadas de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, la gran mayoría judíos, en esa larga lista aparece el nombre de Madeleine Blanche Pauline Truel Larrabure.



A finales de 1946, un sobreviviente del campo de concentración de Sachsenhausen que conoció de cerca hasta el final de sus días a Madeleine publicó un artículo testimonial en Le Figaro. Es allí donde el nombre de Madeleine fue conocido y reconocido por el mundo.



En el Perú, el periodista Hugo Coya publicó el libro "Estación Final" en 2010, en donde narra la historia de los peruanos que murieron en los campos de concentración nazi. 

La historia de Madeleine es relatada allí y es el primer documento escrito en el Perú que reivindica la historia de esta heroína del siglo XX, que supo enfrentar la adversidad con fortaleza.

El cineasta Luis Enrique Cam realizó, en base al libro, un documental para rescatar y dar a conocer la historia de Madeleine Truel.



A continuación el documental completo.




Cultura
11/09/2012 02:10:00 p.m.
Estación final" fue publicado en Perú en 2010

Presentan en Argentina libro sobre las víctimas peruanas del Holocausto

Presentan en Argentina libro sobre las víctimas peruanas del Holocausto

Efe Buenos Aires, 11 septiembre de 2012.- El periodista peruano Hugo Coya presenta hoy en el Museo del Holocausto de la capital argentina su libro "Estación final", en el que investiga sobre las víctimas peruanas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial y que ha provocado "gran espectativa en Argentina", comentó el autor a Efe.

"Estación final" fue publicado en Perú en 2010, año en el que se convirtió en el libro de no ficción más vendido en el país andino, pero no ha llegado a Argentina hasta 2012, una nación con una gran comunidad judía y donde la sensibilidad hacia este tema es mucho más acusada que en Perú, donde este asunto no había sido investigado, señaló.

"Antes de mi libro no había ninguna investigación acerca de las víctimas peruanas del holocausto, no se sabía. El libro ha permitido revelar sus nombres y apellidos, cómo llegaron a Europa, cómo fueron arrestados y murieron", explicó Coya, presidente del directorio de la agencia de noticias peruana Andina.

En su libro, Coya propone darle "un trazo peruano" a un "hecho terrible" de la historia mundial, como fue el exterminio de millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y en él también retrata la actuación del Gobierno peruano de la época, que impidió la obtención de visados para huir del conflicto.

"Muchas personas tenían familiares, parientes o amigos que solicitaron visas para huir hacia Perú. Sin embargo, el Gobierno peruano ordenó a las sedes diplomáticas que no se concedieran las visas, a pesar de que el país oficialmente era neutral", manifestó.

Entre esos casos estuvieron un grupo de 200 de niños de entre 4 y 10 años de edad, para los cuales la comunidad judía solicitó unas visas que fueron denegadas, y que terminaron muriendo en el campo de exterminio de Auschwitz (Polonia).

Coya recuperó todas estas historias "desconocidas o no debidamente investigadas" a través de una búsqueda documental por varios países, pero también haciendo uso de las redes sociales como Facebook o Twitter para ubicar a los descendientes de estas víctimas.

Durante la presentación en el Museo del Holocausto de Buenos Aires se proyectará el documental "Madeleine Truel: La heroína peruana de la Segunda Guerra Mundial", que relata la historia una peruana de ascendencia francesa que salvó a cientos de judíos, estrenado en 2012 y dirigido por el peruano Luis Enrique Cam.