Carmen es una ópera en cuatro actos con música de Georges
Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la
novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual
posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos de 1824 de
Aleksander Pushkin. Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo
al francés en 1852.
La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de
marzo de 1875, pero su estreno fue criticado negativamente por la mayoría de
los críticos.
Los primeros fragmentos fueron recibidos con
entusiasmo, en especial por sus melodías pegadizas y por el tema
folclórico-romántico ambientado en Sevilla, ciudad que resultaba exótica y
atrayente para el público francés.
Sin embargo, a medida que avanzaba la representación, la
actitud atrevida de Carmen y el tono negro del argumento provocaron el rechazo
del público. La ópera estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o
quinta representación, pero finalmente llegó a las 48 representaciones en su
primera temporada.
![]() |
Georges Bizet |
Esta ópera de Bizet no sólo transformó el género de
la opéra comique, que había permanecido estático a lo largo de medio siglo, sino
que virtualmente puso fin al mismo.
Carmen alimentó un movimiento que ganó
tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del
mundo: el culto por el realismo conocido como verismo.
La historia de Carmen está ambientada en Sevilla, España,
alrededor del año 1820, y lo protagoniza una bella gitana de temperamento y
carácter fuerte.
Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un
soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su
anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo
de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero
Escamillo, los celos impulsan a don José a cometer el asesinato de Carmen.


Protagonizaron el estreno de 3 de marzo de 1875, Celestina Galli-Marie como Carmen, Paul Lhérie como Don José, Mme. Chapay en el rol de Micaela, Jacques Bouhy encarnó a Escamillo, Mlle. Ducasse como Frasquita, Inés Moraleda en el papel de Mercedes, M. Dufriche como Zúñiga, M. Duvernoy como Morales y N. Nathan interpretó a Lilas Pastia.
Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca lo popular iba a ser Carmen.
En octubre de 1875 fue producida en Viena, aclamada por el público y con éxito de crítica, y a partir de entonces tuvo una fulgurante carrera internacional, se ofreció en Londres, Nueva York, Melbourne, San Petersburgo y Madrid, entre otras ciudades, hasta que en 1883 se presentó nuevamente en París, ganando de esta vez el corazón de los franceses.
A continuación, Carmen de Georges Bizet, en la interpretación de Elena Obraztsova como Carmen, Isobel Buchanan en el rol de Micaela, Plácido Domingo como Don José, y Yuri Mazurok como Escamillo. Producción de 1978.